Estás filtrando por
Se encontraron 3059 resultados en recursos
Canto de luto empleado por los Murui del Caraparaná. En el ritual de luto (ɨfonako) se bebía una una cahuana especial muy espesa (raɨforabɨ) y se empleaban las lanzas sonajeras llamadas garada. Cantada por el anciano Vicente Cobete (Koveyɨ) del clan Izikɨfoɨ
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
33. Eera rua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
13. Eiño ofiya uai yoiye
"La presente grabación habla de los trabajos de la Madre, la Cosechadora, la Amontonadora. Ella llena su canasto, y al mismo tiempo se está llenando de nueva vida. A lo largo de todo el texto la Madre está cosechando, está sembrando, está llenando su canasto. Se nombran todas las plantas y la Madre recibe bellos nombres.
"
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
13. Eiño ofiya uai yoiye
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
29. Uzumamo rafue ite kaɨmo iñede
Palabra de consejo sobe apreciar y valorar el conocimiento que tienen los mayores: conocimiento del abuelo y conocimiento de la abuela.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
29. Uzumamo rafue ite kaɨmo iñede
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
3. Urue komuiya jɨɨra
Explicación y canto de la conjuración para una mujer que queda encinta por primera vez.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
3. Urue komuiya jɨɨra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
27. Ua ijɨ ritɨmɨe
En la primera primera parte Kɨneraɨ pregunta por aquel que puede dar noticia de la Palabra de tabaco y coca, aquel que trae esa Palabra, que la entiende, y que la puede explicar. Más que a una persona se está refiriendo a una presencia espiritual. El comienza – a través de preguntas retóricas – a invocar ese espíritu para que se manifieste. En la parte II, saca una enseñanza para las generaciones futuras. Ya no es el espíritu quien habla, sino la propia conversación de Kɨneraɨ.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
27. Ua ijɨ ritɨmɨe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
22. Bainaango rɨngo jɨfueriraɨngo
Esta es la grabación de la narrativa mitológica del armadillo trueno (Priodontes maximus), que nació de una mujer perzosa quien no sabía trabajar en la chagra. Su esposo la botó al monte, donde se formó como ese armadillo. Su figura es el canasto jebogaɨ, canasto de ojo ancho.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
22. Bainaango rɨngo jɨfueriraɨngo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
31. Jitoma iaiyɨnoɨ moo Gaimoɨ rɨa ikakɨ
Fragmento de la historia de los huiérfanos del Sol en la que se narra cómo el tigre Gaimoɨ devoró al papá de los huérfanos y cómo ellos sacaron venganza matando a Gaimoɨ. Narrada por el anciano Vicente Cobete (Koveyɨ) del clan Izɨkɨfoɨ (ver grabación 55, donde está la historia de los huérfanos del Sol narrada por Kɨneraɨ).
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
31. Jitoma iaiyɨnoɨ moo Gaimoɨ rɨa ikakɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 2. Ɨairema iemo Kɨidama rafue
Jaae mei mooma fɨeka jitoo
nɨɨ Ɨairema
jaae nɨɨ ua mooma buinaima
bigɨni nagɨniri
joonega jitoo
…
meifodo jaa aiyɨ
nɨɨ e aama
nɨɨ Kɨidama
jaa aiyɨ arɨ
bite dɨnori kue aama
nɨɨdɨ rɨngo
ebire eroina
nɨɨdɨ rɨngo anamo
uieko feeide
nɨɨdɨ juiñoi jiroñede
nɨɨdɨ ua taɨngo jɨaɨno uieko feeide
jaa kue jaa jaaitɨkue
juiñoi jiroite
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rafue 2. Ɨairema iemo Kɨidama rafue
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
7. Zuitarako jɨɨra
Esta es una breve explicación y el canto de la conjuración de calentura del niño. Esta conjuración es para niños que ya caminan.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
7. Zuitarako jɨɨra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
43. Eikome Kɨneraɨ ie jaɨenikɨ komekɨ zuitaja ie jiyoitaja uai
Esta es una palabra de consuelo y alivio del anciano Kɨneraɨ para lo que él llama sus "huérfanos", es decir todos nosotros.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
43. Eikome Kɨneraɨ ie jaɨenikɨ komekɨ zuitaja ie jiyoitaja uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.