Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Compartir este contenido

Alhajas del Convento de Mongui suprimido en 1826

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Protesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un capítulo de acusación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libertad electoral

Libertad electoral

Por: Anónimo | Fecha: 1867

Impreso que explica las razones que tuvieron los simpatizantes del Partido Conservador de Pamplona, para no participar de la jornada electoral que tuvo lugar el 21 de julio de 1867. El documento, que conserva la ortografía de la época, está compuesto por dos partes. En la primera se hace mención a la unión entre liberales y conservadores en Santander, con miras a la obtención de estabilidad política; y en la segunda se muestran cartas que sustentan la unión de los militantes de ambos partidos, dirigidas al presidente del Estado Soberano de Santander.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Libertad electoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El seis de agosto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entrada triunfal del ilustrisimo i reberendisimo monseñor García Tejada en la ciudad de Pasto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venta de las reservas del Ferrocarril de Panamá

Venta de las reservas del Ferrocarril de Panamá

Por: Anónimo | Fecha: 1867

Documento en el que se ofrece una opinión respecto a las oportunidades de venta de las reservas del Ferrocarril de Panamá por parte del Estado. A lo largo del texto, que conserva la ortografía de la época, se hace mención de qué son dichas reservas y el porvenir de las mismas, se justifica la necesidad de la venta y se examinan las propuestas de compra que existen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Venta de las reservas del Ferrocarril de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al público.

Al público.

Por: Francisco Javier Zaldúa | Fecha: 1867

Hoja suelta en la que Francisco Javier Zaldúa publica el testimonio de Justo Briceño, hombre autorizado por Gabriel Hernández para referirse sobre el contrato de arrendamiento de una hacienda en Tena celebrado entre Hernández y Zaldúa. En ese documento, se afirma que Zaldúa estaba a paz y salvo con Hernández. El abogado publicó el testimonio con el propósito de detener la difamación que había en su contra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Al público.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato del señor Majistrado de la Corte Suprema Federal Ramón Gómez, ante el Senado

Alegato del señor Majistrado de la Corte Suprema Federal Ramón Gómez, ante el Senado

Por: Ramón Gómez | Fecha: 1867

Documento en el que Ramón Gómez solicita a los miembros del Senado de la República que lo absuelva y retiren los cargos formulados contra él y los magistrados Andrés Cerón y Marcelino Gutiérrez Álvarez, de las acusaciones formuladas en su contra. A lo largo del impreso, que conserva la ortografía de la época, Gómez sostiene que las demandas contra ellos son una afrenta a toda la Corte suprema y una violación al derecho constitucional. En la parte final se adjunta el resultado del fallo a favor de los magistrados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato del señor Majistrado de la Corte Suprema Federal Ramón Gómez, ante el Senado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones