Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los niños piensan la paz

Los niños piensan la paz

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

Desde 2013, la Subgerencia Cultural del Banco de la República inició un gran proyecto llamado “La paz se toma la palabra”, cuyo objetivo es “Consolidar una red de mediadores que, a través de la apropiación y activación de objetos culturales, contribuya al fortalecimiento de las culturas de paz en el país”. En el marco de esta iniciativa surgió y se desarrolló “Los niños piensan la paz”, un proyecto de lectura y escritura, desarrollado entre 2014 y 2015, cuyo fin fue “Escuchar lo que los niños piensan sobre la paz”. Para tal fin, se desarrollaron talleres pedagógicos en 22 de los 29 centros culturales del Banco de la República, en los que se recogieron las percepciones, definiciones, sueños, imágenes y deseos de los niños colombianos sobre la paz. Estos talleres estuvieron guiados por el escritor Javier Naranjo y la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu. El proyecto contó con la participación de cerca de 900 niños y jóvenes. Como resultado de este proyecto, en 2015 se publicó el libro Los niños piensan la paz, en el que se compila una selección de los testimonios recogidos en los talleres. En palabras de Ángela María Pérez, subgerente cultural del Banco de la República: “Este libro está hecho para que tenga muchos usos. La inocencia inteligente de los niños dibujará sonrisas y su dolor nos avergonzará. Servirá para leerlo a pedazos o completo, para usarlo como fuente de investigación o como lectura que se mantiene en la mesita de noche. Servirá para comentarlo en congresos de sicología, de sociología, de pedagogía, de estudios de paz; o en el almuerzo de familia. Gracias a la metodología de trabajo que explica el editor, maestros y promotores de lectura podrán replicar los talleres con otros niños, pero, ante todo, este libro servirá para invitar a niños y adultos a continuar el diálogo para que entre todos nos permitamos un futuro en el que los niños tengan una realidad diferente para reflejar”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los niños piensan la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada, presenta al Congreso Constitucional de 1854

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada, presenta al Congreso Constitucional de 1854

Por: Colombia. Secretaría de Relaciones Exteriores | Fecha: 1854

Informe del secretario de relaciones exteriores sobre el curso que han tenido y el estado en que se encuentran los negocios correspondientes a la secretaría a su cargo. Incluye Documentos y Apéndice.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada, presenta al Congreso Constitucional de 1854

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Secretario de Estado del Despacho de Relaciones Esteriores de Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1844

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Relaciones Esteriores de Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1844

Por: Joaquín Acosta | Fecha: 1844

Informe en el que Joaquín Acosta, Secretario de Relaciones exteriores de la Nueva Granada, presenta al Congreso Nacional los distintos avances en materia de relaciones internacionales, pactados con diferentes países de América y Europa durante 1844. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Relaciones Esteriores de Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1844

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sr. Jose María Vergara Vergara

Sr. Jose María Vergara Vergara

Por: Alejo Posse Martínez | Fecha: 1863

Impreso que reproduce la carta que Alejo Posse Martínez envía a su amigo, José María Vergara Vergara, en la que lo invita a unirse a la defensa de José Joaquín Ortíz, luego de las diversas acusaciones que fueron publicadas en el periódico La Opinión, y la persecusión religiosa de la que fue víctima.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sr. Jose María Vergara Vergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos y resistencias de las mujeres hoy en el planeta

Retos y resistencias de las mujeres hoy en el planeta

Por: Norma Lucía Bermúdez Gómez | Fecha: 2019

"Para iniciar este foro que busca reflexionar sobre los retos que tenemos las mujeres para avanzar hacia niveles mayores de participación en las decisiones sobre nuestra vida, empezaré por ubicar el contexto en el que nos ha tocado a nosotras, mujeres del siglo 21, hacer estos esfuerzos y reflexiones. Comenzaré ubicando el contexto de globalización, denominándolo desde una categoría económica: neoliberalismo y desde una categoría cultural: el patriarcado."
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Retos y resistencias de las mujeres hoy en el planeta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del espejo roto al kaleidoscopio [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones