Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista Destápate. Transparencia: el mejor desinfectante, núm. 2

Revista Destápate. Transparencia: el mejor desinfectante, núm. 2

Por: Gerardo Andrés; Valdivieso Hernández | Fecha: 2020

DesTápate presenta un análisis crítico sobre el reprochable comportamiento del Ministerio de Defensa por sus esfuerzos para ocultar información. También se hace un llamado al Fiscal General, Francisco Barbosa, para que considere el valor de la transparencia como mecanismo de trámite de los conflictos de interés potenciales que tiene al investigar el caso de la ʻñeñepolíticaʼ. Y en medio de la pandemia, la publicación visibiliza la opacidad en la ejecución de los recursos de la pandemia por covid-19 por parte de entidades territoriales del departamento de Santander. Descripción tomada y adaptada de https://masinformacionmasderechos.co/2020/09/28/en-el-dia-internacional-del-derecho-de-acceso-universal-a-la-informacion-la-revista-destapate-hace-un-balance-critico-de-los-avances-de-colombia/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Destápate. Transparencia: el mejor desinfectante, núm. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Destápate. Un grito por la transparencia: vacunas y movilización social

Revista Destápate. Un grito por la transparencia: vacunas y movilización social

Por: Christian Manuel; Enciso Castro Estupiñán | Fecha: 2021

Al igual que en las ediciones pasadas, en este número encontrarán un balance anual de los avances en la garantía del derecho de acceso a la información pública en Colombia. Sin embargo, el énfasis de esta edición está en reconocer el papel fundamental de una ciudadanía activa y de una sociedad civil organizada que, aún en tiempos de pandemia, se mantuvo vigilante frente a la opacidad del poder. Ciudadanos, investigadores, grupos de jóvenes y periodistas que, por medio de denuncias, peticiones/solicitudes de información, acciones judiciales y registros periodísticos han intentado transparentar el accionar de la administración pública frente a dos de las coyunturas más importantes por las que atravesó el país en el último año: la pandemia del COVID-19 y el Paro Nacional de 2021. Descripción tomada y adaptada de: https://masinformacionmasderechos.co/revista-destapate/un-grito-por-la-transparencia-vacunas-y-movilizacion-social/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Destápate. Un grito por la transparencia: vacunas y movilización social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Destápate.Transparencia: avanzar y no retroceder

Revista Destápate.Transparencia: avanzar y no retroceder

Por: Vivian; Upegui Newman | Fecha: 2022

La presente edición viene cargada de propuestas para el gobierno entrante. En las páginas que siguen planteamos cinco elementos que no deben faltar en la política pública de acceso a la información en Colombia. Asimismo, le proponemos al gobierno del presidente Gustavo Petro pasos clave para una hoja de ruta en materia de transparencia y justicia ambiental, aprovechando las oportunidades que abre la implementación del Acuerdo de Escazú. Incluso, le hacemos recomendaciones específicas para que el derecho a la participación en asuntos ambientales incluya, necesariamente, la comprensibilidad de la información ambiental, y no solo su acceso físico. Igualmente, señalamos puntos concretos en los que se debe trabajar en materia de acceso, uso y confianza en la información pública, si se quiere que los jóvenes, y en particular las Comisiones de Concertación del Sistema Nacional de las Juventudes, saquen provecho de las oportunidades que la información pública ofrece tanto para formular política pública, como para hacer control político. También aprovechamos estas páginas para recordarle al gobierno entrante la importancia de la transparencia en diversos campos de política pública, como la construcción del Presupuesto General de la Nación (PGN) y la implementación del Acuerdo Final de Paz. Del mismo modo, no perdemos la oportunidad para reiterar la necesidad de que la Ley de Transparencia y Acceso a Información Pública (Ley 1712 de 2014) guíe tanto el acceso a los expedientes judiciales como la relación del gobierno con la prensa. Descripción tomada y adaptada de: https://masinformacionmasderechos.co/revista-destapate/transparencia-avanzar-y-no-retroceder/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Destápate.Transparencia: avanzar y no retroceder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 1

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Alfonso López Pumarejo, presidente de la República, y Eduardo Santos, presidente electo, en el carro presidencial, en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 10

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 10

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Alfonso López Pumarejo, presidente de la República, en el carro presidencial, en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 11

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 11

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Carro de la comisión presidencial, en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 12

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 12

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Alfonso López Pumarejo, presidente de la República, y Eduardo Santos, presidente electo, en el palco presidencial, en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 13

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 13

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Bandas de Guerra en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 14

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 14

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Desfile de la Escuela Naval en la revista del 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 15

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 15

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Desfile de infantería frente al palco presidencial, en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones