Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3059 resultados en recursos

Compartir este contenido

Carta a los electores del cantón de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a los electores de la provincia de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a los editores del amigo del pueblo [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a los editores del amigo del pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta [recurso electrónico] : Sr. Juan Antonio Imbrechtt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta 2a. al autor del honor al mérito: Agua-Caliente abril 30 de 1835

Carta 2a. al autor del honor al mérito: Agua-Caliente abril 30 de 1835

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Impreso anónimo en el que se da respuesta al autor de un impreso titulado Honor al mérito. El documento plantea la necesidad de diferenciar entre ciudadanos neogranadinos y soldados; pues no gozan de las mismas características a pesar de haber nacido en la República de la Nueva Granada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Carta 2a. al autor del honor al mérito: Agua-Caliente abril 30 de 1835

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta 1a. [recurso electrónico] : al sr. F.P.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Barriga a los tolimenses

Carlos Barriga a los tolimenses

Por: Carlos Barriga | Fecha: 1873

Impreso que contiene varias impresiones sobre la política y sociedad tolimense de 1873, de parte del militar Carlos Barriga. En el documento, que conserva la ortografía de la época, Barriga hace un llamado a los tolimenses y liberales a luchar en contra del enemigo y a mantener la unidad del Estado soberano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Carlos Barriga a los tolimenses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Care Ethics and Crisis Communication: Examining Two Experiences in South America

Care Ethics and Crisis Communication: Examining Two Experiences in South America

Por: Orlando Enrique Contreras Pacheco | Fecha: 2018

Framed by the normative dimension of the crisis communication literature, this study examines and compares the messages conveyed by two large companies in the South American extractive industry when dealing with catastrophic crises. By focusing on the application of the ethics of care principles, this study illustrates two divergent ways of conducting interpersonal relationships and benevolence as a virtue when communicating with stakeholders in the aftermath of two recent socio-environmental disasters involving human losses in Venezuela and Brazil. For this purpose, the offending companies’ official responses obtained from various public sources are analyzed, both within and across the two cases, in light of a proposed outline of the theoretical framework at issue. The results show the contrasting ways in which these companies approached their stakeholders through crisis responses when referring to crisis casualties. Furthermore, the study compares the two cases’ backgrounds and argues that the socio-political context influences the corporate decisions on crisis responses.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Care Ethics and Crisis Communication: Examining Two Experiences in South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capacity Building for development in Tertiary Education: The Dutch-Colombian partnership 2010-2015. From aid to trade: Implications, benefits and challenges

Capacity Building for development in Tertiary Education: The Dutch-Colombian partnership 2010-2015. From aid to trade: Implications, benefits and challenges

Por: Ángela Patricia Jiménez Gómez | Fecha: 2016

Abstract: The purpose of this thesis is to analyse the Dutch-Colombian development cooperation projects in capacity building for higher education during the last five years. The implications, benefits and challenges of Colombia’s transition from recipient to a partner country for the Netherlands will be explored. The Netherlands has been a traditional donor country for Colombia since the 1960s, with a focus on water management, environment, food security, gender, good governance, and human priority sectors of bilateral collaboration programs. However, due to changing patterns of the Dutch foreign public policy for development cooperation since 2010 and also from the Colombian government since 2011, different sectors affirm that there is a shift in the way of doing partnerships with Latin American countries, especially with Colombia. There is a big debate between those who assume that capacity building programs for development in tertiary education are going to be replaced by business alliances and others who affirm that it will be a win-win partnership model between Colombia and the Netherlands. For this reason, in times of transformation development patterns questions arise such as how does the transition ‘from aid to trade’ between North-South countries, affects development effectiveness in Capacity Building programmes for tertiary education? What are the implications of the transition phase of the Dutch-Colombian partnership in the capacity building framework for Higher Education? Through semi-structured interviews with the main actors of 6 case studies from the Dutch-Colombian cooperation for capacity development in higher education (2010-2015) and a literature review of policy papers, institutional studies, reports, lectures and meetings, the present analysis will give a qualitative perspective to complement the existing literature and enrich the debate about upcoming challenges facing all the actors involved. Resumen: El propósito de la presente tesis es analizar los proyectos de cooperación al desarrollo Colombo-Holandesa en el fortalecimiento de capacidades en Educación Superior durante los últimos cinco años. Se examinarán las implicaciones, beneficios y desafíos de la transición de Colombia de ser un país receptor de ayuda a un país aliado para los Países Bajos. Tradicionalmente los Países Bajos han sido donantes de cooperación bilateral al desarrollo para Colombia desde la década de 1960, centrándose en la gestión del agua, el medio ambiente, la seguridad alimentaria, el género, la buena gobernanza y los derechos humanos. Sin embargo, debido a cambios en materia de política exterior holandesa para la cooperación al desarrollo desde 2010 y a su vez los cambios de política exterior del gobierno colombiano desde 2011, diferentes sectores afirman que hay un cambio en la forma de hacer alianzas con países latinoamericanos, especialmente con Colombia. Hay un gran debate entre los que asumen que los programas de desarrollo de capacidades en educación terciaria van a ser reemplazados por alianzas comerciales y otros que afirman que será un modelo de asociación gana-gana entre Colombia y los Países Bajos. Por esta razón, en tiempos de transformación se plantean cuestionamientos tales ¿ Cómo la transición "de la ayuda al comercio" entre los países Norte-Sur, afecta la eficacia de los programas de fortalecimiento de capacidades para la educación terciaria?¿Cuáles son las implicaciones de la transición de la cooperación Colombo-Holandesa en el marco de fortalecimiento de capacidades en Educación Superior? A través de entrevistas semi-estructuradas con los principales actores de 6 casos de estudio de la cooperación Colombo-holandesa para el desarrollo de capacidades en educación superior (2010-2015) y una revisión de literatura comprendida por documentos de políticas públicas, estudios institucionales, informes, conferencias y reuniones, el presente análisis brinda una perspectiva cualitativa para complementar la literatura existente y enriquecer el debate sobre los próximos desafíos que enfrentan todos los actores involucrados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Capacity Building for development in Tertiary Education: The Dutch-Colombian partnership 2010-2015. From aid to trade: Implications, benefits and challenges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones