Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3059 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sea a honor de la gloriosa assunción de María, continuación de las gestiones, que se han hecho para el allanamiento de la venida del Ilmo. Sr. arzobispo de esta Metrópoli D. Juan Bautista Sacristán / [Raphael Lasso de la Vega]

Sea a honor de la gloriosa assunción de María, continuación de las gestiones, que se han hecho para el allanamiento de la venida del Ilmo. Sr. arzobispo de esta Metrópoli D. Juan Bautista Sacristán / [Raphael Lasso de la Vega]

Por: Hilarión José Rafael Lasso de la Vega | Fecha: 1812

Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2015.Recurso en línea (4 páginas) : archivo de texto, PDF, 4.35 MB
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sea a honor de la gloriosa assunción de María, continuación de las gestiones, que se han hecho para el allanamiento de la venida del Ilmo. Sr. arzobispo de esta Metrópoli D. Juan Bautista Sacristán / [Raphael Lasso de la Vega]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Addición que he creído más que oportuna a la continuación de las gestiones hechos para el allanamiento de la venida de nuestro Ilmo. arzobispo el Sr. D. Juan Bautista sacristán dada a luz el sábado pasado 15 del corriente a honor de la gloriosa assunción de María, sea pues bajo la mismo intención / [Raphael Lasso de la Vega]

Addición que he creído más que oportuna a la continuación de las gestiones hechos para el allanamiento de la venida de nuestro Ilmo. arzobispo el Sr. D. Juan Bautista sacristán dada a luz el sábado pasado 15 del corriente a honor de la gloriosa assunción de María, sea pues bajo la mismo intención / [Raphael Lasso de la Vega]

Por: Hilarión José Rafael Lasso de la Vega | Fecha: 1812

Digital.Bogotá :Biblioteca Nacional de Colombia,2015.Recurso en línea (4 páginas) : archivo de texto, PDF, 2.6 MB
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Addición que he creído más que oportuna a la continuación de las gestiones hechos para el allanamiento de la venida de nuestro Ilmo. arzobispo el Sr. D. Juan Bautista sacristán dada a luz el sábado pasado 15 del corriente a honor de la gloriosa assunción de María, sea pues bajo la mismo intención / [Raphael Lasso de la Vega]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Representación sobre la venida del Illmo. señor arzobispo don Juan Bautista Sacristán, hecha al supremo poder executivo de la capital de Santafé / [Raphael Lasso de la Vega]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Representación sobre la venida del Illmo. señor arzobispo don Juan Bautista Sacristán, hecha al supremo poder executivo de la capital de Santafé / [Raphael Lasso de la Vega]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acceso y participación de los pueblos indígenas en el sistema de medios de Argentina

Acceso y participación de los pueblos indígenas en el sistema de medios de Argentina

Por: María Magdalena Doyle | Fecha: 14/06/2018

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en Argentina en 2009, reconoce el derecho a la comunicación de los pueblos originarios. Sin embargo, las luchas indígenas en torno a su participación en el sistema de medios se remontan a mucho antes, ya que tienen más de tres décadas y se inscriben en modalidades históricas de ‘inclusión’ de los indígenas en la nación. Aquí proponemos analizar los antecedentes de la presencia indígena en la Ley de SCA: las trayectorias de sus luchas por derechos a la comunicación y las políticas públicas que, antes de la sanción de la ley, promovieron la participación indígena en los medios. Luego, nos detenemos en la modalidad de inclusión de los pueblos originarios en la ley y los debates en torno a ello, recuperando principalmente la perspectiva indígena. Analizamos las principales transformaciones que ocurrieron a partir de la sanción de la ley en lo que refiere al acceso y participación indígena en el sistema de medios. Y, finalmente, señalamos algunos desafíos que enfrentan las comunidades que gestionan medios de comunicación, a partir de las transformaciones políticas que tienen lugar desde diciembre de 2015 por el cambio de gobierno en Argentina.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acceso y participación de los pueblos indígenas en el sistema de medios de Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acontecer y comunicación. Una historia del periodismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actores menores en la gran política: los conflictos armados de Kósovo y Georgia

Actores menores en la gran política: los conflictos armados de Kósovo y Georgia

Por: José-Miguel Palacios Coronel | Fecha: 17/03/2023

En las relaciones internacionales, el juego de la gran política suele ser patrimonio de las grandes potencias; mientras que los actores menores deben adaptar sus prioridades a las de las potencias hegemónicas, bajo cuya influencia se encuentren. Existen casos, sin embargo, en que un pequeño actor ha sido capaz de imponer su línea política y sus prioridades a una gran potencia que, inicialmente, era muy reticente a asumirlas. El estudio comparado de los conflictos de Kósovo (1996-1999) y de Georgia (2008) es exploratorio y analiza el material publicado principalmente por medios de comunicación albaneses kosovares y la interpretación de los principales actores del conflicto georgiano diez años después. Como resultado del análisis, sugiere que ello solo es posible cuando el actor menor es capaz de aprovechar una “ventana de oportunidad” en la que sus objetivos particulares estén alineados con las prioridades políticas coyunturales de la gran potencia, que pueden, en ocasiones, contradecir su línea política a largo plazo.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actores menores en la gran política: los conflictos armados de Kósovo y Georgia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adolescencia y homosexualidad en las series de ficción: análisis narrativo de Esta mierda me supera y A Million Little Things

Adolescencia y homosexualidad en las series de ficción: análisis narrativo de Esta mierda me supera y A Million Little Things

Por: Nerea Cuenca Orellana | Fecha: 15/10/2022

Reseña del lbro Al Este de Babel. Sujeto, verdad y lenguaje en la era de los algoritmos (2021),  escrito por Antonio Asencio Guillén, el cual aborda en forma de ensayo y revisión crítica, su interpretación de la modernidad histórica, la posmodernidad, la creación cultural de la cibernética y sus efectos sobre el sujeto en la era contemporánea.        
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Al Este de Babel, construcción y desconstrucción de las lógicas del lenguaje, dentro de la dicotomía de la Modernidad y el Romanticismo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Algunas respuestas ante la irritante falta de preguntas [Reseña del libro Periodismo es preguntar]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Por: Maria Isabel Muñoz Carvajal | Fecha: 14/05/2013

En la sociedad actual la RSC se ha posicionado como uno de los valores en alza para las empresas, no solamente por los beneficios que le pueden aportar asociándolos con la imagen, sino también por la mayor concienciación que están adquiriendo las compañías como entes sociales, que deben reportar parte de sus beneficios a la sociedad de la que los adquirieron. Internet y todas sus posibilidades se perfila como el medio de comunicación social más idóneo para comunicar la información corporativa sobre RSC. Por eso, en este trabajo se pretenden analizar las web corporativas de las principales empresas españolas del Ibex 35 y profundizar en el uso que realizan a la hora de comunicar su RSC y si hacen alusiones al Cambio Climático (CC) y sostenibilidad medioambiental.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la comunicación sobre responsabilidad social corporativa y cambio climático, que realizan las principales empresas del Ibex 35 en sus Web

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones