Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revisión del Estado del Arte y el Debate Teórico Sobre Ficción Televisiva y Recepción Transmedia en Colombia

Revisión del Estado del Arte y el Debate Teórico Sobre Ficción Televisiva y Recepción Transmedia en Colombia

Por: Diego Mauricio Loaiza Parra | Fecha: 2016

Este trabajo se presenta como tesis de grado de la maestría en comunicación – educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, e hizo parte la investigación titulada: Estrategias de producción y recepción transmedia en Televisión en Colombia 2014 – 2015, desarrollada por el Grupo de Investigación: Educación, Comunicación y Cultura de esta misma maestría y alma mater, en las líneas de medios y cultura política. Este estudio que se realiza de forma exploratoria, diagnóstica y comprensiva, se ocupa de analizar y entender sobre algunos fenómenos culturales, comunicativos y educativos a la luz de nuevas formas como las narrativas transmedia y haciendo un fuerte énfasis en la ficción televisiva, para desde allí comprender procesos y acciones en las nuevas generaciones. El objetivo general del proyecto es: Desarrollar una investigación sistemática sobre las estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia 2014 – 2015, en relación con las transformaciones tecnológicas y el cambio digital e identificar los nuevos dispositivos, ambientes y mediaciones que hacen posible el cambio comunicativo y cultural a la luz de las nuevas relaciones entre escuela y sociedad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revisión del Estado del Arte y el Debate Teórico Sobre Ficción Televisiva y Recepción Transmedia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del señor Francisco J. Fernández, Administrador General de Telégrafos y Teléfonos

Informe del señor Francisco J. Fernández, Administrador General de Telégrafos y Teléfonos

Por: Francisco J. Fernández | Fecha: 1909

Informe redactado por Francisco J. Fernández, administrador de telégrafos y teléfonos, al director General de Correos y Telégrafos de Colombia en 1909, con el fin de dar cuenta del funcionamiento y administración de la oficina que tuvo a cargo. A lo largo del documento señala la clasificación de las oficinas telegráficas en Colombia, las novedades presentadas durante el año, los cables subfluviales, la conservación y construcción de nuevas líneas telegráficas, así como un reporte general de gastos de la oficina, entre otros temas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del señor Francisco J. Fernández, Administrador General de Telégrafos y Teléfonos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Por: Comisión del Ferrocarril Intercontinental. Comisión Ejecutiva | Fecha: 1893

Documento en el que los miembros de la comisión ejecutiva de la Comisión del Ferrocarril Intercontinental, informa a los los diferentes gobiernos interesados en las mejoras de vías de comunicación entre las repúblicas del hemisferio occidental, acerca de las mejoras y progresos de la obra. Con el objetivo de lograr lo anterior, se hace una recopilación detallada de las obras realizadas en América central y del sur, además aparece una lista de los delegados de la comisión por países, así como las diversas áreas encargadas de la administración del Ferrocarril Intercontinental. El documento aparece firmado por A. J. Cassat, presidente de la comisión ejecutiva, en nombre de todos los miembros de la compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Servicios públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanidades y Ciencias Sociales. Interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento

Humanidades y Ciencias Sociales. Interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento

Por: Antonio Rafael Fernández Paradas | Fecha: 2020

Humanidades y Ciencias Sociales, interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimientoes una apuesta firme y decidida por aunar, en una sola obra, una visión integradora y holística que abarque tanto a las Humanidades como las Ciencias Sociales, en sus múltiples interrelaciones, desde un conjunto de aportaciones que tienen por objeto manifestar como en una y otra disciplina convergen la nuevas tecnologías y los entornos digitales, amén de la redes sociales; incidiendo tanto en la construcción del conocimiento, esto es, en la investigación, como en su ulterior transferencia al sistema educativo, siendo acogidas como base de múltiples trabajos que tienen por objetivo formar a los futuros ciudadanos de este mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Humanidades y Ciencias Sociales. Interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por una acción social crítica

Por una acción social crítica

Por: Débora Ávila Cantos | Fecha: 2019

La intervención social se ha consolidado en las últimas décadas como un campo particular de acción encaminado a modificar la realidad, en particular la de las capas de población más desfavorecidas y los sujetos con menos poder. Esta especificidad «social» de la intervención —no se hace intervención con las élites— otorga a las disciplinas que la protagonizan —el trabajo social, la educación social y la psicología social— un papel clave sobre los efectos que provocan las desigualdades de recursos y poder.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Por una acción social crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajo social familiar

Trabajo social familiar

Por: Maria Olga Solar S | Fecha: 2012

En este documento se recoge parte de la actividad docente desarrollada en el curso Trabajo Social Familiar, una asignatura que forma parte del componente disciplinar del programa curricular de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de algunos temas cuya riqueza conceptual, la amplitud de matices que podría presentar su discusión, las posibilidades cotidianas de observación y reflexión sobre la experiencia, y el reconocimiento de los y las estudiantes como sujetos con aprendizajes previos, impelen a reconocer su complejidad la cual, muy difícilmente, podría agotarse en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trabajo social familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La investigación en humanidades

La investigación en humanidades

Por: Carme de la Mota | Fecha: 2010

La investigación en Humanidades constituye una monografía en la que destacados especialistas aportan, con claridad y rigor, reflexiones y resultados de investigación en el ámbito de las ciencias humanas, una obra pertinente y necesaria por su empeño en hacer socialmente visible el trabajo interdisciplinar que supone la investigación en este campo. El libro parte del análisis histórico del concepto Humanismo y se adentra en materias como la lingüística, la gramática, la lengua oral, las tecnologías, la cultura escrita, la literatura, los estudios literarios, la edición, los contenidos digitales, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La investigación en humanidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Por: Luciano Concheiro | Fecha: 2019

Compilación en dos volúmenes de los textos más sobresalientes de Nexos sobre política, economía, sociedad, ciencia, arte y cultura. De la pluma de autores como Soledad Loaeza, Enrique Florescano, Marta Lamas, Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Luis Villoro, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, entre otros, los textos compilados no siguen una sola temática, sino que fueron escogidos por su valor cultural y político: desde la administración de Carlos Salinas, pasando por la caída del muro de Berlín, la guerra contra las drogas de Felipe Calderón y hasta un ensayo literario sobre el Quijote, la obra analiza los malestares e inquietudes de cuatro décadas de historia nacional y de acontecimientos de orden mundial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

Por: Giovanna Micarelli | Fecha: 2020

En todo el mundo, el sistema agroalimentario neoliberal, una de las caras más exitosas de la globalización hegemónica capitalista, está siendo enfrentado por procesos de resistencia que cuestionan la relación colonial de explotación y dominación persistente hasta los días de hoy en las formas de producir y de vivir. Estos procesos, al mismo tiempo, forjan alternativas alimentarias y culturales para responder a las crisis ambientales, sociales y económicas actuales. La soberanía alimentaria es una expresión de estas alternativas. Este libro presenta contribuciones que dialogan de forma plural e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Soberanía alimentaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones