Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe del señor Francisco J. Fernández, Administrador General de Telégrafos y Teléfonos

Informe del señor Francisco J. Fernández, Administrador General de Telégrafos y Teléfonos

Por: Francisco J. Fernández | Fecha: 1909

Informe redactado por Francisco J. Fernández, administrador de telégrafos y teléfonos, al director General de Correos y Telégrafos de Colombia en 1909, con el fin de dar cuenta del funcionamiento y administración de la oficina que tuvo a cargo. A lo largo del documento señala la clasificación de las oficinas telegráficas en Colombia, las novedades presentadas durante el año, los cables subfluviales, la conservación y construcción de nuevas líneas telegráficas, así como un reporte general de gastos de la oficina, entre otros temas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del señor Francisco J. Fernández, Administrador General de Telégrafos y Teléfonos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Por: Comisión del Ferrocarril Intercontinental. Comisión Ejecutiva | Fecha: 1893

Documento en el que los miembros de la comisión ejecutiva de la Comisión del Ferrocarril Intercontinental, informa a los los diferentes gobiernos interesados en las mejoras de vías de comunicación entre las repúblicas del hemisferio occidental, acerca de las mejoras y progresos de la obra. Con el objetivo de lograr lo anterior, se hace una recopilación detallada de las obras realizadas en América central y del sur, además aparece una lista de los delegados de la comisión por países, así como las diversas áreas encargadas de la administración del Ferrocarril Intercontinental. El documento aparece firmado por A. J. Cassat, presidente de la comisión ejecutiva, en nombre de todos los miembros de la compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Relato Como una Forma de Expresión entre la Cultura Juvenil y la Escuela

El Relato Como una Forma de Expresión entre la Cultura Juvenil y la Escuela

Por: José Pompilio Martínez Moreno | Fecha: 2016

El presente trabajo de investigación centra su atención en el estudio del relato entendido como un proceso de producción de contenidos que permite identificar y caracterizar las diversas relaciones socio-afectivas, los contextos y las temáticas que surgen de las vivencias cotidianas de los estudiantes. Algunas consideraciones teóricas sobre juventud, lenguaje y cultura, ayudarán a comprender la manera en que el sujeto elabora sus saberes desde la experiencia, su vínculo con la tecnología y el papel de los medios de comunicación en la construcción de subjetividad. A su vez se hace un llamado a la escuela para diversificar las situaciones de aprendizaje ejemplo de ello, la propuesta denominada “La ciudad y sus problemáticas urbanas “, que propone una secuencia didáctica para integrar la producción textual y la fotografía con los problemas socio-ambientales de la localidad de Fontibón. Se puede concluir que reconocer la cultura juvenil e impulsar sus formas de expresión desde diferentes miradas del mundo actual, es una oportunidad que tiene la escuela para integrarse de nuevo al corazón de la sociedad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Relato Como una Forma de Expresión entre la Cultura Juvenil y la Escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incorporación de las TIC Como Estrategia Pedagógica para Determinar las Relaciones y Procesos Multiculturales en Niños, Niñas y Jóvenes de Séptimo Grado de Una Institución Educativa del Distrito Capital

Incorporación de las TIC Como Estrategia Pedagógica para Determinar las Relaciones y Procesos Multiculturales en Niños, Niñas y Jóvenes de Séptimo Grado de Una Institución Educativa del Distrito Capital

Por: Julio Reinaldo Cortés Pedraza | Fecha: 2015

La tesis presentada tiene como finalidad determinar con un grupo de jóvenes de séptimo grado el tipo de relaciones que se establecen y los procesos que en esta perspectiva se dan en el aula, a partir de la interacción de una estrategia pedagógica implementada desde las TIC. Tomando como referentes teóricos en primer lugar; la cultura como raíz de la perspectiva multicultural entendiéndose que hay múltiples definiciones sobre cultura, pero que ella en sí misma no tiene fronteras, es un conocimiento, una capacidad y un actitud anclada en cada sujeto la cual dispone para desenvolverse en su vida y su contexto, en este sentido el multiculturalismo forma una visión esencial de la cultura donde cada uno de los miembros son parte de un proceso cultura. En segundo lugar se llevó acabo la comprensión del concepto de multiculturalidad y su relación en el proceso educativo, evidenciando posiciones extremas donde una está ligada a la construcción de los parámetros culturalistas centrado en los derechos individuales y grupales y otra posición que manifiesta que el reconocimiento dado es falso y distorsionado que lleva a la marginalidad de las condiciones propias. Para lograr un acercamiento mayor al tema central fue necesario abordar también teóricamente las concepciones, interpretaciones y paradigmas que definen en el campo educativo lo que implica la inclusión y/o la integración social; es allí donde se esclarece que la inclusión va más allá de la integración, donde ella se fundamenta especialmente sobre los derechos de los sujetos, mientras que la integración apunta específicamente a la atención de niños, niñas y jóvenes con necesidades de déficit cognitivo, motor y social y por lo tanto un proceso multicultural debe conllevar procesos de inclusión. Finalmente, la tesis, pone en conocimiento y construcción teórica la necesidad e importancia de asumir desde una perspectiva crítica, la mediación de las TIC en los procesos pedagógicos, que como en este caso, permiten recoger información valiosa para poder tomar decisiones de mejoramiento en las relaciones multi e interculturales que se generan en el espacio escolar. Este proceso investigativo y de construcción teórica se llevó a cabo a partir de la investigación cualitativa con enfoque de investigación acción educativa utilizada con el propósito de mejorar, a partir de la estrategia pedagógica, el sistema educativo y social de los estudiantes y de la misma escuela; en este sentido los hallazgos arrojados tuvieron que ver con la identidad lingüística que se identificó en las relaciones que construyen los jóvenes, la utilización del mecanismo de la recuperación de la memoria a partir del recuerdo, las experiencias de vida donde se generaba transmisión de las tradiciones culturales, ello generado en procesos de socialización de sus relaciones culturales y sociales. Como Conclusión central en el proceso de investigación es la necesidad urgente de poner en práctica una educación multicultural en los procesos de la escuela orientada desde los valores del respeto, equidad, solidaridad, tolerancia y dialogo abierto, que permitan construir valores identitarios y de auto aceptación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Educación

Compartir este contenido

Incorporación de las TIC Como Estrategia Pedagógica para Determinar las Relaciones y Procesos Multiculturales en Niños, Niñas y Jóvenes de Séptimo Grado de Una Institución Educativa del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Petrol policy in Colombia: challenges and opportunities = Política de gasolina en Colombia: retos y oportunidades

Petrol policy in Colombia: challenges and opportunities = Política de gasolina en Colombia: retos y oportunidades

Por: Jaime Ernesto Salas Bahamón | Fecha: 1999

In Colombia the petrol supply sector lags well behind other sectors such as electricity supply, ports, and motorways, in undertaking an open policy. However, freeing the petrol supply market is considered necessary in order to release the state from the economic burden that it would otherwise have. This situation is particularly true in the oil industry, which is one of the most capital-intensive businesses. This thesis assesses the petrol supply chain in Colombia identifying the key driving factors, the companies involved and the challenges they are facing in the light of world and regional trends. In this way, a comparative assessment of the Colombian Oil Company (Ecopetrol) is undertaken looking at how other state-owned companies such as the Venezuelan, Brazilian, Mexican and the Argentinian are tackling similar problems. In addition, the thesis will assess what is the best trade off between importing and/or refining for supplying petrol to Colombia regarding three different schemes under three different scenarios of demand. The analysis considers environmental, institutional, technical and economic issues; the latter is assessed using a Linear Programming (LP) model. The paper concludes that the Colombian government should elaborate a white paper to restructure Ecopetrol. Administratively, the chairman should be appointed for a fixed period of time with the provide it with autonomy for selecting its most convenient business strategy. Ecopetrol should be opened up to both international competition and foreign partnership in order to compete in the global market. This would involve improving its competitiveness, pursuing international standards of efficiency and using benchmarking targets for its planning and development. In addition, the government and Ecopetrol should separate their accountancy; thus, subsidies for middle distillates consumed by low income groups should be funded through the national budget and not charged to Ecopetrol. Similarly, the government must commit to a policy of not withdrawing economic resources from Ecopetrol to finance independent projects. After undertaking this first series of measures, the next step should be setting a legal and stable framework for the capitalization and opening of Ecopetrol. In this way Ecopetrol should be listed in the stock exchange market both in the country and abroad initially offering a minority stake of its shares in the search for fresh capital, should reduce its political dependency and form strategic alliances to scale up its businesses and improve its efficiency.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Petrol policy in Colombia: challenges and opportunities = Política de gasolina en Colombia: retos y oportunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “We did so many things wrong.” An approach to the sense of responsibility in the confessions of former low-ranking members of the paramilitary in Colombia = "Hicimos muchas cosas mal". Una aproximación al sentido de la responsabilidad en las confesiones de antiguos comandantes de bajo rango de los paramilitares en Colombia

“We did so many things wrong.” An approach to the sense of responsibility in the confessions of former low-ranking members of the paramilitary in Colombia = "Hicimos muchas cosas mal". Una aproximación al sentido de la responsabilidad en las confesiones de antiguos comandantes de bajo rango de los paramilitares en Colombia

Por: Ricardo Chaparro Pacheco | Fecha: 2021

Abstract: This qualitative research examines what sense of responsibility lower-ranking former perpetrators of paramilitary violence in Colombia elaborate in their confessional narratives for versiones libres, (freestatement hearings) a legal truth-seeking mechanism set in 2005 as part of a transitional justice process known as Justicia y Paz. Drawing from a critique against the confusion between ethical and judicial categories, this work assumes a relational-dialogical approach from where responsibility is understood as response-ability, or a person’s ability-to-respond. It looks into how an agent elaborates his responses in an attempt to connect not only with his criminal act (accountability) and with the transgressed norm, (imputability) but also with the individual(s) affected by their actions. The following questions guided this inquiry: 1) What responses were given by low-ranking ex-paramilitaries in judicial settings regarding their past actions? 2) What rationales for the violence perpetrated were included in those responses? And 3) What aspects may have influenced their confessions? A content analysis of a sample of versiones libres of four low-ranking former commanders was conducted, as well as qualitative interviews, and the observation of several sessions of the legal proceedings. Two themes were identified in their responses: 1) that all of them “just followed orders” from higher-ranking members of a chain of command; and 2) that they “believed too much” in local informants when planning and selecting the targets of their actions. Thus, they claim for themselves a higher-moral ground from where they question the terror perpetrated, yet their support to the paramilitary countersubversive cause is not confronted. This work contributes to the field of transitional justice in furthering an understanding of the psychosocial dimensions of post-conflict processes, and by shifting focus from high-level former perpetrators to the experiences of those with lower profiles who enacted the violence on the ground. Resumen: Esta investigación cualitativa examina cuál es el sentido de responsabilidad que elaboran antiguos miembros de bajo rango de los paramilitares en Colombia, como parte de sus narrativas confesionales durante las versiones libres, un mecanismo de justicia transitional implementado en 2005. A partir de una crítica a la confusión entre categorías éticas y judiciales, este trabajo asume un enfoque relacional-dialógico desde donde la responsabilidad se entiende como habilidad-para-responder. Así, se examina cómo un agente elabora su respuesta en un intento de conectarse no sólo con el acto criminal (en inglés, accountability) y con la ley transgredida (imputabilidad), sino también con los sujetos afectados por sus acciones. Las preguntas que guiaron este trabajo fueron: 1) ¿Cuáles fueron las respuestas que ex-paramilitares de bajo rango dieron por sus acciones criminales? 2) ¿Cuáles fueron las justificaciones por la violencia perpetrada que fueron incluidas en tales respuestas? Y 3) ¿Qué aspectos pueden haber influido sus confesiones? Es estudio incluyó un análisis de contenido de versiones libres de cuatro exparamilitares de bajo rango del Bloque Sur Putumayo, así como entrevistas cualitativas y la observación de varias versiones libres. Dos temas fueron identificados: 1) Que ellos sólo ""seguían órdenes"" de sus superiores, y 2) que ellos ""le creyeron mucho"" a informantes locales en la planeación de sus acciones. Así, los ex-paramilitares asumen un plano moral superior desde el que cuestionan el terror que perpetraron, pero desde el que no confrontan la ideología paramilitar que propició tales acciones. Esta investigación avanza en el entendimiento de las dimensiones psicosociales de la justicia transicional entre los ex-combatientes de bajo rango que ejecutaron acciones violentas masivas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

“We did so many things wrong.” An approach to the sense of responsibility in the confessions of former low-ranking members of the paramilitary in Colombia = "Hicimos muchas cosas mal". Una aproximación al sentido de la responsabilidad en las confesiones de antiguos comandantes de bajo rango de los paramilitares en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsibility and the Commons: Exploring Liability Frameworks in the Area as Common Heritage of Mankind = Responsabilidad y los bienes comunes: explorando marcos legales en la zona como patrimonio común de la humanidad

Responsibility and the Commons: Exploring Liability Frameworks in the Area as Common Heritage of Mankind = Responsabilidad y los bienes comunes: explorando marcos legales en la zona como patrimonio común de la humanidad

Por: Ana María Carvajal L. | Fecha: 2023

Abstract: The central aim of this research is to scrutinize the liability regime associated with environmental harm resulting from mining activities in the Area. The thesis endeavors to identify and analyze the gaps in the existing legal framework, particularly under UNCLOS. It questions whether the current standards, which are predominantly based on negligence, are sufficient for safeguarding the ecological integrity of this vital global common. The research is driven by the pressing need for an effective legal regime that aligns with the CHM principle and adequately protects the marine environment from the risks of deep-sea mining. Resumen: El objetivo central de esta investigación es examinar el régimen de responsabilidad asociado con el daño ambiental resultante de las actividades mineras en la Zona. La tesis se esfuerza por identificar y analizar las lagunas en el marco legal existente, especialmente bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). Se cuestiona si las normas actuales, que se basan predominantemente en la negligencia, son suficientes para salvaguardar la integridad ecológica de este vital bien común global. La investigación se impulsa por la apremiante necesidad de un régimen legal efectivo que se alinee con el principio del Patrimonio Común de la Humanidad (CHM) y proteja adecuadamente el medio ambiente marino de los riesgos de la minería en el lecho marino profundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Responsibility and the Commons: Exploring Liability Frameworks in the Area as Common Heritage of Mankind = Responsabilidad y los bienes comunes: explorando marcos legales en la zona como patrimonio común de la humanidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 38

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 38

Por: | Fecha: 1909

TOMO IV REPUBLICA DE COLOMBIA N.o 38 B~tETIN DE tA~ REITA~ ~ ~ ··-·- Director, mTBIQ'C'l!l ctB!IlJ':I!'JmS'J:l!lt:N. Bogotá, Febrero de Igog. AUTO NUMERO 118, Gtrmeia de Rentas Reorganisadas.-Bo· golá, No viembre :zó de r9o8, AUTO de obsenación á la cuenta de Se, p­tiembre de 1 go8 , de In Administrací6n Principal de Coli. · El Sr. Miguel Angel Losada, Ad-ministrador Principal de Cali, rindió oportunamente la cuenta de su cargo referente al mes de Septiembre del afio en curso, la cual ha sido examina­da y se le observa : 1.0 El pago de los sueldos de los empleados de la Administración Prin­cipal de Cali está comprobado con un recibo general por valor de todos ellos, lo eual no es suficiente para comprobar ese egreso. Debe hacer una nómina en que figuren todos los empleados, los sueldos que ganan, los días que han servi do y la s firma s de todos ellos . 2.0 El recibo número 19, eKpedi­do en Ar enia por Manu e l Cardona, es por , · 6-46, y no figura en el Auto nómero 105 de esa Administra ción sino por $ 6-40. Incorpórase di cha cuenta en la de esta Admini stración G e neral, cargan­do al responsable $ 29 ,796- 78 por productos, y abonándole $ 5,409-12, por ga s tos en el mes á que la cu e nta se refier e , ·que dando compren di!ilo en este cargo y abono lo s prod lfc to s y gastos de la Renta de Licores de La Plata en Junio, Julio y Agosto de ago3. Cópiese, comuníquese y publlq11ese. El Contador, J. C. RooR fGuRz.-EI Auxiliar, Tomds Carr atqul1/a. AUTO NUMERO 119, Gtrenda de Rentas Rtorgamiadas.-Bq. golá, NoviellWre 26 de r9o8. AUTO de ob servaciones á las cuentas d• Junio, Julio, Agosto, Se ptiembre y Oc­tubre de 1go8, de la Admini stracióa Principal d e Villnvice ncío. El Sr. Ernesto Losada, Adminis. trador Principal de Villavicencio, rin. dió la cuenta de su cargo, referente á los meses de Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Octubre del año en curso, la cual ha sido examinada y se le obse rva que la cuenta de cobro pol· $ 3-so, por conducción de herramien­tas de Barrigón, no tiene la estampi­lla correspondiente. Incorpórase dicha cuenta en la de esta Administración General, cargan. do al responsable$ 715-30 por pro. ductos, y abon ándole $ 46-33 por gastos e n los m~ ses á que la cuenta se refie re. Có piese, comun !quese y pubHquese. El Co ntador, J . C RooalGu Rz,-El Ayud.ante, B . Ferná~~tlts D . AUTO NUMERO 120. Germ cia de R m las R eorgamiadas.-Bq. golá, N oviembre 26 de r908, AUTO de fenecim ien to de la cuenta de Sep tiem bre de rgo8, de la Adm inistra­ción P rincipal de ! bagué. El Sr. Celerin o Jiménez , Adm inis• trador Principal de las R entas de lbagué , rindió oportunam ente la cuen. ta de su cargo, r efer e nt e al mes de Septiembre de l año en curso, la cu s l ha sido ex aminada y se fe ne ce por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B LETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS estar arrt g ·a da y comprobada con· forme á las dis po ~ iciones sobre la materia. . Incor¡ 6ras e dicha cuenta en la de e sta Ad mi rd, trac ión General, cargán. dote a l t e. po nsal le la cantidad de $ 25 ,270 _ 9 3 por productos, y abo· Nnco!e ¡::o r g aHo s en el mes á que )a cu t nta se r fi e re la 'Suma de s s.t71-9s . Có piese, c o m u :~í ¡ue se y publíque se . El Con la• lor , .J. C . R oDRÍGUEz ,-El Auxiiia r, Luis Fo rlocarrer o. AU ro NUMERO 121. G trenda ;le Rmta s R eorganieadas .­. Bogolá, 1\ oviembre 26 de I908. A UTO de observaciones á la cu en ta de Septiembre de rgo8, de la Adu a na de Orocué. El Sr. Antonio Aren as, Admin is . trador de la fl\ ua na de Orocué , rin · dió o ror tun a mente la cu en ta de su cargo , n fercnte a l mes de Septi emb re del afio ' n curso, la cua l h a sid o exa • minada y ~e le obser va : 1.0 La nóm in a del R es gua rdo no trae la firma de Carlos P érez ; debe remi tir 11 n recibo e n que conste tal egre so . 2 .0 El rec ibo ¡: or repa r atió n de la lancha Diaua carece de la es tamp ill a . 3.0 No hay consta nc ia de que el Timonel de la lanc ha hay a re ci bí lo su ~eldo. • 4.0 Tam poco ha y con sta nci a de iJUe Jos emplea dos del Resguardo h a· yan reci bido el 2 5 por 1 oo de sobr e · sueldo. Inco r pórase d ic ha cu enta en la de -esta Ad n iri. trr ción Gene r a l, abe ni n dole al re •ponsó b le $ 769-02 ¡u g astos en el mes á que la cu enta . e rtfiere. C ól ie se, c om uní quese y pub {q u e~e . E l Cor ta 'or, J. C. Rooa{Gur z · El .Ayu d antl> , B Ftrnández D AUTO NUMERO 122. Gerencia de Rentas Reorgat~izadas -Bo• gotá, Noviembre 26 dt I908 . AUTO de observación á la cuenta de Ocr lubre de rgo8, de la Administración de la Renta de Sal Marina en Buenaven­tura. El Sr. Arq uímedes Anr ulo, Admi. nistrador de la Renta de Sa l marina en Buenaventurn, ri ndió Ir. cuer.ta de su c;,rgo referente al mc:s de Oc~u. bre del año en curso, la cua l ha ~t do examina da y se le ob~er va : Co r forme á la Cir cul a r sobre Con· tabi li la d J' Ublicada f n el Bou1 ÍN DR RRNT AS ri e l me s de Noviembre de 1907, ha debido el Sr. Admi nistrador remitir como co trprobantes de sus cuenta s 1 >S documentos sigui e ntes: R elaci .S n de Ing ref os y Egresos. Diligencia de vi >ita. Reci ho s J e las n mes as de sal que h aga á los almacenes de su depen. dencia. Ce m¡.¡ ro bantes d e la s ventas de sal , que debe se r el re cibo fi r mado por el int eresado, 6 en d. fect o de é~ t e , una Rela ción de vent as que expr ese el número d e la gu {;>, e l no mbre del comprad vr, e l peso y e l va lor de la sa l, form dda por t 1 empleado respec. ti vo. Reci uo por e l su eHo q ue de venga . R ecibos po r la com isió n. Las guías por t ranspo rte de sales nO' son necesa rias ar¡u' ce rno compro · bante•. D t> be e' responsat,•e co mplem entar su cu en ta n re fer enc ia con los docu • ment os que hace n hi ta. Incor póra se die h l c uen ta en la de es ta A dm ini tración GEneral, cargan· do a l r e ~¡;onsable $ r , 887 - 80 por ¡ ro duct , y ó bor ·~ n dol e $ 1,111-64 por g a Hos en e l mes 6 que la cuenta se refi ere Có p iese, co muní que se y publíques e, E l Con w lo r J. C. Rooa{Guxz- EI .A.y udan t", B. Fmufndes D . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOI:.ETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 16o7 AUTO NUME~O 123 Gertntt'a dt Rentas Rtorgamiadas.-Bo · golá, Novi'em6re :16 de r9o8. AUTO de observaciones á la cuenta de Ago to de ago8, de la Administrac ión Principal do Quibdó. El Sr. Guillermo Hoyos, Adminis· trador Pri.lcipal de Quibdó, rindi6 la cuenta ¡:le su cargo, re: ferente al mes de Agosto de l año en curso, la cual ha sido examinada y se le obse rva: 1.° Fue rendida con cuarenta y cinco días de r e tardo, pues la cuenta de un mes debe rendirse quince días después dfl terminado aquel ~ que la cuenta se refiere, observaci6n que ya se h bla hecho en autos anteriores. :1, 0 Ni las Relaciones de Caja, ni las de Ingresos y Egresos, ni el Dia­rio, trae n la firma del Administra dor. 3.0 No de be aprox imar sino hasta centési mos al h a cer las liquidaciones para el cobro de las R entas y para el pago de los honorarios, etc., y sin embargo las liluid<)ciones de la R.en · ta de Tabaco ti nen medios cen · tavos. 4 .0 No acompaña las guías de D e · güello, la s cual es debe remitir como ~omprobantes ce la cuenta. I ncorpórase dich \ cuenta en la de esta A,Jmini. traci6n General, cargan­do al responsable $ 490-62 por pro . duetos, abonándole $ 346-94 por gastos en el mes á que la cuenta se refiere. Cópiese, comuníquese y publfquese . El Contador, J. C. RoDRÍGUEz-El Ayudante, B. FtrllátJdta D. AUTO NUMERO 124. . Germeia de Rmtas &orgam'Badas Bogo/á, Noviem6re JO de I908. AUTO de observaciones á la cuenta de Septiembre de •go8, de la Administra­ción Principal de Pasto. El Sr. Salomón Hurtado, Adminis· trador Principa~ e Pasto, remitió la cuenta de su cargo, referente al mes de Septiembre del afio en curso, la cual ha sido examinada y se le ob· serva: 1.0 A los recibos d H. Ari;¿aJap por $ 1-20, y Brau'io lnsuar ti, por $ o~~o, les hac n fa lta las correspon­dientes estampillas. 2 .0 También faltan estam¡ ,illas de $ 0-20 á cada uno de los tres mani­fiestos pre~ent'lrios en Tumaco. J. 0 Dése cuenta al Jt.fe de la Sec· ción de Timbre para lo de su cargo. Inco rpórase dic ha cuent" en la de esta Administración General, cargan· do al r esp ons ~b le $ 7,738-16 por productos, y aboná ndole $ 1 ,719-6~ ¡Jor gastos en e l mes á que la cuenta se refiere. Có piese, comuníquese y publíquue. El Contadór, J. C. RoDRÍGuEz-El Auxi liar, Tomár Carrasqul7lo H AUTO NUMERO 125. Germda de RmiI tuna mente, y del e'xamen r¡••e d!' ella s e h 1 h echo resultan los si K¡,¡, ntc>s re\)aros: 1,0 La nó .1.i na del Juez Provwcial del Centro uo tiene las estam~i ! las Pe cesaria s, pues sólo hay una de.$ 0,02 y necesita $ o,o. ; 2. 0 En el artk do 105 no se com. prueba e 1 egre. o por a rr <'g lo y de s . pacbo de 134 riele~. por $ 8,04; J.0 Los recibos del J ue .G p , ovincial de Aguada s que fie-uran €.'". el rni smc a r tículo deben tener $ 0,07. e n estam _pillas cada uno, y no tienen ~ inu $0,02; 4.0 Se hace la misma ouservación con respecto á los recibos de l Juez Provincial de Pereira, refe rentes á los meses de Julio, Agosto y Se ~ · tiembre, pues les hdcen f·a lta $0,05 e n e tam . pillas á catia re c1bo ; 5. 0 Los recibos de Agost A . Vi eira en B >.! lmira, en Septiembre. Dése cue r1 ta á la Sección de Tim. bre Naciona l, sobre la falt ad~ t'S tam pillas en los docume ntos d e q ue se ha hecho mención, p.ara lo de su cargo. Incorpóra ~ e dich a cu enta c; n la de esta Admini ~tr a ción Gen e ral,cargando al responsable $ 38,005 - 24 por pro duetos, y abonándole $ 4,865-19 por gastos en el mes á que se refiere la citada cuenta . Cóf·iese, ccmunfqu ese y publfquese. El Contadc, r, J e RooRÍGuttz .-EI Auxiliar, T~ más Car ra !qut11a. AUTO NO MERO 133 Germ(ia de Rmlas Rtorganizodas-.Bo · goM, Diciembre IÓ de I908. .AUTO de obstrvaciones á la cuenta de Octubre de rgo8, de la Administración Principal de Sao Gil. El Sr. Ram6n Afanador, Adminis t rador Principal de San Gil, remitió opo1 tunamente la cuenta de su cargo refeu:n te al mes de Octubre del liño en cu r ~o, la cual ha ddo examinada, y se le hacen las siguientes observa­ciones : 1." Falta la e~tampilla al recibo de Maouel M. Rueda é Hijo, por valor de dos exfv liarl ores ; 2 ° Las cartas le al responsable$ 6,7 59-77 por . productos, y abonándole $ 3 7,92 3-06 por gastos efectuados en los últimos días de Octubre y en el mes á que la cuenta se refi ere. Cópiese, comuníquese y publíquese. El Contador, J. C. RooiÚGUEZ. El Contador de la Admini;tración de la Renta de Licores, Guo, AHRENS, AUTO NUMERO 139. · Germda de Rmlas R eorgam'zadas. -Bo­gol á, D z'ciembre I7 de I908. AUTO de obser vaciones á la cuenta de Oc­tubre de 1!) 08, de la Administración Princip al de P as to. La cuenta de la Administración Principal de Pasto, referente al mes Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1613 de Optu?re pr6ximo pasado, de que es responsable el Sr • .Salomón Hurta. do, fue rendida oportunamente á esta Oficina, y del examen que de ella se ha hecho, resultan los sie-uientes reparos: 1,0 En la cuenta de la Provincia de Núñez faltan los cuadros de moví . miento de Timbre en los Municipios y en la Administración. No remitió sino el genercal de la Profincia de Tu­maco. 2.° Falta el cuadro de movimiento de especies de la Administración de la Provincia de La U11i6n. Sólo remitió los municipales y el general de ve n· tas de toda la Provincia. 3.0 Hace falta la estampilla á los manifiestos de 3 r de Agosto y 4 de Septiembre últimos, por introducción de fó~foros y licores. Dése cuenta á la Sección de Timbre Nacional sobre la omisión de tajes es. tampillas~ para lo de su cargo. Incorpórase dicha cuenta en la de esta Administración General, cargan­do al responsable $ 7,286-gt por productos, y abonándole $ 2,085-01 por gastos en el mes á que la cuenta se refiere. Comun{quese, cópiese y publfquese: El Contador, JuLro O. RooR{Guxz.­El Auxiliar, Tomá s Carrasqm1la H. AUTO NUMERO 140. Gerencia de Rmlas Reorgani,.adas -Bo­gotá, Diti'embre 2I de I908. AUTO de obsel'Vaciones á la cuenta de Sep~iembre de ¡go8, de la Administra­ción de la Aduana de Araucll. El Sr. Aníbal Barbosa, Administra­dor de la Aduana de Arauca, rindió 1& cuenta de su cargo, referente al mes de Septiembre del año en curso, la cual ha sido examinada, y se le hacen las observaciones .siguientes: En las liquidaciones por introduc. ciones no estli hecha la clasificaci ón de las mercancías por clases de ta­rifa, y no se puede saber si esas liqui. daciones esttÍn bien hechas, porque no aparece sino el número de kilos de cada clase y 1~ cantidad que pa¡& cada kilo, pero no se sabe á qué cla­se se ha imputado cada especie de mercancía. La cuenta de los recaudos hechos, tanto por derechos de importación como por Rentas Rt!organizadas, es una sola y ha debido incorporar todos los productos en la de Septiembre con los comprobantes. Estos comprobantes, como lo ordena la Circular sobr.e Con. tabilidad, ~on la constancia de la con­signacion firmada por los interesados en cada caso. La partida de $ 31-59 por honora• rios sobre lo recaudado por Rentas, ni la de honorarios de Timbre, se acep. ta, porque la oficina es una sola, y como el Jefe de ella tiene ya su sueldo sefialado, debe h cer el reintegro de esa suma. · Las cuentas de Remesas y Suple­mentos que tiene abiertos son innece· sal'ios en los libFos para describir ope­raciones como la de los artículos 83 y 84. Toda cantidad que se pague aquí por cuenta de esa Aduana debe abo­narla á la cuehta de Admini.stración General ó Ge rencia de Ren~s, tan luego como la l'eciba. Debe suprimir los milésimos en las cuentas. La Circular sobre Contabili­dad es muy Clara á este respecto, pues dice que no se deben hacer aproximaciones sino hasta centésimos. Al cerrar los libros de la vigencia en curso, con las dos únicas cuentas que tienen saldo, es decir: Administración y Caja, pues antes han debido elimi­narse las cuentas Remesas y Suple· mentos por Administración General, pueden suprimirse los cinco milésimos de Administración General y los cinco de los de Caj a , dejando el centuo en cualquiera de estas dos cuentas, y en lo sucesivo suprimir cuando haya los cinco milésimos en el total 0e una Ji. quidaci ón, esto es, que solamente de· ben figurar en los artículos del Libro Mayor, cantidades aproximadas hasta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1614 BOLETIN DE LAS REI\TAS REORGANIZADAS centavo oro. Esto mi ·mo debe hilcer. se para los pagos Incorpórase dicha cuenta en la de esta Adminhtración G eneral, cargando al responsable $ t ,886-78 po r pro. duetos, y abonándole $ 568 ¡.¡or gas tos en el mes á que la cuenta se te fiere. C~piese, comuníquese y puuliq ne , e. El Contador, J. C. RooRÍGuKz.-EI A.tudante, B Fernández D. AUTO NUMERO 14 ' · Gtrencia de Rentas ReorganizadtJs -Bo­gotá, Diriembre 23 de I908, AUTO de fenecimientq á la cuenta de Sep­tiembre de 1908, fle la Administración Principal de ~Juibdó. El Sr Guillermo Hoyos, Adminis. trador Princi pal de Quibdó, rindió la cuenta de su cargo, refere~:te al mes de Septiembre del año en curso, con cincuenta días de retardo, la cual ha sido examinada y se ha hallado bien llevada y com p robada, por lo c uai se fenece. · Incorp6rase dicha cuenta en la de , esta Admini-tración General, cargan. do al responsable$ 441-77 por pro. duetos, y abonándole $ 407-71 por gastos en el mes á que la cuenta se refier . • Cópiese, comunfquese y publlquese. El Contador,]. C. RooalauEz.-El Ayudante, B . Fern ándes D. CONTE~TACIO AL AUTO N.o 72 Atlministración Pri11cipa! de las RflltaJ Reorganizarlas.-Deparlamtnt() de Son Gl1.-Nt2mero I78.-San Gil, No· viemlm I2 de I908. Sr. Gerente de las Rentas Reorganizadas. Bogotá. He recibido e.l auto de observado nes número 72, que u;ted se sirvió en . viarme con su apreciable nota núme . ro 422, de fecha 26 de Agosto último, auto de observaciones que recayó ' la cuenta de e~ta Admiri tración c:o· rrespondie r te al mes de Mayo del corrie nte año, y que tengo el honor de C·- •nt star á usted remitiéndole ad· juntos los comprol>antes á. que se re­fieren los reparos 2.0 , J .0 , 5°, 6. 0 , 7 °, 8 °, 9 ° y 10, no pudiendo enviar el talonario de las guías de D, güdlo expedidas por 1 Agente de Cabrera, ¡:..orqu r· seguramente se acompañó con el dup)ic¡¡ do de las guías al remitir la cuenta, ¡•ues aq1.1í en e~ta Oficina no h si lo hall do. C•Jant•• á la pri'tlera obsf.- rvación, n a.nifie~to que la demora que el Sr. Gerente advierte en la rendición _de la cuenta, se debe á la multitud de di. ficultades con que la Adminbtración á mi cargo ha tropezado, ya parque mi antecesor no puJo arreglar sus cuentas oportunamente, ocasionando así dempra para continuar con regu· laridad las operaciones á mi cargo, ya porque las Agencias de las Ren. tas en los Munici pios se encontraban desorganizadas totalmente, debido á lo cual las cuentas de: los Agentes lle· gaban á esta Administraci.Sn con no. table retardo y pl agadas de informa· lidades y errores que impedfao su in­corporaci6n en la cuenta de esta Ofi • cina, y por tal motivo había necesidad. imperiosa de devolverlas para su re. posici i' n en los términos que lo in di· carao las observaciones hechc1s al efecto. Como lo habrá not ado el Sr. Ge. rente,. la s cuentas de esta Administra• ci6n-de j11nio á h ny-han venido rindiéndose con toda puntualidad, y rñe prome to continuar as!, teniendo a demás es~ecial cuidado de cumplir todas las indicacio11es y preceptos á que deban ajustarse las cuentas á mi cargo. ' Abrigando la esperanza de dejar contestados satisfactoriamente los re­paros hechos en el auto citado al prin­cipio, me repito del Sr. Gerente, Su más atento servidor, RAllÓN AFANADOI. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1615 CONTESTAClON A LOS AUTO> NUMEROS 73 A 77• Repúb/¡(a de Colombi<~.-AdmtiJZ'slratión de Aduatla.-Arattcfl . -Ní~mero 733 - O. lubre IS de r9o8. Sr. Gerente Je Rent us.- Dog.~Lá. Tengo el honor •ie acusar á usted recibo dt'l Olbo número 440, rf miso. rio de los Autos números 7.) á 77 que recayeron á las cuentas de esta Ad­minbtración, de Enerv á Mayo ú lt imo, y á ellos cr nte~to : Env!o de mam' tolos, /aduras, etc.­Como este puerto está en cendición distinta de la de la mayor parte del país, los mamfi estos y fc1 c turas con . sulares se suplen por medio de una factura hecha en El Amparo-V ene. zuela-con los requi sitos del artículo 52 del Código F1scal. A (!lesar de ha· ber sido esto debidamente explicado á. la Corte d e Cuentas en dtferentes ocasiones, estimo que debo hacer lo propio á esa Gerencia. Debe saberse, en primer lugar, que las mercancías llegadas aquí pro· cedentes de Ciudad Bolívar, que son todas, vienen en n pores despa­chados directamen te al vecino puerto de El Amparo, en donde las r eci ten los comerciante ; y en segundo, que estos comerciantes ti enen allí de p6~i­tos 6 sucursales en donde abren sus bultos para pasar luégo, en la canoa del paso r>eal, las me rcancías que van necesitando; lo cual explica por qué en las facturas y liquidaciones no se habla de marca ni míme ro de los bul tos. En cuanto á sobordos, mal pueden enviarse desde el momento en que á este puer:to no vi e nen vapores. Para subvenir, pu es, á lo observado sobre mal"lifie ~to original y liq uida cío · nes, se envían las fac t u ras hechas co n los requisitos del artícu lo 52 del Códi. go Fiscal y las respectivas liquidacio· nes debidamente formuladas. Fra(ciórru- Por mala inteligencia de la Circular sobre Contabilidad á que los autos se refieren, y como hasta eue mismo momento existen dudas sobre las cuales esta A ·iministración se propone consultar, se estima como prudente d e jar los medios centavos liquidados sin corrección, mientras ese Despacho se sirve hacer luz sobre este partícula r . Firmas-Para subsanar, en lo po­sible, los defectos apuntados fn los autos, se re-mite el te rcer ejemplar de las nóminas con las firmas respec­tivas Eslampr1/as-S e remiten estampillas por valor de diez centavos para adhe. rir á las cin co cuentas de cobro por arrendamiento del local. Errores-El de diez centavos apun· tado en el auto número 75, y el de veinte centavos del auto 77, serán cvrregidos oportuname.nte ; el anota­do en el auto 76 en la liquidación del 25 de Abril no existe, según los docu­eumentos respectivos que se remiten. En cuanto al sueldo eventual que se c~br6 y pagó en el mes de Abril, ¡...or desconocerse las disposiciones por las cuales éstos no existen para los em. pleados de J .. s R e ntas, se hará opor· t •mall).Cnte e l debí io abono y la co· rrecci•i n respectiva. D i jo as{ contestados los autos á que me r efiero. Soy de usted atento, se guro ser· vidor, Ax'u4L BARBOSA, CONTESTACION AL AUTO N. 0 92. República de Colombia .-Admzizislnao'ÓII de Adua11a -Arauca.-Núm~ro 758. -Novitmbre 26 de I908. Sr. Gerente de RenLas.--Bogotá. Tengo el honor de contesta~ el auto nú nero 92 , de 19 de Septiembre úl­timo: Al punto 1.0 Las facturas remiti· d as, hechas de acuerdo con el artfcu. lo 52 del Código Fiscal, únicas posi­bles aquí, son el r <" sultad(J de un tra­bajo asiduo que esta Administración se ha impuesto,teniendo en la generalidad de los casos que luchar con el descui­do é impericia de algumJs in troducto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1616 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS res, á quienes ha habido necesidad de apremiar seriamente, nó una, sino re· petidas veces, para llegar al logro de que formen dichas facturas con los requisitos legales, las cuales no fue. ron en el mes de Junio con la expre. sión del peso en kilo~ramos, porque no fue posible conseguir todo en el primer momento, y además, aquí no se tenía modelo alguno que pudiera servir de gula ; de modo, pues, que casi adivinando, se ha llegado al re­sultado que en las cuentas posterio. res puede ver esa Gerencia. Las liquidaciones tachadas por el auto han sido hechas rigurosamente de acuerdo con un modelo enviado por la Corte de Cuentas á principios del año; pero, en atención á lo obser· vado por ese Despacho, en lo sucesivo se mandarán especificadas. Al punto 2 .0 Se envían las es· tampillas pa ra las cuentas de cobro por arrendamiento de local~s. es de­cir, por valor de $ 0-04. Al punto J .0 El contrato celebra· do con el Sr. Ramón Sánchez, por arrendamiento del local para la Ad. ministración, fue con la cuenta de Septiembre, porque antes no había llegado de esa Gerencia, á donde oportunamente se había remitido para la aprobación. Al punto 4.0 He tomado nota. Al punto 5. 0 Sobre este párticular ya en oficio 723, de 29 de Septiembre, se consultó á ese Despacho, dándole cuenta detallada del modo como se venían imputando los asientJs por las radicaciones, y preguntando lo que debiera hacerse, El auto á que vengo refiriéndome aclara parte de las du­das, pero no da luz sobre el modo cor;no deben comprobarse estas partí· das, cosa que todav ía se ignora Me ha llamado la atención, sin que sepa explic:írmelo, el por qué en el auto se ordeñ a que se imputen las partidt:s por radicación y dem ás se­mejantes á la cuenta d~ Adminislradón Gerural, toda vez que en los libros el nombre de la cuenta es el de La Ge· rmcia de Rentas, Soy de usted atento y seguro ser· vidor. ANÍBAL BARBOSA. CONTESTACION AL AUTO N.0 95· Reptíblica de Colombia,-Adminislración de la Aduaft4 del Meta -h1ímero 82. Orocué, Octubre 23 de r9o8. Sr. Gel'ente de les Rentas Reorganizadas. Bogotá. Tengo el honor de dar contestación al oficio de usted, marcado con el n.i . mero 500, fecha 1. 0 de los corrientes, y satisfacer los reparos que constan en el auto número 95, de observacio­nes á la cuenta de la Aduana de mi cargo, correspondiente al mes de Ju. lio del año en curso : 1.° Con el asiento número 58 en el Libro general de Cuenta y Raz6n, y descripciones consiguientes al ingreso de $ 45 7-70 que fveron liquidados á cargo de los Sres. Cornelius & Spei­del, queda reparado; 2.0 Se envía la estampilla que liizo falta, de valor de $ 0-20 ; J. 0 Se envía, igualmente, la otra estampilla que hizo falta en el Sobor. · do ; la _del punto anterior correspon. de al ma nifiesto. Quedan así subsanados los defec­tos anotad os en el auto en referencia, Esta Administración se promete en lo sucesivo poner grande esmero en la anulación de las estampillas adhe. ridas á los documentos que forman las cuentas. Soy de us ted atento, seguro ser. vidor, ANTONIO AuNAS G. CONTESTACION AL AUTO N. 0 07· Rept~blica de Colombia -Administración de Adua11a -Arauca -Núrmro 759· -Noviembre 26 de r908. Sr. Gerente de Rentas.-Bogotá. Tengo el honor de referirme al auto núm ero 97 , de 5 de Octubre pr( ll.imo pasado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOJ.ETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1617 A los puntos 1.0 y 2.0 Se adjun · tan $ 0-44 en estampillas para adhe · rir' las facturas de J. Méndez y Car. meto Caroprese y á las cuentas de cobro por arrenda n.iento. Al punto ].0 En cuanto á la suma de 100 por radi cación, digo l\.1 pro. pio que en mi contestación al auto 92. La partida de $ 40, valor de la con· signación mensuAl del Contador Sr. Quintero, por Jos $ 160 anticipados á dicho señor por la Aduana de Oro. cu é~ se han cargado simplemente á la cuenta de Remesas, para s~ldarla al hacer el reintegro á esa Aduana, se. gún lo dispone esa Gerencia en oficios números 9,006 y 1 1 ,294, oficios que remitt como comprobantes en la cuen· ta de Septiembre. Al punto 4. 0 Ya en mi contesta. ción al auto 92 dejé apuntado lo que ~curre en este particular. Soy del Sr. Gerente, atento y segu· ro servicor, ANfBAL BARBOSA. CONTESTACION AL AUTO N,0 99. Rmlas R eorgamiadas. - Adn11'nislracilm Pn'ntipal de Carlage11a. - N1ím ero 2,fJÓ.-CarJagma, S de Noviembre d6 I908. Sr. Gerente de las Rentas Reorganizadas. Bogotá. De su atenta comunicaci6n fecha 15 de Octubre pasado, número 540, separé el Auto número 99 de obser­vación que recayó á la cuenta de esta Admini~tración, correspondiente al mes de Agosto del año en curso, al cual me permito contestar del modo siguiente : - A la r.• Se ha solicitado á la A.d. ministra t ión de Magangué el com. probante i que se refiere esta ob~er. vación . A la 2.• Pondré el mayor cuidado para que en lo sucesivo no vayan es. tampillas sin anular en los recibos. A la J .• Espero de usted se sirva in dicarme la forma en que deben for. marS (: los comprobantes por remesas de los Agentes, pues hasta ahora las únicas que se me ocurren son los du. plicados de nota acusando el recibo de ellas. De usted atento, seguro servidor, AuGusTo ToNo. CONTESTACION AL AUTO N. 0 roo. Adml'nislrad!Jn Principal de las Rentas Re· organisadas.-Número 8,479·-Me· dellir1, N(!1)/emóre 3 de I 908. Sr. Gerente de Rentas Reorganizadas. Bogotá. Tengo el gusto de referirme á su atento oficio número 541, de 1 5 de Octubre próximo pasado, remisorio del auto de observaciones ndmero 100, de 13 del mismo mes, relativo ' la cuenta de Agosto último, de esta Administración. El gasto de escritorio hecho por el Juez de Rentas de Suroeste para una visita que practicó en dicha oficina, por valor de $ 0-30, estaba autori. zado por mí, como los demás de la misma clase, por creerlos corrientes. Al auto de observaciones citado contesto as/ : 1 .• Los ingresos en la Renta de Tabaco en Armenia, en Julio, suman realmente $ 1 54, según las guías, y se remitieron comprobantes por la misma cantidad ; 2." Los comprobante s de ingresos de la Renta de Tabaco en Amagá, en Julio, suman lo mismo que dice el Dia. río y fueron remitidos con la cuen t a ; 3." Igual á la anterior ; 4." No faltan las gu{as de degüello número 46 á 74, correspon die ntes á la cuenta de Filad e lfia, en Abril. Se tuvieron presentes para ex aminar la cuenta, y fueron remití h.~ ; 5." La gula número 43 de la cuen­ta de Tabaco de Arm ~ nía, e n Julio, valió realmente 2 1-10, y no$ 21, como ¡; odrá ver al e xaminar de n,ue­vo dicha cuenta La d ife re1 cia pro. viene de tener parte un tipo de im­puesto y p&rte ot-o ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • t6t8 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZAOAS 6.• Ig-ual á la 2.•; 7.• La gu{a número 100 en la cuen . ta· de Tabaco, en Julio, de Frontinc>, es por $ 7-67, y nó pa ros , h e procedido por los info rmes de los in- . corporado res de la s cuentas, porque sería para mi im posibl e, no queda ndo aquí du plicados, verifi c ar si ti enen ó nó razón ésto s. Dios guarde á u sted . R AMÓN A. R E6TRRPO, CO NTESTACION DE L A GERENCIA AL.OFI CIO QU E PRECEDE. Gertnda de R entas R eorganizadas.- Nú mero 8 8 9 .-Bogolá, N~vt'embre I9 de I90 8. ' Sr. Administrador Pr in ci pa l de R e ntas. Me dellln. En contes taéión á su oficio núm e ro 8 ,4 79, d e fecha 3 rl el presente, mani . tie sto á uste d que nue va mente ha sido est udiada la cuenta de Agosto, de e sa Administración, en la parte relativa á las observaciones dictadas en auto nú­mero 1 oo, de 1 3 de O ctubre, y todas aquellas obser\'llciones se ha encon • trado que son justas y e xactas, salvo la cuarta, en la cu al hay un error, pu e s queriendo de cir tabaco se puso degü ello; y sin embargo' de ser tan notoriv d error, usted lo contesta di· ciendo : " no faltan las gulas de de. giiello números 46 á 74 cc.rrespon. dientes á la cuenta de Faladelfia en Abril. Se tuvie ron p resente s para ex amin ar la cQenta y fueron re miti. da s, " y en Abril aún no se h a bía es­tablecido la Renta de deg üello, de modo que mal podrla n pedirse guías de un a R enta que no existía. D ebe r e mitir, pues, les comproban­tes que fa'ta n, y exigir de los · incor­poradores de las cuentas mayor aten. ción pa ra cu a ndo se co ntesten obser­vacio n e s hechas á las cue nta s por la S ección de Con ta bil idad de esta Ad­mini stración , no se a fi rme cat~gó r ica­me nte q ue no ha h abido ra zón para hacérselas co mo e ll os lo informan á usted; pues aquí SE. ('studia y con . fr on ta todo con el necesari o cuidado. Co n su ofi ci o mercionado se reci­bi e r on los $ 0-2 6 en est a mp ill ás, que rem itió usted como con tes ta ci ón á la obse rvación 10." E n lo q ue se r elaciona con el g asto h echo po r e l Juez de S uroeste tiene u sted perfe cta radn, pues e sta Ge re n. cía ha inves t ido á usted de l<> s f acul­tade s nec esa ri as á e se r espe cto De uste d a tento, se g uro se rvidor , S ALVADOR FR NCO . CONTESTACION AL AUTO N.o 115. R wlas R eorg.1 n/za•los - Adm1~islradón PlliiCI'¡nl -NIÍ muo 99 t is -Tu11ja Nflvt~mbN I Ó de 1 90S 1 Sr. Ger ente de las Rentas Reorganizadas. Bogot á. Acuso á u3t r- cJ rec iho! de su nota nú me ro 868 ( R nrro d , Cc,ntabilidad), qu e aca bo de re c ibir junto con el Auto núm ero 1 1 5, de t. b se rvaciones' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLF.:TIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1619 la cuenta rendida por esta Adminis­tración, correspondiente al mes de Septiembre, las que contesto asf: A la primera: Efectivamente fue un olvido y a·compaño hoy la esta m· pilla para r¡ue el Sr. Contador se sir­va legalizar el recibo. A la segunda : Observó el Sr. Ad­ministrador Principal de Correos, D. Luis Eduardo González, que siendo la Administración de Correos, nacional, el Adminhtrador General del Ra­mo no le reconocía gastos de Timbre en ws recibos, y que por ello los en­viaba con el sello de su oficina . Esta Admini tración le manifestó que no había hall ado en el BoLETÍN disposi­ción que lo e ximiera del impu e sto de Timbre. Sin embargo, resolví en. viar el recibo únicamente con el sello en carácter de consulta. Le remito la estampilla para que se sirva también hacer legali zar este recibo. A la te rcera: Dice el Sr. Cont ·1· dor: "Hacen falta los cuadros de m o· vimiento de pieles." Le acompa ño, en callil;;ld de devolución, la Relación de losdocumentos que envié con la cu e n· ta de Se ptiembre, en la que figuran tres cuadros di stintos de movimi e nto de Pieles, la cual, como usted p Jede observarlo, me devolvió diligenciada el Sr. Contador. Dejo así contestadas las observa. cion e contenidas en el Auto á que me r efi e ro, y esp ero se irva usted darle publicidad á la pres ente á oon • tinuaci6n de dicho Auto. De u~ t ed atento, seguro servidor, ENRIQUE PRtCE. CON1'ESTACION AL AUTO N.o 117. Admim'slradón Prt'ndpal de los Rmlas Reorga11izadas. - Número 8,656 - Meddl!ll, Noviembre 24 de I908. Sr. Gerente ele Rentas Reorganizadas . Bog olá. Me refiero á su auto de observado . nes número 1 1 7, de 1 o del presente, referente á la cuenta de esta Admi­nistración, de Septiembre próximo pa- 5ado, remitido con su atento oficio, número 875, de h misma fecha. 1.~ Lo recaudado en Pácora por Renta de Tabaco fue $ 384 -gs. Así resultó al examinar la cuenta, así est:i en la relación de ingresos original, y por consiguiente, así se Jleró al Dia­rio; 2.0 En la cuenta de Manizales, re. lativa_al mes de Agosto, sl está com. probada la partida de $ 916-Bo, he. cha por Vélez, Vel ásquez & c.•, por introducción de fó :.foros. Este com­probante está marcado con el número 6 en el inventario que se remitió con la cuenta, y el duplicado fue devuelto á esta oficina con el " recibido de conformidad " del Contador. No me explico, pues, por qu.é lo reclama ; 3. 0 La venta de sacos de sal en Remedios, en Mayo, está comprobada por la relación de ventas con las fir­mas al respaldo, de todos los compra. dores que consignaron los respectivos valores . En adelante van los recibos en la forma exigida para los demás ingresos. R emito en estampillas $ 0-26 para aten.der á la s glosas números 4 á 8. Dios gua rde á u ~ te d. RAMÓN A. RRSTREPO. CONTESTACION AL AUTO N ° u8. R m las R eorgam'zadas .- Admli1islrací6!1 Pnimpal.- NúfJuro 2,584 - Cali, I I de Diciembre de I908. Sr. Gerente ele Rontns.-Bogotá. Acuso á usted recibo del auto nú­mero 118, del 26 de Noviembre últi­mo, recaído e n mis cuentas de Sep. tiembre· pasado. La primera observación debe refe­rirse á la Administración S u n'onal de Cali, y n6 Pri11 n'pal. Esta oficina Prill­cipal, como puede usted cerciorarse, siempre hace nóminas para los suel· dos; quie n ha incurrido en el defecto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1620 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS apuntado es la Administración Seccio· nal, á cuyo Administrador se le ha llamado la atención. La segunda es corriente, y se en­mendará el pequeño error de $ o-o6, originario, nó en esta oficina, sino en la Agencia de Cartago, según la re. !ación de la cuenta que acabo de con. sultar. De usted muy atento y seguro ser. vidor, Miguel Angel Losada. CONTESTACION AL AUTO N. 0 138. Adnu;lislraciÚII de la Renta de Licores.­Bogold, r8 de Diciembre de r9o8. Sr. Administrador General de las Rentas. E. S. D. Tengo el honor de acusar á usted recibo del atento oficio de ese Despa. cbo, número 947, de fecha de ayer, al cual vinieron adjuntos el inventario de la cuenta de esta Administración, correspondiente á Noviembre, y el auto de observaciones número 138, que recayó sobre ella, y respecto á las cuales me permito hacer las si. guientes explicaciones : A la 1." El error apuntado con­sisti6 en que el Sr. Contador hizo figu. rar en la copia del Diado 3,661 bo­tellas de ron, en vez de 3,361 litros, que son los que aparecen en el libro respectivo; A la 2." Por trat¡lrse de la prime­u cuenta, y por falta de práctica de los empleados, se pagaron algunos re. cibos sin que tuvieran las estampillas correspondientes. Para subsanar tal omi si.l n, me permito adjuntar cu tro estampillas de á $ 0,02 oro; A la J.• En el artículo 10 del Dia­rio no hay error sino falta de explica­ci6n, pues la diferencia consiste en que la devolución hecha á j. N BuitragQ, fue del exceso del precio de 38! bo tellas de alcohol, deducido el 5 por 100 de bor.ificación que se le habla hecho. ~~ompafio el correspondiente recibo, el cual no lleva e s tam¡ illa por tratarse de la devoluci;ln de mayor suma consignada; A la 4." El error anotado fue co. metido por el Cajero, quien en vez de darle salida á$ 105-31, que fue lo que pag6 y lo que aparece en el re­cibo, sólo hizo figurar$ IOJ-JI.E~te error será corregido en la cuenta del presente mes ; · A la S." Este error tiene la misma explicación del á que se refiere el punto ante1 ior. Ruego á usted se sirva excusar los errores y omisiones de que se ha he­cho mención. Soy de usted muy atento, seguro servidor, E. PntSCHACÓN C. RE\JUISITORIA. El JueZ. Secciona) de Rentas Reor. ganizadas de la Provincia de Fronti • no, á todas las autoridades del orden político y judicial, EXHORTA: Se servirán, en auxilio de la adminis­traci6n de justicia, dictar las órdenes cond11centes á fin de capturar y remi­tir á este Despacho, con las segurida­des del caso, al reo José Marla Mon­toya, condenado por el delito de frau. · de á la Renta Nacional de Tabaco. Fr1iaci/m: Hijo legítimo de Pedro Emie-dio y María Josefa Herrera, de cincuenta y cinco años d~ edad más ó me nos, natural de Barbosa y veci­no de Frontino, agricultor, y catóiico, apostó ' ico, romano, de estatura regu • lar y conforme de cuerpo, cabello aindiado y cano casi en su totalidad, J.¡mpiño y de bigote corto y despobla­do, color moreno y á la vez pálido, frente regular, nariz recta, cara con pocas r.rrugas, los dedos de los pies gruesos, abultados telativamente y tie. ne cierto dejo para hablar. Se recuerda á todas las autoridades públicas el deber que les impone el articulo 1951 del Código Judicial. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1621 Se llama la atenci6n de todos los -colombianos, con las excepciones de' terminadas por la ley. respr cto de la obligación en que están de denunciar ~ las autoridades el lugar donde se enouentre el in.1ividuo E:xpresado, so pena de considerlirseles como encu· bridores del delito por que ~e procede. Lii?rada en Frontino. á los diez y nueve días del mes de Noviembre de mil novecientos ocho. El Juez, GABRIIL G6HRZ J. - El Seoretal'io, Maruliollo Ecluue,.r,· C. R EQUISITORlA. El ¡tUS Semonal de Rmlos de Fatalulivá, A. las autoridades del orden poHti. tico y judicial de la República, EXlOR Nacional de la Goajira, ve-cino de est11 ciudad, de color moreno, nariz chata, agricultor. Se recuerda á todas las autorida ­des y á los particulares en general, el deber en que est~ n de denunciar el paradero de este individuo, con el fin de obtener su captura. Librada en Riohacha, á ro de Di· ciembre de 1908. El Juez Secciona! de Rentas, P&oa() AGUIRR!t :y Ca.-El Secretari"> inte­rino, Manuel Ignact'o Rico G. EDICTO EMPLAZATORIO Eijues Sew'onalr/e Rmlas Reorganl1ada s:, por el presen'e cita, llama y empla­za á JUSTO ORTIZ, para que den. tro de tres dlas comparezca en este­Juzgado á estar' derecho en el juicio­que se le sigue por fraude á la Rent&. de Tabaco. Si as{ lo verifica se le oirá y administrará la justicia á que haya lugar, y de n6, le parar' en el perjuicio correspoJldiente. Del proceso no consta la filiación ni se sabe cuál sea hoy la vecinda del emplazado ; sólo se tiene conoci­miento de que residía en Bala, juris­dicción del Municipio de San Luis de Toledo. Se recuerda á las autoridades del orden político y judicial, y á todos lo~ colombianos, con las excepciones que establece el Código Penal, el de be r en que están, respectivamente, de dar cumplimiento á lo que dispone el Có.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 162 6 ROLF, TIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS digo Ju licial en sus artículos 1951 y 1952 Pamplona, N o~ iembre doce de mil covecientos ocho. El Juez, GABRIEL SuÁRIIZ E.-EI Guarda-Secre tario, Pedro E. V!Uami­lar. REQUISITORIA. Jtepríblz'ca de Co/ombia.-Deparlamenlo de Bucaramanga . El Juzgado Secciona! de R e ntas Reorganizadas, á los Sres . Jueces de igual categoría en la R epública, COMUNICA: Que por auto de diez y seis de Oc­~ ubre último s e ordenó que Justo Or· tiz compareciera en este Des¡:: acho para intim a rl e la permanencia en el lu¡:-ar mientras termina el juicio que se le sigue por frauie á la Renta de Tabaco, y para hacerle los cargos co · rrespondientes, pero hallándose ausen. te, sin sabe r~ e de su paradero, se ha dispuesto librar á u ~ tedes esta Requi ­sitoria para que 5e ~irvan ~a ce r acti­vas diligenci a s á fin de obtener la captura del indicado Ortiz, y remitir. lio de la buena marcha de la admi • nistración de Justicia, á fin de obtener la captura y remisión á esta ciudad, con las seguridades necesarias, del Sr. Plácido Romero, contra quien se ha dictado por e~te Juzgado sentencia condenatoria por el delito de fraude á la Renta de Pieles. Ft1iación : De más de cincuenta afios de edad, casado, natural y vecino de Cáqueza, agricultor, negociante, barba lar¡:-a, poblada y cana, robusto y vi&te de ruana y alpargatas. Se les recuerda á las autoridades y á los particulares el deber que tienen de denunciar el paradero de dicho se. ñor, á fin de obtener su a prehensión. Librada en Cáqueza, á. veintinueve de Diciembre de mil novecientos ocho. El Juez de Rentas, FRAlfCrsco Aoux · LAR.- El Secretario, Leom"das Belan· (OUr. REQUISITORIA NUMERO 146. Rmlas Reorganiaadas.-EI juzgado Sec­ciollal de !bagué, A todas las autoridades del orden político y judicial, lo li este Juzgado con las seguri d ades ' del caso. .KXHORTA: Para que se sirvan dictar las provi. dencias m~ s acertadas, á fin de obte- No consta d el expediente la fi lia . ci6n, y sólo se sabe que la última re­sidencia del enjuiciado era en Bala, jurisdicción de S a n Luis de T " ledo. Pamplona, N oviembre doce de . mil novecie ntos o cho. GAB R. XL SuÁ RKZ E.-EI Guarda­Secrttario, Pedro E. V!'llumizar . REQm-' ITORIA NUMERO 1. E l jue z Secdonal de R entas Re· organizadas de la Provincia de Cáque za, á todas las autorid a d es d el o rden políti co y judici al de la R epública, REQU IERE : Que s e sirvan dictar la s medidas qu e c rea n con-.J ucen t es y eficaces, en auxi · . ner la captura y remisión á este }'Jz­gado, con las seguridades necesarias, de Marcelino Moreno, mayor de edad y vecino que fue del Municipio del Valle, c o ntra qui en se procede por frau1e á la Renta de Pieles. No h a y filiación. Se r e cuerda á las autoridades el de. ber que ti ene n d e capturar los r eos, y á los particulares, con las excepciones que establece e l C 6d igo Penal, el de denunciar el lugar dond e se encuen· tren. Dada en !bagué, á quinc e de Di. ciembre de mil nov ecientos ocho. EoHUND O VAilGA) R.- Antonio Ga· H11do B ., S ecreta rio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REQUISITORIA. Él Juez de las Rentas Reoi'{¡tUti&adas en la Sección comprendida de las ProQincias de Barranqailla y Sabanalarga, á todas /06 autoridades del orden polltico !/ Jadicial, EXHORTA: Para que en auxilio de la buena administración de justicia se sirván dictar las órdenes conducentes á fin de capturar y remitir á este Despacho, con las se,auridades necesarias, á los sindkados de fraude á las Rentas Reorganizad? a que á continuación se upresan : 1 :i 1 "" Q "' NOMBRE LUGU I NICU.Cl6N ~TOU·I o lil DJ: LOS DJ:J'B.A UllA DORES. J'RA UDE . DEL Fl!AUDK. DtL SUXAJl.IO. EDAD. L!:ZA. 'U OlNDAD. ESTADO. PltOFKBlÓN. 1:1 o :i -- l J11cinto Well . ..... ... ... ... Salinas - Soledad .. .. .... .... .. Mayo 23, 1908 ... ...... No conata No CODlita No consta No consta Leñador. 2 Luis Fon talvo .... ... .... . .... " .. .... Ba rranquilla . . .... Junio 2G, 1908 . ........ , . ··· ··· .. ······ Soledad ... " .... .. Pescador. 3 Jos6 María Lozano ... ...... Tabaco .. .. Can delaria ... , ... "· Agoato 13, 1908 .. ..... " ······ " ······ No consta. " ······ No consta.. 4 Manuel Antonio de la Hoz Degüello . Sabanalarga ........ Ju nio 4, 1908 ........... " ...... " ... " ····· " ...... " " 5 :F:ranciaco Peralta ...... ...... Sales .. . ... Palmar de VaTela. .. Septiembre 2, 1907 ... " ······ " ······ " ··· ··· " ...... " .. 6 Cayetano 001'80 .... .. ........ " ...... Candelaria ........... ... .. ... ........... ... ..... " ..... " ······ " ······ " ·· ···· .. " 1 - RarrnnquiUa, Octubre 20 de ago8. El J ue-1., DaGo Usc.luGva V. El Secretario, $alOiftÓI& JI(1 :¡; -o z 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 REQUISITORIA. Defraudad0res con causas pendientes en el Juzgado Secciona! de Rentas Reorganizadas de Sincelejo . .,; .,¡ o NOMBRES Q LUGAR OI!.L FECHA DE LA NATURA· Q o PROFJtSI6N !NIClACI6N. KOAO. VECINDAD, < CALIDAD. O& LOS DEFRAUDADORES. < FIU.UOE, LEZA. !-< "' en "' 1>1 ----- Ismael Sandoval .... ............. Tabaco. Caracol.. ..... Sep.bre. 16, 1905 .. Se ignora .. Se ignora .. S~ ig,nora. Se ignora .. Se ignora.. Sindicado. Pedro A. Pérez N ................. Juangordo ... Mayo 6 de 1907 .. 27 aflos .... B'quilla ... Smce ..... .. Soltero ..... Reo próf u&o. Aroadio Delgado . ............ " Siocé .......... Mayo 11 de 1907. Se ignora .. Se ignora.. Se ignora .. Se ignora.. " Gumersinda Gamboa ............ Sincelejo . .... Julio 27 de 1907 " " " R• fael !barra ............ ........ " Chinú ...... .. Agosto 10, 1907 ... " , Sindicado. Pedro Ortega ..................... " Coroza!. ..... Octubre 11, 1907. .. .. " Tomás Hustamante ...... ......... .. Octubre Il, 1907· " " " José María Rodriguez.. ..... ..... Morro~ ....... Octubre 21, 1907. " " .. Domingo Castillo y Dámaso Tobar .. ...... ................... Saba~ ...... Dicbre. 10, 1907 .. .. .. .. .. .. " José Maria Badel Otero ........ Chinu ......... Enero 28 de 19o8. 21 aflos ... Chinú . ... Chinú ...... Soltero ..... Comercte .. Reo próf ogo. ¡osé F rancisco Calderón ........ .. Las Llanadas Febrero 6, 1908 . . Se ignora .. Se ignora .. Se ignora •. Se ignora .. Se ignora.. Sindicado. Miguel Lozano ................... Pieles ... Chinú ......... Mano 6 de 1908. .. .. Mtguel Polo ............. .......... .. .. Mayo 6 de 1908. " " . ... .. " 1 Se llama la atención de todas las autoridades públicas, tanto del orden político como del judicial, hacia el deber que les impone la ley de perse&nir á l~ s defraudadores de las Rentas Nacionales que se reclaman (articulo 1952 del Código Judicial). Asimismo se recuerda á todos los colombianos, con las excepciones establecidas por la ley, la obligación en que éstán de denunciar 11 las autoridades elln&nr donde se encuentren los def raudndores expresados, so pena de ::onsiderárseles encubridores del delito por que se procede. Librada en Sincelejo, á 14 de Noviembre de ~9oS· El ¡ue~ Secejonal de Rentas, MA.I.CIAL E. SIJtUA. El Secretario, Flli;c G~lu StM, 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE L AS R ENTAS REORGA NIZADAS 1629 Rentas Reorganizadas -Timbre Nacional MOVIMIEN TO DE DOCUMEN T OS PRIVA DOS EN EL EXP EN DIO OF I CI AL DE BAl\RANQUILLA1 EN EL litES DE OCTUBRE DE 1 908. - ui ..; ~ (/1 o o • <> ... FECHAS. -.l ~ . ¡; l j VALOR .. .. o )11 ~ ¡ ~~t,.l< < "' DltSCRI P CIÓI'\. ~ · E ... -DOCUMENTOS ¡;: ~ sn: e ¡.., :a ~ ~ <> 19c.8 o p a ~ :E N ORO. ~'i>gp; z 1-< (.) 1:: ... <> ... o ~~ ~ ~ t::l o z Q ~ Qlll ------------ ----------- Octubre I.0 I5 Dcmtos., así ...... I2 $ 5,214 69 3 231,000 Id. 2 •.. ... r6 Id. , fd .... ... . ..... 13 7, 822 15 3 33,000 Id. J ...... 17 Id., íd . .. . ... 1.' ••• 12 4,763 76 5 110,261 Id. 5 ..... . I I Id., íd .... .. . .. ... , 10 10,552 64 1 4,000 Id. 6 ...... r8 Id., Id ....... 1 14 14,963 Sr 3 14,140 Id. 7 ...... 5 Id., (d .... .. ...... 4 5,962 30 1 40,600 Id. 9 · ·· ··· 14 Id., íd . ·~· .. . ..... . I3 4,104 90 I 3,000 Id. to ...... 8 Id., íd . ... ... .... •. 6 2,062 OJ 2 9 ,ooo Id. IJ . .... . 19 Id .,' íd .. .. " .: 1 17 8,350 96 1 8,ooo Id. 14 ... .. . 3 Id., íd ....... ... ... 3 6,570 ... ···· ·· ··· ···· ·· Id. 15 ..... 18 Id., íd ....... ······ 17 11,812 35 1 2,000 Id. 16 ...... 7 Id., íd ....... .. , ... 4 4,000 ... 3 8o,ooo Id. 17 ...... 23 Id., (d ..... . . ... .. . 21 5,814 92 2 7,000 - Id. 19 . ..... 2 Id., fd . ...... ...... 2 140 .. . ...... . . ' ...... Id. 20 ...... 17 Id., íd ...... . ··· ··· 17 21,620 14 o ••••• ····· ·· · Id. 2 r ...... 15 Id., id ....... ...... 1 5 5,0é7 42 ....... ......... Id. 22 ...... 3 Id, íd ....... .. .... 2 1,030 ... 1 s ,ooo Id. 23 ..... . 4 Id, íd ....... ... ... 3 1,642 ... 1 2,000 Id. 24 ...... 15 Id., íd ....... ··•··· 14 8,228 19 1 20,000 Id. 26 .. .... 7 I cl , Id .. ..... 2 4 3,691 ... l . 40,000 Id. 27 ...... 8 Id., íd .... ... .. .... 5 2,217 07 3 56,ooo Id. 28 ...... 13 Id. , íd ...... . ...... 10 4 ,901 70 · 3 30,700 Id. 29 ...... Id., ld .... . .. 1 4,876 43 12 ..... . 9 3 14,100 Id. 30 ..... U2- Id., íd ....... ...... 10 8,390 20 ····· · .. ... .... Id. 31 ..... . 13 Id., íd .. ..... ..... 13 4 ,825 33 ·· ·· ··· ··· ··· --- -- -- ---- -- Totales ... 293 4 250 158,623 99 39 709,801 RESUMEN 4 Documentos por valor ind eterminado. zso Id. fd . íd .enoro, por $ t58 ,62 3-99.al 10,000°/o$ 15 .862,399 39 Id . (d. íd. en papel móneda corrien te .. . . .. ...... ... 709,801 -- ----- 29 3 Doc umentos . Valor to tal.. ....... ... $ 16.572,200 - Barranquill a, Octubre 31 de 190 8, El Ex¡pen ded or ofi cial, Luts FI LIP! Mo~ r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1630 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS TIMBRE NACIONAL. Movimiento de documentos en el Departamento de Bolívar. En Junio de 1908. NÚXERO DE DOCUliENfOS, VALOR Dlt LOS DOCU1UNTOS' ~ .g .g PROVINCIAS, ...... ., L.~ " " e: ~·~ .... e: 0 ... La Mesa ....... ... ..... . 125 3 58:l 57 2-375 , 178 ... Ubaté ............. .. .. ... 142 l 6oo ... 1.074,062 ... Zipaquirá ........ .. ..... 102 .. . 11,074 75 523,620 . .. -- Sumas . . .. .. 1, 402 19 $ 44.556 32 Í $1!.540,27-f. 95 En Noviembre de 1908 . ~ ~ ~~ "':S ~::~ ~ 5 ·S ·S VALOR EN PAPEL PROVI NCIAS/ ~ ~ ~ . ~ VALOR .I!.N ORO. ll ONl!DA , ';: e ..... ~ ~ ~ ~~ ~ ------ -- ----- -- Bogotá.. .... t••· ·· · ··· 38 .. . $ 200 ... $ 326,4 22 . .. Ch ocontá ... ... .......... 86 ... 700 .. . ¡f!) 7,290 .. . Facatat ivá ......... .... 28 6 l 200 ... J . 171 ,829 ... Gir ardot .. . ... ... ... ... 182 ... •s ,o8x 36! 3 853,4 14 83 í Gu aduas ...... .. . .. ... ... 113 2 4,18 3 96 288,850 .. . Guata vit a ......... ... . .. S 1 l ...... .. ... 309,050 . .. Gac h et~ ... . .. ............ 127 ... 3 36 .. . 727,86 5 ... Cáq ueza .. ............. x6o ... 1,767 67 579,262 ... Pacho . .. ...... . ..... .. . 8 1 1 4. 555 25 34,230 .. . · F usagasugá ... .. ...... 88 ... 6,5 05 ... 104,800 .. . La ~1csa ... .... .. .. .. . .. r88 1 3,6so .. . 2.403,704 ... Ubaté ........... .... ... 151 ... 193 ... 1.1 42,345 . .. Zi paqui r á ...... ...... . . . 108 ... 8,620 .. . 583.495 .. . -- urnas ....... .. . 1,659 6 • 45.992 24~ $14.012,556 83t NorA-En la Provi ncia de Bogotá no eslá incluído el Municipio de este nombre. Bo got~ , E nero de I 909 • El Administrador, E. PtascttACÓN C. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1632 BOLETIN DE LI\.S RENTAS REORGANIZADAS :M O VI MIENTO de documentos privados en los Departamentos de !bagué y Neiva. en Octubre de 1908. N. o de do~umenloa. Valor PROVINCIAS. t i ·~ i de los documentos ~ ·¡ ! j m papel moneda. p., ~ ¡{! ~ ----------------------1 1 Líbano ........ .. .... .... 324 3 1 Honda . ................. 158 1 !bagué ~ Ambalema .......... , .••.•.•• 71 4 1 !bagué ......... ............... 85 ... ) Guamo . .............. .... 210 3 - -- Sumas ......... ...... 848 11 - - Neiva ... } Neiva .................... . 265 7 Garzón .... . , ..... .. ......... t6S 2 - - Sumas ............ 430 9 - - R.SUII:mM : Departamento de !bagué ... 848 ti Departamento de Neiva ... 430 9 - -- Totales ........ 1,278 20 En Noviembre de 1908. Í Líbano ........................ .. Honda, .................... : !bagué. i Ambalema ............... .. !bagué .................... .... .. l -Guamo ....................... .. ISO 161 68 194 313 3 3 Sumas............ 886 7 $ 2.807,53• ... 3.505,357 25 1 825,382 ... 7g6,221 ... 3.083,139 25 $ 12.017,629 so $ 4.620,818 95 3-664,472 ... - $ 8.28S,290 95 $ 12.017,629 so 8.285,290 9 - ----- $ 20.302.920 45 $ 883,241 ... 2·799.355 ... 1.237.570 ... 2.197.529 ... 3.8141331 ... $ 10.932,026 ... ----·1---- Neiva ... { . Neiva ... ...................... .. Garzón .... ...... ... ... .. . .. ... . 244 132 6 Sumas.. .... .. .. .. 376 6 BRSUMEN : Departamento de !bagué, . 886 7 Dep artamento de Neiva .... 376 6 Totales... ...... .. 1,262 13 $ 4·072,799 ... 3.171,1S4 ... $ 7-243.9S3 ... - $ 10.932,026 ... 7·243.953 ... $ 18.175.979 ... !bagué, Enero 9 de 1 gog. El Administrador, CRLERtNO Jnn~NEZ. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1633 RENTAS REORGANIZADAS. Timbre Nacional. Movimiento de documentos privados en el Expendio Oficial de Barranqui­lla., en Noviembre de 1908 . ~ ...; .; ~ . • z ~ ~ ~ ~ "'~ o rol A .... "' "" .., " A"'~ ~~ ~.1:: ~ ~ VALOR DE ~ ~ 1 § ¡¡¡ DOCUMENTOS ti ~ l:l ~ ~ FECHAS. DESCRIPCION. ;::: \.. ~ ¡;:;....,. ~~ ;!~ ;! EN ORO. :t " ~~¡;¡ ~~ .... ~~ ~ "' .,.¡ ;::> ... . ~ .¡:¡ e:¡ e:¡~ l MONEDA DE 0'835 . VALOit EN ORO. ~ ~ ~ ~;::. o z ~ z o ~ lil --- - - Noviembre 3 ...... 2 2 .... ... $ 312 $ ......... ... . .. 4 ...... 2 2 ... 3,320 ... . ........ ... , 6 ..... 4 4 ... 1,380 ... ········· ... ,, 7 ...... 2 2 ... 422 ... . ........ ... , , g ...... 6 4 2 1,440 . .. 565 92 , 10 ...... I 1 ... 276 ... ...... ·-· ... " 13 ...... S 4 1 S,900 ... 250 ..• JI 14 ...... 3 3 ... sso ... tt t ttt tt O ... , 16 ...... 4 4 ... 4,002 74 ········· ... , 17 ...... 3 2 1 423 so 2SO ... , 18 ...... 1 1 ... S,I04 ... ......... ... , 19 ..... 2 1 1 495 .. . 6oo ... , 20 ...... 3 2 1 s,og6 ... J38 34 , 21 ...... 6 6 ... 2,619 ... ......... .. . , 2J .... 8 2 6 467 20 761 . .. , 24 ...... 2 2 ... sso ... ······ ··· ... , 25 ...... 2 2 ... 348 ... . ........ ... , 26 ...... S 3 2 427 20 6oo ... , 27 ..... 1 1 ... 180 ... . .. ....... ... , 28 ...... 1 ... 1 .... ...... ... So ... , JO ...... 4 3 1 ~6o ... 144 ... ' -- -- -- Sumas . .. ...... 67 51 16 $ 33,772 64 $ 3,389 26 RESUMEN : 51 documenlos por moneda deo'835 ... ..: .. .. .... $ 33.772 6-c. 16 documentos por$ 3·,389-26 en oro, 6 sea .... 8,473 J5 - Total 67 documentos. Valor en mÓneda de 0'835, .. $ 42,245 79 El Expendedor Oficial, Rooou:o SÁNCHIZ. Cúcuta, Noviembre 30 de tgo8. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1636 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS TIMBRE NACIONAL. ACTA NUMERO 38. En la ciudad de Bogotá, á las nueve a. m. del día veintiuno de Diciembre de mil novecientos ocho, se reunieron en la Litografía Nacional los Sres. Agus­tín Mercado, representante del Mini sterio de Hacienda y Tesoro; Luis Porto­carrero, representante de la Gerencia de Rentas ; y Ramón Rebolledo, re­presentante de la Litografía Nacional, 'y procedieron á recortar las siguientes cantidades de papel sellado enviadas con ese objeto por la Sección de Timbre Nacional: · Cantidad. Vigencia. 14 sellos ................. . 1906/1903 ................. $ 18 " ...... . ........ . , 4 '' , ................ . , Valor. 0.10 oro 0,10 0.10 , " I 10 , ... ••.... ... ... . . , ...... •.. .. .... .. .... O. 10 , 1,152 , ......... •. ... ... t905/t906..................... 0.30 plata. 11 195 11 .................. , ..................... LOO , 123 ,, ......... :....... 1c;o6/1908..................... 0. 10 oro, y 36o sellos de la vigencia actual, averiados durante la impresión, y pro­cedentes de la Litografla Nacional. Este establecimiento remitió también las sigui eñtes cantidades de estampillas que sufrieron daños durante la impresión y per foración, las cuales se incineraron en la Casa de Moneda, adonde se tras­ladó la Junta con tal fin : Can tidad. Vigencia. Valor. 3,200 estampillas ····· ····· 1909/1910 ..... . .. ........ $ 0.01 oro . 3,'200 , ............ ....... " .................. .. 0.02 " 2,200 , • • • • • • o o •••• • ~· o •• " ••••• • o o ••• ~ ••••• o •• 003 " 400 " ········· · ······· , ..................... 0.05 " 800 " .................. " ... ................... O.lll " 2,000 ,. ··············· ··· ,; ··········· · ······.o 0.20 " 400 ., ·············· ··· , .................... 0.40 " 1,6oo " ............. ...... " ..... ................ o $0 " 2,000 " ··· ········· ····· · , ···················· · 1.00 " 400 " .................. " ·· ··················· 2.0 " ~00 " ... ..... .... ..... . " ............ . .. .. . ... 5-00 " 2,400 " H ············ ·· " .................. ... o 10 " :.. a Sección de Timbre Nacio:~al remitió las siguientes canti la d• s de es­tam ill as para que sean incineradas: Cantida~ . Vigencia. l'alor. 8,ooo H ....... ........... . IC)OÓ/19Q8 .................. $ 0. 10 oro 20,000 ........... ............ .. . ,, ......... ........... .. 0.01 " 20,000 .................... .. .. . ., ··· ··············· ··· 0.02 " o 03 , Oú5 •5,ooc .................. ... .. . . .. 15 ,0CO ..... : .. . ................. . , ¡ ................. .. ,, ..................... . 1 \,000 .. .. . . ........... ..... . .. . ,, .................... . 010 , q,ooo ......................... . '' ...... , ............. . 0 .20 , • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1637 Cantidad. Vigen cia. Valor. 8,700........................ ... 1go6frgo8 .................. $ 0.25 , 10,000... ... .... •... ........ .... " ... .............. ... 0.40 " ro,ooo...... . .. .. .. . .. ..... . .... , .. . .. .. . .. . . .. .. .. .. . o.so , 1 r,soo........... ....... ........ , .. .... .. . ... ...... ... r .oo , 2,goo...... ... ... ... . . .... . . ... , ... .. . ......... ... ... 5.00 , ],200...... ... . •. .. . ...... .. . ... , ... . . ........... .... 2.00 " - 2,850 .... ... . ... ... ......... " ...... ... .. . .. .... . 10,00 , 65o.. ... .. . . ... ... .. .... . . .... , . . . .• . .. . .. .. . ... ... . 2o.oo , 410... ... . . .................. " ............ ......... 50.00 IJ 225 ... ... ... .. ............. ... , .. .... .. . ... ... . . .. . 100.00 , Se incineraron también las siguientes cantidades de estampillas proceden. tes de la Sección de Timbre Nacional : • Cantidad. Virrenci a. Valor. 3,92] ............................ tgo6frgo8 .................. s o.or oro. 3,781 .......................... ,., ..................... 0.02 , 3,0gJ ............. ~ .......... .. . , ......... .......... .. . 0.03 " 11 401. ........................... , .................. ... 0.05 , 1,524······ ............... ....... 11. ····················· O.IO , 1,735 ............... ............. , ..................... 0.20 , 1,28] ........ ................... , ................ ... .. 0.25 " r,r76 .................. .......... , ···················· 0.40 , x,1x 5 ........................... , ····················· o.so " 727 ........................... , ........... .... ....... 1.00 " 180 ........................... , ···················· 2.00 " 150 ......... ,. .. . , ............. , ............ ....... s.oo , 92 H .................. ..... , ............. . ....... 0.10 ,, Para constancia, se firma la presente por ante testigos. AGusrÍN MERCADo.-Luxs PoRTOCARRERo.~RAKÓN RRBOLLKDO. Testigo, Daniel Va/derrama G.-Testigo, José l. Gutiérres . RELACION DE LOS CUADROS 1\ECIBIPOS EN LA ADJUNJSTRAClÓN {1ENERAL1 REFERENTE Á LOS ASUNTOS DE QUE HA.N CONOCIDO LOS JUZGADOS SUP&l\IORE DE RENTAS EN LOS \\!ESES DE SEPTIEMBRE Á DICIEMBRE DE I 908. Juzgado Superior de BARRANQUtLLA... ... ... Septiembre. Octubre. Noviembre. DiCiembre. BoGoTÁ............ ... Septiembre. Octubre. Noviembre. Diciembre. BucARAMANGA.. . ... ... Septiembre. Octubre. N0viembre. Didembre. CARTAGRNA ... ...... .. • Septiembre. O ct ubre. Noviembre. Diciembre. IBAGuk ... .. . .. .... .... Septiembre. O ctub rP. Noviembre. Diciembre. MANitAI.ltS... .•. ... ... Septiembre. Octubre. Noviembre. Diciembr<.>. MKDKLL N . . . .. . . ... Septiembre Octubre. Noviembre. Diciembre. Ns:tvA... ........... ... ep tiembre . Oct ubre. Novie mbr e . Diciemhre. PASTO ............. Septiembre. O ctubre. Noviembre. PoPAYÁN ... .. .. . . . .. . S ep tiembre. Octubre. Novi e mbre. Tul\j ...... ... .. .... .. Septiembre. Octubre. Noviembre. Diciembre. Se rccihie ron. ade más , los cuadros de Agosto de los juzg a os uperiores de Barranquilla y Pasto, que no habían llegado cuando se publicó la última re­lación en el número 32. 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. RELAC!Oj de los cuadros recibidos en la A·'l m: nü tración General, referentes á los asuntos que han cursadu en los Juzgados Seccionales de Rentas. y de las visitas pr.:t.c ticadas por los respectivos Jueces. correspondientes á los meses de Septiem­bre á Diciembre de 1908. p ,. OVIN CIA S. Á N'l' IOQUIA. l~ron t ino .... .. ... .. .... .. .. . ............. .. BARRAl Q UII.LA. Barranquilla .. .... ....... .. ...... ....... .. itionuevo ............ .. ............ .. . B ooo TÁ. Bogotú ... ........... .................... .. C.úqueza ... .. ...... ..... .. .. ............ .. ir rdot ... .. .. .... .... . ................. . . La Mesa ............... .. ..... .... ... ..... . B UCARAlU OA. Bucaramanga ........ .. ................. . Málaga .. . ........... .. .......... ..... . Pamplona ..... ............... ...... .... .. B UOA. Buga y Tuluú ... ......................... . Cartago y Roldanillo· .. . .......... . C ALI. Cali .......................................... . Palmira ..... ........................... . CAitTAOENA. Cartagena .............................. . Carmen ................................... . , Lot·ica .. ....................... ............ . CucU'J'A. Oca ñjl ..................... ...... .. ... ...... . FACATATIVA. Facatati vá ............... ... , ............. . ~uaduas ............... ........... .. ....... . !BAGUE. Ibagné .................. .. .... ... ...... .... . lPt.u.-es. Ipiales ..... .. ......... ................... . JEntclúquerres ... ............ .................... , Jeric6 ... , ............................. . CU ADROS. NUMERO 0 !:: VISITAS. ----- Septiembre. Octubre..... Noviembre. . ........... .. D1cbre, 1 .. . Septiembre. Oo.:tubre..... Noviembre. Diciembre .. . Septiemb1·e. Octubre..... Noviembre. . ........... .. . Octubre 11. Octubre 6. .. ....... .. .... Dicbre. 1. .. Septiembre. Septiembre. Septiembre. Octubre ... . Octubre .. .. . Oct.ubre ... . . Octubre ... . Noviembre. Diciemor~ ... Septbre. 2. Octubre 3. Novbre. No-.re. s: Octubre 6. Novbre. 7. Septiembre. Octubre.. ... Noviembre. Dioiembre ... Septbre. 5 Octubre 6. Novbre. 5. Dicbre. 4 ... Septiembre. Octubre ..... Noviembre. Se_ptbre. 5. Octubre 4. Novbre. 17. Dicbre. 5 ... . ......... .... Octubre 2. No,•bre. 3. Dicbre. 11. •. Septie>ubre. Octubre.... Noviembre. Diciembre ... Septbre. 8. Octubre 3. Novbre, 6, Dicl¡re. 5 ... Septiembre. Oct.ubre ... .. Septiembre. Octubre ... . . ... . . . . . .. . .. Diciembre ... Octubre .... Noviembre. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~l'>JIIAJ..ES. Ma.nizales ................................. . Riosucio ..........•.. .. ..... ............... Pe¡-eira ................... ............... .. . :&1EDD.LrK. Mede!Jín .................. ................. . MoliPÓs. Mompós ............................... .. Magangu6 .............................. .. Nnv.t.. Neiva .............. , .. ... .... : ............ . Gan:6n ..................................... . p .olSTO. Pasto... .. .............. · .............. .. La ni6n ...................... ......... .. Mocoa ...... .............................. .. • Pou.d.JJ. • Popayó.n ......... ......................... . Bolívar ...... .............................. .. Santander ..... .................... ....... . 8AN GIL. San Gil. .............. ......... . ........ . Socorro ........................... ... .. .. Vélez ...... ................................ . Zapatoca ..................... ............ .. ~ A!ITA MARTA. Santa Marta .. .......................... .. Valle Dupar .................. .......... .. HANTA Rou .. El Cocoy .......................... ..... .. . Boatá. ... .. ................................ .. Bogamoso ......................... :: .... .. Olc:&Y.E JO. Sincelejo ..... ...................... . ..... . 8.oN9Ó!l. Rionegro ............................... .. TUKJA. Tonja. ............................ .. .. Chiquinquir& ............... ...... .. Guateque ............... ·:· ......... .... .. Moniqo.irli ... ... .......... .. ......... 1 o · ~lJ'AQU,lllA. . • Z1paqu•ra ......... ........................ 1 g::~!t:i::. ·:::::.:: ... :.: ....... ::::.::: .. .1 Beptiem bre. Octubre ..... "'oviembre. Diciemb•·e ... Septbre. l ... ~ ........... o o. ···· ···· ... Dicbre. 7 ... Sept.iembre. ... .. ---· ... Noviembre. ... ··-· ······ .................. . ... ...... .. ·············· Septiembre. Octubre ..... Noviembre. Diciembre ... --- .. .... o •••• Octubre l. .... .. . ...... Dicbre. 1 ... 1· Bept.iembre. ·--- .......... -·--... ··· ·· Diciembre ... ··············· ··· ·· ·········· ·· ····· ········ Septiembre. Oc~ubre ..... Noviembre. Diciembre ... .. ·· ····· ····· ········· ···· ·· Novbre. 2. ····· ······ ... Beptiem bre. Octubre ..... Noviembre. Diciembre ... . .. ............ ··············· . ..... .. ...... Dicbre. 1.. Beptiem bre. Octubre ..... Noviembre. Diciembre .. ··············· ············· Novbre. 2. ··············· ·--· ···-·· ......... ... .. ··· ············ ······ ··· ·-· ······ ·· ······· ········· ..... Dicbre. 2 ... Diciembre ... Septiembre. Octubre ..... . . . . .... ... Octubre .. ··· ········· ··· ··· ··· ········· .............. . Septiembre. Octubre . .. .. ·--· •..••. Octubre ... .. . ··············· eptiem b1·e. Octubre ... .. Septbre. 2. Octubre l. No bre, 3. eptiembre. Septietn bre. ... ......... ............ .. .. ........... Septbre. 6. Octubre..... Noviembre. Diciembre .. Septbre. 5. Octubre..... Noviembre. Diciembre.. Septbre. 3. Oc~bre. .... ...... ......... ... ...... ... . .......... . Octubre 5. Novbre. 6. Dicbre. 1. .. Oct"Ubre 6. Novbre . . 7. Dicbre. 1... Octubre 5. Novbre. 6. Dicbre. 11 ... Octubre 3, Novbre. 1. Dicvre. 2 ... Septiembre. Octubre ..... Noviembre. Diciemt>re Septbre 12. Octubre 5. Novbre. 5. Dicbre. 9 . .. Septbre. 9, Octubre ~. Novbre. 2. Dicbre. 2 ... Octubre ..... 1 Noviembre. Diciembre ... ··· ·· ···· ··· ··· ············ ··· .. . . .. .. .. .. .. l)ic bre. 5 . Septiembre. Octubre..... Noviembrlc'. Diciembre .. Septbre. 2. Octubre 2. Novbre. 1. Dicbre. 3 ... Novbre. 4. Dicbre. 11 ... ... ... ...... .. •••••••• Noviembre. .. ............ . Septbre. 2. Octubre 2. Octubre. ... Noviembre. Diciembre .. . ······ ··· ..... Octubre 2. Septiembre. f' Octubre. . .. . Noviembre. Dicbre. 3 .. Septiem bre.l Beptiem bre. Sepriem bre. 1 eptiembre. Bept.iembrc.' .... :: ·:::1 Octubre .... Octuhr No't'iembre. Diciembre ... Septbre. ~2. Octubre 6. Novbre. l. Dicbre. 2 . lNoviemb•·e. ............... .......... .... ... •••••• ... ovbre. l. Dicbre. 13 .. eptbre 5 Oct.ubre 8. Novbre. 11. Dicbre. l.'i ... ~ Seplbre. 2 . ····· ····· ·· ··· Novbre. 2. .... ······· ·· Septlwe. s. Octubre 3 . Novbre. 3. ...... ~ Noviembre. .... ........ . St!ptbre. 4. .. ............. No,•bre. -!. Dicbre. 2 ... oviembre. Dir.iemb1·e... ep~bre . 8. ... •••••. ... ............ ... .. ....... .... .. No\·il'mb1·e ! Diciembre ... ::: .. :·""' 1 .:: ..... ·:::::: 01 w \0 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1640 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Además de los cuadros y actas de visita mencionados en el cuaclro que ¡.¡recede, se recibieron los siguientes, referentes á épocas anteriores : l\Iálaga, una visita en Agosto. Túquerres, cuadro de Agosto. La Uni 6n, cuadro de Agosto. Palmira, cuadros de Julio á Octubre. Moniquirá, cuadro de Agosto. Sogamoso, una visita en Agosto. ' hi quinquirá, cuadro de Agosto y dos visitas en el mismo mes. lpiales, cuadro de Agosto. Sincelejo, cuadro de Enero á Septiembre. F redonia, cuadro de Enero á Octubre. Tumaco, cuadro de Agosto. CIRCULAR SOBRE CU~DROS Y VISITAS DE LOS JUECES SKCCIONALES DE RKNTAS. Ad11niu'slracióll Gmeral de las Rmlas R t organizadas-Bogolá, Febrero I. 0 de I909. res. AdminisLrndore~ Principales de las Rentas Reorganizadas. Se )!ama la atención de los Sres. Admini- tradores Principales al cuadro que precede, á fin de que se sirvan im poner las multas en que han incu­rrido los Jueces Seccionales de Ren­tas, por no haber remitido en oportu­nidad los cuadros mensuales de moví· miento de negocios. Igualmente se les llama la atenció n á que algunos Juzgados no han practicado visitas ó lo h an hecho en muy pequeño núme­ro. Si hubieren dejado de practicar. las sin consentimiento ú orden de us­tedes, á más de exigirles el valor de los viáticos que indebidamente cobra. ron . debe imponérseles una multa. Fuera de las omisiones que se no­tan en el cuadro anterior, no se han re cibido ni cuadros ni actas de visita de los Juzgados Seccionales de Santa Rosa (Departamrnto de Medellín), Yarumal, Sansón·, Fredonia, Sopetrán, Urrao, Buenaventura, Tumaco, Am­balema, Quamo,· Cúcuta , El Banco, Riohacha y Quibdó, Pe \litede¡ "tento, se&'uro s ~rvidor~ VlfltlQ G 11~~ . ~ VISITADORES. RELACION de visitas practi cada por los SrPs. Visitadores Departamentales basta el 3 I de Di ciembre de 1908, segú n actas recibidas en la .Adrninistración Genera de l as Rentas Reorganizadas. ANTIOQUIA 1 JERICÓ, MANIZALKS, !!KDRLLTN Y SONSÓN, Visitador, Sr. Eduardo Res t repo A. julio 1.0 Agencia Per.eira. Agosto 25. Agenda Envigado. 26. Tenenci~ Política, Envigado. 27. Agencia Caldas. 28 . Tenencia Política, Caldas. 31. Agencia Santa Bár bara . Septiembre. 7· Tenencia Polftica, Santa Bárbara. 9· Agenci a Santa Bir. bara. 10, juzgan a, , ~tncoit. .\n&erMit Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETiN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1641 B~RRANQU ILLA Y SANTAMARTA. Visitador, Sr. J oté A . Yille(fa S. Agosto 3 1. Informe Septiembre 24 . Informe . Octubre 1. 0 Informe. 15 Administración Prin­cipal, Barranqui­Jia. BOGOTÁ Y F ACATAT1VÁ. Visitador, Sr. Adriano Tribln. Agosto 12. Agencia Usme. 13. Agencia Chipaque. r 4. Agencia Une. 15 . Agencia Cáq ueza. 15. Juzgado de R e ntas, Cáqueza. 16. Tenen cia Política G e · neral ·Y Tenencia 2.• , Cáqueza. 17 Agencia Ubaque. 18. Agenci:~ Choachí. 19 Agencia Fómeque. 27. Agencia Madrid. 29 . Agencia .13 os a. Septiembre 5· Juzgado S t~ perior, Bo· gotá . • 7· Oficina de Ca ja , Ad· . ministración Ge· neral, Bogotá 1 o . Administración De­pnrtamental, Bo· gotá . 20. Agencia Soncha. 2 t. Agencia Fusagasugá. 22. Agencia Tibacuy. 23. Agencia Arbeláez. 24. Age ncia Pandi. 25. Agencia I eonon zo . 26. Agencia Mel gar . 27. Age ncia Carme n. 28. Agencia C~..n . Jay . 30. Agencia Santa Rosa. Octubre 1. 0 Agencia Girardot. :a. Agencia Ricaurte. 3. Juzgado d e ~entes, Oirardot. 1· ~Pr>d" N .1 ri ño. S . Agen"'''" Uua~aquL 5·. Aifencia Jeru aléo. Octubre Noviembre Dici e mbre · 7. Agencia A pulo. 8. Agenc ia Anaroima. 9· Agencia La Mesa. 9· juzgado de R P. nta s, La Mesa. 1 o. Tenencia Pol!tica, Lll Mesa. 1 1. Agencia Tena. 1 3. Administración Prin. cipal, Bogotá. 1 o. Agencia Bojacá. r 4 . Administración Prin. cipal, Bogotá. 16. Agencia Madrid. 17. Agencia Cipacón. 18 . A ge ncia Chía, 19 . Agencia Cota 20. Agencia Suba. 21. Agencia l:.a Calera. 2 3 Agencia Usaquén 4 Agencia San Antonio. 6. Agencia El Coleg io . 8. Agencia Girardot. 9 · Agencia Ricaurte. 1 o. Juzgado de Rentas, Girardot. 14 Agencia Nilo. 16 . Agencia Tocaima . 1 7. Ago:ncia Viotá. 18. Agencia Anapoima. 2 3 Agen cia Funza. · 1 l\IUN ICIP10 DK BOGOTA. Visitador, Sr. E. Greiffenslein. Diciembre r 4. Administración Prin­cipal de las Ren. tas Reorganiza­. das. 1 5. Administraoi6n de la Renta de Licores . • 1 DUOARAMI.NGA Y CU CUTA . ViPitudo r ,:sr. Fron cisco. Dícu: Gra11ados. Jun 26. Agencia Convención. j ulio 26. Agencia Bu e ara. manga. 2 7. Tenencia PQlltica 1.", Bucaramanga, 30.~ Almac ~ n de expen­d'o de sa l, ~uc~- r"~~ A , 6, AJePcia T nta s, Chiquinq uir á. 28. Ag encia Chiquinqui · rá. Noviembre 16. Agencia Paipa . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1644 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Noviembre 2 1. Agencia Sogamoso. Diciembre 1.0 Juzgado de Rentas, Sogamoso. ZIPAQUIRÁ. Visitador, Sr. Nereo Acebedo M. Agosto 19. Agencia Sopó. 21. Agencia Guasca. 22. Agencia Guatavita. 25. Juzgado de Rentas, Zipaquirá. 26. Agencia Cogua. 27. Agencia Tausa. Septiembre 1 7. Agencia U ti ca. 18. Agencia La Peña. 20. Agencia L3 Palma. 22. Agencia Caparrap!. Octubre . 4· Agencia Nemocón. s. Agencia Sutatausa. 6. Agencia Ubaté . . 7. Agencia Lenguaza­que. 7. Agencia Guachetá. 8. Juzgado de Rentas, Ubaté. 9· Agencia Susa. 10. Agencia Simijaca. 1 1. Agencia Fúquene. 1 3. Agencia Suesca. 14. A¡;encia Sesquilé. 1 S. Agencia Gachancipá. 16. Agencia Tocancipá. INSPRCTORKS GRNER-\LES O.i!. ADUANAS Y RENTAS REORGANIZADAS. Sr. Toblas Va lenzuela. Octubre 1 S. Juzga d o Secciona), San Gil. Noviembre 30. Juzgad o Secciona!, Pamplona. Sr. Jl!arcelíno A rango. Noviembre 7. Administración Prin. cipal, Cali. Sr. Rabén Reslrepo. Noviembre 16. Administración Prin­. cipal, Medellin.· 19. Banco de Sucre, Me­dellín. RESOLUCION N. 0 2s9o DE 1909 sobre clasificación del vino San Rafael. Mit1islerio de Hadmday Tesoro.-Bogo. lá, E,uro 23 de 1909. Habiéndose dirigido á este Minis­terio varios comerciantes solicitando se declare la clase de la Tarifa de Aduanas á que corresponde el vino San Rafael, este Ministerio, teniendo en cuenta. que es vino medicinal, por cuanto contiene propiedades reconst i · tuyentes y es recomendado por el mis· mo fabricante para ciertas enferme­dades, aplicándose en pequeñas dosis, RESUELVE; El vino San Rafael corresponde á la 7 .• clase de la Tarifa de Aduanas. Cópiese, comuníquese y pubHquese. El Subsecretario de Hacienda, en­cargado del Despacho, LrNo DE Poxso, (Diario Oficial> Núm~. 13,533 y !3>534). EDICTO. , EL JUKZ SECCIONAL DE RENTAS DK IBAGl'K, Por el presente cita, llama y em. plaza á Pedro Peña, mayor de treinta años, natural de Neiva, soltero y ne­gociante, para que dentro del término de tres días se presente en este Juz­. gado á ponerse á derecho en el juicio que se le sigue por fraude á la Renta de Tabaco. Si así lo hiciere, se le oirá y admin~trará la justicia que le asis­ta, y de lo contrario, le parará en el perjuicio á que haya lugar conformP. á la ley. Se recuerqa á los funcionarios del orden pol!tico y del judicial el
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Life of Human Rights: An Everyday Approach to Understanding Human Rights in an Australian Parliamentary Enquiry on the Involuntary Sterilisation of People with Disabilities

The Life of Human Rights: An Everyday Approach to Understanding Human Rights in an Australian Parliamentary Enquiry on the Involuntary Sterilisation of People with Disabilities

Por: María Paula Hernández Ruiz | Fecha: 2022

Abstract: This research questions how ‘human rights’ are used in a parliamentary inquiry on the coercive or involuntary sterilisation of people with disabilities in Australia. Throughout three chapters, the thesis breaks down ‘human rights’ as a concept and as a practical approach in development programming. Chapter two delves into the multiple understandings of rights in the development literature and incorporates contributions from legal anthropology and the field of the social studies of science and technology to understand human rights in the development context. Chapter three proposes an “ethnography in the archives” as a methodological design that pushes disciplinary boundaries to understand the value of documents and arguments in how different stakeholders inside and outside of the development field engage with issues such as the coercive sterilisation of people with disabilities. Finally, chapter four offers an analysis derived from 82 documents presented in the parliamentary inquiry in Australia. This chapter shows this thesis’s main argument: That human rights differ from what this research calls ‘everyday rights’, which are the claims articulated by people drawing upon their lived experiences rather than human rights treaties or arguments. This argument sheds light on how development practice often faces a gap between what the stated outcomes are in terms of Human Rights-Based Approaches and the practical realities of rights claims. Resumen: Esta investigación cuestiona cómo se utilizan los 'derechos humanos' en una investigación parlamentaria sobre la esterilización coercitiva o involuntaria de personas con discapacidad en Australia. A lo largo de tres capítulos, la tesis desglosa los 'derechos humanos' como concepto y como enfoque práctico en el mundo del desarrollo. El capítulo dos profundiza en las múltiples interpretaciones de los derechos en la literatura sobre desarrollo e incorpora contribuciones de la antropología jurídica y el campo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología para comprender los derechos humanos en el contexto del desarrollo. El capítulo tres propone una “etnografía en los archivos” como un diseño metodológico que traspasa los límites disciplinarios para comprender el valor de los documentos y argumentos sobre cómo diferentes actores dentro y fuera del campo del desarrollo se involucran con temas como la esterilización forzada de personas con discapacidad. Finalmente, el capítulo cuatro ofrece un análisis derivado de 82 documentos presentados en la investigación parlamentaria en Australia. Este capítulo muestra el argumento principal de esta tesis: que los derechos humanos difieren de lo que esta investigación llama “derechos cotidianos”, que son los reclamos articulados por personas basándose en sus experiencias vividas en lugar de tratados o argumentos de derechos humanos. Este argumento arroja luz sobre cómo la práctica del desarrollo a menudo enfrenta una brecha entre los resultados esperados de los enfoques basados en los derechos humanos y las realidades prácticas de los reclamos de derechos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

The Life of Human Rights: An Everyday Approach to Understanding Human Rights in an Australian Parliamentary Enquiry on the Involuntary Sterilisation of People with Disabilities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Regional state capacity and economic performance in Colombia

Regional state capacity and economic performance in Colombia

Por: Wilfred Alonso Romero Arciniegas | Fecha: 2020

Abstract: The subject of State capacity is a commonplace object of study in the social sciences which in the last few years has garnered more attention from the fields of social research and economics. As state capacity has a close relationship with development the question of how state capacity affects the development of a territory merits our attention. The present work therefore focuses on Colombia’s Regions, specifically using as a unit of analysis the 32 departments into which they are divided. Data on Colombia’s municipalities from the CEDE have been used to construct 4 indexes: Fiscal, Violence, Bureaucratic, and Operational. To create the indexes several variables have been selected and constructed with recourse to the Principal Component Analysis. However, as GDP data are unavailable at the municipal level, Night Time Lights (NTL) data are used as a proxy for economic development. Using a regression model showing the extent to which state capacity indices correlate with economic development as measured by NTL, while conducting robustness checks so as to confirm the expected results, we conclude that where state capacity is greater, then more development is expected.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Regional state capacity and economic performance in Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones