Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3753 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de la realidad local : técnicas, métodos y modelos desde la animación sociocultural

Análisis de la realidad local : técnicas, métodos y modelos desde la animación sociocultural

Por: José Escudero Pérez | Fecha: 2004

¿Qué es la realidad local? ¿Cómo abordar su estudio? El autor aplica la investigación cualitativa, utilizando técnicas y procedimientos basados en el contacto directo con las personas y con la realidad que se investiga. Un texto-guía, claro, accesible y muy creativo, lleno de ideas, técnicas y sugerencias, y perfectamente estructurado, para ser utilizado por aquellos colectivos que persigan objetivos de desarrollo comunitario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Análisis de la realidad local : técnicas, métodos y modelos desde la animación sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Por: Adiela Bornachera González | Fecha: 2018

La presente investigación se encuentra enmarcada en el análisis de los contenidos que se privilegian en el campo de las Ciencias Sociales escolares, los cuales son eurocentricos, producto de la colonialidad que persiste en el contexto de Colombia como resultado de la dominación ejercida política, epistémica y ontológica basada en la inferiorización de los grupos diferentes al europeo y que se promovió con el colonialismo, sobre las personas, y sus saberes. Unido a esto, la usurpación de territorios y el desconocimiento de los aportes de grupos poblacionales como las mujeres, los pueblos indígenas y los afrocolombianos. El proceso de investigación se basa en el enfoque cualitativo y la metodología de la Investigación Acción, con la intención de hacer una revisión y generar cambios en el hacer pedagógico del área de Ciencias Sociales. La base teórica se encuentra respaldada por lo que se denomina la red modernidad colonialidad, desde la mirada y el amilisis de autores latinoamericanos y del sur global, quienes han planteado el concepto de colonialidad: del poder, del ser, el saber y del genero, así como contribuciones al análisis de la Geografía etnocentrica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio M. Amézquita en su deber [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antienvejecimiento, longevidad, salud y felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ante la opinión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anselmo Pineda coronel comandante en jefe del ejercito de operaciones del oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anselmo Pineda al público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anomia e individualismo. Del diagnóstico de la modernidad de Durkheim al pensamiento contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Animales mágicos

Animales mágicos

Por: Roberto Marchesini | Fecha: 2017

Un libro que le mostrará el significado y la importancia que los animales han tenido y tienen en relación con la cultura humana. La relación entre el ser humano y los animales: la imagen animal; el miedo a los animales; las supersticiones; la zooantropología; el animal y el conocimiento; los animales «guardianes». El animal en el mito, en la fábula, en las leyendas, y en las tradiciones populares: niños y animales; el animal-guía; los monstruos; los pájaros; los insectos; el perro; el gato; el zorro; el lobo. Los animales y el futuro: la adivinación; la zoomancia; la oniromancia. Los animales y la espiritualidad: el chamanismo; el totemismo; el animal tutelar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Animales mágicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones