Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2694 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Yo nací con la infamia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ya cayó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  When titles do not become loans: property rights and slums upgrading in Bogota, Colombia

When titles do not become loans: property rights and slums upgrading in Bogota, Colombia

Por: Alexander Niño Ruiz | Fecha: 01/01/2006

Contrary to the conventional orthodoxy of the World Bank, lack of formalized or secured property rights is not the main reason why titles do not become loans in Colombia. My research shows that the institutional barriers that prevent poor people from leveraging their assets are rooted in the Colombian constitution, and in the lack of private financial institutions willing to lend to the poor. Low and middle income populations cannot use their houses as collateral to obtain loans aimed to finance business because the Colombian constitution mandates families to secure a share of their assets as Family Wealth. As a result, families have to protect their estate from being impounded by lenders. When the law allows the use of the house as collateral— for financing the purchase, improvement or enlargement of housing — there are few formal financial institutions lending to the poor. Despite of the importance of this for land-titling programs, it passed unnoticed by the World Bank, who approved a US$100 million loan for the Bogotá Urban Service Project in 2003. This thesis reveals the assumptions made by the Bank regarding the importance of property formalization as a mechanism to create massive equity out of the improved real estate in the informal sector. It contrasts the Bank’s assumptions with the actual process of upgrading in Bogotá. Leveraging poor people’s assets would be critical to the well-functioning of upgrading program, but these policies should rely on a mechanism other than the willingness of formal institutions to lend to the poor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

When titles do not become loans: property rights and slums upgrading in Bogota, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wellington en España y Ballesteros en Ceuta

Wellington en España y Ballesteros en Ceuta

Por: Juan Romero y Alpuente | Fecha: 01/01/1813

Discurso pronunciado por Juan Romero y Alpuente y dirigido a los miembros de las Cortes generales y extraordinarias de España, en el que se defiende el accionar militar del general Francisco Ballesteros y se critica el hecho de que haya sido suspendido de su cargo. A lo largo del texto, se da cuenta del inconformismo que existe por el nombramiento del Duque de Wellington, Arthur Wellesley, en el cargo de Ballesteros, y se argumenta que en las filas del ejército había militares españoles que podrían ostentar el cargo. Asimismo, se explica el funcionamiento del derecho militar español y se resumen las actividades militares anteriores a 1813.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Wellington en España y Ballesteros en Ceuta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voz del Pueblo

Voz del Pueblo

Por: Anónimo | Fecha: 01/01/1828

Documento en el que un grupo de ciudadanos solicita al presidente Simón Bolívar que la defensa que presenta el vicepresidente Francisco de Paula Santander, en el juicio que se sigue en su contra por presuntamente haber faltado a sus obligaciones, sea tenida en cuenta en el proceso luego del retiro de Santander de su cargo. El documento está acompañado de las vindicaciones y varios argumentos que presentó Santander.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Voz del Pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Voto pronunciado en la Cámara del Senado en la sesión del 12 de abril de 1824 sobre el derecho de patronato, correspondiente al gobierno en la yglesia de Colombia [recurso electrónico] / por el senador Santiago Pérez Valencia y Arroyo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Voces cruzadas : Pensamiento social y literatura en la configuración de la conciencia de época del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vivir solos juntos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Visita a Colombia del mariscal Louis Franchet D'Espèrey. Bogotá, 26 de noviembre de 1931. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones