Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3752 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desigualdades

Desigualdades

Por: Mayarí Castillo Gallardo | Fecha: 2015

"Desigualdad", "legitimidad", "tolerancia" y "conflicto" son términos de gran complejidad teórica y de larga trayectoria en el pensamiento social. Como pocos, poseen una variedad de acepciones que muchas veces resultan difíciles de ubicar y trabajar.Esta obra recopila una serie de ensayos destinados a comprender dichos términos en relación a las diversas sociedades latinoamericanas que conviven en el territorio, con el objetivo de discutir, a través de esas miradas, el panorama pasado, actual y futuro que presentan.El lector podrá conocer las principales trayectorias de estos conceptos, su complejidad teórica, las relaciones entre ellos, su presencia en diferentes países de la región, entre otros puntos de suma importancia para comprender y situar la problemática.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desigualdades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desenlace de una cuestión jurídica

Desenlace de una cuestión jurídica

Por: Carlos C. Amador | Fecha: 1874

Documento en el que Carlos C. Amador expone la forma en que se adelntó el proceso judicial contra Pascasio Uribe, por mal manejo de los bienes de María Lorenza Uribe entre 1855 y 1863, lo que lo obligó a pagar a Amador varias sumas que conciernen a deudas pendientes. El documento, que conserva la ortografía de la época, aparece acompañado de varias declaraciones a favor de Amador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desenlace de una cuestión jurídica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desengaño público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desde lejos. (Hoja 15)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica /

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica /

Por: Astrid Lorena Perafán Ledezma | Fecha: 2019

No existen ni habilidades especiales ni cualidades previas que nos hagan malos o buenos investigadores en antropología. Como cualquier otra práctica cultural, investigar es un conjunto de habilidades y conocimientos que se aprenden y perfeccionan de manera constante; además, la forma en que se hace está determinada por la historia del individuo que la lleva a la práctica (su género, edad, experiencia, intereses, comunidad); así mismo, la práctica investigativa estará definida por las dinámicas en las que el investigador se insertará para llevarla a cabo, tales como: la comunidad con quien trabaja, la institución donde labora o estudia y el clima político del país, por mencionar algunas. Una de las estrategias para entrar en el mundo de la investigación antropológica, incluso antes de hacer ejercicios prácticos, es leer lo que nuestros antecesores han escrito y una de las mejores maneras de hacerlo es consultando las revistas especializadas. Además de esto, en antropología resulta relevante leer etnografías, pues ahí los antropólogos presentan su interés de investigación, cómo lo afrontaron y qué encontraron, y esto permitirá ganar identidad disciplinaria (quiénes son y qué hacen los antropólogos) e identificar estilos de escritura, métodos, conceptos, apuestas conceptuales y teóricas. El primer consejo que queremos dejar con este libro de introducción a la investigación antropológica es el de consultar lo que nuestros antecesores han realizado.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Descarga eleccionaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollos y subdesarrollos en los territorios de Chile

Desarrollos y subdesarrollos en los territorios de Chile

Por: Martín Arias-Loyola | Fecha: 2019

En este libro, se presentan diversos enfoques con respecto al problema del desarrollo en Chile a partir de contribuciones que surgen desde los territorios y se confirma la hipótesis inicial: que la idea de desarrollo en Chile carece de una totalidad uniforme. Disputando del centralismo con pensamiento crítico, también hace visible cómo los discursos y políticas a favor del (sub) desarrollo tienen efectos ausentes en los procesos de toma de decisión y reitera en que insistir en el discurso del desarrollo sin un respaldo teórico coherente es irresponsable.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desarrollos y subdesarrollos en los territorios de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en ciencias sociales a través de la lectura de los medios de comunicación

Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en ciencias sociales a través de la lectura de los medios de comunicación

Por: Nayerlly Triana Caballero | Fecha: 2018

In the present research work, the use of media in social sciences is proposed as a didactic alternative; through the development of critical thinking skills; consolidating in this way the competences of the area of knowledge in mention. For this, critical reading, cooperative work, the use of graphic organizers, debate, problematizing questions and pyramidal teaching were used as development strategies. The didactic proposal was applied in the educational community of the Jorge Soto del Corral district school in Bogota and the analyzed data of this research suggest that in the face of the current needs to educate, students to face a personal and professional life in a successful way, is It is necessary to consider the development of critical thinking as a guide to achieve it. The development of critical thinking addresses the technological changes as well as the ways of learning that implies responsibility, to train students in science today; not only, in order to respond to the new challenges of society, but so that they from their reasoning, estimate the relevance of the rules and the different forms of peaceful coexistence.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en ciencias sociales a través de la lectura de los medios de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarmar el laberinto : violencia, estructura física e intervención en Legua Emergencia

Desarmar el laberinto : violencia, estructura física e intervención en Legua Emergencia

Por: Tai Lin Muñoz | Fecha: 2016

Los vecinos de La Legua vieron cómo las calles de su barrio comenzaron a llenarse desde 2001 de carabineros y operativos policiales, y cómo fueron apareciendo paulatinamente obras urbanas de dispar calidad. Esto se debió a una antigua hipótesis presente en el Estado: La Legua sería un lugar peligroso en la ciudad debido a su forma urbana, una intrincada y laberíntica red de pasajes ciegos. El autor trata el tema de la relación entre la ciudad y la violencia y pone en tela de juicio esa visión de los interventores, según la cual una determinada forma urbana podría tener causalidad sobre lo que ocurre...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desarmar el laberinto : violencia, estructura física e intervención en Legua Emergencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desapariciones: usos locales, circulaciones globales

Desapariciones: usos locales, circulaciones globales

Por: Gabriel Gatti | Fecha: 2017

Están por todas partes. Cuando hablamos de Argentina, Chile o Uruguay en los setenta, México o Colombia hoy, o si miramos atrás en el tiempo y pensamos en la Guerra Civil Española, la Alemania nazi, La Argelia colonial o la Bosnia en guerra. También cuando reflexionamos sobre un Mediterráneo convertido en fosa para miles de desplazados, fugados o sujetos sin nombre. Los trece textos de este volumen trabajan sobre la categoría de "desaparición". La desnaturalizan y le retiran su capa de obviedades. Atienden a cómo el tiempo la transforma o la pervierte, a cómo hace que los que se la apropian se...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desapariciones: usos locales, circulaciones globales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones