Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Compartir este contenido

Arquidiócesis de Santafé de Bogotá, 29 de julio de 1863 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archivos de graves violaciones a los DD.HH., infracciones al DIH, memoria histórica y conflicto armado : elementos para una política pública (documento de trabajo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apéndice en que se publican las pruebas del delito de conspiración ofrecidas por el Jeneral Manuel M. Franco

Apéndice en que se publican las pruebas del delito de conspiración ofrecidas por el Jeneral Manuel M. Franco

Por: Manuel María Franco | Fecha: 1853

Investigación y copia de la declaración que entregaron varios testigos, respecto a la conspiración orquestada en contra del general Manuel María Franco, jefe supremo del Ejército de Colombia, llevada a cabo el 5 de marzo de 1853. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Apéndice en que se publican las pruebas del delito de conspiración ofrecidas por el Jeneral Manuel M. Franco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apéndice a la memoria de Hacienda de 1884

Apéndice a la memoria de Hacienda de 1884

Por: Aníbal Galindo | Fecha: 1884

Documento en el que Aníbal Galindo ofrece su versión en defensa del expresidente José Eusebio Otálora, respecto a las acusaciones formuladas contra la ley 11 del 22 de marzo de 1877. A lo largo del documento, Galindo da cuenta de las dificultades en materia fiscal y las problemáticas para la construcción de ferrocarriles, que han llevado a que Otálora sea acusado por varios medios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Apéndice a la memoria de Hacienda de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntes sobre solidaridad civil

Apuntes sobre solidaridad civil

Por: Mariano Sanín T. | Fecha: 1922

Trabajo de grado de Mariano Sanín, para optar por el título de abogado en el Colegio Mayor del Rosario, en 1922. A lo largo del texto estudia las obligaciones que los ciudadanos tienen para con la sociedad civil desde la perspectiva de la mancomunidad, la correalidad y la indivisibilidad. En la primera parte del documento aparece una dedicatoria manuscrita del texto a Antonio Rocha Alvira.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Apuntes sobre solidaridad civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntes sobre lo femenino y el lazo social

Apuntes sobre lo femenino y el lazo social

Por: Sylvia de Castro Korgi | Fecha: 2019

Freud le asigna a lo femenino en la articulación entre el padre y el lazo social, pueda avanzar para pensar “la instancia social de la mujer”, como Lacan designaba la incidencia de lo femenino en la sociedad; pensarla, en la época contemporánea, de la que si algo seguro podemos afirmar es que no se trata, justamente, del imperio del patriarcado. Y ya que he “soltado” este significante, patriarcado, cuya significación más inmediata en lo relativo a las mujeres es dominación, sojuzgamiento, entremos en la materia, que no es otra que la de la Ley del Padre y aquello que se le escapa.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Apuntes sobre lo femenino y el lazo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886

Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886

Por: José Eduardo Rueda Enciso | Fecha: 2021

Este libro es una exploración acerca del interés que mostraron los radicales, masones en su mayoría, por impulsar y promover proyectos de beneficencia, de asistencia social y médica, como política pública, en el Estado Soberano de Cundinamarca durante el Olimpo Radical. Esfuerzos que se concretaron en octubre de 1869 con la erección de la Junta General de Beneficencia, entidad pública que tuvo a su cargo el Lazareto de Agua de Dios, y en Bogotá la Casa de Beneficencia, el Hospital de Caridad, el Asilo de Locos y el Hospicio de Niños. Establecimientos que adquirieron un carácter público-estatal, así...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apropiación social del conocimiento

Apropiación social del conocimiento

Por: Bibiana Escobar | Fecha: 2016

Lo que se revelan en estos cinco textos (resultados de proyectos de investigación, expuestos durante la tercera jornada de investigación de la Universidad Autónoma Latinoamericana) es justamente la mirada que se tiene sobre estos entornos. Ojalá estas reflexiones contribuyan a otorgarle sentido al para qué de la investigación, y que sus respuestas tengan como base la importancia de la innovación y la contribución a la apropiación social del conocimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Apropiación social del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender haciendo : Experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia

Aprender haciendo : Experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia

Por: Hernán Jaramillo S. | Fecha: 2009

Los esfuerzos de mejoramiento del nivel cognoscitivo de los recursos humanos se han concentrado en Colombia, entre otros objetivos, en desarrollar una infraestructura científica y de innovación tecnológica conformada por profesionales con excelencia, en cuanto a sus capacidades y potencialidades; organizaciones eficientes y establecimiento de redes operativas de conocimiento. Colciencias, desde hace un tiempo, ha venido trabajando en el proceso de formación de recursos humanos de alto nivel, con el propósito de fortalecer la capacidad científica y tecnológica de las instituciones del país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aprender haciendo : Experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social

Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social

Por: Ezequiel Ander-Egg | Fecha: 2015

En 1959 Ander-Egg publicó por primera vez su libro sobre Investigación Social; tenía 96 paginas... fue creciendo rápidamente y a los pocos años se publica Técnicas de Investigación Social (500 páginas). Después de 30 ediciones de ese libro se edita Métodos y Técnicas de investigación social (6 volúmenes y más de 2000 páginas); toda esta información tiene estrecha relación con el libro que hoy tienes en tus manos.Esta nueva obra resume los 6 volúmenes presentando de manera clara y accesible toda la información básica para poder realizar investigaciones sociales en casi todas las carreras de ciencias sociales y humanas.Para Ander-Egg un investigador social no se forma con la sola provisión de conocimientos teóricos y metodológicos. Es necesario despertar la admiración y la curiosidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones