Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Judith Butler: performatividad de género y política democrática radical

Judith Butler: performatividad de género y política democrática radical

Por: Carlos Andrés Duque Acosta | Fecha: 2019

Este artículo revisa a grandes rasgos la interesante propuesta de Judith Butler, su teoría sobre la performatividad de género, como uno de los fundamentos básicos de la política deconstructiva antiesencialista, en especial de la democracia radical, en su relación con el debate por el reconocimiento de la diversidad sexual y de expresiones género. Se hace una crítica al sujeto unitario del feminismo, como una mujer de la metrópoli colonialista, blanca, de la élite y heterosexual o desexualizada. Se explora la posición de Butler según la cual, tanto el género como el sexo, la heterosexualidad como la homosexualidad, son efecto y resultado de la producción de una red de dispositivos de saber/poder que se explicitan en las concepciones esencialistas, imperantes actualmente, del género y la diferencia sexual. Se plantean las posiciones de la teoría de la performatividad de género encaminadas a deconstruir las categorías sobre las que se funda el discurso de la normalidad y su concomitante discurso sobre la moralidad, para llevar los debates sobre la sexualidad al terreno de la diversidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Judith Butler: performatividad de género y política democrática radical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño e ingeniería de procesos , método evolutivo

Diseño e ingeniería de procesos , método evolutivo

Por: Universidad Iberoamericana Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas | Fecha: 2009

Este artículo muestra un proyecto sobre mejoramiento del proceso de licuefacción del metano por medio del Método de Síntesis Evolutiva de Procesos. Como primer aspecto muestra el método por el cual se hace el proceso de licuefacción de manera regular, dando a entender como este proceso, aunque efectivo, deja espacios que pueden ser aprovechados. Es así que, por medio de métodos heurísticos, se pudo encontrar la mejor forma de optimizar el modelo. Estos resultados, así como el método final, se encuentran en las tablas anexas al informe; cabe tener en cuenta que el método pasó por una cierta cantidad de iteraciones (prueba ensayo error), las cuales dieron como resultado el óptimo desempeño de la prueba.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diseño e ingeniería de procesos , método evolutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan de la Cruz Gómez Plata, obispo de Antioquia por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, al venerable clero y a todos los demás fieles de uno y otro sexo de la diócesis de Antioquia, salud en Jesús salvador nuestro [recurso electrónico]

Juan de la Cruz Gómez Plata, obispo de Antioquia por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, al venerable clero y a todos los demás fieles de uno y otro sexo de la diócesis de Antioquia, salud en Jesús salvador nuestro [recurso electrónico]

Por: Iglesia Católica. | Fecha: 2012

Digital. Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2012. Recurso en línea (4 p.) : archivo de texto, PDF, 4.4 MB.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Juan de la Cruz Gómez Plata, obispo de Antioquia por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, al venerable clero y a todos los demás fieles de uno y otro sexo de la diócesis de Antioquia, salud en Jesús salvador nuestro [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño e ingeniería de procesos , método evolutivo

Diseño e ingeniería de procesos , método evolutivo

Por: Universidad Iberoamericana Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas | Fecha: 2009

Este artículo muestra un proyecto sobre mejoramiento del proceso de licuefacción del metano por medio del Método de Síntesis Evolutiva de Procesos. Como primer aspecto muestra el método por el cual se hace el proceso de licuefacción de manera regular, dando a entender como este proceso, aunque efectivo, deja espacios que pueden ser aprovechados. Es así que, por medio de métodos heurísticos, se pudo encontrar la mejor forma de optimizar el modelo. Estos resultados, así como el método final, se encuentran en las tablas anexas al informe; cabe tener en cuenta que el método pasó por una cierta cantidad de iteraciones (prueba ensayo error), las cuales dieron como resultado el óptimo desempeño de la prueba.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diseño e ingeniería de procesos , método evolutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Arangúren ante la Corte Suprema Federal de Colombia

Juan Arangúren ante la Corte Suprema Federal de Colombia

Por: Juan Arangúren | Fecha: 1870

Informe mediante el cual Juan Aranguren solicita a los magistrados de la Corte Suprema Federal que emitan un fallo a su favor, en el proceso que sigue contra el Gobierno por incumplimiento de los términos de un contrato suscrito entre ambas partes y que ha dejado una deuda de 42.000 pesos a favor de Aranguren. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, el autor pone en conocimiento del público la sentencia del juez de circuito Cúcuta, así como la defensa de su apoderado, con el fin de solicitar que la deuda sea cancelada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Juan Arangúren ante la Corte Suprema Federal de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José María Obando y el asesinato del Jeneral Sucre

José María Obando y el asesinato del Jeneral Sucre

Por: Manuel Arjona | Fecha: 1844

Documento en el que Manuel Arjona se defiende de las acusaciones que José María Obando a difundido en su contra, en las que lo acusa, entre otras cosas, de haber participado en el asesinato de Antonio José de Sucre. En el documento, Arjona adjunta varias misivas a partir de las cuales pretende defender su inocencia. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

José María Obando y el asesinato del Jeneral Sucre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José Ignacio Galvis, secretario de la Alta Corte de Justicia, dice algo á cerca de la sindicación que le hace el licenciado Ignacio Muñoz en un impreso, que ha repartido el 31 del mes próximo acabado [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José Antonio Muñoz a sus conciudadanos [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Josef María Pino para defender su conducta política que ha querido manchar el señor Remigio Márquez, Al público [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Job sector choice and public service motivation evidence from Colombia = Decisión sectorial de empleo y motivación al servicio público: evidencia de Colombia

Job sector choice and public service motivation evidence from Colombia = Decisión sectorial de empleo y motivación al servicio público: evidencia de Colombia

Por: Pedro Pablo Sanabria Pulido | Fecha: 2012

Public administration scholarship has yet to explore the relationship between job sector choice and public service motivation in developing countries. My dissertation aims to contribute to the field by investigating the factors that explain job sector decisions among highly skilled individuals through focusing on a sample of Colombian citizens who have pursued education abroad. More specifically, I draw on the fields of job sector choice and public service motivation to identify, both quantitatively and qualitatively, factors affecting the job sector decisions of internationally educated Colombians. I answer my research questions through an analysis of quantitative data gathered from the Colombian international scholarship program Colfuturo, and also through an analysis of qualitative data gathered from interviews with highly skilled individuals working in various sectors. The main conclusion reached is that the Colombian public sector remains an attractive employer, especially within certain groups of the population. However, other groups remain doubtful about accepting a public sector job. The Colombian government still has to adjust its recruitment strategies in terms of, among other things, salaries, duration of contracts, open access and transparency. Crucially, the results collected raise an important question concerning what the Colombian government should do, that is, whether it should facilitate access to government jobs for captive groups or, instead, attract qualified individuals currently working in other sectors. According to the quantitative and qualitative evidence provided herein, the answer is that both strategies are necessary if the Colombian government wants to increase its critical mass of highly qualified people, particularly within the upper echelons of government.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Job sector choice and public service motivation evidence from Colombia = Decisión sectorial de empleo y motivación al servicio público: evidencia de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones