Estás filtrando por
Se encontraron 3069 resultados en recursos
Impreso en el que Juan José Nieto, presidente del Estado soberano de Bolívar y General en jefe del Ejército de Colombia, da cuenta de los antecedentes, desarrollo, batallas que tuvieron lugar en Bolívar entre 1859 y 1861, a partir de las cuales se hizo una regeneración de la política regional.
El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bosquejo histórico de la revolución que rejeneró al Estado de Bolívar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bolívar. Cartas inéditas
Documento en el que se compilan varias cartas enviadas por Simón Bolívar entre noviembre de 1823 y diciembre de 1830.
A lo largo de ellas se discuten diferentes temas relacionados con la política, los aspectos sociales, así como temas personales que discutió con sus amigos. La mayoría de misivas son enviadas a Joaquín Mosquera, político y abogado neogranadino que reemplazó a Bolívar en la Presidencia de la República en 1830.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bolívar. Cartas inéditas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín Popular
Impreso en el que se recopilan varias opiniones respecto al accionar militar de varios miembros del cuerpo castrense que también forman parte de la política naciona, y además, se mencionan noticias sobre la situación política y social de los estados de Antioquia, Santander, Cundinamarca y Cauca.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín Popular
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín Oficial número 23
Documento que reseña los hechos que justifican la reanudación de las negociaciones de paz para terminar el conflicto generado por la guerra civil en la ciudad de Cartagena
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín Oficial número 23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín Número 39
Telegrama enviado el 16 de septiembre de 1885 al General Juan M. Davila en Bucaramanga, en el que se le informa sobre la aprehensión y traslado de ocho personas a Vélez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín Número 39
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletin oficial: 20 de Mayo de 1885
Impreso que recopila diversas noticias sobre la actualidad política, social y militar de los Estados Unidos de Colombia. En el documento se reseña sobre el transporte de armmentos por el territorio nacional, una tentativa de asalto a la plaza de Cartagena, varias críticas al Partido Nacional y la situación política de varios estados soberanos, entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletin oficial: 20 de Mayo de 1885
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bojayá: la guerra sin límites
El grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) investiga los hechos ocurridos el 2 de mayo de 2002, cuando aproximadamente 80 personas murieron (entre ellos 48 menores) luego de que guerrilleros de las FARC lanzaran un cilindro bomba, durante un enfrentamiento con paramilitares de las AUC, contra la iglesia de Bellavista (casco urbano del municipio de Bojayá) en donde la población se refugiaba. La masacre ocasionó el desplazamiento de 5.771 personas a Quibdó.
Este hecho representa un hito en la larga cadena de violencia que ha vivido Colombia, a la vez que es un punto culmen de la degradación del conflicto armado que aún padecen las comunidades afrodescendientes e indígenas del medio Atrato y del departamento de Chocó. Esta acción violenta evidenció la violación de todas las normas del Derecho Internacional Humanitario por parte de los grupos armados, así como las fallas del Estado colombiano en su obligación de velar por la integridad de esta comunidad.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bojayá: la guerra sin límites
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bogotá contada 2.0
El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. Para esta segunda entrega se incluyen géneros como crónicas, cuentos y memorias.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bogotá contada 2.0
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bogotá contada
El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bogotá contada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Boccherini en España
El intenso placer de la creación y el éxito y la profunda tristeza por conflictos familiares sin salida. Boccherini en España es el relato de la vida de Luigi Boccherini desde su llegada a España, hacia 1768, hasta su muerte en Madrid, en 1805. En la primera parte, contratado por el infante don Luis Antonio de Borbón como violoncelista y compositor de capilla, Boccherini sigue a don Luis en sus viajes lejos de Madrid (desterrado de la Corte por Carlos III, por conflictos sucesorios) hasta que el infante elige Arenas de San Pedro, en Ávila, como lugar de residencia. Durante estos años Boccherini, casado con la soprano Clementina Pelliccia, con la que tiene siete hijos, compone una vasta obra musical que le da una progresiva fama en Madrid y en toda Europa. La segunda parte de su vida en España se desarrolla en Madrid, viudo de Clementina y casado en segundas nupcias. Graves conflictos familiares amargan los años madrileños del músico, impidiéndole disfrutar de sus nuevos contratos y sus
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Boccherini en España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.