Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¿Parques de papel? Áreas protegidas y deforestación en Colombia

¿Parques de papel? Áreas protegidas y deforestación en Colombia

Por: Leonardo; Higuera Mendieta Bonilla Mejía | Fecha: 2016

Este documento estudia el efecto de las áreas protegidas -naturales y étnicas- en la deforestación en Colombia utilizando imágenes satelitales de deforestación para el periodo 2001-2012. El análisis combina dos metodologías: regresiones discontinuas en las áreas declaradas antes de 2001 (largo plazo) y diferencias en diferencias en las más recientes (corto plazo). Los resultados muestran que en general las áreas protegidas han sido efectivas a la hora de frenar la deforestación. Estos efectos se mantienen y en el largo plazo se amplifican en zonas densamente pobladas y cercanas a las carreteras, lo cual sugiere que, en un contexto en el que abundan las actividades ilegales, las áreas protegidas son menos efectivas cuando la presencia del Estado es limitada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Parques de papel? Áreas protegidas y deforestación en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

Por: José Luis Bertram | Fecha: 1998

El libro está impregnado de humanismo. El ser humano, como individuo, con sus fuerzas y debilidades, ocupa siempre el centro. ¿Existe una lógica en la trayectoria humana o vivimos sometidos al arbitrario dictado del azar? La división de opiniones ha sido siempre una constante. Pero la búsqueda de leyes que expliquen el proceso humano ha fascinado a muchas personalidades destacadas. Entre ellas, el autor ha elegido a Heráclito, Platón, Vico, Kant, Hegel, Marx, Spengler, Toynbee y Jaspers, a los que dedica la primera parte del libro. El territorio perteneció durante mucho tiempo a los hombres de letras. Sin embargo, desde Darwin, la ciencia ha abierto nuevas perspectivas, enriqueciendo el debate. Y ello hace inevitable que la filosofía, recuperando una antigua tradición, no pueda prescindir del abrazo científico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Hacia el fin de lo humano? Auge y declive de la especie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Existen individuos en el sur?

¿Existen individuos en el sur?

Por: Danilo Martuccelli | Fecha: 2010

¿Existen individuos en el Sur? Es la interrogante e intento de respuesta que el autor desarrolla en este libro. Es esta una pregunta central en la historia y el pensamiento del continente; es con la que permite "con más fuerza y claridad que tantas otras cercanas, dar cuenta de la tan ansiada especificidad de los latinoamericanos. " El autor hace un largo recorrido que parte con el estudio de los metarrelatos de los individuos en el Sur, que a poco andar van mostrando los límites para dar cuenta de los individuos y se van confrontando al ejercicio crítico y explicativo a que son sometidos. Pero...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Existen individuos en el sur?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Ensayamos? : Manual de redacción de ensayos

¿Ensayamos? : Manual de redacción de ensayos

Por: Lina Marcela Trigos Carrillo | Fecha: 2012

Este libro es una invitación para todos aquellos que quieren o necesitan escribir ensayos. El lector encontrará en él una guía para ejecutar paso a paso la escritura de un ensayo desde el proceso de planeación hasta la edición final, con especial atención en la escritura argumentativa. Consta de siete capítulos: la historia, los tipos de ensayos, la argumentación, el estilo y el manejo de la bibliografía. Es un apoyo para los escritores principiantes, estudiantes y docentes que quieran incluir el ensayo como herramienta pedagógica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Ensayamos? : Manual de redacción de ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿En que pararán estas misas?: las hai de buena i de mala lei, vamos a demostrarlo ironicamente [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades?

¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades?

Por: Mirela Pinheiro Fiori | Fecha: 2018

En ¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades? encontrarás las claves para hacer ciudad con y para una colectividad urbana cada día más diversificada, individualizada y globalizada a la vez, con visión crítica de las realidades urbanas, pistas que ayuden a tomar decisiones y ejemplos que expongan modos de hacer, comunicar, negociar y ejecutar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial?: Finlandia, Flandes, Países Bajos, Suiza, Chile, Estados Unidos y México

¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial?: Finlandia, Flandes, Países Bajos, Suiza, Chile, Estados Unidos y México

Por: Eduardo Andere Martínez | Fecha: 2015

Hace más de diez años, Eduardo Andere comenzó la tarea de visitar escuelas, conversar con maestros, directores, expertos y estudiantes para comprender cómo es la educación en escuelas de clase mundial. Su recorrido se complementa con el Análisis de información estadística y su vasta experiencia en educación y aprendizaje en el mundo. Este libro será de gran utilidad, tanto para aspirantes a profesores como para expertos en educación que están en búsqueda constante de las soluciones educativas más innovadoras. Visita My Pearson Shop y descubre éste y otros libros digitales y físicos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial?: Finlandia, Flandes, Países Bajos, Suiza, Chile, Estados Unidos y México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Viva la Constitución! ¡Vivan las garantías sociales! ¡Viva la libertad de imprenta!

¡Viva la Constitución! ¡Vivan las garantías sociales! ¡Viva la libertad de imprenta!

Por: Anónimo | Fecha: 1847

Hoja suelta en la que se critica la actuación de Alejo Morales respecto a la deuda que tiene con el Estado y las falsas demandas por calumnia que han llevado al autor del impreso a la cárcel. En el documento, que conserva la ortografía de la época, se pide justicia para ambas partes y la libertad del autor de quien escribe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¡Viva la Constitución! ¡Vivan las garantías sociales! ¡Viva la libertad de imprenta!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Bravo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Abajo las armas! (Carta política a un liberal colombiano)

¡Abajo las armas! (Carta política a un liberal colombiano)

Por: Jorge C. La Torre | Fecha: 1912

Carta que Jorge de la Torre envía a Ricardo Tirado Macías, en la que se manifiesta en contra de los llamados de algunos sectores de la población a iniciar una guerra civil en Colombia. Para argumentar en contra de esta idea, cita como ejemplo el caso de Perú y el atraso que la guerra ha supuesto en esta nación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¡Abajo las armas! (Carta política a un liberal colombiano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones