Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sueño de los mártires

El sueño de los mártires

Por: Dardo Scavino | Fecha: 2018

Acabada la Guerra Fría y con teóricos que proclamaban «el fin de la historia», apareció un nuevo fenómeno que ha marcado el siglo XXI: el terrorismo islamista, que atacaba a Occidente y soñaba con crear un califato trasnacional. Es un tema sobre el que se ha opinado, debatido y escrito hasta la saciedad, pero que sigue envuelto en una nebulosa de paradojas y lugares comunes. Este ensayo intenta analizar y comprender –que no justificar– los motivos que subyacen tras esta inquietante realidad. Considera el autor que estamos, tras dos guerras mundiales, ante la primera guerra global, que ya no es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El sueño de los mártires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra todo

Contra todo

Por: Damián Alou | Fecha: 2018

Un ejercicio de disenso radical que reúne ensayos sobre temas tan variados como el cuerpo, la experiencia, la redistribución de la renta o YouTube. Mark Greif, siguiendo la tradición de grandes intelectuales americanos como Lionel Trilling o Susan Sontag, se plantea en este libro un ejercicio de disensión «contra todo» lo que damos por supuesto: ¿por qué hacemos ciertas cosas y no otras? ¿De verdad creemos en lo que hacemos, o solo seguimos un patrón aprendido en el que ni siquiera acabamos de confiar? ¿Y si la sabiduría popular resultara no ser tan sabia? Comenzando por lo más próximo a nosotros, el cuerpo, Greif analiza por qué estamos tan obsesionados por el ejercicio físico y la alimentación; cuáles son las verdaderas razones que accionan nuestra pulsión sexual; cuál la causa de los nuevos hábitos a la hora de tener hijos; qué queremos decir cuando hablamos de «experiencia».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Contra todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del bienestar al alto rendimiento

Del bienestar al alto rendimiento

Por: Gabriel Lama | Fecha: 2018

El autor propone herramientas para que el lector pueda potenciar su liderazgo, bienestar y rendimiento personal y profesional. Basado en su experiencia de más de una década años en el mundo del alto rendimiento deportivo, en el fitness y liderando equipos de ventas, además de ser coach profesional, Gabriel Lama integra conceptos, modelos, metodologías e investigaciones relacionadas con la temática.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Del bienestar al alto rendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imaginarios de transformación: el Trabajo Social revisitado

Imaginarios de transformación: el Trabajo Social revisitado

Por: Borja Castro-Serrano | Fecha: 2018

Estas páginas cuestionan y revisitan el espacio imaginario y la cartografía de deseos que se han instalado en el Trabajo Social, proponiendo una lectura que hacer surgir nuevas interrogantes con respecto a esta disciplina: ¿cómo revisitamos la transformación social desde sus inicios modernos hasta la aparición del Trabajo Social? ¿Qué puede decir la disciplina respecto del campo previo de la propia transformación social? Abre así el camino para que estudiantes, profesores y académicos puedan seguir pensando la disciplina para nutrirla teórica y metodológicamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Imaginarios de transformación: el Trabajo Social revisitado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Algunas claves para otra mundialización

Algunas claves para otra mundialización

Por: Francisco Javier Caballero Harriet | Fecha: 2018

Algunas claves para otra mundialización es un valioso y nuevo aporte del reconocido abogado y catedrático de la Universidad del País Vasco, Francisco Caballero Harriet, por denunciar los esquemas sobre los que se está cimentando la globalización, proceso que define como un «proyecto ideológico» y frente al cual apuesta por «volver a las culturas» como forma de vida con el fin de mundializar la dignidad de las personas. Además de expresar una nueva forma de percibir la realidad de nuestro tiempo, ofreciendo nuevas claves para entender su complejidad, aporta soluciones a partir de la experiencia de los pueblos de América Latina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Algunas claves para otra mundialización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intervención social: dispositivos de continuidad, ruptura y oportunidad en el escenario social contemporáneo del trabajo social y las ciencias sociales

Intervención social: dispositivos de continuidad, ruptura y oportunidad en el escenario social contemporáneo del trabajo social y las ciencias sociales

Por: Beatriz Aguirre Pastén | Fecha: 2018

Este libro surge desde el Trabajo Social, como una invitación a las Ciencias Sociales y sus particulares aportes, a debatir sobre la configuración compleja de nuestras sociedades y el devenir de la intervención social en ese contexto. Reconoce y releva continuidades, rupturas, oportunidades y desafíos que están presentes en los debates contemporáneos, con el convencimiento de encontrarnos permanentemente interpelados a pensar la intervención social como mecanismo de integración, transformación y recuperación de la sociabilidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Intervención social: dispositivos de continuidad, ruptura y oportunidad en el escenario social contemporáneo del trabajo social y las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terapia ocupacional en comunidad de personas sordas: experiencias compartidas en Proyecto Sol Comunidad Papa Juan XXIII

Terapia ocupacional en comunidad de personas sordas: experiencias compartidas en Proyecto Sol Comunidad Papa Juan XXIII

Por: Vicky Parraguez Correa | Fecha: 2018

Proyecto Sol, de la Asociación religiosa Papa Juan XXIII, es una organización que se forma para acoger a las personas Sordas y sus familias, orientándolas en el desarrollo de la Cultura Sorda, para la cual no existen referentes teóricos sobre el trabajo de Terapia Ocupacional en Chile. Estas páginas contribuyen al desarrollo disciplinar, construyendo teoría a partir de las vivencias concretas de los profesionales involucrados en el Proyecto Sol, quienes utilizaron metodologías cualitativas, participando de la vida cotidiana de la comunidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Terapia ocupacional en comunidad de personas sordas: experiencias compartidas en Proyecto Sol Comunidad Papa Juan XXIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades?

¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades?

Por: Mirela Pinheiro Fiori | Fecha: 2018

En ¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades? encontrarás las claves para hacer ciudad con y para una colectividad urbana cada día más diversificada, individualizada y globalizada a la vez, con visión crítica de las realidades urbanas, pistas que ayuden a tomar decisiones y ejemplos que expongan modos de hacer, comunicar, negociar y ejecutar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poder de (e)valuar: La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

El poder de (e)valuar: La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

Por: Ariel Wilkis | Fecha: 2018

La atribución de un valor monetario a un bien, servicio o persona depende de circunstancias, se desarrolla de determinado modo y genera consecuencias que no son asibles desde la noción de precio. Estas dimensiones no advertidas constituyen el foco de atención de la perspectiva que se presenta en este volumen. La división del trabajo intelectual en determinado momento consideró que los economistas se debían encargar de la cuestión del “valor” y los sociólogos prestar atención a los “valores”. Este libro pone en entredicho tal división y plantea una comprensión de las valuaciones monetarias como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El poder de (e)valuar: La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cooperación al desarrollo. II: Derechos humanos y políticas de comunicación

Cooperación al desarrollo. II: Derechos humanos y políticas de comunicación

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones