Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las Concepciones sobre la Mujer y la Feminidad durante la Construcción de los Estados Modernos en América Latina (1810 – 1930)

Las Concepciones sobre la Mujer y la Feminidad durante la Construcción de los Estados Modernos en América Latina (1810 – 1930)

Por: María Himelda Ramírez Rodríguez | Fecha: 2019

Entre los siglos XIX y XX durante la construcción de los estados modernos en América Latina, las concepciones tradicionales sobre la mujer y la feminidad fueron interpeladas a la luz de las promesas de la Ilustración. No obstante, el discurso sobre el lugar de las mujeres y el género en la división entre los ámbitos públicos y privados reafirmó la función materna, ideal que mitificó la figura del Ángel del Hogar, el cual orientaba la construcción de las identidades de las niñas y las jóvenes. La igualdad, la ciudadanía, la autonomía, representaron categorías del discurso liberal que fue configurando de manera lenta, la posibilidad para las mujeres de acceder otras identidades posibilitadas por la modernidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Las Concepciones sobre la Mujer y la Feminidad durante la Construcción de los Estados Modernos en América Latina (1810 – 1930)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las confesiones de las confecciones: condiciones laborales y de vida de las confeccionistas de Medellín

Las confesiones de las confecciones: condiciones laborales y de vida de las confeccionistas de Medellín

Por: Karina Camacho Reyes | Fecha: 2019

Las condiciones de trabajo y vida de las mujeres trabajadoras de la maquila de confecciones, y su relación con las condiciones de inserción social son los temas que se indagaron en el curso de la investigación que presenta en este escrito sus resultados. Pero más que hablar de las condiciones existentes en la maquila de confecciones de Medellín en general, se hará referencia a lo que sucede en los talleres que laboran como subcontratistas para tres de las empresas más grandes del sector, una de ellas dedicada a la fabricación de ropa interior, otra a la de ropa masculina y, la tercera, también productora de ropa masculina, se diferencia de la segunda en que además de las actividades de confección tiene producción textil.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Las confesiones de las confecciones: condiciones laborales y de vida de las confeccionistas de Medellín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las cosas como son [recurso electrónico] / Un amigo de la justicia sin chapa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cuotas en los partidos y en las listas a corporaciones públicas en Colombia: ¿Cuándo y cómo?

Las cuotas en los partidos y en las listas a corporaciones públicas en Colombia: ¿Cuándo y cómo?

Por: Angélica Lozano Correa | Fecha: 2019

La Corporación Sisma Mujer, en desarrollo de uno de sus principales objetivos institucionales como es el aportar a la consolidación del movimiento de mujeres como actor político para la defensa de sus derechos y la transformación de su posición en la sociedad, ha considerado de gran importancia el hacer un seguimiento de las reformas legislativas de mayor trascendencia para las mujeres en Colombia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Las cuotas en los partidos y en las listas a corporaciones públicas en Colombia: ¿Cuándo y cómo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las damas en blanco

Las damas en blanco

Por: S. R. Vargas | Fecha: 2021

Viaja a través del tiempo son Samanta y su familia, según van de Puerto Rico a Nueva York, superan adversidades y obstáculos para encontrar amor verdadero. Reconcilian lazos étnicos con ambiciones del mundo moderno en este tributo a la mujer boricua del pasado y del presente. Su fuerza y su determinación te dejarán con la esperanza para un mañana más brillante. En su búsqueda por encontrar sus raíces en la isla donde nació, Samanta Rivas se embarca en la jornada emocional de su vida. Lo que descubre la sacudirá y la moldeará hasta el núcleo, obligándola a confrontar su propio pasado borroso. De pronto, emociones que han sido enterradas en su subconsciencia vuelven a emerger una noche en un suburbio de Nueva Jersey, dejando a Samanta en la lucha de su vida y obligándola a enfrentar sus propios problemas: desde la lucha de su abuela querida contra espíritus hasta un evento que obliga la familia a cambiar su apellido; todo regresa en apogeo total para bien o para mal. Sus valores de familia y su crianza serán los factores que decidirán el resultado final en la vida de Samanta y de sus hijas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las damas en blanco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las décadas de Nexos. Tomo I. 1978-1997

Las décadas de Nexos. Tomo I. 1978-1997

Por: Luciano Concheiro | Fecha: 2019

Compilación en dos volúmenes de los textos más sobresalientes de Nexos sobre política, economía, sociedad, ciencia, arte y cultura. De la pluma de autores como Soledad Loaeza, Enrique Florescano, Marta Lamas, Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Luis Villoro, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, entre otros, los textos compilados no siguen una sola temática, sino que fueron escogidos por su valor cultural y político: desde la administración de Carlos Salinas, pasando por la caída del muro de Berlín, la guerra contra las drogas de Felipe Calderón y hasta un ensayo literario sobre el Quijote, la obra analiza los malestares e inquietudes de cuatro décadas de historia nacional y de acontecimientos de orden mundial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las décadas de Nexos. Tomo I. 1978-1997

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Por: Luciano Concheiro | Fecha: 2019

Compilación en dos volúmenes de los textos más sobresalientes de Nexos sobre política, economía, sociedad, ciencia, arte y cultura. De la pluma de autores como Soledad Loaeza, Enrique Florescano, Marta Lamas, Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Luis Villoro, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, entre otros, los textos compilados no siguen una sola temática, sino que fueron escogidos por su valor cultural y político: desde la administración de Carlos Salinas, pasando por la caída del muro de Berlín, la guerra contra las drogas de Felipe Calderón y hasta un ensayo literario sobre el Quijote, la obra analiza los malestares e inquietudes de cuatro décadas de historia nacional y de acontecimientos de orden mundial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las diferencias sociales y el género en la asistencia social de la capital del Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII

Las diferencias sociales y el género en la asistencia social de la capital del Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII

Por: María Himelda Ramírez Rodríguez | Fecha: 2019

Esta investigación, se propuso estudiar el compromiso de la asistencia social con la construcción de las diferencias sociales, étnicas y de género, en Santa Fe de Bogotá, capital del Nuevo Reino de Granada en los contextos históricos barroco e ilustrado. La asistencia social, componente de las tradiciones occidentales que interpreta la pobreza y los problemas sociales, sus efectos e implicaciones, a la vez que definía y regulaba la acción para prevenirlos, remediarlos o erradicarlos, se instaló en la ciudad como parte de los dispositivos civilizadores. Por lo tanto, participó del proyecto de recreación de la cultura europea y contribuyó a la castellanización y al reforzamiento de las imágenes y de los simbolismos del cristianismo de la Contrarreforma desde las etapas iniciales de la formación de la sociedad colonial. Las propuestas asistenciales comprenden visiones sobre los sufrimientos humanos y paliativos frente a los mismos procedentes tanto de las relaciones con el mundo sagrado como de la acción humana. La investigación se inscribe así, en la historia socio cultural de la capital del Nuevo Reino de Granada, ya que se contempla la mediación de los imaginarios y los sistemas de representación social en los procesos de elaboración conceptual de la diferencia sexual, étnica y social en sus relaciones con las experiencias de empobrecimiento que dieron lugar a las estrategias de protección social agenciados por las familias, la iglesia y el Estado durante dos periodos significativos de la historia de la ciudad. El fundacional, en el cual se sentaron las bases de la cultura capitalina y el período durante el cual se ensayó, la construcción de la modernidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Las diferencias sociales y el género en la asistencia social de la capital del Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las empresas del señor Cisneros: 26 de Febrero de 1880

Las empresas del señor Cisneros: 26 de Febrero de 1880

Por: Anónimo | Fecha: 1880

Impreso en el que un ciudadano cuestiona y solicita al Congreso que revise los múltiples contratos que el Estado tiene con Francisco J. Cisneros, pues estos se celebran en múltiples lugares del país (Atlántico, Magdalena; Antioquia; Cauca, entre otros) y abarcan rubros muy altos, lo que genera sospecha en la forma como se están utilizando y destinando los fondos del Tesoro Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las empresas del señor Cisneros: 26 de Febrero de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las empresas del señor Cisneros: réplica del empresario

Las empresas del señor Cisneros: réplica del empresario

Por: Francisco Javier Cisneros | Fecha: 1880

Respuesta a varias publicaciones y comentarios que han aparecido en hojas sueltas, en contra de la administración de recursos de las empresas del ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros. En el impreso, Cisneros presenta cartas, relaciones de pago y diferentes argumentos que justifican en qué y cómo ha gastado el dinero recibido, y se defiende de las acusaciones que hay en su contra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las empresas del señor Cisneros: réplica del empresario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones