Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3322 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

El Bergantín Morris apresado por el Corsario colombiano María Isabel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos relativos a la denegación de pasaporte para Méjico: a J. García del Río

Documentos relativos a la denegación de pasaporte para Méjico: a J. García del Río

Por: Juan García del Río | Fecha: 01/01/1828

Impreso en el que Juan García del Río señala que el gobierno de México se ha negado a autorizar su entrada a dicho país y ha denegado su pasaporte. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, García adjunta varias cartas que recrean lo sucedido y las razones por las que le fue negada su petición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos relativos a la denegación de pasaporte para Méjico: a J. García del Río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Para que el público conozca como se manejan en los asuntos de justicia el doctor Pablo Valenzuela y el Sr. Inocencio Galvis y se guarde de ellos, inserta el doctor Juan Nepomuceno Martínez la siguiente representación y la reclamación del señor provisor

Para que el público conozca como se manejan en los asuntos de justicia el doctor Pablo Valenzuela y el Sr. Inocencio Galvis y se guarde de ellos, inserta el doctor Juan Nepomuceno Martínez la siguiente representación y la reclamación del señor provisor

Por: Agustín de la Rocha | Fecha: 01/01/1829

Impreso que narra la situación del proceso judicial que se sigue entre Juan Nepomuceno Martínez, cura de Fontibón, y Tomás Pérez; en el que se disputan la posesión de unos bienes del fondo de la Capellanía de Fontibón. El documento, redactado por Agustín de la Rocha, representante de Martínez, alega sobre la forma en que se ha adelantado el proceso por parte de los jueces encargados del caso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Para que el público conozca como se manejan en los asuntos de justicia el doctor Pablo Valenzuela y el Sr. Inocencio Galvis y se guarde de ellos, inserta el doctor Juan Nepomuceno Martínez la siguiente representación y la reclamación del señor provisor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición que por orden del Libertador hace el Presidente del Consejo de Ministros al Congreso Constituyente de los actos a que se refiere en su mensaje

Esposición que por orden del Libertador hace el Presidente del Consejo de Ministros al Congreso Constituyente de los actos a que se refiere en su mensaje

Por: José M. del Castillo | Fecha: 01/01/1830

Informe en el que José María del Castillo, en calidad de Presidente del Consejo de Ministros, da cuenta al Congreso de Colombia de las actividades políticas, militares y administrativas desarrolladas por Simón Bolívar entre 1826 y 1828. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Esposición que por orden del Libertador hace el Presidente del Consejo de Ministros al Congreso Constituyente de los actos a que se refiere en su mensaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rejistro oficial del Magdalena

Rejistro oficial del Magdalena

Por: Juan de Francisco; Olmedo Martín | Fecha: 01/01/1830

Copia de los números 170 y 193 del semanario Registro Oficial de Magdalena, que corresponden al 22 de julio y el 23 de diciembre de 1830, respectivamente. El número 170 contiene el acta del pronunciamiento de Guayaquil y de Cuenca, respecto a su deseo de separarse de la República. Por su parte, el número 193 contiene una copia de la carta de Simón Bolívar, en la que expresa por qué se retira de la presidencia. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rejistro oficial del Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un granadino a sus compatriotas i a sus hermanos del Norte

Un granadino a sus compatriotas i a sus hermanos del Norte

Por: Lorenzo María Lleras | Fecha: 01/01/1830

Impreso en el que Lorenzo María Lleras se manifiesta en contra de las políticas y abusos de autoridad cometidos por Simón Bolívar, lo que a su juicio, constituye una afrenta a la ciudadanía y el deseo del libertador de convertirse en autoritario y déspota. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Lleras hace un llamado a los ciudadanos para que no permitan que en Colombia prevalezcan los abusos de la justicia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un granadino a sus compatriotas i a sus hermanos del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución de la República de Colombia sancionada por el Congreso Constituyente del año de 1830, 20o. de la Independencia

Constitución de la República de Colombia sancionada por el Congreso Constituyente del año de 1830, 20o. de la Independencia

Por: Colombia | Fecha: 01/01/1830

Copia de la Constitución Política de Colombia, sancionada por el Congreso constituyente en 1830. En ella se establecen parámetros de administración de la nación, su organización, principios políticos y necesidades. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Constitución de la República de Colombia sancionada por el Congreso Constituyente del año de 1830, 20o. de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colección de las leyes dadas por el Congreso Constituyente de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colección de las leyes dadas por el Congreso Constituyente de la República de Colombia

Colección de las leyes dadas por el Congreso Constituyente de la República de Colombia

Por: Colombia. Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa | Fecha: 01/01/1830

Copia de los decretos y leyes que sancionó la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia durante 1830. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se conservan entre otros, las leyes que definen las funciones de las cámaras distritales y consejos municipales, así como la que determina las funciones de los ministerios públicos. Dentro de los decretos se encuentran el que fija las reglas para la publicación de la constitución, otorga los lineamientos para la elección de senadores y representantes; y el de la erección de la provincia de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Colección de las leyes dadas por el Congreso Constituyente de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Reconciliador Antioqueño

El Reconciliador Antioqueño

Por: Anónimo | Fecha: 01/01/1831

Copia del segundo número del periódico "El Reconciliador Antioqueño" en el que se publican varios artículos. El primero es una carta escrita por el párroco de Quipilé (Cundinamarca), en la que expresa a otro cura su opinión sobre los procesos de paz y búsqueda de la unión en el país, así como el compromiso que, como religiosos, tienen con la consecución de este objetivo. El segundo hace referencia al fallecimiento de Simón Bolívar, el papel que tuvo para la consecución de la emancipación y la instauración de la nueva nación, e incita a los lectores a dejar de lado cualquier resentimiento o agravio en contra del libertador. La tercera nota hace referencia a los rumores que señalan que Vicepresidente de la República ha ordenado el exilio del secretario episcopal de Antioquia Antonio María Gutiérrez. Finalmente, se incluye un mensaje enviado a los editores del "Constitucional Antioqueño" en el que se reafirma la protesta en defensa de la constitución y las leyes de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Reconciliador Antioqueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones