Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3753 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  The effect of political finance on corruption risk in Colombia: The unintended trade-offs of paying for democracy? = El efecto del financiamiento político en el riesgo de corrupción en Colombia: ¿Los sacrificios no intencionados de pagar por la democracia?

The effect of political finance on corruption risk in Colombia: The unintended trade-offs of paying for democracy? = El efecto del financiamiento político en el riesgo de corrupción en Colombia: ¿Los sacrificios no intencionados de pagar por la democracia?

Por: Juan Camilo Ceballos Oviedo | Fecha: 2020

Conventional wisdom holds that large sums of money poured into election campaigns are the gateway to corruption. Allegations of the corrupting influence of money in politics and policy are widespread on the national level. Yet, little empirical evidence has advanced the understanding of such a link on the local level, coupled with blurred corruption measures. This master’s thesis tests the effect of campaign finance on public procurement corruption risks in Colombian municipalities, focusing on donations, small donations, and financial disclosure. To that end, I seized publicly disclosed contribution-level data from the 2015 municipal elections and a novel index of institutionalized public procurement corruption risks based upon contract-level data from the near population of local governments. The analysis shows that donations are negatively associated with overall corruption risk, yet they affect specific corruption risks differently. By contrast, small donations seem to correlate positively with direct awarding for a sub-sample of medium-sized municipalities, whereas in their large-sized counterparts the effect of the former on institutionalized corruption is adverse. Finally, financial misreporting is positively linked with market competition restrictions and direct awarding. In the conclusion, I discuss the implications of these findings for future research and outline a series of policy recommendations. La sabiduría convencional sostiene que las grandes sumas de dinero invertidas en campañas electorales son la puerta de entrada de la corrupción. Las acusaciones sobre la influencia corrupta del dinero en la política y la política pública son contundentes a nivel nacional. Sin embargo, poca evidencia empírica ha avanzado el entendimiento de dicha relación en el nivel local, junto con difusas mediciones de corrupción. Esta tesis de maestría mide el efecto del financiamiento de campañas electorales en el riesgo de corrupción en la contratación pública en municipios colombianos, enfocándose en las donaciones, las pequeñas donaciones y el reporte de información financiera sobre las campañas. Para alcanzar tal fin, usé información pública sobre las contribuciones políticas durante las elecciones locales de 2015 y un novedoso índice de corrupción institucional en la contratación pública, basado en el análisis de procesos de compra del universo de alcaldías municipales en Colombia. Los resultados muestran que las donaciones se relacionan negativamente con el riesgo de corrupción en general, aunque afectan específicos riesgos de corrupción de manera diferente. Por otro lado, las pequeñas donaciones muestran una correlación positiva con la contratación directa en ciudades medias, mientras en ciudades grandes el efecto parece ser negativo. Finalmente, el subreporte de información se relaciona positivamente con riesgos como restricciones a la competencia y contratación directa. En la conclusión, discuto las implicaciones de dichos resultados para futuras investigaciones y señalo algunas recomendaciones de política pública.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

The effect of political finance on corruption risk in Colombia: The unintended trade-offs of paying for democracy? = El efecto del financiamiento político en el riesgo de corrupción en Colombia: ¿Los sacrificios no intencionados de pagar por la democracia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El selfie del mundo

El selfie del mundo

Por: Marco d'Eramo | Fecha: 2020

Un lúcido ensayo sobre el turismo como industria que se convierte en un retrato de nuestro presente.  Es incuestionable: el turismo se ha convertido en la industria más importante de nuestro tiempo. En consecuencia, cabe examinar sus orígenes (los aristocráticos viajeros del Grand Tour, la mitificación de las ruinas o los primeros cruceros), su desarrollo a partir de la revolución de los transportes y las comunicaciones (con la mercantilización y masificación consiguientes) y de la diversificación actual en distintas clases de turismo, al margen del tradicional (deportivo, sexual, de negocios, gastronómico, etc.), hasta llegar a plantear el posible fin de esta edad del turismo en que vivimos debido a transformaciones económicas o culturales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El selfie del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas de lo sensible: Líneas románticas y crítica cultural

Políticas de lo sensible: Líneas románticas y crítica cultural

Por: Alberto Santamaría | Fecha: 2020

La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas. Muy al contrario, su núcleo es móvil, inaprehensible y siempre permanece teñido por las transformaciones sociales que se dan a su alrededor y de las que depende tanto su fuerza como su existencia. Ahora bien, sería también un grueso error reducir toda cultura a una simple expresión refleja de la vida económica y política, como si la vida cultural fuera un triste muñeco manipulado al estilo de la ventriloquía. El activismo cultural neoliberal y el marxismo más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Políticas de lo sensible: Líneas románticas y crítica cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gustar y emocionar

Gustar y emocionar

Por: Gilles Lipovetsky | Fecha: 2020

Las diversas dimensiones de la seducción en la sociedad contemporánea: erótica, política, económica, educativa. Dice Racine en el prólogo a Berenice que «la regla principal es gustar y emocionar: todas las demás solo están hechas para alcanzar esta primera». Gustar, emocionar: es decir, seducir. En este libro Gilles Lipovetsky aborda el asunto desde dos ángulos. En primer lugar, la seducción erótica, desde los mecanismos de cortejo en las sociedades primitivas hasta los portales de internet para encontrar pareja o ligues. Pero hay un segundo campo más amplio; en nuestra sociedad actual, las técnicas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Gustar y emocionar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Yo, maestro", con Edson Velandia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Animales como tú

Animales como tú

Por: Ismael López Dobarganes | Fecha: 2020

LAS HISTORIAS DE ANIMALES MÁS SEGUIDAS DEL MUNDO. ¡EMOTIVAS Y APASIONANTES! Son Samuel, Olga, Javi, Tina o Freser, animales como tú. Sus vidas nos inspiran y sorprenden con historias de superación, amistad, esperanza, ternura y amor. Son las historias de la Fundación Santuario Gaia, donde cientos de animales han sido rescatados gracias a la entrega y el inmenso amor de Ismael y Coque, los fundadores de este pequeño gran oasis de defensa de los animales. Nacimientos, reencuentros, adversidades, lealtades. . . ¡Los habitantes del Santuario Gaia te están esperando!
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Animales como tú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Somos la revolución

Somos la revolución

Por: Joshua Wong | Fecha: 2020

Un manifiesto necesario para una democracia global. Una impactante historia al estilo David y Goliat sobre un joven activista de Hong Kong, quien con tan solo veintidós años está sacudiendo e inspirando al mundo entero. A los catorce años Joshua Wong ya hizo historia. Mientras los adultos guardaban silencio, Joshua escenificó la primera protesta de estudiantes en Hong Kong en contra del sistema de educación nacional, y ganó. Desde entonces, Joshua ha fundado Demosisto, ha liderado la Revolución de los Paraguas y ha encabezado las protestas contra la ley de extradición en las que han participado, tomando las calles de Hong Kong, 1,7 millones de personas, un cuarto de la población total del país. Sus acciones han provocado la atención del mundo entero, una nominación al Premio Nobel de la Paz y más de cien días de prisión. Esta es la historia de Joshua contada por vez primera, directamente desde la primera línea del activismo. Recopilando sus cartas escritas en la prisión y sus reflexiones personales, Somos la revolución es el grito a la guerra de Joshua para que todos nos levantemos y luchemos por nuestras libertades. «El rostro de las protestas. Un símbolo para la esperanza.» TIME
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Somos la revolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanidad. Una historia global

Humanidad. Una historia global

Por: Francisco Alfaro Drake | Fecha: 2020

Habiendo publicado un libro sobre el destino del universo, intentaré lo mismo con el de la humanidad. El libro se relaciona con la «historia global» de la humanidad, especialidad que en la actualidad está sustituyendo la tradicional «historia universal» por otra que, ignorando fronteras, busca conexiones hacia una unidad que junte a la humanidad en un todo con razones y significados comunes. El contenido se divide en dos partes. En la primera se exponen los avances que el Homo ha realizado durante los dos millones de años que lleva existiendo y los del sapiens en los últimos doscientos mil. En la segunda las distintas formas en que desde el mundo clásico se ha interpretado la idea de progreso para después decidir en qué medida esos avances han representado verdaderos progresos. Finalmente, el autor realiza sus propias conclusiones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Humanidad. Una historia global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Náufragos sin tierra

Náufragos sin tierra

Por: Yolanda Álvarez | Fecha: 2020

Pensaban cubrir la misión de rescate durante una semana y estuvieron casi un mes en el mar. La periodista de TVE Yolanda Álvarez, junto al reportero gráfico Joaquín Relaño, vivieron en el verano de 2019 una odisea junto a decenas de personas ansiosas por alcanzar las costas de Europa. Este es el relato emocionante y crudo de aquella travesía a bordo del Open Arms, con 160 hombres, mujeres y niños en peligro de naufragio.Con los puertos seguros más cercanos cerrados al desembarco, la misión 65 del Open Arms se convirtió en la más dura del buque de rescate, una secuencia de jornadas agónicas que el equipo de periodistas transmitió al mundo prácticamente en directo.Yolanda Álvarez narra sus vivencias, en condiciones a veces extremas, y describe cómo es convivir en un barco con capacidad para 19 tripulantes y tener a bordo a tantos náufragos a la espera de llegar a una tierra de acogida y sin rumbo en el mar después de dejar atrás un infierno de explotación, violencia, abusos e incluso esclavitud.Un relato cargado de humanidad que desvela, sin filtros, la realidad de quienes intentan salvar su vida de una muerte segura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Náufragos sin tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones