Estás filtrando por
Se encontraron 3069 resultados en recursos
Palabra, en tono de zomarafue, con la que se conjura el ambil líquido que se lleva a la puerta de la maloca para que los invitados chupen. Fue grabada por Elio Buinage (Rɨbefe) del clan Eimenɨ (garza blanca) del pueblo Murui-Muina de la Chorrera, en la Casa Hija de la Universidad Nacional de Colombia, el 30 de agosto de 2023. Durante la grabación estaba presente su padre Basileo Buinage.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Naze fuemo yerabɨ uiya uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diners - 15/09/23
Siempre París, Diners le trae una completa guía para ver a la ciudad más romántica del mundo con otra mirada.
El amor según la Generación Z.
El indígena NASA que conquista montañas.
Viaje, disfrute y optimice su presupuesto.
La alegría de ayudar.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Diners - 15/09/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ser y Estar - 02/10/23
3 Años conectando saberes.
Especial: Las voces de la cultura: Diego Mora, César Rojas y Tribu Kumbé.
El poder del escrito.
La tolerancia no tiene nacionalidad.
El secreto del Pabellón Lacarte.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Ser y Estar - 02/10/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diners - 18/10/23
Montreal un recorrido otoñal. Esta ciudad canadiense ofrece muchas dosis de cultura, gastronomía de diversas partes del mundo y decenas de parques para recorrer a pie o en bicicleta.
Limoncello el secreto de una monja.
El fenómeno del divorcio a los 60.
¿Quién es su Gurú?
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Diners - 18/10/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diners - 17/11/23
60 Años edición aniversario. El lujo es Colombia.
El futuro de la literatura es hoy
Los sonidos que impulsan a Colombia.
La buena hora de las producciones locales.
Colombia: cinco destinos por descubrir.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Diners - 17/11/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diners - 15/12/23
Top 10 restaurantes nuevos en Colombia.
Priscilla Presley más allá de Elvis.
Sembrando paz en la Granja Tibares.
15 Ideas para sorprender en navidad.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Diners - 15/12/23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Piro & Nola
A través de una pirinola, un pequeño trompo que baila cuando se hacen girar los dedos, y que al caer indica qué se debe hacer, Piro un enérgico niño rojo y Nola una resuelta niña amarilla, deciden reunir sus juguetes favoritos y jugar una partida.. País: Colombia. Director(es): Carlos Andrés Reyes. Disponible hasta: 26/12/2025
Fuente:
Retina Latina
Formatos de contenido:
Película
Compartir este contenido
Piro & Nola
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
8. I’chʉba majtsi n°1
Este es el primer casete de una serie de cuatro casetes en total que grabó Luis Neeba Gwajko sobre el baile de garza o i’chʉba majtsi en el marco de su propia iniciativa de salvaguardar los cantos y la palabra miraña para las futuras generaciones. I’chʉba majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. El audio no ha sido cargado, pues se encuentra en proceso de digitalización.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
8. I’chʉba majtsi n°1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Buxü̃güarü wiyae 1. Pa ui
Canción infantil sobre la fariña compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Buxü̃güarü wiyae 1. Pa ui
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
12. Yaarigwa majtsi (cantado con niños)
Casete grabado el 15/11/1996 por Luis Neeba Gwajko Miraña, en el que canta Yaarigwa Majtsi con los niños de la escuela Marcelino de Castelvi (Puerto Remanso del Tigre, Colombia) en el marco de las clases de la profesora Rosaura Miraña Carijona. Luis Neeba Gwajko grabó un total de cinco casetes con los niños de dicha escuela para fomentar así el aprendizaje de las canciones tradicionales miraña. Yaarigwa majtsi es el baile de tablón, antes conocido como amejka majtsi. Yaarigwa majtsi es un baile de agradecimiento y alabanza que pertenece al segundo grupo de bailes miraña, los cuales fueron originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe. En la contraportada del casete, se indican los nombres de dos niñas, Jackeline y Andrea, pero como se puede escuchar fueron varios los niños que participaron en la grabación. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
12. Yaarigwa majtsi (cantado con niños)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.