Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Naze fuemo yerabɨ uiya uai

Naze fuemo yerabɨ uiya uai

Por: Elio Buinage | Fecha: 2023

Palabra, en tono de zomarafue, con la que se conjura el ambil líquido que se lleva a la puerta de la maloca para que los invitados chupen. Fue grabada por Elio Buinage (Rɨbefe) del clan Eimenɨ (garza blanca) del pueblo Murui-Muina de la Chorrera, en la Casa Hija de la Universidad Nacional de Colombia, el 30 de agosto de 2023. Durante la grabación estaba presente su padre Basileo Buinage.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Naze fuemo yerabɨ uiya uai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diners - 15/09/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ser y Estar - 02/10/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diners - 18/10/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diners - 17/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diners - 15/12/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piro & Nola

Piro & Nola

Por: Carlos Andrés Reyes | Fecha: 2024

A través de una pirinola, un pequeño trompo que baila cuando se hacen girar los dedos, y que al caer indica qué se debe hacer, Piro un enérgico niño rojo y Nola una resuelta niña amarilla, deciden reunir sus juguetes favoritos y jugar una partida.. País: Colombia. Director(es): Carlos Andrés Reyes. Disponible hasta: 26/12/2025
Fuente: Retina Latina Formatos de contenido: Película
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Piro & Nola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  8. I’chʉba majtsi n°1

8. I’chʉba majtsi n°1

Por: Luis (Neeba Gwajko) Miraña Miraña | Fecha: 2024

Este es el primer casete de una serie de cuatro casetes en total que grabó Luis Neeba Gwajko sobre el baile de garza o i’chʉba majtsi en el marco de su propia iniciativa de salvaguardar los cantos y la palabra miraña para las futuras generaciones. I’chʉba majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. El audio no ha sido cargado, pues se encuentra en proceso de digitalización.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

8. I’chʉba majtsi n°1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buxü̃güarü wiyae 1. Pa ui

Buxü̃güarü wiyae 1. Pa ui

Por: Dorisa Guerrero | Fecha: 2024

Canción infantil sobre la fariña compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Buxü̃güarü wiyae 1. Pa ui

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  12. Yaarigwa majtsi (cantado con niños)

12. Yaarigwa majtsi (cantado con niños)

Por: Luis (Neeba Gwajko) Miraña Miraña | Fecha: 2024

Casete grabado el 15/11/1996 por Luis Neeba Gwajko Miraña, en el que canta Yaarigwa Majtsi con los niños de la escuela Marcelino de Castelvi (Puerto Remanso del Tigre, Colombia) en el marco de las clases de la profesora Rosaura Miraña Carijona. Luis Neeba Gwajko grabó un total de cinco casetes con los niños de dicha escuela para fomentar así el aprendizaje de las canciones tradicionales miraña. Yaarigwa majtsi es el baile de tablón, antes conocido como amejka majtsi. Yaarigwa majtsi es un baile de agradecimiento y alabanza que pertenece al segundo grupo de bailes miraña, los cuales fueron originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe. En la contraportada del casete, se indican los nombres de dos niñas, Jackeline y Andrea, pero como se puede escuchar fueron varios los niños que participaron en la grabación. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

12. Yaarigwa majtsi (cantado con niños)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones