Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 7. Macedonia

Encuesta léxica y gramatical 7. Macedonia

Por: Abel Santos Angarita | Fecha: 2023

Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Macedonia (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). El audio contiene los lados A y B. Los entrevistados son Robertino Victorino Santiago, del clan tigre, y Elisa Peña, del clan arriera.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 7. Macedonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 59 Arumɨ

Muruikɨ 59 Arumɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

12:00-3:00 AM. Canto de ritual de fruta de la etnia ocaina, pero algunos murui cantan esta canción a su manera de expresar. (Casete original de Anastasia 09-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 59 Arumɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wawae 6

Wawae 6

Por: Mario Sánchez Botón | Fecha: 2023

Arrullo cantado por el abuelo Mario Sánchez Botón de la Comunidad Indígena de San Antonio en el marco del III Encuentro de Ancianos y Padres de Familia organizado en la Comunidad Indígena de Nazareth (Amazonas, Colombia) por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, bajo la dirección de Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wawae 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 65 Yaduikongo guizaɨbi

Muruikɨ 65 Yaduikongo guizaɨbi

Por: Juan C. Tobón | Fecha: 2020

¿Cuál es el papel de las bibliotecas en contextos de conflicto? ¿De qué manera pueden contribuir a la construcción de paz? ¿Qué papel desempeñan los bibliotecarios en sus comunidades? ¿Qué es la bibliotecología comparada? En la conversación con Peter Johan Lor, bibliotecario, profesor e investigador sudafricano se abordan estas y otras interrogantes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Peter Johan Lor desde Sudáfrica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva XI B

Kuiva XI B

Por: Wakwi Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Wakwi: en su hamaca de 2-3 PM. Sin yopo." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas comunitarias de América Latina: el programa Libro Club de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jimokɨ 10 Takana jiarami

Jimokɨ 10 Takana jiarami

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

2:35-4:45 AM. Canto dedicado a un rio grande. En este caso el cantor lo dedica a la quebrada Tacana. (Casete original de Anastasia 12A-8). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Guatemala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nachiga 6. Cuento de la mosca y el sapo

Nachiga 6. Cuento de la mosca y el sapo

Por: Alba Lucía Cuellar del Águila | Fecha: 2018

Este texto, resulta de la retroalimentación con los diversos actores educativos que participaron en el proyecto - docentes y estudiantes , convirtiéndose en una herramienta de apoyo metodológico para el diseño de actividades en la ludoteca escolar de las Instituciones Educativas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Ludoteca escolar : orientaciones para su creación, organización y uso pedagógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wiyae 6. Worekü arü wiyae n°1

Wiyae 6. Worekü arü wiyae n°1

Por: Francisco Peña | Fecha: 2023

Canciones del ritual de la pubertad magütá grabadas por Hugo Armando Camacho González y equipo de trabajo en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y durante el Encuentro de Ancianos Recuperación de Tradición Oral dado en la Comunidad Indígena de Pozo Redondo el 24 de octubre de 1994. Se grabaron un total de tres casetes, de los cuales este es el segundo volumen. El primer casete fue dado de baja por el equipo de trabajo de Hugo Armando Camacho Gonzáles debido a la baja calidad de audio. A continuación, se listan a las y los cantores en orden de aparición y según lado de casete. Lado A: Francisca Peña, anónima de 70 años, Aurora Benítez, Nuria Cerrón, Nombre no identificable Peña, Eloisa Coache, Rogelia Coello Ahué (de Puerto Nariño), Clementina Ahué Coello y Martín de Ahué Coello. Lado B: Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Eusebia Ahué, Teófila Bastos Pereira y Martín de Ahué Coello, Hercilda Guerrero Garzón, Mercedes Macedo de León (de Boyahuasú), Eusebia Ahué, Francisco Peña, María Coello, Francisca Peña. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas comunitarias de América Latina: Red Nacional de Bibliotecas Comunitarias de Brasil (RNBC)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nachiga 4. nachigaiine ya Moe

Nachiga 4. nachigaiine ya Moe

Por: Jorge Manduca | Fecha: 2023

Historia tradicional magütá de Moe. La narración es de Jorge Manduca, de la Comunidad de Arara. El registro fue llevado a cabo por el equipo de Hugo Armando Camacho García, presumiblemente en 1998, aunque el casete no detalla la fecha. Se escribió en el casete que este contiene la historia de Moe y una historia de enfermedad. El audio subido contiene los lados A y B del casete, el segundo lado presenta problemas de grabación.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Nachiga 4. nachigaiine ya Moe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva Cassette 1

Kuiva Cassette 1

Por: Inum Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Tomale: informaciones sobre mitos." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva Cassette 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones