Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Compartir este contenido

Indice y resumen de la colección Wamonae (Cuiva)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva III A

Kuiva III A

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "a. Wayanna: 10 AM en su sitio. Flauta de yarumo (athüübo); b. Wayanna: 4 PM en su sitio. Flauta de pan (tafeburu) de 5 notas." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva III A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 52 Aarumɨ

Muruikɨ 52 Aarumɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Canto que se canta en la madrugada. Esta canción es de la etnia ocaina, sin embargo, también lo canta el murui que entiende la lengua ocaina, y el murui lo canta a su manera de expresar. (Casete original de Anastasia 09-12). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 52 Aarumɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muinakɨ 02 Navemɨ zai

Muinakɨ 02 Navemɨ zai

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Arrimada 2:35-4:00 PM. Continuación de Kayaɨ toiya. Canción interpretada en Ocaina y Bora. Netaja rua de Kayaɨ toiya (Casete original de Anastasia 10A-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muinakɨ 02 Navemɨ zai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muinakɨ 04 Kɨnai ferɨ

Muinakɨ 04 Kɨnai ferɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

5:00 AM. Recoja el chinchorro, canto de despedida. (Casete original de Anastasia 06B-14). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muinakɨ 04 Kɨnai ferɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva IV B

Kuiva IV B

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Wayanna: 3:30 pm en su sitio. Flauta de pan (tafeburu) de 5 notas." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva IV B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva XV B

Kuiva XV B

Por: Inum Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Inum: mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva XV B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jimokɨ 05 Raɨnani raɨnani

Jimokɨ 05 Raɨnani raɨnani

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Se canta de día a cualquier hora. Uuriya rua, canción hablada, que dice siéntate, siéntate. (Casete original de Anastasia 10B-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jimokɨ 05 Raɨnani raɨnani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 30 Nati tuioma

Jaiokɨ 30 Nati tuioma

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Madrugada. Aiñora rua. (Casete original de Anastasia 05B-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jaiokɨ 30 Nati tuioma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 20 Jakojebei namakɨ

Jaiokɨ 20 Jakojebei namakɨ

Por: Kristian Andrés Espinosa Garnica | Fecha: 2018

Background: The effect of early surgery in elderly patients with hip fractures has been controversial during the last five decades due to equivocal evidence both in favour and against it. The objective of this thesis is to systematically assess all the available evidence on the effect(s) of early surgery compared with delayed surgery in elderly patients with hip fractures. Methods: Searches for randomised controlled trials (RCTs) or prospective observational studies were conducted from inception to July 2017 in the Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), MEDLINE (OVID), EMBASE (OVID), and they were complemented with list of references searching, review of both clinical trials registers and archives of orthopaedic meetings. Two reviewers independently selected studies for inclusion, extracted data and evaluated risk of bias; and a third reviewer resolved discrepancies. Risk ratios (RR) were calculated for dichotomous data, and mean difference (MD) or standardised mean difference (SMD) was calculated for continuous data. The quality of evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) approach. Results: 39 studies were included with 51,857 participants (range of mean age: 74 to 93 years) comparing early versus delayed surgery. Three studies were RCTs and 36 were observational studies. The evidence from RCTs and observational studies showed that early surgery reduces risk of all-cause 3 mortality in elderly patients with a hip fracture (RR 0.73, 95% confidence interval (CI) 0.65 to 0.83; I2 = 67%; number needed to treat for benefit (NNTB) 20; low quality of evidence). Observational studies showed reduced risk of all-cause mortality by early surgery at 6 (RR 0.77, 95% CI 0.66 to 0.91; I2 = 56%; very low quality of evidence) and 12 months postoperative (RR 0.69, 95% CI 0.55 to 0.87; I2 = 76%; very low quality of evidence), and when surgery is performed within the first 48 hours upon hospital admission (RR 0.72, 95% CI 0.62 to 0.84; I2 = 65%; very low quality of evidence). Observational studies also showed a reduction of complications (RR 0.61, 95% CI 0.51 to 0.73; I2 = 64%; very low quality of evidence) and length of hospital stay (MD -5.06, 95% CI -6.52 to -3.60; I2 = 87%; very low quality of evidence) by early surgery, but the evidence was uncertain for functionality (SMD 0.05, 95% CI -0.04 to 0.14; I2 = 0%; low quality of evidence) and pain (RR 0.89, 95% CI 0.67 to 1.17; I2 = 0%; very low quality of evidence). RCTs showed that early surgery reduces length of stay (MD -6.73, 95% CI -12.92 to -0.54; I2 = 54%; very low quality of evidence) and improves functionality (SMD 0.32, 95% CI 0.04 to 0.59; I2 = 5%; low quality of evidence). Conclusions: Low-quality evidence showed that early surgery reduces all-cause mortality at 6 and 12 months post-surgery, especially when it is performed during the first 48 hours after hospital admission. There was very low-quality evidence of a reduction in complications including pneumonia and pressure sores, and low-quality evidence for a reduced risk of urinary tract infection for early compared with delayed surgery. Reductions in length of hospital stay and improvement of postoperative functionality with early surgery were also observed but with very low- and low-quality of evidence respectively. There was very low-quality evidence for no effect of early surgery on postoperative pain.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Effect of early surgery in elderly patients with a hip fracture: systematic review and meta-analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones