
Estás filtrando por
Se encontraron 3069 resultados en recursos

'.,
~P'''lIRUCA OP. CO\,flMBI"
IHlPAlffAMf:NTO os ANTIOVUIA
t.lIr~ctor,,~: ALBJ \NORO LOPE:t.I, C.
MANUEL J. SOTO E.
I'rol,letarlo.: BOTERO. SOTO e , y Cia .
A,hnlnlstraclbn: Calle de Ayacucho .
Numero, 227 y 220.
A panadO de COM'eo oumero 10.
Olrocclon e1e¡rr.nca: "ORO ..
Admlnl. rador : IIUauEi.. A, LOPEZ
T.J6fooll n~D1.ro 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. S~RII~ 47
PROGRESAR
MF.DEM¡IN, lUIERCOJJES 13 DE NOVn:~JBRE DE 1912
CONDICIONES:
Serie de 20números, pa.go antici-pado,
oro inglés... . .. '" '" , .. S O.M
Un número .. .. . .... '.. . .. .. (¡.(,;¡
Avisos, cent. lineal de columna. . 00.4
" pOI' una ve! . .... .... ... 0.(8
Remitidos,columns . ... . . . . . 10. ~(I
Las rectiñcacioneij a cargo del remitente.
La suspensión de UD aviso no excusa ei
pa~o por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se da n ~lC'
plicaciones sobre los que 00 se publiquDll.
Representante en Londres: {H". 11 ...... 1.1
N e 111, 22 Eldon Rd . Kens1ngton.
NmlERO 8i8
zadas de entre ellas; arrastrando, to en que se encontraba desempeñando las pero confieso también que no puede escri - fuerza que su ta10nario de cheques, cla- raciones de orden Becundario, o de mera fór.
d d tod II 1 funciones de Vigilante de la Policía? Y ni birla con imparcialidad quieo, como el Sr. va la enseña de su patria en el sitio mula, como, por ejemplo: Que 110 lo Sí,'no.
anona an o o aque o que se e aun este puesto le valió para que su asesino Restrepo, se eocuentra, coo respecto a mí, tió a la censura eclesiastica, cuando' no l)a-oponga,
ya por la inercia, ya por el no quedara impune. en una situación política aubalterna.l . . . que se le antoja.» rece correcta ni imparcial la judicaLul':l Uf!
O DESAPARECER reta.rdo. El Gobierno de Antioquia haria bien en .. En la comida, el Libertador babló nueva- El indignado, pide a los gobernantes setas delicadísimas materias en manos dfl
En 1453, Mahomet II al frente de Ayor España, Rusia, hoy 'rurquía, enviar a esas regiones un ageote, una espe- mente del Sr. ReBtrepo y de su l-lisloj·üt. que averigüen 'lo que se propone el mul- quieo es parte encariñada con las docLrinas
eran vayas para el progreso, para la cie de Cónsul, bien remunerado, qUE: estu- Dijo que dicho autor &C mostraba demasia- timillonario, y que, si es menester, pon- cooBervadoras, y celosisima, ademáq, por:
los turcos tomaba la capital del BaJ'o viera al tanto de las oecesidades de nuestros dameote parcial e iOJ'usto con respecto a va, g'an coto a esta nueva. conquista de la absoluto pr~doml'ol'o Que el Gencral Uribe
Imperio, la Bizancío, que valiente- libertad', eran Naciones retardadas, paisanos; que 10B vigilara, y que cuaodo ca · rios extranjeroB que habían combatido por patria, no por incruenta menos g rave y se entrometve audaz y• temerariamente a ín,
men te defendió el último heredero fanáticas, inadaptadas al medio so- yerao bajo el cuchillo de algún Sócrates Ba- la Causa de la indepeodencia y libertad del definitiva. terpretar y aplicar las letras o e&critos roma·
de Ju~tini,a,..no, Constantino XIII Pa- oial en que vivimos, y no tardaron rros, trabajase para que ese Sócrates fuese País ..... . aLa verdad-continuó S. E.- * oados de la Silla Apostólica, cual si ell08
I en suoumbir contra esa fuerza su- juzgado conforme a I!lB leyes. Para eso hay pertenece a la historia, pero no la meo tira Pero los pueblos han sido siempre fuesen logogrifos para cuya solución se I'G '
eólogo. Y nos dioe la historia que, perior, incontrarrestable'. la evolu- dioero . ni la exageración. ICuáotos peoosos esfuer- conquistados así. No han sido las ar- quirierao muy grandes y especiales gracía~
mientras 10s turcos asaltaban las zas hacc el Sr. Restrepo para disculpar mi del Espiritu Saoto.
t ' h 1 . d B' . ción progresiva. MUCHO ASEO EH' rmc eras, os monJes e lzanClO. conducta en el año 15 cuando tomé posesión m'ads , 1s inob el progrfe so eJl quáe hha dtis·c er- En los comeotariús y cxplicacioncs d'"ll i Pobre Colombia! Panamá, Putu- , , • de La Popa ... !. La conversación continuó DI o as egemon as. am s a rlUn - Decreto episoopal, el sacerdote cuya pl{üi,
discutían acaloradamente un punto mayo, San Faustino, son adverten- sobre la Hist01'Í<¿ (le Oo/.ombut, y S . E. ob· fado una nación en la bistoria sin ha- ca n09 cupo en sU'erte, trató al General Uri·
de disciplina interna; al siguiente Si en esta tierra se empezaran las cosas servó que el que se impone el deber de ins· ber llevado previamente al corazón de be de pobre homln-e, obsesionado por el an -
día sus coros no s~ dejaron oír bajo cías más que elocuentes, más que todas por el principio; si no Be comenzara truir a la posteridad debe situarse primera- los vencidos el sentimiento de su infe- Bia de mandar hasta pretender convertirMl
las cúpulas orientales de Santa So- dolorosas; pero tiene fuerzas poli-todo por el fin; si cuando se procediera a mente fuéra de toda influencia, debe des- rioridad. El Arte, la Legislación, la Fi - en el Primado de 108 Primados de Colom·
tia La Edad Media maria entre las ticas que SON PECADO, y, aun cuan - en Billar yá estuvieran las bestias listas. . . . prenderse de toda preveoción y dejarse guiar losoffa, la Enseñanza han abierto las bia; sin perjuicio 'de agregal', a renglón se-
O.':'br"'s del u' ltl'mo crepúsculo que do colombianas de corazón y de ori- iMagnifico! IQué paraíso! IQué gauja! sólo por la severa imparcialidad; que el Sr. sendas que han creído desbrozar los guido, quc este PObl'C hom/»I'cj a semeja nza..
s "'" '" Mas, no señor, que todo lo contrario ha de Restrcpo nada de todo eso ha hecho, pues el de Lutero, quería introducir el cisma y la
alumbró la Bizancio cristiana, eor- gen, hay que 8ll:plantarlas en la de- suceder . ... Dicta sus órdenes el Sr. ros- lector ilustrado ceconoce que;cl autor ha es- conquistadores. Y por eso han caldo, herejía en esta saota República del Corazón
tesana, y decadente. ¡"a Historia liensa de la patria, c?n aquello,s es- pector 5. o Muoicipal; se promulgan por 11" ito bajo dos podcrosas iofluencias : la del unas veces en las gradas del Capitolio de Jesús, y que inspirado por fatnnáq ('n
brió sus páainas a la Edad Moder- cua,d~ones cosmopoh~as que Vleron bando; ante la amenaza de tremenda multa, I :'oder, de quien espera y teme, y la de sus Y otras en las soledades de Santa He- persona (manes del Senador Guerrero), Lra ·
a o' 1 lti h d d ó d E corre el vecindario a enlucir paredes, a cum- recuerdos apasionados; que así no estaba el lena. Creyeron ser algo más que meros taba de engatusar a lilS gentes sencillaR;
na con aquella efeméride. a u ma ora e ommam n e s- pHr las órdenes del Sr. Inspector. Periec- Sr. Restrepo bastante libre de todo espiritu instrumentos de un providencialismo lenguaje destinado a probarnos, Bin duua,
Raras sorpresas para los pueblos paña e~ el Archipiélago Filipino, y tamente, Pero, como sucede que el empe ' de provincialismo y de parroquia. aTales mecánico; sustituyeron su voluntad a "quena de que la Iglesia tánto se covancce
detenidos, o retardados en su evolu- presenCiaron, azorados, «cómo cae drado de nuestras calles está en lameotabll3 producciooes, dijo S. E ., 00 se admiteo en la de su época y cayeron en el venci- de ser, si intolerante con los sist.eml\B erró,
cI'ón p ...... gresl·vD, esta de las dl'scu- un T,rono», estado,lleno de baches, hoyos, zanjas, zan- la balanza en que tla pesan las verdades his- miento y e el o b' No S 's oeos, dulce, suave y caritativa siempre con
IV ... jones, ete.; como sucede que estamos en tóricaB.1 n pro lO. e conqul - las pel'sonas descarriadas, y a la vcz cnd,~,
siones teológicas, cuando a sus puer- é¿~I s:remosla Turquía de Sur-A- crudísimo invierno y aunque las arcas mu- (1 Diario de Bucaramaoga., por L. Peru ta sino con maestros de escuela, cuan- rezado a demostrar también cómo cumplen
tas tocan a disolución, y cuando pue- m rlCa. nicipales están repletas 00 hay ni ilusión de de Lacroix, publicado por Coroelio Hispano. do la escuela es lo que debe ser. Ved el los Ministros del Sefior, entre nCJsotro ~ , 1\-
blos mejor ~dotados para la vida in- R. BOTERO SALDARRIAGA que los empedrados se arreglen, esas pare- Libreria Olleodorff - París ). apotegma escrito en edán, en Puerto quel pereotorio mandato del Vicario de JA -
t f t h d des que a la mañaoa vimoB limpias y fia- - Arturo y en Cavite. sucristo: ,y comoql¿icrc¿ que nada hny ///(í:l
ensa y uer e, maro an a paso e maotes, a la tarde las cootemplamos ¡ ay! E y las gentes van aprendiendo, y se cont,.al"¡O a la concordirt qlte el rlfJ8rtlwi,
oarga sobre su territorio. INFORMACIONES pecosaR, sucias, abominables. Coches y au- STADISTICA ESCOLAR preguntan si, conocida yá la ley que 11I.iento enel h.al?lm·, la te~ne-!·idat/. en so~e-y
sinembargo, es la lección de too , TEL E G RAFICAS tomóviles dieron cuenta de su limpieza. . . . sabe discernir las victorias, no es me- ch~L?'y ¿u mal'tCtu en acnm:mar, e~ p1'/lC(.~o
dos los días, y la leoción no apren - O es que pieosa el Sr. Inspector 5. o que CUADRO jor evi tar el inútil derramamiento de /3'I)tta,: ú?do esto, con suma p"ecctuctOlt ... •
d'd el Cabildo va a gaslar su plata en empedra, . . ( Enclcltca C¡¡.mpllUt.¡¿a).
1 a. I dos? IBahl Si esa nlatica eB pa contalet ESTADlSTICO DE LA INSTRUCCION PRll!ARIA sangre que opon.erse CIega y aun esté-¡ Al salir de la miaa oímOB a un hijo del
España, místiea y pobre, retarda- : Servicio de cables. bien contaítct ... - 1 P!'.IVADA DE LO DEPARTAMENTOS EN 1912. rilmente al Destino. Puesto que la cul- pueblo producirse de esta diabólica mane-da
y envanecida en su a.islamiento, I Hos·/,t:i, 11. Ilustre .Colombiano. perdón 1, pero ell Depa¡·tcnnento8. N.¡mero de Número ele tura es la que nos vence, procuremos ra, que oos hizo santiguar escandalizari03 B
oree dominar sus colonias con el viejo ORGA. - Como única línea ha prestado primitivismo . . .... 1: cuelas. alumnos, asimilamos la ajena cuHuI·a. De este ,'arios beatos que álcanzsmoa a escuchal'lo:
sistema de analfabetización de fa- Bervicio, aunque ioterrumpida en cortos Antioquia . . .. . . . . .. 66 2,836 modo el conquistador será conquistado. .Si lo prohibeo, de~e.ser evideotemente ma,
atización de las masas 'leva:nta pa- trechos que Be han salvado. cpo postas, a , FERROCARRIL DE ANT' IOQUIA Atlántico ......... .. 12 926 Nos traerá sus industrias y no sus gue- l~,.y 81 es tan perQlcl~so que su erro r.y ma,
n .' penaa ha dado abasto a serVICIO cables co- Bolivar . .... .. . " . 6 342 rreros; nos dará sus libros y no sus dis- hOla a~l teD a los ~J09, deben analizado,
tf?~I?B para Rizal y compañeros, en meroio, Gobierno, de atención preferente, Boyacá ... ... . . ', .. , 10 167 ciplinas marciales_ Instalado eo nues- combatirlo y pulver.lzarlo. Coodenarlo a BA-Filipmas,
y concentra a 10B desgra- Be han postergado noticias en Buenaventu- F!~;~:~~m~:bí1u~~~0{¡~~~~ ~i:~~ti;~ed:~ Caldas . .. . . .. .. ... r~ 2,~ tro territorio, no en fuerza de bombas, ~~~ él\ declararse Impoteotes para luchar
ciados cubanos oara victimarIos ra. Todo PaiB ha carecido ellas, pero yá hoy editase el órgano oficial tie csta Empresa en g~~~~n~~~~~~·.·.·.·.· :. 71 2,888 SiDO de cheques, ~cabará por ser com - Seis personas vinieron a nosotros ese d ia
r~íame!lte; pe~o un'a nación que ~s- ~~sCt~~I~~~~~~na~~~~l~~::. nC~~~¡og!:::~ imprenta particular, a condicióo de que la Magdalena ...... . 26 679 patriota. Creará rlqneza~ en vez de des-. en solicitud del folleto. En la ciudad hay
plaba sus tropiezos, d~ caduca e 19- na entrante quedará restablecida totalmen- publicación sa maotuviese al orden del día; Nariño .. .... .. . ... 54 1,772 truirlas, sembrará el bienestar donde I apenas uoos dicz ejemplarCls que aodan de
nOlante, le da la leoolón elocuente te normalidad en este importante servicio, y no hay tál. Hoy sale .EI Ferrocarrih pu- Norte de Santanller. 3 222 pudo sembrar la des01ación, Será ven- maoo en mano. Se palpa la necesidad da
de la vida y del progreso: Santiago Reliérome telegrama de bOy. - GREOORIO blicdando ac:ad .c~.n un ~es da atraB!>, y los l Santander. ... . ... 9 234 cido por el amor, arma omnipotente otra edición eeonó~ica y compendia~a! pa-
PEREZ eua ros es a IS ICOS an an con vanos me- 'l.'olima ... . . . , . . 10 395 que ha creado los mundos y que aca- ¡'a uso d~1 puebl? II.etrado, que se l!.m~Le a
de Cuba y Cavite, la despiertan del . . ses pasados. l.Se cumplen laB disposiciones Valle. '" . .. ..... . 19 446 bará por divinizarlos. reprodUCIr lo mas I~portaote y facll ~e
letargo monástioo-feudal que pade- Movimiento de vapores. de la Junta? No solamente le conviene al - H ' h gual'dar en la memoTla. Las Juntas MUDl-ce,
.con la pérdida de su imperio co- ltouda,9. público la oportuna publicación, sino a la Total. ..... 354 13,584 ace SIglos fue~on, como oy van, cipales podrían comprar bastantes :ljf.lDp la-miBma
Empresa, que aspirará naturalll}ente • españoles a Amé rICa. Pero aquellos reB. Y si se lograra quc cl Episcopado pro.
lonial, y la revelación dolorosa de su TRACEY . - Medellín. - Probablemente a que la Prensa reproduzca su material y CRONICA EXTRANJERA volvieron vencedores. Hoy nuestros bibiel'a bajo pena de ex('omunión csta (le-mpotencia
y decadencia. próximo miércoles zarpará cManizales.- manteoga al público pendiente de cuanto compatriotas no vuelven, y por eso nos- g uoda tirada, poJria asegurarae que nadie
Rusia, teológica y absolutista, tam- PINEDALOP. dispOlle la Junta. La estadística del Ferro- otros somos los vencidos, se quedaria sin leer tao intereBante OpÚ8-
bién, bajo el neuk 1 u ... suspendido ,oda OyTIi p.ub\lca, y ' EL MACH ET E jláS g'rutas de t':.\fl Hanu, üe la n °rra- t"1 1 l ' 1· .. , I U d d 1 G
E M kd d
'd 1 dIque el puente Col,gantc todav¡a está c!,lgan- ció n de la bella que duerme en el bos- es erl para e 01'0 y e crlgo, sec a a l lfIgloa a ::ir. aman an~e e a elluar·
n uc en se eCl e e gran ue o do, pero en camblO los artesanos estan 110. d 1 t d I ñ T cultura y a los efectos, adoradora - me")a. DE;partamen~al, referente al asunto
entre ambas naciones. El Zar, des- I nos de trabab·0.8Cómo? Pues con lo del aseo, Con este titulo ha -'ublicado aAlpha. eu qpue y e Rasl atven uralls e pelque o om durable de la fuerza bruLal, que no 1.l~1 ;,ranslto do. vehlCulos, :1 toJaB horas ~el
b ti o pue El C'l t b . h t . . . ", , 'ouce. e a o que eva a os que en- t d' . 1 1' . d dla y de la noche, por las calles de la CIU- de San Peters urgo, ene una ms- .. s. . a 1 (\ no r~ .ala, pero ace ra- BU última edIcl6n, un belllSlmo cuento, es- . cons ruye . lques! 1lI e eya ( . cauce e dad, carta que: publicamos en el número 874
- • Ó ' 1 a gana la ba , baJar. DlOen que e9 pO.ltiCa. la labor d'3 Uds. crito con soberbia maeatria en ouestro idio - cantaron nuestra Dlfiez la enorme ven- los ríos, . n~ créa mdustrlas, DI reparte de esta boja, fué originada con moti 10 de h
plram n gema, y par r - Permíuanme que les diga que me parecen ma popular taja de t euer por teatro los poéticos dones, DI Siembra el amor en el co~a- ordeo que dió el S.r. Vigilante Juan C. lsa talla
~anda oe!ebra~ en tod,as las poco politicos. Aqui, en /e~erva, di,ré a ,!ds. Tal cuen~ aaeó mención honorífica en el campos de una férLil comarca española. zón de los hombres y que, por lo mls- za, en que BO prohibía el tránBito de vehiclI-poblaclOnes
dellmperlO rogativas a que me encanta que el CabIldo este haClen· concurso abierto por .ProgreBo" y enten, . Pues señor .... ¿No es as! ~omo em- mo, es siempre derrotada. los de ruedas eo la calle del Colegio de 109
los santos por el triunfo de sus ar- do guacCtj que, no gaste un centavo; que demos que no fué de los premiados por 00 plezan los cuentos de prodlglOs? Ello , Hermanos Cristianos, mientras se celebraha
mas. Las campanas, desde las histó- at~ore en 10B dlaB que le faltan .. . ... haber venido al. mun_~o en puro castellano, es que hace poco llegó a Barcelona un 1 ANTONIO ZOZAY A uoa fiesta en dicho establccimiento. El SI'.
ricas del Kremlin hasta lss de la _~.,,, . . N ·ti: · ' ?b .. b' a pesar del antlOqueulsmo de que hacemos norteamericano. Adquirió un automó- r I laaza reemplazaba ese día al Sr. Coman·
más ignota aldea' kurda, lla.man a l .. . a le ea e para qUleo tra aja. ga~o: li:i~a~~~'por hoya recomendar BU vil y comenzó a recorrer la provincia de ACUERDO N O 129 DE 1912 dante, quien se hallab~ !lusente de la oiu -
Z 1 'ó Lérida. Donde veía un salto de ag-ua lo • dad e,n asuotos del serVIc.lO.
los súbditos del ar a a oraCl n, tI DE NOVIEMBRE lectura y a enviar efusiva.a fclicitaciones a compraba al precio que se le pedía. En ! DeJamos esta c?nS~a!lc.la porque, como se
mientras se libra la batalla, Entre I su autor, cuyo nombre Ignoramos, pues d d" (DE 8 DE NOVIEMBRE) ve, la carta no fue dlTlglda al Comandant.e
t 1 M' ' tr d 1 G d 11 .Alpha. lo publica con el seudónimo de pocas semanas gastó más e lez ml- por el cual ae adiciona el mareado con el titular D. Jesús Cock, y porque estamos de -
tan o, e lms o e a uerra e Hizo el luoes Hl1 afias que los pr.óceres Aotoño Chalarc!! nombre que II cvó al con- 1I0nes ue frandcos . Per? e~to eral pOfco . número 19, reglamentario de las Aduanillas, gur!>s d~ que éste no hubiera dado aquella
Gabinete japonés ordena la marcha ue la egregia Cartagena de Indias, reunidos CUTSO . ' A .los saltos e .a~ua sIguIeron 3:9 á- Y se suprime uo empleado arbltral'la ordeo.
a.celerada del Cuerpo de Ejército e~ el Salón amarillo de su hoy Casa de Go- brlCas de electriCidad, las concesIOnes ' _______________ _
vencedor en P.u erto Arturo ' y man- l~Oledrenpoe,n d~Iezcalbaarna rdoenf im~ot~lv ammoedno tea uddea zE sqpuaef ísae. d f It d 1 I UNIVERSIDAD DE CHICA·fiO LOS BALKANES y terrenos inmeusos en las cuencas del EL CONC&JO MUNICIPAL DE MEDELLIl'I,
dado por NOgl, con las reservas de Fué ésta la primera voz de carácter oficial, Noguera, el Palla res a y el Ebro. Des- en uso e BUS aclU a es ega es y
la artillería; y aquél llega oportu- hermosameote varonil que se oyera por pri- pués compró cuanto se le ofreció: Mi - I CO. 'SIDERANDO: 1
namente y le da el triunfo al ejérci- me.ra vez en toda la haz del extenso nuevo La gucrra en que están empeñadaR de un nas, fe rr?ca:rriles, exp~otaci?nes agrf- 1. o Que 01 Acuerdo número 19 regla- Es la Universidad de Chicago uua de
tú del Mikado. Diferencia de tácti- ?emo de Granada, de reto al Poder espa- lado Turquia y del otro Montenegro, Gre- colas, edIficIOS. El precIO no Importaba. mentario de las Aduanillas no establece de las instituciones de esta populosa y flo-é't
1 'd l' nol. cia, Servia, Bulgaria y Albaoia, eB ocasio, Pagadas llis compras, aparecla un ejér- una manera clara el derecho que tiene el reciente ciudad que más rápidamente
cas, y XI o en a segUl a por os Ja- y cuaodo llegó la hora negra, la hora de nada por la autonomia del territorio de Ma' cito de ingenieroq , que comenzaban ~uoicipio para cob~ar impu eBt~ de Adua-poneses.
los sacrifioios ingentes y de laB heroicida- cedonia, habitado 90r griegos, búlgaros, obras fantásticas. J...:storbaba un pueblo Ollla por la mercancla que sale dll'ectameo- se han desenvuelto, Comenzó SllS en-y
hoy, tenemos sobre la mesa la des Bublim~s, los cart~~eneros 00 amaina- rusos y rumanos y dependiente desde hace y se compraba en bloque. Había que I te de la ciudad.en carros para otros Distri- sefianzas en 1893 con 698 alumnol;l, y ell
campaña entre los aliados de los Bal- ron y supler?n y qUl8leron perpe~uar, a siglos de la Turquia europea. Produce aquél levantar el cauce del río y construÍl' tos y las FraCCIOnes; . el . presente curso se han matriculado
. 'P costa de gua Vidas y de las de SU8 mUjeres y vin08, trigo y frutas, está cruzado por moo - d 03 'b 2. o Que al supnrUlrse este cobro &obra 6,007. La influencia del Establecimien to
kl\ne~ y la fanática Tu~qUla. u~- SUB hijos, encerradoB dentro del cerco de tafias y posée alguoas mio as. La deoega- presas e 1 metros, y se expropIa a . uno de los guardas que actualmente hayal no sólo se ejerce sobre 101 Estadús de
bios Jóvenes como SerVIa, Bulgarla SUB vetustas mUl'allas, la herencia de los ción a conceder la autOtlomía de Macedonia, co ~ 01'0 en mano. Los pueblos se cons-,I se:vicio do la Aduanilla Sur. la Unión, sino que se extiende mucho
y Grecia., preparados sabiamente pa- viejos caste!lanos y de .SUB antece~or~s los que han pedido los Gobiernos hoy aliados, trUlrfan en otro lugar con, agua y luz ACUERDA: más allá de sus fronteras. Del Canadá
ra la guerra, que han adquirido y que C?mbatleron y vencieron a PombB y a ha producido, pues, la guerra que tiene fí - d,e b.alde. Se le o.puso la Compaffía del I Art. 1. o Suprimosc cl cobl'o de derechos hay aquí 80 escolalles; de China, 25;
aprendido a manejar los. últir;nos V A~o~~memorar aquella fecha de claro y ja L~:~eBni~~~n af¡~~~!a~~n: Grecia, con una Canal .de U rgell ~ compró el .yanqu~1 de Aduanilla a la ,m0rcancía que directa- del Japón, 15; de Inglaterra, Aleman in,
elementos pa.ra la guerra Científica, altísimo patriotismo, permitasenos enviar población de 2.433,800 habitantes; BU Go, las aCCl~nes Y ~eJó cesan~e al qonseJo I mente salga de la CIudad cn caTrO para otros Francia, Italia, Rusia, Turqufa, eLc.,
enf rentados con un .Imper,IO s.eml- a1 pue bl o cilr t agenero, un sa Iu d o ca urIosa- 'ble rno es mona,rqUl.c o cons rI tum'o na I. Bul - duen aA fdámbrwiclas tbraacrclóenlo. nLesoa mdeI semleoc thl'll.Cz~l dcaodn. IDt erisetsraidtooss yh alagsa uF ruascoc idoenl es,t, esraelcvhoo q udeel loses rivni-- varl?. bs, y d e E spaf f a, e 1 que est as Ji neas
absoluto y fanático que acaba de mente efuslv:J. garia, por el tratado de Berlin de 1878 se A los p~cos días, casi toda una provin- cío de Aduanil1a. . . escn e. .
constituyó eo Priocipado; tiene 2.644,298 ..J I A t 1 d t d t
probar su ineptitud en la guerra con JUSTO habitantes; Hfios más tarde se le unió la cia era suya, y sus operarios la cubrían Art. 2. o Dcsde la fecha en que defin¡t¡- a masa e es u lan es correspon
Italia. N ADA MA S I Rumelia Oriental que cuenta 1.099,984 ha- de postes, alambres y banderas norte- I vamento quede. aproba.d? el presente .A, de el I~úmero de. pr?fesores, que pasa
En Adrianópolis, la extensa ciu - , bitantes. Servia tieoe 2.688,747 poblado- americanas, Todo se pagaba al conta- , cuerdo O? habra al serVIC IO de la Aduamlla f de 400, el de edIfiCIOS, que son 30 los
dad de las sederías, se ha librado la nada más puesto en razón, nada que mejor I res y e8 un Reino. Mont~neg~o tiene ~7,841 do y además en Londres yen Nueva ', del Su.r SIDO un solo guarda, el qua haoe co~struldos hasta ah~ra (en 1893 sólo
CODBulte la lo'gl'ca de las cosas, que ese seu- habItan. tes y es un Remo mdep.endIente. y ' k' 't' b la fi del multl' el ofiCIO de guarda nocturno. eXlstla uno) ; la extensIón de terreno (2\)
batalla decl'Sl'va• El Jefe de los búl - dónimo que anda por allí al pié de un es- Albama cuenta c~n 1.600,000 habItantes y m0il1l' onsaer igoa reann 1Iaz ac ifarar qmue afu era nece-- Dado en Me d el J I' D, a 5 d e No n.e m b re d e b ~c tár eas) , que ocupan 1a s d epen d e.n
ga.ros, el Príncipe Fernando, ha es- crito titulado .EI caballo del Generah. El depende de TurqUla. Un total de 10,694,670 .'aria, pOI' alta que fuese. 1912. Clas y los ~emás elem~nto~ q~e consti-tado
sobre su caballo, entre sus sol- escritor ése sí Babe dónde le aprieta elza- habitaotes. . . . Ala¡'mado el Gobernador, consultó El Vicepresidente, RAMON A. RESTRBPO. tuyen l~ VIda de esta JOstltuclón y que
dados, ordenando, animando, com- pato. Es lo que pudiéramos llamar un ve- ,La Turqula tiene 18.000,000 de hablta.~t~s COU sus J·efes. El Gobierno le ordenó - El Secretario, ENRIQUE UPEOUI U. la convIerten más q,ue en Centro do-úbd-
t terinario escritor, uo cronista hípico, uo pe- (6.300,000 la.europea y 11.7qo,OOO la aSlatl- cente e 1 ve dade a c udad esoola
partienc10 el peligro con sus s lOS, riodista de pesebre. ca ). Su Gob~eroo. ha adqumdo una somJ;>ra que no molestara al nuevo Montecris- L N G O S T A [r r 1 r.
hasta. alcanzar la final victoria. Y el de constitucIOnahdad desde quo el partldo too Y éste sigue repartielldo el dinero A Su presupuest? anual ~s de 1.')00,000
sultán, vástago viciado de una di- ASESINATOS llamado de 108 .JÓvenes turcos. logró tener de un modo espléndido. Por haciendas .... dolia.rs, por térmmo m~dlo. A este g~~-
nastía de harem, pide sooorros a la algún ascenso en la opinión pública. que valen dos mil duros, paga diez mi.l. . Fl'edOuia,9 • . t? atiend~ con el alquller .. de los edlfi-vieJ'a
Inglaterra, y ordena las ora- DE ANTIOQUE(JOS Según los cables últimameotepublicados. Tierras que le parecen tasadas a baJO LANOOsTA.-Medellm. Informo: Amaga CJOS destmados a hospedaJe, con el ca-d
1 M
' t d 1 l~ 18B naciones aliadaB no cejarán en BU em- precio, las paga en un 20 por 100 sobre 1 d~struyeron cuarenta !HrO~aB. Ven e.ci !l', non de .los terrenos q,u~ arrienda, c~n
ciones en to as as ezqUl as e peño ha3ta ver convertida eo hecho la auto- la tasación. No impone otra oondición CIen. Hace!l.dados rebe.ldes: Cu~t~dos con exactitud cronológica, pero . é ti El hIt I LANOOsTA.-Medellm. Laogosta desovan- En un Centro de esta clase son de
de loa maus ere con la vieJo cimit&- cualquiera que los oiga nombrar, que eo la8 hay algunos errores de concepto y auo de a qumce c n mos_ c oca a ero que- do grao caotidad' Junta trabaja activameo- p imera neces'dad los 1 ale 1
h
' ldi d' 1 costaB de Colombia ha revivido ALeoBs, lltli,llo e arios de sus relatos, particul:lr da a ruinado. El capitalista tiene t nt I e. SigCJ Grallad~.-Co isa io, OTO. tI' · Id 2 oc I s Yá e ma-rra
o la era ca me la una. pero una Atenas brutal y saoguinaria. Esas mente cuando habla de operaciones milita· energía como dinero, y sus tesoros son ~rla e ensena~za; pero o m s esen -
Es un eñgaño, del cual se vuelve autoridadeg que desde la gran matanza de reB o hace descripciones de batallas y cam· inagotables como los de las cuevas de ' P NDENC lA Clal es un escogido y competente Pro-con
asombro y con dolor, creer que Aracataca han dejado impunes a quienes a pañas. Su estilo, sin ser propiamente 01 que Alí Babá, Para comenzar, está despa- CORRES O fesora~o. Entendién~ol.o así .. la Junta
t ti d 1 t Ó '1 d 1 torrentes han derramado la sangre antio-I conviene a la Historia, 6S aniD;lado y sos~- rtamando por Cataluña más de cien mi-, de GobIerno y de AdJ?llDlstraclón (Board
en es os empos e au om Vl, e queña. ESOB Bultanes de opereta, que pro- nido a veces, otraB cae eu lo dIfuso y fa.atI- llones de dollars. AntiolluIQ.. Noviembre" de 1912. of Trus~e~s), presc~nde de t?da clase
inalámbrico, del aeroplano, pueden bablemente se imaginao que los antioque- diosa; pero su obra, eo coojunto, COOStltU' Todo esto parece sencillamente abo- Señores DireetoreB: de condICIOnes relativas .a naCionalidad. '
1a 8 r e"'"' ccI'ones fabrl'carse su torre de flos Bomos los armenios de Colombia, deben ye los analeB históricos y crooológicos de ml'nable al dl'stl' n t.'" 'l'do perl'odl'sta que El 'lt' d d I 8 d Octubre se t1t u 1.O S, e t c., y s.ó l o. a t len d e a 1 propIO
fil .., 1 d . d ser reemplazados sobre la marcha y casti - Colombia. Otro defecto de Restrepo es. la ~ u U Imo omlogo e pa a o t 1 d
mar para VIVIr a1s a o~, salman o gados. lO es que no hay justicia? ¿O es que parcialidad que se transparenta en vanos nos da la noticia. .Hace algunos cen - leyó eo t~~oB los p.úlpitos de esta ciudad,la mérl o y a aSdapt1~u e~ personalell. POI'
su sed de dominio espirltua y so- no tenemos leyes? pasajes. Respecto de mi, se ve a laB claras tenares de años-es cribe- los aventu- coodeoaclOo fulminada por el IIlmo .. Sr~ esto hay cate ~átlCOS Ingleses, alem.¡cial
sobre mazas previamente estu - y que ahora ~o se ~os vengan eon aquello la i!ltencióo .d~ complacerme yel temor que reros de nuestra raza cruzaban los ma- Crespo, sobre cl ~olleto del Ge~~ral UTlb~, neó, franceses, Japoneses y de otras na. pidizadss,
fanatizadas .. .. ] Nó! Hay de que los aoi¡¡oquenos que a esas tierraa abriga de critICar francamente al(lunos de res en busca de territorios vírgenes en I que p.rueba pa~B:dmamente ~a hCltuld ~el Lt ciones, que alternan con los naturales
un equl'll'brl'o unl'versal que tiende, emigran Bon unos baodidos. . mis actos. Se ha dedicado a adularme, y es- d d 1 la bandera espai'lola Al beraltsmo polltlco colomblaoo a aduz e del país en la función de la enseñanz:l
Podrá haberloB entre e1l09, mas todos no to porque estoy vivo, porque estoy en el on e cavar . I múltiples Enciclicas de la Santa Se e, es- y l' d' t • .
inevitablemente, a igualar las fuer- lo son . El joven Salazar, recientemente a- Poder, porque me necesita y no quiere il! ' cabo de algunas centurias, un natural tudio prohibido bajo pena de pecado mor- como e mOJor me 10 pal'a Cnel'
zas propulsoras del progreso y de la seBinndo por Alfredo Noguel'a, ¿,no Beria díBponerrl?e. C.onvengo e~ que puede eBCT! , de aquellos paises llega al viejo solar tal. La condcnación se lunda no en razones personal apto es . remunerar espléndllibertad
humana con las máa avan- persona 10rOlal y honradl\ desdll il1 momen- birse la hIstoria aun en Vida de SUB actores, de los viejos conquistadores y, sin más intrínsecas o de doctrina, Bino en conaide- damentc BUS fUll clOnetl, 109 sueldos es-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JlEDELL~Ñ;' ÑÓVIEMBRE \3 DE 1912 LA ORGANIZAC I ON
~~======~=-~~~~~--~-----------------~~----~--------~------~----------~~~~--~~~~-=
I
C.0mo en. todas partes, hay aqu.í es-/ A última hora se sabe qu PERDIDO EL APETITO, e en la ba- sfuérzRse en conquistar la. inter- I de tonelaje. " . I
iUNCUN DESEO DE. '~OMER
) La pérdida
del
apetito indica
un sistl'lIl
:J. q u e
fUllcion a
pe rezosamente.
Los r<1siduos
ponzoñosos
o Se: t:.pulsan
co·
rno es de-o,;:===~'
L~!.....t=.=~:!:I bido; los
ri¡¡ones, el hfgado y tos intestinos se re""
rg-all con ellos, y la enfermedad no tarda
<:n pt"csentnl·se.
Podéi" restablecer vuestro apetito con el
f'nCla de los al Presupuesto de gastos de 1912 ( Ministe-
Unic.os Ae~: entes en Medellín: HiJ'o gal'os esta'n a las puertas. de Cons - bu' 1g aros Í 'ren te a C' onstan tinopla, I rio de Relaciones) ; 2. o Sobre legalización
de Pastor Restrepo &; Cía. tantinopla, y lus potenciae no PUf)- pues los Comandante!'! de las naves i <': .\M.-\H A de créditos correspondientes a las vigencias
Lablecid os oscilan entre den intervenir. Los turcos piden a t· f' b 1 1 de 1910, 1911, 1912. Cerróse el segundo de- 2,000 y 7,000 ex ranJeras con erenOJaron so re a ~o v i e lllbre 1 . babe del proyecto sobre l'urisdicción de)o
u.1O 11 ars anua1 c s, exccp t o e 1 P resl' d en t c o los búlgaros las condiciones de ca- a ct1't ud que t omará n, caso que 1a l GO OER.NADORE, 1w rENDENTES. P REFEC· contencioso administrativo. Segundo deba-
Rector, que tiene 10 000 como tal Pro- pitulación de Constantinopla, pero capital caiga' es probable entonce!'! T?S" 90MIS.~ R!os.-Consideróse la modifica- te : 1. o Por el cual se da una autorizaoión
fl iden Lc y 5,000 como profesor. los búlgaros no aceptan condicio- la conflagración. Los búlo'aros con-I clon lOtrodnclda por el Senado al proyecto al Gobierno, relacionada con el Ferrocarril
Cada Facultad dispone de su biblio- nes y dicen que debe ser incondi- t·, t · f dI' b • . I de loy por la cual so crean algunos J uzga- del Pacíficoj 2. o Por el cual se establece la
1t e ca,1 y. ip.ó a l.·a las cI·.ent cl· as1 experl. men t [1,- ciona1 1a capl't ul aci ó n. 1~' 1 E~ J' , rC1·t' 0 nmesu adne ArldU r~l aannoo poo 1 ~l Sn. a 8 ln med1aclO- daOn-Ro ,odoo nsCl.s itrecnu tit eo e yn scer oraecflo.o.r nm Ca ¡' rlcaU LI·t·e oy P 2u3r ld'lOel' -l cgar)á'afi cdoe ; a3u.x oi liPoos re ne l lcous aRl asme oasc lPaoras tealla ye nTteildeo-es
liS rIcas eXls 'en os correspon- búlgaro está desesperado por tomar Incertidumbre respect d Ad' óu caci~n. ~"ué negada. Sufrieron tercer deb~te de algunas disposiciones y recompensas;
d i~ntcs la.h0ratorios. y. Museos, con am -Ila ciudad. . o e flan los SIgUIentes proyectos: 1. o quc autonza 4. o Por el cual se reforma la Ley 64 de 1911;
pilos y bIen acondlClonados locales y . .,. pohs. al Gobierno para proveer de aguas potables 5. o Sobre organización jndicial. Abrese el
COII dotaciones espléndidas. Horrible SItuaCIón ~e In capItal de Constantinopla, 8. - -No llega.n de _ , la. ?iudad de B.ogotá; 2. o Sobre juegos. Su- primer debate del proyecto de ley por la
11:1 afio se divide en cuatro trimestres, TurqUla. talles respecto a la captura de Adria- :frlO segundo aebate el.proyectc? de le~ 90- cual se fija el sueldo del eneargado del Po-correspondientes
a l"s cuatro estacI'o Constantl'nopla 8 La Sl·tuaCl·Ón ó )' . . I bre compraventa del Ferrocarnl de Glrar· der E)'ecutivo Abrióse el segundo debate
, . ' < '"' - , .- n po, lS; la gua.rmcIón de K af.amt se doto Abrióse el segundo debate del proyecto del p'"'royecto 'de ley por la cual se aprueba
nets , y a1l final det cada unáo los escodl ar1e s es indescriptible. Las familias están f ugo. Losb 'u Ig al'os I a ocuparon. que establece un impuesto. Señalóse la se· un contrato. Sufrió segundo debate el pro-su.
r.en os opor unos ~x men~s e as aterradíairoas . '!'ómese que al entrar M t . . d . t . p . aló n del silbado nueve del presente para la yecto por el cual se da una autorización al
nSlgllatUJ:as en que e~tán m[\trIc~lados. los búlgaros haya. una O'ran heca- a anzas e crJs.lanos.-- rcparatl= elección de los Magistrados de la Co~te de Distrito de Cali. Abrióse el segundo debate
L R proreSQJ'es elogH1.n este sIstema t b 1:;1 1 t h b t . t vos bulgaros. Cucntas. (Sesión nocturna) . Abrióse el se- del proyecto por el cual se da una autoriza-mpoaryqoure
y cmstáims ualsai dyl loo btJli'agbaa Ja'ol , adlucbmI'ndoo aa colmam oe.r d¡,-,en caams poarnreass p~Iyd.I eunnd o 1e'1l9e e- B ucarest, 8.- Llegan déspachos g.un d o d eb . a.te de I, proyecto so bre oI cotn e n- oión a los Municipios para el establecimien-
. diciendo que en la ciudad de Gafa- CIOSO administrativo. to de Plantas eléctricas. Continuó la discu-que
tiene siempre cerca la prueba de mencia. Ha los musulmanes hicieron una Noviemb¡'e :>. aión del proyecto de ley sobrc tarifa de A-cu:
so (<11I", Lllr.i uR ' 1
cial y particularmellLo 9C me respetc. Por I d.,e .Ago ~to ~ll ocho01ent~~ tre~e (1813 ) . en su r;uayol' partc d~ ~a9 mOd1l1CaCIOtlt1s I ' u .
otra parte el SI'. padre Lopera 110 sabe aúo F4stlmara vallosa coopcraclOn prImol" Ma- produOlda3 por el mOVlmlCnto de 109 trencs PII dJsll1O. I si en efecto yo adolezco de la falta de ca- gistr~do. Departamento ~ quien cumple ho- Y pOI' el. alce y movida .de.la carrilera que 1 Eqta tarr.ible cn~ermedad, tan común en
rilcter de hombre que tan arbitrariamente nor IOv1tarlo desde luego. - PRESIDENTE los Capitanes de soateDlmlento en algunas nu e~ tl"09 climas cahd03, q'lC tantos cstl'agos
me echa en cara, pues felizmente ni en ejer· CONCEJO. partes han hecho a ojo, pOI' haberse perdi -, ha J¡<;cho cn la cll1se trab¡¡ j¡ldora y út il, en- ,
r-icio dc mis funciones, ni como particular do las e8tacas y niveles dcl último trazo . Si cuentra h0y curación radical con las Plltlo- I
ma ha tocado demostrarlo. 1 E L e A M B 1 o algún defecto hubo en la instalación fué 00 ras an tipalúdica9.
el primer kilómetro al salir de Botero. I Sc encuentran en la Orogucría (;cnLral
. • *" . . Mucho agradsceria a Uds. la publicación ¡ do Roberto Restrepo & Cla,
A un CIUdadano que se ve lOBultado pu· I de esta nota como aclaración de ose puoto . .
hlieamonte; a un empleado que se le irres- , L. E. a ~O días . . . .. ... 9,940 rt S d Ud Lt S S . liberalismo colOmbiano.
peta y se le califica con palabras indebidas Dólares a 60 diaa . ...... lO,130 oyes. muy a o. y . " E ! hotol .León.de Oro» situado en Gua-desde
un púlpito, no le queda, en efec.to, "a la vista . '" 10,250 ERNESTO CADA VID E. yaquil, frente a la Fotografia del Sr. Ben-o~
ro ree~rso quo el de la protesta, púbhca I Barras .... . .. . ... . ... . 10,130 (COMUNICADO.) jamin de la Calle, e9 hoy de propiedad de
como el IOsulto. : Monedas . . . . .. . . . . . . . . . 9,960 ._- Belisario Ramirez e Inocencia Corrcn de
ProteRt?,pues,.a.nte.el público, contra 109 1 Noviembre 12 M E DE L L I N R., su espoaa, quienes tienen /\1 honor de
deBcomedldos cahficativos lanzados contra . ponerlo a las órdenes de sus amigos y del
mi por el Sr. padre Lopera, en el dia de 1 e . público en general. 2
a~~~btesto contra el ueo indebido que de la N A ION AL . Para
catedra. sagrad~ hace el .Sr. padre L.ope:a, I SU9 haCIendas de Cauca y Urrao siguió nUCB- LEONIOAS GOMEZ
ante el1rremedlable mutismo del.audIton?; , . .. Los peones del Ferrocarril del Cauca tro compañero R. Botero Saldllrriaga. agradece debidamente las manifesta-
Protesto contra la suprema 19n~randia l Adriano López y Simón Pusquin pcrecie- Otra falsificación. ciont'B de pésamo motivadas por BU
del Sr. padre Lopera que cree-y aSilo pu- ron en el túnel número 13 por haber come- El -b tl d 1 d f duelo reciente.
blica-· qllo a estas alturas un Alcalde Mu- tido la imprudencia de pe~etral' a continuar 'd sa ~ 10 pe / ~ema~a pasa a
d
uCdronSc..°O- Medellín, Noviembre de 1912
nicipal esta legalmente facultado para im- sus trabajos antes de que acabaran de esta- gl ne pOI a o ICI~ yanas mone a.s. e ().
pedir que a un cadáver se le hagan los bo- llar todos los tacos de dinamita que habían Son de factura ca81 19ual a las legltlluas. .• I d
nores c~n la música que se quiera, sólo PO!- prendido momentos antes. Ha muerto I ~osclento~ mil pes.os, rega a os. .
que el cJ,udadapo. que representa cse cada- .... Falleció en Palmira el Sr. Guillermo ' la Srta. Julia Correa M., Inetitutora grao La r;fa del qumto ~~ 1ll111on que OUiIJ9uMm
ver p.n VIda fue hberal; . E. Martínez, Inspector Escolar de la Pro- duada, e hija de D. Euiogio Correa E. Jua~ E. OIano &: TIlJOS a los conBumfdores
Y, finalmente, protesto con clandad y vincia y autor de una .Monografía de Tu- de fosforoa y velas 11U/7"Ca Olano, Rcra el 20
conjtrietaza contra la manAedumbre de nuee- luá. ciudad de donde era nativo Ha fallecido I de Diciembre próximo.
tro pueblo, quc tolera 8nbr~ su seno a un .. ~ En Tumaco fué lanzado ~I agua el el reepetable anciano D. Ricardo López S. I ¿Cuántas boletae tiene Ud.'~
lmpenoso f partleulal'lz~dor, podra lanzar del Sr. Marco A. del Castillo. W •
• 'E' N TODAS partes del mundo y entre las eníei'medades temible¿1, lu
.J::." fiebres son las mas terrib1'es y destructoras de la humanidad, pu~s ea
la mayoria de los casos, se hace muy dificil comprender cual es la clast; que
ha acometido con sus estragos. Probablemente, mas de la mitad de las gersonas
que mueren todos los años, son nevadas hasta el final, por alga
género de fiebra. Silenciosamente, 'pero con fatal seguridad, esta de ¡l)radora
enfermedad sorprende á la víctima desapercibida, y antes de que á. ~sta
se le pueda suminístral' la asistencia ó ayuda médíca, su vida ha sido abax ada
por la f eróz enemiga de toda la humanidad-fiebre. Los que viven en 1011
paises tropicales y principalmente pantanosos, son los mas expuesto:, ,
recibir los ataques de esta peligrosisuna plaga, sbndo las mas !ilel·jl.lditt~
las que se desarrollan en forma de
TIFO= IDEA, MALAR.IA É INTeRMITENTES
Estas inexol'ables exterminadoras de la humanidad, son causadas ~ el
nacimiento de millones de gérmenes pequerio:l en el organisJ1'!o de l.
sangre. La menor indicacion que se note de que la fiebre se ha apodto:'-,J.
del cuerpo, debe alarmar y no se debe conseEti:: su progreso, prQCw«¡ld~
combatirla con el uso de
LA MAS GRANDIOSA DE TODAS LAS fríEDlCINAS CONTRAFIEBRES-
PILDORAS DE VIDA DEL DR.. ROSS
Esta tenible enfermedad ha destruido vl11as y las ha hecho deaapar , ce¡t
el !l mapa, como las que han sido arrasadas por fuegos grandee y las de.,""1·ozadas
por huracanes y terremotos.
La Uniea é Infalible Medicina Pata l ~ ~evencioD de i8S
Epidemias-Las Pildoras de Vi(ll, del Dr. R.oss
Estas prodigiosas Píldoras son las implacables enemigas de enÍermeda4
y muerte. Cualquier apariencia de escalofrios, manos y pies frias, dolores
punsantes en la cabeza, calor seco en la piel, pesadez en los parpadoa de
los ojeras, sensible languidez, descaecimien to 'en todo el cuerpo, y una
fatiga sofocante, son los primeros sintomas de que los gérmenes de fiebre
están trabajando en la sangre "i es cuando S!? debe accional' inmediatamente,
sobre esta cruel enfermedad.
TOnle las Pildoras de Vida iiel Dr. Ross pm'a aYIldMti
su sistema, alTojal' el veneno y matar los gérmenes. Estas maravilloa~
Pildoras limpian todos los organos del sistema y quitan por COlrll'll.lto la f~'
soña fatal de las enfermedades.
JAQUEQUINA
(Pildoras matadoras de todos los.dolores) deberán ser tomadas para allvfu
prolltameltte todos los dolores que atormentan r.l cuerpo, con 1, "s génnel1ill Mntiene guayacol ni CI·OO!!lIta. ~o dalia
~acerd.ote quo con. su le.nguaJe ave~turado, nUevo vapor del mismo nombre, propiedad y relacionados. el estómago. 1..... ............. .... I
nuesira ~oC1eda~, en 01 d1a ~enos penBa~o, .. • Más de 2,000 liberales concurrieron a • .a o. un ~erlO conflicto, como ya hemoB POdIdo la manifestación hecha a los Dres. Deme_ ¡ PRO R RO G A Medellín, Noviembre do 1912 I ._ _______________. .: mu. lDeieósnd ed eh aScceo atñt,o es ne tmopdloeso J ocos nc aésxoist o(l Ola qjou¡e-
Necesitase I está indicado el uso del Aceite do Hígado de
apre~
5uprc' iones y dolare
en el /tujo on ensup
de las rnu ie1"~::..
Es In tí l:icn rned~
eina qu e lHOduc
eff'c to rles()lIés d
lonmull J a. primer
dosis.
USC¡¡C siempre E
BALSAMO URU
GUAYO DEL DF
NIEl( Y evite.e. '"
todo caso, el enlJIJe
d t! otras n l.ccJicL1n
shmlnres qu e fió l
sirven para 3.rrota
el ol'ganisrno del p~
cien !:e.
Garantiza d o 1' 0
Home Med ic ine a.
de conformidad en
la LcydeSO de Juni
de 1'lOG sobrc ¡¡",·e?
en Alimentos y DI'(
gas.
No. DIil GARAHTUI
27144.
Precios netos y al contado ~ ;
s. y J. Alvarez Quintero: 'Drama"
comedia y sainete, $ 40 . E. de Ami- .
c:is: 'Corazón', $ 120. Baldomero
Argente: 'Los grandes sociólogos',
$ 80. Arniches y García Alvarez:
'Gente menuda', $ 75. Pio Baraja:
'Paradox Rey', $ 80. 'La dama errante',
$ 80. 'La ciudad de la niebla',
$ 80. 'César o nada', $ 100.
'El ~bol de la ciencia', $ 80. J. Bel·
da: 'Memorias de un suioida', $ 80.
'Alcibfades Club', $ 80. Manuel
Bueno: 'Teatro español contemporáneo',
$ 80. 'Jaime el Conquistador',
$ 80. Rubén Darío: 'Todo al .
vuelo', $ 80. Daudet: 'Safo', $ 110. 1
J. Dicenta: 'Los bárbaros', $ 80.
'Galerna', $ 40. Anatole France:
'La. azucena roja', $ 90. José Francés:
'La guarida' , $ 80. E. J. Goncourt:
'Carlos Demailly', $ 80. A.
lnsúa: 'Las neurótioas', $ 80. 'El
Deseo', $ 80. Juan R. Jiménez:
'Pastorales', $ 80. Ricardo León: ~~"iiiiiiii_¡¡i¡¡j¡
!l? Venta en Totlas!l'
Flrtlllclal. •
'Casta de hidalgos~ $ 80. 'Comedia HOME MEDICINE Co .. NEW YORK
':l'odo peddio debe hacerse por couducto de
los Agent.es en Colombia, Sre!!. E . A. &:
Rey B., Quibdó.
Unicos Agentes pa.ra el Departamento
de Antioquia,
Hijo (le PastU?' H,e~t1'e2JO & C·la.
seD timen tal', $ 80. 'Aloalá de los zegries',
$ 80. 'La escuela de los sofistas',
$ 'El amor de los amores', $
A. Fogazzaro: 'El Santo', $ 80. López
de Haro: 'Sirena', $ 80. 'Entre
todas las mujeres', $ 80. 'Lo imposible',
$ 40. López de Saa: 'Carne de
relieve', $ 80. A. Machado: 'Cam- S E D G ff
pos de Castilla', $ 80. 'Cante hon- oto '1 e rei & Cía,
do', $ 70. Eduardo Marquina: 'El
Y'eytrovador', $ 80. 'La alcaidesa de GRAN SURTIDO D~; PAP~jU;IUA
Pastrana'. $ 60. G. Martínez Sie - Espec¡alidad en papeles fiLlos.
rra: 'Sol de la tarde', $ 80. 'El agua Bloques de papel de hilo, prensado.
dormida', $ 80. 'Canción de cuna', Bloques imitación .~ll. .
$ 80. 'Teatro de ensueño', $ 80. 'El Papeles para e sc~lblr en máqulna, a
pobrecito Juan', $ 40. Rusiñol: 'El $ 25, $ 30 Y $ 40 el CIento, en calidades
P bl . , $110 U G muy finas .
. ue ~ grIs, .' namu!l0, y a- 1 Tarjetas de luto y cubiertas para las
mvet: El porvemr de Espana , $ 60. mismas muchas clases
Miguel de.un8~uno: 'Soliloq~ios Y Tarjetas blancas, en gran variedad.
conversa.ClOnes $ 80. A. VlVero: Tarjetas de pergamino.
~C 6mo cae un trono', $ 80. Lo más moderno en ma t ria e ta -
jetas para participación de matrimonio,
,El Libera".
bautizos, menús, invitaciones a bailes,
etc., etc. Papel en cajitas.
A 10B suscriptores de las P?blaci?Ms que Papel carbón para copias de máqui-
1l0~ con~uooo de es~ AgenCIa q~ne.ran ee- na, a $ 80 el ciento, azul y negro.
gUIr. reCibiendo .este Importante diariO de la Cubiertas ordinarias gran variedad.
Capital, lee adVIerto nuevamente que antes P 1 d lb' l'd d $
de terminar sus abonoe deben avisar y reo ' ape. e e~que a uena ca I .a , a
mitir el valor de nueva Serie, pues repito 30 el Ciento, res~~ de 400 pliegos a
que no será servida ninguna auscripción Bin $ lOO. Papel de OfiCIO .
que Bea pagada anticipadamente. La Agen- Ventas al por mayor y al pOI' menor.
ola se preooupa por dejar plenamente satia- A 10';' comerciantes de las pOblacio -
l -echoe á 108 suscriptores, nes del Departamento damos condicio-
FRANCISCO A. LATORRB. nes especiales.
respaldada ~or el Banco de Sucre, se ha convenido con
la respectIva autoridad, en prorrogar la fecha del
prim~r sorteo hasta la próxima Navidaél.
E l Gerente, MAXIMILIANO CORREA U.
Los Empresarios, C. F. SARuDO URIBE.-FELIX CORREA U. ·
Es corriente.-El Alcalde, JULIO FERRER C. l • 2 • ............ :.... .. ......
EL Dr·
.NleANOR GONZALEZ U.
Se permite anunciar al público de los Departamentos
de Antioquia y Caldas, que después de una permanencia
de tres años en las principales clínicas
europeas, ha abierto su c0nsulta
para atender afecciones de los
órganos de los sentidos,
OJOS, OIDOS,
NARIZ y GARGANTAJ
disponiendo para ello de un instrumental muy
completo. .
Hace notar que su permanencia en esta ciudad puede
ser de pocos meses.
Horas de consulta: de l~ a 5 de la tarde.
Medellín.-Esquina de Monserrate.
a. 8
liando sufra de dolor de cabeza, espalda ó cualquier otra
clase de dolor, como cortadura~, qu emaduras y. heridas, vaya
á la primer bot ica y adquiera una botella de
MUL-EN-OL
Es un anticepticó, porque destruye
gérmenes, un refrescante porque
nfria y agrada y una medicina
porquc cicatriza; bueno para jovenes
y viejos. Agradable de tomar y buena
cuando se aplica exteriormente.
Tenga siempre una botella en la casa.
FINLAYI OICIS , tO., Ud..
NEW ORLEANS, u. S. ,,",
Farmacia Francesa. Depósito en MedelHn, Roberto Reatrepo
Cia., en Manizalea, Diego Martine\'. y Uia., Agente!> generales
Bacalao. La Emulsión de Scott tionn !!ohl'P.
en alq~i! o r un.a casa cp.ntral y cómod~, pa- otras emulsiones la inmensa vcnLaja de no
fa j~mlha. Hablesc en el LaboratorlO de contener creosota. ni guayacol, CU)'I\R subsOsplOa
Hermanos. 1 tancias considero comú pel'ju(Jiciales para
__ ._ ••• _ ••••• ___ ... la buena digestión y nutrición de los rn fel',
mos.-D.r,. JUAN M. ROORlGUBZ, VeraCl'll7:}
No se olvide I Ver., MexlCO .. 1
que comprando 108 fósforos y velas
lle '.'OMAS ~I. .JARAM 1 1,1,0 1\ H ¡jos,
que Aon de primera calidad, arricsga
a sacarse un cheque dc
$ 1,000
que se pagará a la vista. -.Miguel
Tobón C.
ABOOAOO- MEDELLlN
Callo de Colombia,- Banco de SucI'e.
NOTAS COMICAS
& -Doctor, vengo a que me saque
. usted de dudas.
-¿Qué le ocurre?
-El doctor X me ha recomen ~
que esté sentado siempre, y el docLar
R. que no deje de hacel' ejercicio
todos los días. ¿Qué debl) hac r?
-Pues muy senoillo: monte usted
en bicicleta y así ha.rá usted ejercicio
sentado.
i ENCUENTRA USTED ejempla.res de LA ORGANIZACION, pel'mane
temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho
Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina., Monserrate, Marco A.
Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. lsaza. [Plazuela de Guayaquil],
La Gil'onda, Estación del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas,
en El Restarán Máxim,
I
J
~----~.--~----~-------------------.~
(AVISO Al PUBLICO '
Ha llegado á nuestro conocimiento
que muchas personas que desean
tomar como remedio tónico para
la sangre y para los ner'Plos, las
Píldoras Rosada~ del Dr. WiUiams,
confunden este remedio con otros que
son purgantes y no tónicos.
Para protección de tales personas se
recomienda no pedir nunca u pildoras
rosadasN sino Píldoras Rosadas del Dr.
Williams, pues no es posible curar los
males para que nuestro remedio se recomienda!
~on remedios de aplicaci6n
y compOSICIón enteramente dIstIntas.
Dr. Williams .Medicine Co.,
~ de las Píldoras Rosadas del Dr. WiUWu.
.... obtener las legItima;: Píl .l1\":ll> ]1o>:ul¡¡s ,Jel DH. WILLIAMB,
~rese que los paquelus ¡¡el·t·1l \ -... :b 1ll:t1 .. a de fáhrica, impreea
00Il tiJúa roja en pap~l rosadu. ;)" \" ·lldt.:1l <':/1 tod1ltj IIlS .bot1cM.
• •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G AN 1 Z1 A C ION
u - - ---- -
• I1 E
Mudanza.
Plantas eléctricas. mplificaciones
nteramente aratis.
En combinación con el rnge-niero
Electricista Sr. Vicente
B. Villa y con algunos estu-
La Compañía Industrial de Cigarrillos ha sido trasladada diantes de la Escuela de Minas,
a la Calle Real de Guayaquil, Casa número 275, ofrezco estudiar proyectos y I
que fué de propiedad del Sr. Fabián Pocada, montar plantas eléctricas para I frente al Regimiento Girardot. las poblaciones del Departa- . ' ¿Desea ust~d, ten~r . la am:r.lificación :de un miembro querido de su !amilia? .
II ~ 3 :di mento. Pues, 1.:=================== :no hay nada'.m as facIl; escrIba hoy mIsmo _y le daremos d~talles. - MeXICan AmerIcan ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. Trading CQ 712. Dolorcsa Sto San Antonio, Texas. 106 OBRAS ! í - 1 r~~
DEL GRAN SOCIOLOGO r I I PreciOSSin~~~t~:~~es:~o!~~}?, empaque ~
Lester F. Ward. FIDA esmerad~E~~:en~~c~:~~:D~precios. ~
Soto E., De Greiff & Cía.
a .. •••• ............ ..
I SANTYL-Knoll I
I recomendado por numerosas autoridades médicas contra las afecciones
de las vías urinarias y particularmente en flujo gonorreico. I EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su eficacia
• e inocuidad a todos los demás remedios de esta cla.se. De venta I
POSADA & TOBON
H. L. ROMAN E HIJOS.
41 Cartagena-Colombia.
~~~ ~2SZS:ZSZS;~~~~~
POUR FAIRE SON CHEMIN
dans la • • en tubos de a 30 cápsulas, a 80 pesos en la Droguería de RES- Vle. I ,4 I
I TREPO & PELAEZ, Medellín. 38 • L A
.. .... .... ... ~iiii~~~~~~~~ii!!!i~~~~ (Para abrirse camino en la vida.)
Jesús Aguirre l.j.mp~,I!~!L~~!!::!~m!!.~"Kio" d~~ :;~~~a~~ss~l!~b;: ~:r~!~:a~~!~~~
I . kas, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Ex- Es una obra que no debe faltar ni
vende pasto MIcay preso, La Buena Esquina. Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la
. Vera- Cruz), Manuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil), La Gironda, Esta- en la Escuela ni en el h('gar, dada su
para sem bra r. ció n del Ferrocarril de Amagá, Encuadernación de Luis TI:. Caatrillón, • •
2 bajos de la Telegrafía yen Caldas en El Restarán Maxim. ImportancIa; basta saber que en poco
~ ............ .. ............ tiempo se agotaron dos edicionesnu-
TODOS LOS DIAS I ~ Cada día es más SOL lITADO por : merosas.
A~rIDlOS mnrcancfil.l nue.vas, I : MAI)AVILI OSOS EI~L'('l\OS: . De venta en las Librerías de la
Especialidad de la Dro- Juan E. OIano b HilOS. I : sus \ , , II l e: CIUdad.
guería 1de ~~I I ELVERMIFUGOI
_Re,~_ri_~E&L_¡_:~_ez_. 3 Juan de J. Vélez RO::hl.[AN:
Metalurgia general hace saber que todos los días. INFALIBLE
despacha carros para Girardo
POR FULTON tao Se encarga del envío de e- H a salvado millares de niños.
El mejor libro para los mineros. quipajes. S.olic~!esel.e en su ca- Miles de certific?-cion~s 1<:> re~omiendan.
Se vende en la Librería de Soto sa de habltaclOn frente a la I La receta contIene mdlCaclOnes para reconocer la
E., De Greiff & Cía. Aduanilla Norte. 3 presencia de las lombrices y el modo de usarse.
OBRAS EDI1'ADAS POR
- 1 Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla.
R. Botero Saldarriaga: "Sangre
conquistadora" .................... $ 60
Tomás Carrasquilla: "Grande-
NO DEJA IRRITACION
Depósito general, FARMACIA ROMAN.
CARTAGEN A - COLOM El A
De venta en todas las Farmacias dé Antioquia y de
la República.
41 .... ....
LIBROS
COPIADORES
Hojas de cautchouc
los mismos.
Soto E., De Greiff & Cía.
•• ( • ..., A Encuentra usted
ejemplares de LA ORGANIZACION, permanentemente,
en los Kioskos, EI ,polo!
El 'f esubio, El 93, Chantecler,La Giron~
za" (al agotarse) ........... . . . .... $ óO El famoso burro semental, Silvain Roudes: "Pour faire son 1
chemin dans la vie" .............. $ 50 da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui-
A. López y L. Osorio: UN ~ciones procedente de la Hacienda d~ "I~l Corso" na, Monserra te, Marco A. Velilla (Pla-de
cianuración" ........... , . . .. . . $ 30 (C d' . ) 1 '1 $ 100 zuela de la Vera*Cruz), Manuel S. Isaza
Tulio Ospina: "Reseña histórica un lnamarca, .~e a qUl a a , en [Plaza de Guayaquil], Estación del Fe.
sobre la Geología de Colombia y es- la finca de Los EJzdos. rrocarril de Amagá, Pacho Morales, En-pecialmente
de la de Antíoquia" .... $ 50 Tiquetes en la oficina de su dueño cuadernación de Luis E. Ca~trillón, bajos
De venta en las Librerías de la ciu-
1
de la Telegrafía yen Caldas, en El Res-dad.
MANUEL 1. SOTO, torán Mdxím.
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' ! encienda~ las foga~as, convocare- ?i~o. para defensa! del pr~so. ~ste a la ?iénaga: ¿No era uno de ellos c?ydáis que mandamos al pozo de la
mas un trlbunal y le Juzgaremos. Yo JUIClO os proporclOnará diverslón, el mlsmo Nlck Carter? ¿Y no erin Clenaga a los otros dos? Yo fuí uno
r seré el juez, y después le ahol'care- muohachos, antes de a.horcarle. Yo otros dos ayudantes suyos? ¿Quién de los que los tiraron, ¿Habéis oído
-~~~~ ~~~~~~. ~~~ mas probablemente. No veo ob'o me- le nombraré defensor. era el cuarto? Pues era ese hombre de alguien que haya salido con vida AVENTURAS DE NICK CARTER - ¿Qué te ha hech? volver ahora? dio. Llévatelo. Todos ca~lar~m, aguardando que atado a la estaca y esperando que de ese pozo? Yo nunca; y ahora ~a-
- Supe que te hablas escapado de CAPITULO XIV Madge proslgmera. le ahorquéis. bemos que los dos .ayudantes, ChlCk
(28 la cárcel, y creí que querrías prote- -Nombraré abogado de la defen- »óHabría estado con ellos no sien- y Ten-lahi, están en Nueva York,
LA ENEM1GA IMPLACABLE germe. ¿No me dijiste que yo era de Black Madg-e juzga. sa al viejo Bill Turner .. ¿Quieres de- do de la misma ralea? ¿No fué oon vivitos y coleando.
ley? Y aquí estoy. Fué una extraña escena la que fenderle, Turner? los otros? ¿No probamos, es decir, »¿ Quién les saoó de allí pues? ¡Ese
-Señora, he estado corriendo oa- -Al saber que habías vuelto, me alumbraron aquella noche las foga-: -Lo intentaré, señora, aunque no no probó Black Madge, que uno de hombre! Eso es lo que hacía mien-si
sin cesar. Cuando el fuego estalló dieron tentaciones de hacerte matar. tas del campamento de los bandidos. sé una palabra del caso, y puede ser los cuatro era Nick Carter, y qua tras nosotros apagábamos el fuego,
en tu casa, y todus creímos que te - ¡Demonio l ¿Serías capaz, seña- Habían plantado una estaca en el culpable. ¿De qué se le acusa? otro era el ayudante suyo llamado no lo olvidéis. Todos estábamos de-quemabas,
yo ayudé todo lo que pu- ra? ¿Qué he)lecho yo? suelo, y a ella estaba atado Patsy, -De ser un espía. Chick? ¿Y no era otro el otro ayu- masiado ooupados para acordarnos
de hasta que vi que no eras tú, sino Patsy, fingiendo perfectamente el para que todos pudieran verle bien. -Si quieres que le defienda, haré dante, llamado Ten-lchi. de los que habíamos tirado ala ciéun
muñeco que habían puesto allí terror, cayó de rodillas ante la mu- Algo a un lado, en una gran silla cuanto pueda. >I¿Y no sabemos que Nick Carter naga, pero él no. ¿Por qué? Porque
para hacerlo pasar por tí. Y cuando jer y levantó las manos suplicantes. rústica, hecha por uno de los hom- -Adelante, pues. Empiece el jui- tiene otro ayudante, que se llama era uno de ellos, y porque tenía retodos
se volvieron locos y empeza- Ella le miró por un momento con bres, estaba sentada la reina, pron- cio -dijo Madge. Patsy? ¿No lo sabéis? Pues es ver- suelto sacarlos de allí en cuanto puron
a buscaree, ví que me había que- frío desprecio en los ojos. Para Nick, ta a obrar como juez en el juicio que Cremation Milre, como fiscal, ca- dad. Y ese hombre se llama Pat . . .. diera.
dado solo, pues los demás se habían que observaba la escena, era claro iba a comenzar. Cremation Mike ha* menzó su discurso al jurado. Dijo: o Patsy, que es lo mismo. »¿Cóm.o los sacó? me preguntaréis.
marchado. Después de eso, creí que que la mujer estaba calculando fría- bia sido designado como fiscal. -Tenemos pruebas bastantes de ~Repito, camaradas. ¿No vinieron Yo no lo sé. Sólo sé que los sacó ,
no me oonvenía quedarme por allí. mente si le conservaba la vida, y Había nombrado un jurado de do- que ese hombre es un espía, ¿no es juntos? ¿No les enoontró Handsome porque están fuéra. De eso no cabe
- Creo que eres un espía, Pat-di- que un s9plo bastaría para inclinar ce hombres, pero con la condición verdad, compañeros? 'rodos sabe- acampados en los bosques, espera.n- duda» .
jo Madge fríamente. la balanza a un lado o a otro. de que su veredicto había de ser: el mos lo que pasó en la ciénaga, cuan- do la ocasión de entra.r en nuestro Nick, el fingido Turner, se puso
-¡Demonial ¿Quién lo dice? ¿Y Largo rato estuvo enla misma ao- que la reina quisiera. do Nick Carter se metió entre nos- campamento? ¿Y no fué ese hombre en pié.
tú lo orees? titud; por fin levantó la mano y dijo Handsome oficia ba de maestro de otros y se llevó a Black Madge en el primero que le dijo que busoaba -1 Arguyo I-exclamó. · - Ese hom-
-¿Por qué no te quedaste con los a Handsome: ceremonias, yen torno estaba. con- nuestras mismas barbas, sin que na- a Hobo Harry? ¿Y no son Hobo Ha- bre no trata bien el asunto. No sé
demás? - Cuando una mujer como yo duo gregada toda la cuadrilla., que ofre- die se enterara. Sabemos que Nick rry y Black Madge una sola persa- quién es el preso, ni me impo.rta un
-No puedo decirlo. Creo que me da, no le queda que hacer más que cía el aspecto más rufianesco que Carter prendió fuego a la casa des- na? Yo os digo quena cabe duda de pita, sólo sé que me han enurgado
asusté horriblemente. Si hubiera Ue- concederse a sí misma el beneficio puede imaginarse. pués de narcotizar a Madge, y que que ese hombre es un espía, y que su defensa, y la voy a haoer hasta.
vado más tiempo con vosotros, en de dudar. Eso decido, Handsoroe. Hasta entonces, nadie había sido puso un muñeco en una de las ven - debemos ahorcarlo. que me digáis que pare. Me opongo.
vez de un día, no me habría ido, Pe- Llévatelo. designado para defender a Patsy. tanas para engañarnos. ¿ Lo sabe- «Ahora, ¿reoordáis lo que pasó la señora, al camino que ha tomado el
ro llevaba tan poco tiempo, que no -¿Qué hago con él? Madge lovantó una mano, cuanuo mos o no, camaradas? noche del fuego, cuando Nick Car- fiscal. Eso no está bien. Está ha-me
pareció prudente quedarm . Na- - Vuólvelo a la choza en que es- iba a comenzar el juicio y dijo: »8abemos también que fueron eua- ter se llevó a Madge y la metió en la ciendo una éerie de afirmaciones sin
da más. taba atado, y esta noche, cuando S6 - No hay nadie
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 878
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diners - 16/11/21
Top 10 nuevos restaurantes en Colombia.
La mejor comida India en Bogotá.
Regalos para brillar en Navidad.
Kristen Stewart en la piel de la princesa Diana.
Criptomonedas ¿La nueva fiebre del oro?
Freddie Mercury en un acto.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Diners - 16/11/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ser y Estar - 01/12/21
Celebrando la vida.
Lenguas de señas.
Camino de Cempasúchil entre el Panteón y el Mictlán.
El X-504 que yo conocí.
No estás solo en este instante. Carta a un paciente con cáncer.
Celebración del día de muertos en México.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Ser y Estar - 01/12/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diners - 13/12/21
Cinco lugares para celebrar año nuevo. Despida 2021 con diferentes estilos y ambientes.
Billeteras virtuales, guerra de titanes.
Perfectos acompañamientos para la cena de Navidad.
Alejandro Obregón. Nueva mirada a su obra en un libro lleno de sorpresas.
El color del sonido XVI Cartagena. Del 4 al 10 de enero se llevará a cabo una edición presencial de este festival, que en 2022 estará enfocado en la música instrumental de cámara del siglo XIX.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Diners - 13/12/21
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desvictimizándome
Se trata de una historia de la vida real como producto del proceso de resiliencia, en la que Edna Magaly Ayala Hernandez viaja al cañón de Las Hermosas, ubicado en el municipio de Rioblanco (Tolima), para conocer lo que fue la geografía de la violencia y la historia de los sobrevivientes de la época bipartidista que se encrudeció tras el Bogotazo, en la que estuvo envuelta, Rosita, su abuela, quien es su primera generación de desplazados. Magaly es acompañada, en gran parte del recorrido, por Francisco, un hombre valiente que conoce los detalles de la historia que se tejió entre los Liberales Limpios y Comunes, la cual llevó a la creación de las FARC.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desvictimizándome
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ecoemocionalidad y adaptación al desarrollo humano
Considerando la importancia que tiene la apropiación, la generación y la divulgación del conocimiento en la sociedad, resulta interesante poder retomar el tema de la emocionalidad y la adaptación al desarrollo humano. Hablar de ecoemocio-nalidad será pues, referenciar el sentido de la prosaica con especial énfasis en la expresión natural del sentir en la vida cotidiana; dicha expresión, nos lleva al segundo componente “Desarrollo Humano”, puesto que implicamos la personalidad a niveles psicológicos, pedagógicos, políticos y sociales como construcciones objetivas, las cuales constantemente presentan...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ecoemocionalidad y adaptación al desarrollo humano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
20. Uamɨe ua joriaɨ, uango joriaɨ
Palabra de consejo sobre el aprendizaje en el espacio de tabaco y de la coca. Se nombra al "hombre verdadero" (uamɨe), la "mujer verdadera" (uango) y el "espíritu verdadero" (ua joriaɨ), que representan el espíritu del tabaco y de la coca con el cual la persona aprende.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
20. Uamɨe ua joriaɨ, uango joriaɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 3. Aiñɨko urukɨ igaɨ kɨrɨgaɨ
Jaae
Mooma Buinaima
dɨnokoniri boobikaide
binikoni ɨaidona ɨairɨna
nɨɨ bigɨni nagɨniri jaa aiyɨ ɨɨnoye
fuui komuite monifue urukɨ
janaɨni daɨnanona
ua naidaride izoi iya ɨkoɨniadɨ
Mooma Buinaimaka fɨnodɨ
nɨɨ bigɨni nagɨni
nɨɨ bini
komuiya naani
nɨɨ komɨnɨi nagɨni bini
fɨnode
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rafue 3. Aiñɨko urukɨ igaɨ kɨrɨgaɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 14. Mooma Buinaima komuiya rafue baɨ zairikana jaaide
Jaae
nanomona
mooma
buinaima
komuiya
rafue
baɨ
zairikana
jaaide
jenode
eroide
nɨga
kɨodɨkue
baitɨkue
daɨde
moomadɨ
baikana
uigana
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rafue 14. Mooma Buinaima komuiya rafue baɨ zairikana jaaide
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
33. Eera rua
Canto de luto empleado por los Murui del Caraparaná. En el ritual de luto (ɨfonako) se bebía una una cahuana especial muy espesa (raɨforabɨ) y se empleaban las lanzas sonajeras llamadas garada. Cantada por el anciano Vicente Cobete (Koveyɨ) del clan Izikɨfoɨ
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
33. Eera rua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.