Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3753 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Masculino-femenino: disimetría entre los sexos

Masculino-femenino: disimetría entre los sexos

Por: Magdalena Calvo | Fecha: 2017

La obra no se centra solamente en las diferencias anatómicas del nuevo ser que accede al mundo, sino que estos valores están articulados con las expectativas y deseos conscientes/inconscientes de las personas que realizan las funciones parentales. El ser humano ha de efectuar un trabajo de conquista y representación de lo corporal. A lo largo de los capítulos se puede observar que reconocer la diferencia de los sexos permite liberarse de la simetría para aceptar al ajeno y vivir la alteridad. La igualdad debe reivindicarse en el campo de lo social, lo económico y lo cultural, pero respetando la singularidad y la riqueza de la diferencia.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Masculino-femenino: disimetría entre los sexos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poder mágico de la pirámide

El poder mágico de la pirámide

Por: Lucia Pavesi | Fecha: 2017

Todos conocemos las pirámides egipcias, pero ¿cómo son por dentro?, ¿qué misterios ocultan?, ¿qué otras pirámides nos ha legado la antigüedad? Estas páginas reservan al lector una gran sorpresa: nosotros también podemos construir nuestra pirámide. Los autores le enseñarán cómo realizarlas; no importa el tamaño sino la proporción adecuada. Para ayudarle a conocer y apreciar las propiedades de las pirámides que hacen referencia tanto a los objetos como al ser humano, se estudia la energía que se esconde dentro de estas formas, la influencia de las radiaciones y campos magnéticos, lugares y viviendas, la relación de las pirámides con temas aparentemente lejanos, así como la radiestesia y la homeopatía. El uso de esta energía permite realizar los experimentos más interesantes, aquellas que afectan directamente al ser humano, como su aplicación para facilitar la relajación, concentración y meditación. Cuarenta fichas experimentales y otras nueve de ampliación le ayudarán a descubrir todas las virtudes de la pirámide y las formas de aprovecharlas. Podrá recurrir a la pirámide para cumplir deseos y obtener protección, relajación, capacidad de reflexión o meditación, «cargar» mascotas y talismanes, etc. ya que las pirámides están relacionadas con las grandes potencias del universo, como los chakras, los rayos cósmicos, las manchas solares, la telepatía, etc.. Un libro práctico que, con la claridad a la que nos tienen acostumbrados los autores, le conducirá, paso a paso, a aprovechar todos los beneficios que proporciona esta mágica forma milenaria. Lucia Pavesi es socióloga experta en psicología. Vive y trabaja en Milán. Está especializada en parapsicología y es una reconocida astróloga; colabora con diversas revistas y ha participado en numerosos programas radiofónicos y televisivos. Para Editorial De Vecchi ha escrito Más allá de la vida, que ha obtenido un gran éxito y ha sido traducido a varios idiomas. Stefano Siccardi, licenciado en matemáticas y experto en informática, colabora desde hace años con el gabinete Pavesi, encargándose de la realización de software astrológico de los aspectos científicos de las disciplinas esotéricas. Imparte cursos de parapsicología y numerología y es responsable de la sección de Internet del gabinete.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El poder mágico de la pirámide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Animales mágicos

Animales mágicos

Por: Roberto Marchesini | Fecha: 2017

Un libro que le mostrará el significado y la importancia que los animales han tenido y tienen en relación con la cultura humana. La relación entre el ser humano y los animales: la imagen animal; el miedo a los animales; las supersticiones; la zooantropología; el animal y el conocimiento; los animales «guardianes». El animal en el mito, en la fábula, en las leyendas, y en las tradiciones populares: niños y animales; el animal-guía; los monstruos; los pájaros; los insectos; el perro; el gato; el zorro; el lobo. Los animales y el futuro: la adivinación; la zoomancia; la oniromancia. Los animales y la espiritualidad: el chamanismo; el totemismo; el animal tutelar.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Animales mágicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Boccherini en España

Boccherini en España

Por: Francisco Delgado Montero | Fecha: 2017

El intenso placer de la creación y el éxito y la profunda tristeza por conflictos familiares sin salida. Boccherini en España es el relato de la vida de Luigi Boccherini desde su llegada a España, hacia 1768, hasta su muerte en Madrid, en 1805. En la primera parte, contratado por el infante don Luis Antonio de Borbón como violoncelista y compositor de capilla, Boccherini sigue a don Luis en sus viajes lejos de Madrid (desterrado de la Corte por Carlos III, por conflictos sucesorios) hasta que el infante elige Arenas de San Pedro, en Ávila, como lugar de residencia. Durante estos años Boccherini, casado con la soprano Clementina Pelliccia, con la que tiene siete hijos, compone una vasta obra musical que le da una progresiva fama en Madrid y en toda Europa. La segunda parte de su vida en España se desarrolla en Madrid, viudo de Clementina y casado en segundas nupcias. Graves conflictos familiares amargan los años madrileños del músico, impidiéndole disfrutar de sus nuevos contratos y sus
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boccherini en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa

Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa

Por: Dawn Mannay | Fecha: 2017

Los métodos visuales, narrativos y creativos de investigación se están convirtiendo actualmente en temas de interés clave. Se reconoce que tienen sin duda el potencial de evocar una comprensión empática de las maneras que tienen otras personas de experimentar sus mundos. El libro examina las prácticas y el valor de los enfoques visuales como una herramienta cualitativa en el campo de las Ciencias Sociales y las disciplinas vinculadas a las mismas: antropología, sociología, psicología, educación y estudios culturales. Aunque se centra en el uso de los enfoques visuales, el uso en el título de los...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas de la especie: eugenesia, vida e ingeniería genética

Políticas de la especie: eugenesia, vida e ingeniería genética

Por: Sascha Cornejo Puschner | Fecha: 2017

A pesar de presentar una realidad que en el contexto chileno parece lejana, este libro implica una mirada general sobre los procesos y transformaciones culturales a los cuales nos puede llevar la aplicación tecnológica y científica sobre el cuerpo humano. Esta temática es de interés para científicos sociales, filósofos y para todos aquellos investigadores que busquen comprender cómo el desarrollo tecnocientífico impacta en nuestra autocomprensión como seres biológicos y sociales.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Políticas de la especie: eugenesia, vida e ingeniería genética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo evaluar el impacto de programas sociales y políticas públicas

Cómo evaluar el impacto de programas sociales y políticas públicas

Por: Sebastián Sarasa Urdiola | Fecha: 2017

Evaluar los resultados de los programas y de las políticas que llevan a cabo las organizaciones no es algo fácil de resolver y exige una formación metodológica específica. Este manual pretende divulgar cuáles son esos problmas y diferentes maneras de abordarlos. Está dirigido a estudiantes de carreras orientadas a la intervención social, y también a profesionales en activo y a directivos de organizaciones interesados en conocer el impacto que tienen los programas en los que están implicados. Con este libro aprenderás sobre: técnicas de evaluación; contrafáctico; impacto; resultados sesgados;...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cómo evaluar el impacto de programas sociales y políticas públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una pragmática de la fragilidad humana

Una pragmática de la fragilidad humana

Por: Eugenio Díaz Massó | Fecha: 2017

Una prágmatica de la fragilidad humana. Vida y trabajo en el capitalismo impaciente aporta algunas reflxiones sobre los efectos de la fragilización en los sujetos y las instituciones contemporáneas. Habla de las empresas de hoy, de las adolescencias y las familias, y ofrece imágenes de lo que se ha dado en llamar el capitalismo impaciente. El lector se encontrará con un libro que es fruto de una experiencia y una pragmática de la fragilidad humana. Tal experiencia, que existe desde hace más de viente años y se realiza en la Fundación Cassià Just, parte de la confianza entre mundos diersos, el de la empresa y el sociosanitario. Y su tejido conjuntivo lo genera una modalidad de intervención llamada «práctica entre varios».
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una pragmática de la fragilidad humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las caras del trabajo social en el mundo: per(e)sistencias bajo el capitalismo tardío

Las caras del trabajo social en el mundo: per(e)sistencias bajo el capitalismo tardío

Por: Paula Vidal Molina | Fecha: 2017

Este ensayo muestra la diversidad de comprensiones y modos de enfrentar la regresión de los pueblos en otras latitudes, además de los desafíos, las manifestaciones y cultivo de la profesión-disciplina a nivel global. En Chile existe un déficit de conocimiento acerca de los modos en que se expresa la profesión de la labor social en otros países, por lo que las características de la investigación de la doctora Paula Vidal Molina marcan un hito en la producción bibliográfica existente en la actualidad en el país y, al mismo tiempo, reconoce los avances y diferenciaciones que existen en la profesión a...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las caras del trabajo social en el mundo: per(e)sistencias bajo el capitalismo tardío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rechazo del trabajo: teoría y práctica de la resistencia al trabajo

El rechazo del trabajo: teoría y práctica de la resistencia al trabajo

Por: David Frayne | Fecha: 2017

El trabajo remunerado es un elemento absolutamente central de la cultura y la política de las sociedades capitalistas, pese a que el mundo que conocemos, organizado alrededor del empleo, se está volviendo cada vez más hostil a la necesidad humana de autonomía, espontaneidad y de pertenencia a una comunidad. La realidad descarnada de una sociedad en la cual unos pocos trabajan en exceso, mientras que otros están condenados a un trabajo intermitente o al desempleo, resulta cada vez más difícil de tolerar.En esta sugestiva obra, el sociólogo David Frayne cuestiona el lugar central que el trabajo ocupa en las convencionales visiones del futuro, poniendo al descubierto los modos en los que las exigencias económicas colonizan nuestra vida y nuestras prioridades.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El rechazo del trabajo: teoría y práctica de la resistencia al trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones