Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3752 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Indice y resumen de la colección Wamonae (Cuiva)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

42. Kaɨ komekɨ meiñuafuena itɨno uuriyafue kakaina jira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva III A

Kuiva III A

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "a. Wayanna: 10 AM en su sitio. Flauta de yarumo (athüübo); b. Wayanna: 4 PM en su sitio. Flauta de pan (tafeburu) de 5 notas." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva III A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

4. Jenuizaɨ jɨɨra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  11. Maɨriena itɨno uai

11. Maɨriena itɨno uai

Por: Hipólito Candre Kɨneraɨ | Fecha: 2022

Esta palabra que Kɨneraɨ pronuncia no es sólo acerca de la fuerza, esta palabra es en sí misma un acto generador de fuerza. Después de la grabación 10, donde la palabra de tabaco se alivia, aquí se invoca la fuerza para levantarse y trabajar, para buscar, para hacer amanecer cosas. Aquí se desembaraza de largas disquisiciones y suelta una palabra que va derecho a buscar las cosas – no una explicación o una exposición, sino un conjuro para generar fuerza.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

11. Maɨriena itɨno uai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 52 Aarumɨ

Muruikɨ 52 Aarumɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Canto que se canta en la madrugada. Esta canción es de la etnia ocaina, sin embargo, también lo canta el murui que entiende la lengua ocaina, y el murui lo canta a su manera de expresar. (Casete original de Anastasia 09-12). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 52 Aarumɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muinakɨ 02 Navemɨ zai

Muinakɨ 02 Navemɨ zai

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Arrimada 2:35-4:00 PM. Continuación de Kayaɨ toiya. Canción interpretada en Ocaina y Bora. Netaja rua de Kayaɨ toiya (Casete original de Anastasia 10A-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muinakɨ 02 Navemɨ zai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muinakɨ 04 Kɨnai ferɨ

Muinakɨ 04 Kɨnai ferɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

5:00 AM. Recoja el chinchorro, canto de despedida. (Casete original de Anastasia 06B-14). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muinakɨ 04 Kɨnai ferɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva IV B

Kuiva IV B

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Wayanna: 3:30 pm en su sitio. Flauta de pan (tafeburu) de 5 notas." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva IV B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva XI B

Kuiva XI B

Por: Wakwi Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Wakwi: en su hamaca de 2-3 PM. Sin yopo." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva XI B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones