Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renacimiento del humanismo

Renacimiento del humanismo

Por: Mauro Torres | Fecha: 2013

El actual Renacimiento aprovecha las extraordinarias conquistas de la modernidad con el fin de impulsar el espíritu, el organismo y el ser social de todos los humanos, a diferencia del Renacimiento clásico que revivía las Artes y las Letras a través de distinguidas personalidades. ¡Qué espléndido fue el desarrollo de la especie humana durante millones de años, en ascenso constante, luchando contra la adversidad, pero disponiendo de un arma prodigiosa, que ningún animal poseía y que es su Genio Creador, con el cual sorteaba con éxito los infinitos peligros que la acechaban! Esa misma especie humana...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Renacimiento del humanismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medellín el alma del centro: la mirada del urbanita

Medellín el alma del centro: la mirada del urbanita

Por: Luis Fernando Arbeláez | Fecha: 2016

El proyecto elaborado por consultores privados con el propósito de aportar a la discusión de uno de los problemas cardinales de Medellín a comienzos del siglo, ilusiona por la generosidad y el sosiego con los autores la piensan en interés de sus congéneres. El diseño de un casco histórico acogedor no lo inspira ninguna voluntad de lucro; por el contrario es el producto del gesto cívico de los profesionales obligados con el progreso armónico de la capital antioqueña.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Medellín el alma del centro: la mirada del urbanita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terapia ocupacional y exclusión social

Terapia ocupacional y exclusión social

Por: Erna Navarrete Salas | Fecha: 2015

Este libro surge de la inquietud de los autores terapeutas ocupacionales y cientistas sociales de origen chileno y español, de dar a conocer nuevas experiencias en ámbitos vulnerables, donde la práctica de la terapia ocupacional no puede estar ausente, ni ajena en estos contextos, tal como la siguiente frase sostiene: "La terapia ocupacional constituye una práctica basada en posibilidades, que alcanza una práctica basada en la evidencia a través de la evidencia basada en la práctica". Sus dos capítulos vienen a intentar completar un vacío sobre el tema de los derechos humanos en Terapia Ocupacional....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Terapia ocupacional y exclusión social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después de la violencia: memoria y justicia

Después de la violencia: memoria y justicia

Por: María José Bernuz Beneitez | Fecha: 2015

Sobre los límites y las posibilidades de la justicia restaurativa en contextos transicionales. / Paz con justicia. / El lugar del perdón en la justicia, en contextos de transición política. / Justicia transicional. Enigmas y aporías de un concepto difuso. / La cuadratura del círculo: una evaluación temprana del proceso de paz en Colombia. / Diálogos de paz o victoria militar ¿Paz por medio de la guerra? / El valor de la palabra. Experiencia de encuentros restaurativos entre víctimas y exmiembros de ETA.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Después de la violencia: memoria y justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Te hablo desde la prisión: donde se huele y respira la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Envejecimiento y vejez: categorías y conceptos

Envejecimiento y vejez: categorías y conceptos

Por: Elisa Dulcey-Ruiz | Fecha: 2015

Este libro busca ser un aporte al estudio del envejecimiento como proceso que abarca la vida entera y en el que se conjugan múltiples y disímiles influencias. Desde un enfoque contextual dialéctico, centrado en las ciencias sociales, sus 26 categorías y 285 conceptos invitan al debate, a la deconstrucción y construcción de nuevos conocimientos orientadores de prácticas y políticas para lograr sociedades inclusivas: para todas las edades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Envejecimiento y vejez: categorías y conceptos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Globalización : el proceso en el que estamos metidos

Globalización : el proceso en el que estamos metidos

Por: Ezequiel Ander-Egg | Fecha: 2015

Es un trabajo escrito "al calor de la militancia". De ahí que muchos pasajes del libro están muy cercanos al lenguaje hablado, ya que se trata de apuntes o notas para intervenciones en público. El autor no se puso en la tarea de escribir un libro: en su andar por América Latina y Europa fue recogiendo y sistematizando los diálogos, conferencias, jornadas, etc., en las que se abordaban temas relacionados con la globalización en que estamos metidos y las formas en que podemos luchar contra el monstruo de la globalización neo-liberal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Globalización : el proceso en el que estamos metidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos contra la pobreza

Qué hacemos contra la pobreza

Por: Varios autores | Fecha: 2014

¿Qué hacemos para construir una sociedad más igualitaria y contra el aumento de la exclusión social y la pobreza? La crisis y las políticas de la crisis están aumentando las desigualdades y extendiendo la pobreza y las situaciones de exclusión social. La población en riesgo crece y se hace más heterogenea, mientras que quienes ya eran vulnerables lo son hoy más que nunca. El paro, la caída de ingresos, los recortes sociales y la falta de protección agravan una situación que la crisis solo ha profundizado y extendido, pero cuyas causas son anteriores y estructurales. Después de que España...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Qué hacemos contra la pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aportaciones al Trabajo Social

Aportaciones al Trabajo Social

Por: Miguel Miranda Aranda | Fecha: 2013

El libro recopila un conjunto de textos en relación con algunos de los temas nucleares del trabajo social ofreciendo una visión de conjunto e innovadora. Se tratan aspectos tan diversos que van desde cuestiones epistemológicas (naturaleza y objeto del trabajo social), hasta la actividad de los profesionales de los servicios sociales en un contexto de desigualdad social creciente y una política social maltratada en las llamadas "sociedades del bienestar". Por otra parte, en otros capítulos se destaca la necesaria transversalidad de algunas capacidades fundamentales del trabajo social como las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aportaciones al Trabajo Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bolsa o la vida

La bolsa o la vida

Por: Rosa María Artal | Fecha: 2021

La periodista Rosa María Artal recorre una historia —salpicada de detalles, de análisis y de intensas emociones— para meternos en un torbellino que lo cambió todo y al que no ve un final inmediato.Una historia llena de datos, cifras, estadísticas, balances, pero sobre todo una historia humana, plena de emociones, silencios y gritos. De planteamientos vitales. Han cambiado costumbres, prioridades. Hemos descubierto de cuantas cosas que parecían indispensables podíamos prescindir. Hasta concluir, la mayoría, que de lo único que no podíamos privarnos era de los abrazos, del afecto y la colaboración.Es la historia del coronavirus, la de España en este año que ancla sus fundamentos en errores no subsanados, la de un mundo guiado por directrices insolidarias que acentúa su deriva, la de la gente en primer plano, la nuestra propia ante las incertidumbres y las certezas que nos sustentan.No ha hecho mejores a los que no lo eran éticamente y, en la crisis, surgen nuevas amenazas aunque también esperanzas. Hay ya vacunas contra la Covid-19, urge encontrar las que refuercen los cimientos de la cordura. La salida se está escribiendo ahora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La bolsa o la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones