Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3753 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Parchando con los muchachos de la esquina

Parchando con los muchachos de la esquina

Por: Manuel Felipe Rodríguez Peláez | Fecha: 2021

Las organizaciones delincuenciales en Medellín y Envigado no se limitan a cometer delitos, también regulan el orden social de los territorios que controlan. Estas estructuras son conformadas por dos o más bandas, las cuales se dividen en combos. Son estos últimos los encargados de ejercer el rol de solucionar problemas de seguridad y convivencia, lo cual tiene bastante apoyo entre la comunidad ya que sus respuestas pueden ser mucho más rápidas y "efectivas" que las del gobierno. Esta situación, sin duda, debilita la legitimidad del Estado en los barrios. Así, este estudio de caso con enfoque...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Parchando con los muchachos de la esquina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La violencia y su sombra

La violencia y su sombra

Por: Juan Felipe Urueña Calderón | Fecha: 2020

El título La violencia y su sombra no es casual ni fortuito. Pretende establecer una diferencia entre las representaciones y descripciones explícitas de la violencia y las que abordan el problema de manera metafórica, o con miradas al sesgo. Esta antología constituye un intento por trazar ciertos contornos en dos sociedades asoladas por la violencia y dar cuenta tanto de las singularidades de cada contexto como plantear preguntas sobre sus rasgos comunes. La larga tradición colombiana en este tema sirve para producir relatos e interpretaciones que dilucidan la historia reciente de México. Pero...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La violencia y su sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestionando el multiculturalismo

Gestionando el multiculturalismo

Por: Jean E. Jackson | Fecha: 2021

Los indígenas en Colombia constituyen apenas el tres por ciento de la población nacional. El éxito de las comunidades indígenas colombianas en la obtención del control colectivo de casi el treinta por ciento del territorio nacional es nada menos que extraordinario. En Gestionando el multiculturalismo, Jean E. Jackson examina la evolución del movimiento indígena colombiano a lo largo de sus más de cuarenta años de investigación y trabajo de campo, ofreciendo una visión inusualmente desarrollada y matizada de cómo las comunidades y activistas indígenas cambiaron con el tiempo, así como de cómo ella, la etnógrafa y la académica, evolucionó a su vez.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Gestionando el multiculturalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cobarde no hace historia

El cobarde no hace historia

Por: JoanneTraducción:Santiago Paredes Cisneros Rappaport | Fecha: 2021

A comienzos de la década de 1970, un grupo de intelectuales colombianos liderados por el innovador sociólogo Orlando Fals Borda creó un colectivo dedicado a la investigación-activista, llamado La Rosca de Investigación y Acción Social. Mediante una combinación de sociología e investigación histórica con un compromiso firme con movimientos sociales de base, Fals Borda y sus colegas colaboraron con organizaciones indígenas y campesinas en diferentes regiones de Colombia. En El cobarde no hace historia, Joanne Rappaport analiza el desarrollo de la investigación-acción participativa en la Costa Caribe y...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El cobarde no hace historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alguien camina sobre tu tumba

Alguien camina sobre tu tumba

Por: Mariana Enriquez | Fecha: 2021

Mariana Enriquez nos guía en un viaje inquietante y cautivador a través de cementerios de todo el mundo en este libro único. Desde camposantos icónicos como el de Montparnasse en París y el de Highgate en Londres hasta lugares remotos y misteriosos, la autora explora la historia y las leyendas que rodean estos espacios de descanso eterno. Con su prosa evocadora, Enriquez nos lleva a conocer tumbas de personajes famosos, esculturas conmovedoras, y nos sumerge en historias de vampiros, fantasmas y leyendas intrigantes. Esta edición ampliada incluye nuevos destinos y cementerios, brindándonos una experiencia aún más enriquecedora.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alguien camina sobre tu tumba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orígenes sociales de los derechos humanos

Orígenes sociales de los derechos humanos

Por: Luis van Isschot | Fecha: 2021

El activismo de derechos humanos suele asociarse con el trabajo de organizaciones internacionales que buscan incidir en la manera en que los estados abusivos actúan en diferentes partes del mundo. En Barrancabermeja, Colombia, según sostiene Luis van Isschot en Orígenes sociales de los derechos humanos, la lucha por los derechos se ha dado de forma más orgánica y ha estado circunscrita a un ámbito local, como resultado de una larga historia de activismo civil y social. El autor analiza en profundidad las vidas de activistas locales en una zona de conflicto y enmarca sus experiencias en importantes...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Orígenes sociales de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las fotografías y sus relatos

Las fotografías y sus relatos

Por: Pachano Álvarez | Fecha: 2021

Muchas investigaciones en Colombia han estudiado los sufrimientos y las violencias que produce el conflicto armado. Entre tanto, Las fotografías y sus relatos muestra que, de alguna manera, ha existido otra guerra: contra las mujeres y los niños; a menudo silenciosa, invisible, mas no por eso menos devastadora. De ahí que este libro analice cómo se construye y produce el sufrimiento, por medio de tres casos biográficos sobre mujeres de tres generaciones distintas: abuela, madre e hija, y de trabajo etnográfico, basado en el uso de fotografías como despertadoras de recuerdos y generadoras de historias. Con ello se examina también cómo se afecta la pertenencia a tres tipos de colectivos: el género, la clase social y la generación.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las fotografías y sus relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidad

Identidad

Por: Lucas Jurado Marín | Fecha: 2016

Un recorrido por la historia de la autoaceptación de la homosexualidad, que nos transportará a los inicios del franquismo para descubrir cómo la sociedad es a veces, tan o más opresora que la propia legislación. Un ensayo que sustituye los convencionalismos por historias de vida, una fuente inagotable de experiencias que nos conduce hasta la realidad de nuestros días. En estas páginas no encontrarás respuestas ni guiones preestablecidos, sino testimonios de personas reales, cuyas palabras resuenan en el presente transportándonos a un mundo pasado, cuya sombra parece extenderse más allá de lo permitido.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Identidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica

Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica

Por: Marco Thomas Bosshard | Fecha: 2019

Las contribuciones de este volumen buscan entablar un diálogo entre la academia y los profesionales del sector editorial en torno a las ferias del libro y la relación entre el formato del País Invitado de Honor y los campos político, económico y cultural. Mediante los relatos y experiencias de las gentes del libro unidos a los primeros resultados del proyecto de investigación
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografías del mal: Los contextos violentos de nuestro tiempo

Cartografías del mal: Los contextos violentos de nuestro tiempo

Por: Camila de Gamboa | Fecha: 2019

Este libro es el resultado de cuatro años de investigación y reflexión colectivas de académicos y académicas de varios países: España, Colombia, Chile, Alemania y Argentina. El volumen se compone de diez artículos donde se analizan, desde diversas disciplinas, las múltiples formas del mal contemporáneo que afectan a nuestras instituciones sociales, políticas y jurídicas y se manifiestan en ellas, así como en las identidades de los ciudadanos en dichas sociedades. En todos los artículos encontramos un aporte que sitúa estas violencias siempre en un contexto desde el cual se construye un análisis crítico, que permita dar cuenta de las formas que han revestido estos males, de los esfuerzos institucionales y sociales para responder a ellos y de los trabajos que quedan pendientes a la hora de elaborar las memorias del mal.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cartografías del mal: Los contextos violentos de nuestro tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones