Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3753 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discriminación laboral por razones de edad

Discriminación laboral por razones de edad

Por: Robert M. McCann | Fecha: 2012

Cuando oímos comentarios tales como: "en un bosque tienes que cortar los árboles grandes y viejos para que el árbol pequeño que hay debajo pueda crecer", ¿estamos de acuerdo y pensamos que los mayores tienen la obligación de "dejar paso a la juventud" y apartarse para que la próxima generación de trabajadores pueda alcanzar el éxito? O pensamos que los mayores tiene que continuar por el camino de una vejez productiva dentro y fuera del trabajo, sin tener consideraciones especiales hacia los trabajadores jóvenes? ¿Existe un punto intermedio? ¿O la respuesta es clara? Cuando las asunciones negativas...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Discriminación laboral por razones de edad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

Por: Graham Gibbs | Fecha: 2012

En ocasiones el análisis de datos es considerado como la parte principal de la investigación cualitativa, en general mientras que la recogida de datos es el paso previo para prepararlo. Existen distintos enfoques a la hora de analizar los datos en la investigación cuantitativa, algunos más generales, otros más específicos para cierto tipo de datos. Todos ellos tienen en común que se basan en el análisis textual, por ello cualquier tipo de material tiene que estar preparado para poder ser analizado de esa forma. En algunos casos, la estructura interna del texto, por ejemplo como narración, es más...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa

Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa

Por: Michael Angrosino | Fecha: 2012

La investigación etnográfica, aunque se inició en el ámbito de la antropología a finales del siglo XIX y principios del XX, ha formado parte desde entonces de la caja de herramientas de la investigación cualitativa en muchas otras disciplinas: sociología, psicología, ciencias de la comunicación, educación, medicina, ciencias políticas y ciencias empresariales. En esta obra MICHAEL ANGROSINO se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante. Describe de manera minuciosa todo el proceso de investigación etnográfica, desde la selección del emplazamiento hasta la producción de un informe final.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunidades de práctica

Comunidades de práctica

Por: Sandra Sanz Martos | Fecha: 2012

A lo largo de esta última década, el interés por las comunidades de práctica (CPs) ha ido en aumento casi de manera exponencial. Las organizaciones han visto en las CPs la oportunidad de mejorar procesos y solucionar problemas. Con este libro sabrás qué son exactamente las comunidades de práctica, cuáles son sus características y qué las distingue de otros grupos de trabajo y comunidades virtuales.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Comunidades de práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento

Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento

Por: Manuel Miguel Ramos | Fecha: 2004

El conocimiento de los Métodos y las Técnicas de investigación es básico para cualquiera disciplina de carácter científico. Este manual trata de exponer tales bases dentro del ámbito de las Ciencias Comportamentales, en comparación con otras disciplinas científicas y explotando a fondo las peculiaridades de investigación en torno al comportamiento. Es, pues, de utilidad para psicólogos, psicopedagogos y especialidades propias de Ciencias de la Salud. Está desarrollado a partir de algunos conceptos y modelos nucleares, lo que facilitará la comprensión de los mismos, y además, partiendo de las bases...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grupos y humanos

Grupos y humanos

Por: Mario Polanuer | Fecha: 2004

¿De qué materia están hechos los grupos humanos? ¿A qué leyes obedece su comportamiento psíquico? ¿Son éstas muy diferentes a las que rigen el funcionamiento psíquico de los hombres y las mujeres tomados individualmente? La reunión de un conjunto de personas supone un cambio cualitativo que hace que, para entender su dinámica, no podamos trasladar mecánicamente los conceptos de la psicología individual a la colectiva. Grupos y humanos investiga en la articulación entre lo individual y lo colectivo. Explora cómo y por qué el hecho de formar parte de un grupo tiene tanta influencia sobre las personas,...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Grupos y humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las identidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos infames: breves historias de crimen y castigo

Relatos infames: breves historias de crimen y castigo

Por: Ignacio Mendiola | Fecha: 2017

Libro colectivo e interdisciplinar que tiene como principal objetivo indagar en la experiencia de los espacios punitivos, en la vivencia que se desencadena tras haber sufrido prácticas de castigo. El contexto institucional de lo punitivo quedará, en términos generales, en el trasfondo de la argumentación para conferir un mayor protagonismo a los sujetos castigados. Para ello, en vez de profundizar en una casuística concreta, se presenta un recorrido heterogéneo que se adentra en diferentes tiempos y geografías. Un recorrido protagonizado por sujetos anónimos carentes de cualquier asomo de...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Relatos infames: breves historias de crimen y castigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un mundo de víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra colectiva en las instituciones publicas

La sombra colectiva en las instituciones publicas

Por: Fernando Garlin | Fecha: 2013

La motivación para la realización de este libro está vinculada a nuestra experiencia como consultores organizacionales durante los últimos 25 años, así como a nuestra práctica en psicoterapia y la enseñanza a nivel de postgrado. Reconocemos que hemos sido fuertemente influenciados por las teorías de Carl Jung, el psicoanalista suizo, y el Sanz, psicoanalista junguiano, con quien hemos reflexionado sobre la problemática familiar en Venezuela. Además, es importante destacar el impacto de nuestra colaboración con el Byington, un psicoanalista junguiano, y nuestras conversaciones sobre la construcción amorosa del conocimiento y la generación de envidia creativa.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La sombra colectiva en las instituciones publicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones