Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3752 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las décadas de Nexos. Tomo I. 1978-1997

Las décadas de Nexos. Tomo I. 1978-1997

Por: Luciano Concheiro | Fecha: 2019

Compilación en dos volúmenes de los textos más sobresalientes de Nexos sobre política, economía, sociedad, ciencia, arte y cultura. De la pluma de autores como Soledad Loaeza, Enrique Florescano, Marta Lamas, Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Luis Villoro, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, entre otros, los textos compilados no siguen una sola temática, sino que fueron escogidos por su valor cultural y político: desde la administración de Carlos Salinas, pasando por la caída del muro de Berlín, la guerra contra las drogas de Felipe Calderón y hasta un ensayo literario sobre el Quijote, la obra analiza los malestares e inquietudes de cuatro décadas de historia nacional y de acontecimientos de orden mundial.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las décadas de Nexos. Tomo I. 1978-1997

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia de las cosas

La historia de las cosas

Por: Annie Leonard | Fecha: 2014

Con el video The Story of Stuff, trasmitido por Internet y visto por millones de personas, Annie Leonard rastreó la vida de las cosas que utilizamos cada día, lo que le ha permitido hacer un análisis amplio lleno de sorprendentes revelaciones sobre la economía, el medio ambiente y las culturas, que permitirán a los lectores acomprometerse con un cambio en el sistema de producción.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La historia de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juicios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los campos de exterminio de la desigualdad

Los campos de exterminio de la desigualdad

Por: Göran Therborn | Fecha: 2016

Ensayo sociológico, con una perspectiva histórica global y filosófica, sobre la desigualdad en particular sobre la salud/mortalidad, en los grados existenciales de libertad, dignidad y respeto, así como en los recursos del ingreso, la riqueza, la educación y el poder. Identifica e indaga mecanismos, políticas, procesos y momentos históricos de igualación: el incremento de la desigualdad no es inevitable y pone de ejemplo a América Latina en el tema de igualación existencial. Para esta segunda edición se incluye un último capítulo en donde América Latina se devela como el único rayo de luz en materia...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los campos de exterminio de la desigualdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metrópoli, espacio público y consumo

Metrópoli, espacio público y consumo

Por: Emilio Duhau | Fecha: 2016

En la actualidad, el espacio público se construye en torno a prácticas de consumo que los individuos articulan a partir de lo simbólico. Las metrópolis se han modificado alrededor de estos patrones, reconfigurando el espacio. En esta obra, los autores rescatan las tendencias y debates en torno a la transformación del espacio público y su relación con lo que consumimos; se trata de un estudio sobre la ciudad de México y su área Metropolitana en el que prevalece la mirada antropológica, el cual amplía la reflexión en torno a las formas de consumo individuales y grupales, haciendo de la ciudad su correlato. La metodología expuesta por Emilio Duhau y Angela Giglia en este trabajo, ofrece una guía para realizar trabajos rigurosos en temas urbanos.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Metrópoli, espacio público y consumo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociedades extremadamente violentas

Sociedades extremadamente violentas

Por: Christian Gerlach | Fecha: 2015

Es un estudio socio-histórico sobre violencia masiva a lo largo del siglo XX. Trata de replantear el enfoque tradicional del genocidio desde el que se analiza la violencia masiva en la sociedad y examina aquellos puntos de quiebre en la historia que echan luz sobre la multiplicidad de factores que condicionan a las sociedades de extrema violencia.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sociedades extremadamente violentas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los dolores (in)visibles de la guerra

Los dolores (in)visibles de la guerra

Por: María Paula Hernández Ruiz | Fecha: 2019

Las experiencias durante el conflicto armado son únicas, diversas y a la vez similares. La aproximación etnográfica y de archivo que ha posibilitado la construcción de esta obra, propone una inmersión en un mundo de vivencias diferenciadas en su singularidad y asociadas en sus semejanzas. Siguiendo esta senda, este texto se desarrolla el interrogante de cómo entre indígenas y campesinos, habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta, se han configurado modalidades e interpretaciones diferenciadas de la “violencia” armada, a partir de las experiencias que vivieron a finales de los años noventa y...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los dolores (in)visibles de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana

Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana

Por: Erika Ortiz Díaz | Fecha: 2019

Con base en relatos de vida, esta investigación reconstruye históricamente la cotidianidad de dos comunidades de la ciudad de Bogotá (Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo) que han convivido con el basurero de Doña Juana durante veintinueve años. Describe lo que estas comunidades han hecho frente al sufrimiento ambiental y a su vez establece un contraste frente a lo experimentado por cada una de ellas. La propuesta histórica de los relatos de vida se muestra también como un campo de análisis de la vida cotidiana que pone en relieve las contradicciones del día a día y algunas de las implicaciones que han...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El hombre y lo sagrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evolución de una sociedad rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones