Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1948 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narcotráfico, financiación política y corrupción

Narcotráfico, financiación política y corrupción

Por: Fernando Cepeda Ulloa | Fecha: 2011

El fenómeno de la corrupción, o mejor, del crimen organizado persiste.El indebido manejo del sistema de salud, de las pensiones, las regalías petroleras y las transferencias, pone de relieve la precariedad de los controles institucionales y de la ciudadanía frente a los apetitos desbordados de quienes buscan el enriquecimiento ilícito. El impacto de las drogas ilícitas exacerbó todos los problemas de Colombia, catapultó los comportamientos corruptos y abrió espacio al crimen organizado. La financiación de la política mal regulada y peor controlada se ha convertido en un factor que afecta la confianza de los ciudadanos en sus autoridades y en las instituciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Narcotráfico, financiación política y corrupción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nadando contra la corriente: mujeres y cuotas políticas en los países andinos [Reseñas]

Nadando contra la corriente: mujeres y cuotas políticas en los países andinos [Reseñas]

Por: Julie Massal | Fecha: 2019

El libro dirigido por Magdalena León, enfocado en las cuotas políticas a favor de las mujeres, constituye un análisis comparativo de los procesos de adopción, implementación e impacto de esta herramienta, en la democracia o democratización de cuatro países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este análisis nos lleva a reflexionar de manera más amplia sobre la consolidación democrática y, más específicamente, sobre el papel que pueden desempeñar en ella partidos políticos y movimientos sociales, no como actores antagonistas, sino como actores complementarios que tejen alianzas. Uno de los aportes de este libro, en efecto, consiste en resaltar que cuando se conforman estas alianzas institucionales entre movimientos de mujeres y mujeres electas o miembros de partidos políticos así como funcionarias públicas, la eficiencia de la cuota es mayor tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nadando contra la corriente: mujeres y cuotas políticas en los países andinos [Reseñas]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nadando contra la corriente: mujeres y cuotas políticas en los países andinos [reseña]

Nadando contra la corriente: mujeres y cuotas políticas en los países andinos [reseña]

Por: Olga Lucía Obando S. | Fecha: 2019

Magdalena León amarra en este libro una lectura pluridisciplinaria del fenómeno de cuotas políticas para mujeres, elaborada por sociólogas, antropólogas, politólogas, historiadoras, posicionando la categoría de género como vínculo discursivo que reafirma la posibilidad de construir de forma transdisciplinaria la teoría feminista y de género. Una red discursiva que tiene como hilo conductor la pregunta sobre las mujeres y el poder.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nadando contra la corriente: mujeres y cuotas políticas en los países andinos [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nadando contra la corriente: Mujeres y cuotas políticas en los países andinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nación y nacionalización

Nación y nacionalización

Por: Ferran Archilés Cardona | Fecha: 2013

El estudio de los procesos de nacionalización, es decir, la difusión social de las identidades nacionales, es uno de los aspectos centrales en el campo de la investigación dedicado al nacionalismo. No obstante, se trata de un ámbito que aún cuenta con una relativa escasez de trabajos, especialmente cuando se aborda desde una perspectiva comparada. El presente volumen se dedica al estudio de los procesos de nacionalización en el marco de los Estados-nación europeos. El caso español es objeto de especial atención, aunque desde una perspectiva comparada con los países de su entorno, lo que permite plantear dudas sobre la supuesta excepcionalidad del proceso de nacionalización español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nación y nacionalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naciones y hegemonías en el espacio postsoviético (1991-2008)

Naciones y hegemonías en el espacio postsoviético (1991-2008)

Por: Olga Lepijina | Fecha: 2012

El fin de la Guerra Fría coincidió con importantes cambios en las relaciones internacionales y la aparición de los fenómenos que, aunque presentes ya después de la Segunda Guerra Mundial, pasan al primer plano con el término de la controversia bipolar. Uno de estos fenómenos es la formación de los nuevos estados independientes en el espacio postsoviético. En los años 1990 la URSS, un enorme país multiétnico considerado por muchos estudiosos como el último Imperio, se desintegra en 15 repúblicas independientes en el marco de un proceso denominado por Mijail Gorbachov "el desfile de soberanías". A la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Naciones y hegemonías en el espacio postsoviético (1991-2008)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naciones y estado

Naciones y estado

Por: Ferran Archilés Cardona | Fecha: 2014

A lo largo del siglo XX, la configuración del Estado español y la acomodación de la diversidad de las identidades colectivas nacionales han sido un problema abierto, una "cuestión" permanentemente por resolver que el debate actual en Cataluña no ha hecho más que poner de manifiesto una vez más. El modelo de Estado español que surgió en el siglo XX se caracterizó por un fuerte centralismo y la absoluta falta de reconocimiento político de la diversidad, especialmente la cultural. Este libro plantea un análisis de algunos de los problemas centrales en la articulación de la relación entre el Estado y las identidades nacionales alternativas, con especial atención a la identidad catalana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Naciones y estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nacionalismo, cultura y tradición

Nacionalismo, cultura y tradición

Por: José Antonio Fernández de Rota Monter | Fecha: 2005

La obra trata de analizar los argumentos con que se ha defendido en múltiples situaciones el concepto de nación y sus políticas identitarias. Todo ello se nos muestra como un balance crítico con sus posibilidades de verdad, pero a su vez constituye un argumento de fuerza, fe y pasión. La historia de los nacionalismos revela una manera de construir socialmente la realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nacionalismo, cultura y tradición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Por: Ricardo Ampudia Malacara | Fecha: 2014

México ha estado casi siempre presente en los informes presidenciales de Estados Unidos; con una frontera común tan extensa, esa presencia es aún más explicable. Las dos terceras partes del comercio exterior de México se efectúan con el mercado estadunidense, los problemas migratorios y los derivados del narcotráfico hacen que la relación entre estas dos naciones sea cada día más dinámica y difícil. Lo anterior lo podemos constatar en este volumen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  México en el mundo

México en el mundo

Por: Gabriela Rodríguez Huerta | Fecha: 2017

Este libro es un análisis conciso y esquemático sobre la política exterior y sus implicaciones en la nación que México es actualmente. No sólo es un repaso de las relaciones diplomáticas que ha establecido con otros países y las circunstancias en las que han tenido lugar, sino que también es un recorrido histórico por los rincones de la política constitucional y la conformación social de México. Gabriela Rodríguez estructura una obra que además de ser analítica es también una herramienta de consulta que involucra al lector en el tema constitucional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

México en el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones