Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cátedra Abierta: grandes temas de nuestro tiempo: Bicentenario de la Independencia 1810-2010

Cátedra Abierta: grandes temas de nuestro tiempo: Bicentenario de la Independencia 1810-2010

Por: José Fernando Isaza Delgado | Fecha: 2019

Contenido: Prefacio / William Ariel Sarache Castro -- Palabras de la delegada del Ministerio de Educación / Laura Barragán -- Prólogo : Los doscientos años / Carlos Enrique Ruíz -- Presentación / Martha Lucía Londoño de Maldonado -- El concepto de la independencia (Nueva Granada - Colombia, 1761-1873) / Georges Lomné -- Una hipótesis sobre el estado de las ciencias básicas en Colombia en el período de la independencia / Inés Quintero Montiel -- La construcción del concepto de la identidad : a propósito del bicentenario de la independencia / Marta Elena Bravo de Hermelin -- Independencia intelectual colombiana a través de su creación literaria / Antonia García Lozada -- Francisco José de Caldas : su vida, su obra y su participación en el proceso de independencia / Santiago Díaz Piedrahita -- Herencia picaresca y mestizaje latinoamericano / Nelsón Vallejo Gómez -- La ciencia en Colombia : doscientos años de vida republicana / Moisés Wasserman Lerner -- La región caldense durante el proceso de Independencia / La crítica al mal gobierno y los debates en Charcas La crítica al mal gobierno y los debates en Charcas entre 1781 y 1812 / Rossana Barragán Romano / La opción gaditana en el Nuevo Reino de Granada /Armando Martínez Garnica /Las mujeres en la construcción de la Nación colombiana / María Himelda Ramírez Rodríguez / Mesa redonda. Conclusión del ciclo de conferencias / Albeiro Valencia Llano, Martha Lucia Londoño de Maldonado, Jorge Hernán Arbeláez Pareja, Vladimir Daza Villar.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cátedra Abierta: grandes temas de nuestro tiempo: Bicentenario de la Independencia 1810-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cundinamarqueses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cumplase la lei [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuestión Antioquia

Cuestión Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 1864

Documento en el que se defiende la revolución que tuvo lugar en Antioquia en 1864 y se rechazan los señalamientos de la prensa nacional, en los que se acusa a los antioqueños de traición a la patria. El documento, que conserva la ortografía de la época, aparece acompañado de varias cartas, testimonios y relatos que demuestran que los acontecimientos de Antioquia se realizaron con justa causa y bajo el argumento de garantizar los derechos y la independencia del Estado Soberano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cuestión Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuestión relijiosa [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuestión candelaria [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Traducción del Fallo de la Corte Internacional de Justicia en el “Diferendo Territorial y Marítimo” (Nicaragua c. Colombia). Excepciones preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arcila, Carlos (2008) (coord.): Comunicación digital y Ciberperiodismo, Nuevas prácticas de la comunicación en los entornos virtuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónica sobre la vida de Piedad Córdoba

Crónica sobre la vida de Piedad Córdoba

Por: Reinaldo Cortés | Fecha: 29/11/2008

Este trabajo tiene como propósito analizar las características del discurso del Presidente Hugo Chávez de cara a la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV. Éste adquiere relevancia, debido al momento histórico en el cual el Presidente Chávez ha planteado la conformación de un partido que aglutine a toda la izquierda venezolana, por lo cual gana pertinencia un estudio que analice  las características del discurso presidencial en el marco de la creación del PSUV y determine los elementos empleados para encajar en el imaginario político del venezolano. El trabajo involucra una investigación de tipo exploratoria y presenta un diseño de investigación transversal y documental, en el que se implementa la técnica de análisis del discurso. Tras analizar un discurso específico, el del 15 de diciembre del año 2006 (dedicado a la justificación de la conformación del nuevo partido político), los resultados apuntan a pensar que el discurso presidencial actúa como una herramienta persuasiva que legitima tanto la política gubernamental como la posición del líder presidencial, al tiempo que coloca en minusvalía a los líderes opositores atribuyéndoles a estos el supuesto deterioro progresivo del país.  
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la estrategia discursiva de Hugo Chávez de cara a la creación del PSUV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crepúsculo de la concordia

Crepúsculo de la concordia

Por: Evelin Hernández | Fecha: 02/12/2008

La Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), se presenta como una propuesta para ayudar a solventar las crisis sociales de los pueblos y continuar los esfuerzos para lograr la unión, especialmente entre los países más cercanos, sea geográfica, histórica o culturalmente, y desmarcarse de aquellos que no tienen los mismos intereses económicos o culturales. El diseño de un sitio Web como base de la propuesta de difusión, se justifica en buena medida por la gran penetración que en los últimos tiempos ha tenido Internet en Latinoamérica y el mundo entero. En el presente estudio se procedió a aplicar entrevistas un grupo de expertos, conformado por periodistas, abogados, investigadores y docentes universitarios, quienes aportaron distintos puntos de vista sobre la propuesta de integración venezolana. La participación ciudadana se muestra como un factor determinante en el éxito de los procesos de integración, para, a través del consenso popular, sortear las limitaciones y las matrices de opinión contrarias a la integración dentro de la sociedad. El sitio Web que se diseñó para difundir la propuesta de integración ALBA tiene presencia en internet bajo el dominio www.alternativabolivariana.com.ve, y el mismo cuenta con una navegación que comprende un menú de información, foro, descarga, contacto y entrevistas.   
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración latinoamericana en la Web: Diseño de un sitio en Internet para la difusión del ALBA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones