Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1948 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueva agenda de descentralización en Chile : sentando más actores a la mesa

Nueva agenda de descentralización en Chile : sentando más actores a la mesa

Por: Gonzalo Delamaza | Fecha: 2012

Este libro plantea propuestas para avanzar hacia un ``segundo ciclo`` de la descentralización, ampliándose hacia los actores que forman parte de cada territorio; apoyándose en las capacidades, dinámicas y sinergias posibles entre estos. Esta ampliación supone modificar las relaciones entre los actores regionales y centrales, así como reconocer la gradualidad que debe exhibir en cada proceso, producto de la diversidad entre las regiones del país. En primer término, se analizan los condicionantes institucionales del estado al proceso regional y a la dinámica centralismo/descentralización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nueva agenda de descentralización en Chile : sentando más actores a la mesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestros vecinos

Nuestros vecinos

Por: Mario Artaza Rouxel | Fecha: 2007

Académicos, funcionarios de distintos ministerios, miembros de las fuerzas armadas, ex embajadores, empresarios y centros de estudio de diversas tendencias políticas, analizan y revisan la política exterior de Chile, con el objetivo de obtener una visión lo más amplia posible de todos lo aspectos que inciden en la política vecinal, incluyendo los históricos, políticos, económicos, comerciales, culturales, migratorios, militares y de seguridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nuestros vecinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuestro juramento [recurso electrónico] / [Juan Nepomuceno Velazco... et al.]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuestro Derecho a La Justicia

Nuestro Derecho a La Justicia

Por: | Fecha: 2019

Nuestro Derecho a la Justicia: Impunidad del Delito de Desplazamiento Forzado en el Marco del Conflicto Interno Armado Colombiano y Vulneración del Derecho a la Organización - El Caso de la Liga de Mujeres Desplazadas. Basado en el texto “ Impunidad del Delito de Desplazamiento Forzado en el Marco del Conflicto Interno Armado Colombiano y Vulneración del Derecho a la Organización: El Caso de la Liga de Mujeres Desplazadas” . Monografía de Patricia Guerrero Acevedo para optar al título de Especialista en Derecho Internacional Humanitario ante la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia en el año 2004.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Nuestro Derecho a La Justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestra lucha global por los derechos humanos

Nuestra lucha global por los derechos humanos

Por: Wolfgang Kaleck | Fecha: 2022

Durante más de dos décadas, Wolfang Kaleck ha viajado por el mundo para luchar junto a quienes sufren la injusticia a manos de jugadores poderosos, personas que, antes de la llegada de Kaleck y sus colegas, a menudo disfrutaban de la impunidad.El trabajo de Kaleck lo ha llevado a Buenos Aires, a apoyar a las madres de los jóvenes 'desaparecidos' bajo la dictadura militar argentina; a las comunidades sirias exiliadas, donde instrumentó el caso contra la tortura ordenada por los altos mandos del gobierno de Assad; a Centroamérica, donde colaboró con quienes persiguen a los militares guatemaltecos por sus masacres de indígenas; a Nueva York, para asociarse con el Centro de Derechos Constitucionales para emprender acciones contra Donald Rumsfeld por las "técnicas de interrogatorio mejoradas" que autorizó después del 11 de septiembre; y a Moscú, donde representa a Edward Snowden.Al relatar su participación en tales casos, Kaleck le da plena voz a aquellos a quienes representa, enfatizando el coraje y la persistencia que aportan a la búsqueda global de justicia. El resultado es un libro repleto de historias convincentes y vívidas que subrayan la idea de que, si bien el mundo suele ser un lugar terrible, las normas universales de derechos humanos pueden prevalecer cuando las personas están dispuestas a luchar por ellas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nuestra lucha global por los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nubes negras en la política climática alemana

Nubes negras en la política climática alemana

Por: Diego Hidalgo-Oñate | Fecha: 2023

Embárcate en un viaje reflexivo con "Nubes Negras en la Política Climática Alemana" de Diego Hidalgo-Oñate, mientras se enfrenta valientemente a las sombras desconcertantes que acechan dentro de la política climática de Alemania. Este ensayo revela audazmente la disonancia cognitiva que nubla las nobles aspiraciones ambientales de la nación, en particular, el aumento en el uso de hidrocarburos como fuente de energía primaria, en contradicción directa con los principios de la economía ecológica. Hidalgo-Oñate, armado con una investigación meticulosa y una pasión arraigada por el progreso sostenible, disecciona las complejidades de las políticas climáticas de Alemania. Arroja una luz deslumbrante sobre las paradojas e inconsistencias que obstruyen el camino de la nación hacia un futuro sostenible y ecológicamente equilibrado. A través de argumentos articulados y un ojo agudo para el detalle, el autor desafía la sabiduría convencional, instando a una reevaluación de las prácticas energéticas actuales. Al sumergirte en las páginas de este esclarecedor ensayo, te cautivarás con el llamado a la reflexión y la acción. Hidalgo-Oñate no se limita a criticar; ofrece alternativas viables y un camino hacia una Alemania más verde y sostenible. La escritura genera conversaciones y alienta a los lectores a reevaluar sus perspectivas sobre el consumo de energía, las políticas climáticas y sus roles individuales en la protección de nuestro planeta. "Nubes Negras en la Política Climática Alemana" es más que una crítica; es un llamado a la acción, un despertar ante la necesidad apremiante de un enfoque unificado y consciente hacia las políticas energéticas y ambientales. Este ensayo nos desafía a elevarnos por encima de las sombras, a abrazar alternativas sostenibles y a vislumbrar un mundo donde la política y la práctica se alineen perfectamente en beneficio tanto de la humanidad como del planeta. Deja que este ensayo sea tu luz guía hacia un futuro libre de nubarrones, mientras navegamos hacia un mañana más verde y sostenible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nubes negras en la política climática alemana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noticia importante al público [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas sobre la cuestión nacional en Bolivia

Notas sobre la cuestión nacional en Bolivia

Por: René Zavaleta Mercado | Fecha: 1983

Es posible razonar acerca de la cuestión nacional desde el punto de vista de sus consecuencias hacia fuera (externos al ámbito de lo que es la nación o el escenario del proceso nacional) o considerando más bien el aspecto de su conexión interior o composición. En las presentes notas , trataremos este asunto sobre todo en 10 que se refiere a los elementos de la nacionalización y su interacción, con alguna inferencia hacia el problema de la disponibilidad o soberanía y ateniéndonos sobre todo a los matices que adquiere el problema en Bolivia. La ponencia esta dividida en siete puntos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Notas sobre la cuestión nacional en Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Notas profanas: solución para una Colombia corrupta

Notas profanas: solución para una Colombia corrupta

Por: Lina del Pilar Suárez Rodríguez | Fecha: 2017

"Dicen que el consumo nos dice quiénes somos, o por lo menosqué nos gusta y desde donde comprendemos la realidady en qué nos convertimos. Si consumimos sólo comida chatarra, nos morimos pronto; si tomamos sólo gaseosas, seremosobesos; si compramos por marcas, nos volvemos ascendentessociales; si oímos solo reggaetón, nuestro lenguaje y cuerpoperderán ritmo y valor. . . y así, somos lo que consumimos. ¿Quépasa si uno tiene que quedarse en casa por prescripción médicay solo puede consumir la prensa, la televisión y la radiocolombiana las 24 horas? Esta es la historia que usted está apunto de leer. A...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Notas profanas: solución para una Colombia corrupta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotros que nos queremos tanto

Nosotros que nos queremos tanto

Por: Antonio Mitres | Fecha: 2010

Ensayo que habla de la paradoja que existe en la trayectoria política de los países latinoamericanos y se refiere a los Estados de la región que, pese a su frágil estructura interna, han mantenido una notable continuidad en el tiempo, sin experimentar fracturas territoriales, aun existiendo enormes conflictos raciales, guerras civiles o internacionales. Este estudio busca verificar las posibilidades de que este curso pueda ser modificado con el auge de movimientos étnicos regionalistas en algunos países del continente. Las conclusiones se fundamentan en el análisis de la experiencia boliviana, en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Nosotros que nos queremos tanto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones