
Estás filtrando por
Se encontraron 1947 resultados en recursos

La vertiginosa irrupción del Estado Islámico ha trastocado el concierto internacional en Oriente Medio y amenaza con rediseñar los roles tradicionales en una de las zonas más convulsas del planeta. Pero más allá de su impacto político, los yihadistas se han destapado como unos efectivos gestores de la comunicación y la propaganda del terror. En este reportaje se investigan las múltiples actividades del Daesh a través de los medios de comunicación e internet, que implican desde el proselitismo más salvaje hasta la captación de voluntarios en redes sociales. Asimismo, a través de una experiencia en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
#Yihad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Comunicación política y gobierno de coalición
La presente obra analiza, desde el punto de vista teórico y práctico, la problemática que presenta la comunicación de los gobiernos de coalición. No en vano, el fenómeno coalicional ha ido adquiriendo un interés creciente, especialmente tras los cambios experimentados por el sistema de partidos y la irrupción de gobiernos de signo plural. En este contexto, cobran relieve las pautas de funcionamiento interno acordadas y, en especial, la comunicación política. Sin duda, los partidos coaligados deben priorizar la elaboración de planes que permitan relacionar el gobierno con la sociedad, y asegurar una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comunicación política y gobierno de coalición
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vladimir Putin
Vladímir Putin volvió a ser elegido presidente de Rusia en el año 2012 tras una reforma que le garantiza la presidencia durante seis años. En 2014 y 2015 el país ha sufrido la caída del precio del crudo, el conflicto de Ucrania y las sanciones occidentales, el coste de la anexión de Crimea, la oposición interna de Navalni, el caso Nemtsov, el desplome del rublo y la factura de los Juegos de Sochi. Todo acompañado de una oleada de recortes y leyes cada vez más restrictivos con los derechos sociales. Mientras tanto, los datos sociológicos muestran que el pueblo ruso apoya al presidente con cotas de popularidad equiparables a los mejores momentos de su primer periodo presidencial. ¿Cómo explicar esta paradoja?.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vladimir Putin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Syriza
El 25 de enero de 2015, Syriza llegó al poder. Era una victoria histórica. Toda Europa la vio como el inicio de un cambio. Inmersa en una crisis galopante, Grecia llevaba cinco años bajo programas de recortes y austeridad. Era el último grito para librarse de esas políticas. El bipartidismo griego se había desmoronado. En ese contexto, el grupo liderado por Alexis Tsipras subió como un meteorito. Menos de un año después, caía a la misma velocidad. Las arcas públicas estaban vacías, se había decretado un corralito y, en un referéndum, los griegos votaron en masa lo opuesto a lo que obtuvieron. ¿Cómo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Syriza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La gobernabilidad en la era global
A pesar de su uso generalizado, gobernabilidad es un concepto rodeado todavía de confusión y vaguedades. Este libro delimita el significado y explica cómo se ha convertido desde los años setenta en un instrumento de creciente importancia tanto para garantizar el desarrollo social y económico de los países como para poner de manifiesto la necesidad de un gobierno mundial en la era de la globalización.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La gobernabilidad en la era global
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?
¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades? ofrece al lector una breve selección de estudios de caso representativos de los contenidos de la especialización Políticas públicas y derecho a la ciudad del Programa Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya. La consolidación de las regiones y grandes ciudades como espacios socioeconómicos significativos, expuestos a las altas presiones y dinámicas del capital global, convierte las ciudades en el ámbito de las políticas públicas integradas por excelencia. Por ello, bajo el objetivo de la cohesión social y el desarrollo sostenible, se hace necesario replantear la cuestión de la ciudadanía como estatus de igualdad en cuanto a derechos y deberes de los habitantes de un territorio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pobreza, crecimiento económico y políticas sociales
La visión dominante sobre la reducción de la pobreza -normalmente promovida por los economistas- indica que a través del crecimiento económico se logrará tal propósito. Aunque el crecimiento es una herramienta insustituible en la generación de oportunidades, un tema de la máxima importancia son las capacidades de la población para poder tomar las oportunidades que el crecimiento genera. En este último ámbito el rol de las políticas sociales es insustituible. Así, apartándose de la visión dominante, este libro analiza como la larga tradición chilena de políticas sociales habría generado las bases...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pobreza, crecimiento económico y políticas sociales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Argirópolis
Argirópolis o la Capital de los Estados Confederados del Río de la Plata (1850), plantea el tema de la utopía en Hispanoamérica, desde una perspectiva cercana a la del Facundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Argirópolis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Primeras constituciones latinoamericanas
El presente volumen reúne las primeras veintitrés constituciones políticas de Latinoamérica y el Caribe promulgadas a lo largo del siglo XIX
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Primeras constituciones latinoamericanas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterrani, com a projecte d'eix ferroviari, constitueix un element clau de la planificació espanyola i europea. A més de tenir un paper d'infraestructura de transport, també cristal·litza en qüestions econòmiques i polítiques a diferents nivells territorials. Representa un canvi en la lògica d'ordenació del territori, en reforçar l'eix litoral en detriment dels enllaços radials amb la capital. En aquest llibre es proposa entendre com el Corredor ve a ser un palès factor que incita a revisar el paper dels diferents actors implicats -polítics, econòmics, institucionals? -, així com a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Corredor Mediterráneo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.