Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Compartir este contenido

Derecho consuetudinario: antecedente incontestable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discurso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dialogo entre D. Pancho, Chepe y Lorito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que dirige a sus comitentes la minoría de la Asamblea Legislativa del Estado del Tolima, sobre los motivos que determinaron su separación de las sesiones el día 24 de noviembre de 1883

Exposición que dirige a sus comitentes la minoría de la Asamblea Legislativa del Estado del Tolima, sobre los motivos que determinaron su separación de las sesiones el día 24 de noviembre de 1883

Por: Clodomiro; Castro V. Castilla | Fecha: 1883

Texto escrito por varios miembros de la Asamblea del Estado Soberano del Tolima en el que manifiestan a la opinión pública los motivos por los cuales decidieron salir de la institucion y no continuar ocupando sus cargos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Exposición que dirige a sus comitentes la minoría de la Asamblea Legislativa del Estado del Tolima, sobre los motivos que determinaron su separación de las sesiones el día 24 de noviembre de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Wolf in Sheep's Clothing: A Comparative Study of the Discourses of Laureano Gómez Castro and Álvaro Uribe Vélez = El lobo con piel de oveja: estudio comparativo de los discursos de Laureano Gómez Castro y Álvaro Uribe Vélez

The Wolf in Sheep's Clothing: A Comparative Study of the Discourses of Laureano Gómez Castro and Álvaro Uribe Vélez = El lobo con piel de oveja: estudio comparativo de los discursos de Laureano Gómez Castro y Álvaro Uribe Vélez

Por: Jonnathan Romero Huertas | Fecha: 2023

Abstract: This thesis analyzes how former Colombian Presidents Laureano Gómez Castro and Álvaro Uribe Vélez utilized their speeches to advance autocratic agendas under the guise of protecting democracy and pluralism. This research employed Discourse Analysis as proposed by Teun Van Dijk, aiming to detail symbolic violence through speeches that, although seemingly promoting democracy, concealed attacks on their opponents. It was discovered that both leaders, through their rhetoric and actions, persuaded the political space towards an exclusive regime, promoting a state that, under promises of inclusion and democracy, fostered exclusion and weakened democratic institutions. The results also suggest that while in power, the 3 former presidents moderated their speeches to include the opposition, a practice not observed while they were in opposition, where they were more visceral in their attacks. The analysis of the information was conducted on two levels. First, the concepts that appear most frequently in each one's speeches were recovered to explain their existence. Then, the information was classified according to the categories proposed by the researcher to understand how they used their speeches for two main purposes: first, to empathize with most of the population, and second, to create an internal enemy to attack. When referring to the former, they depict a plural country where everyone can participate, and when discussing the latter, which grouped the opponents of their mandate, their eradication was justified because they opposed the democratic regime. In creating their nemesis, both knew how to use the population's fears: communists, in the case of Gómez; and terrorists, in the case of Uribe. Resumen: La presente tesis analiza cómo los expresidentes de Colombia, Laureano Gómez Castro y Álvaro Uribe Vélez, utilizaron sus discursos para avanzar en agendas autocráticas bajo la apariencia de proteger la democracia y el pluralismo. Esta investigación usó el Análisis de Discurso como lo planteó Teun Van Dijk y buscó detallar la violencia simbólica, a través de discursos que, aunque parecían promover la democracia, escondían ataques a sus opositores. Se descubre que ambos líderes, a través de su retórica y sus acciones, persuadían el espacio político hacia un régimen excluyente, promoviendo un estado que, bajo promesas de inclusión y democracia, fomentaba la exclusión y debilitaba las instituciones democráticas. Los resultados también sugieren que mientras estuvieron en el poder, los expresidentes moderaron sus discursos para incluir a la oposición, lo que no ocurrió mientras estuvieron en la oposición, en la que fueron más viscerales en sus ataques. El análisis de la información se hizo en dos niveles. Primero, se recuperaron los conceptos que más aparecen en los discursos de cada uno para explicar la existencia de estos. Después, se clasificó la información de acuerdo con las categorías propuestas por el investigador para entender cómo utilizaron sus discursos con dos fines principales: primero, para empatizar con el grueso de la población, y segundo para crear un enemigo interno al que atacar. Cuando se refieren al primero, muestran un país plural en donde todos pueden participar, y cuando hablan del segundo, que agrupaba a los opositores de su mandato, se justificaba su erradicación porque se oponían al régimen democrático. En la creación de su némesis, ambos supieron usar los miedos de la población: los comunistas, en el caso de Gómez; y los terroristas, en el caso de Uribe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

The Wolf in Sheep's Clothing: A Comparative Study of the Discourses of Laureano Gómez Castro and Álvaro Uribe Vélez = El lobo con piel de oveja: estudio comparativo de los discursos de Laureano Gómez Castro y Álvaro Uribe Vélez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boyacenses: 27 de Diciembre de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín oficial-Ejemplar 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín del Cauca número 1: 19 de Noviembre de 1884

Boletín del Cauca número 1: 19 de Noviembre de 1884

Por: Anónimo | Fecha: 1884

Impreso que contiene varias noticias nacionales sobre hechos ocurridos en el Cauca, entre ellos, se narra el fusilacmiento de un libera, en la plaza pública de Popayán, el triunfo del radicalismo liberal en Cali y las luchas electorales de varios políticos de Buga. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Boletín del Cauca número 1: 19 de Noviembre de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta al Sr. Tomás Lander de Caracas: Bogotá, 16 de mayo de 1836

Carta al Sr. Tomás Lander de Caracas: Bogotá, 16 de mayo de 1836

Por: Anónimo; | Fecha: 1836

Documento en el que un grupo de granadinos se dirigen al periodista Tomás Lander, para expresarle su opinión respecto a las disputas que hay entre los gobernantes de Venezuela y Nueva Granada luego de que se promulgara un decreto que buscaba castigar a un grupo de revolucionarios que pretendían atacar al presidente de la Nueva Granada el 8 de junio de 1836. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Carta al Sr. Tomás Lander de Caracas: Bogotá, 16 de mayo de 1836

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta al Presidente Taft: en pro de la honradez internacional

Carta al Presidente Taft: en pro de la honradez internacional

Por: Santiago Pérez Triana | Fecha: 1909

Reproducción de una carta que el escritor y diplomático colombiano Santiago Pérez Triana dirigió al presidente de Estados Unidos, William Howard Taft, con el fin de aclarar la posición del gobierno de Colombia respecto a los tratados firmados por ambos países. A lo largo del documento, Pérez critica la decisión de Estados Unidos de no cumplir con lo pactado y acusa al gobierno de dicho país de ser arbitrario y actuar en contra de la prosperidad de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Carta al Presidente Taft: en pro de la honradez internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones