Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1948 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo III: Transantiago

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo III: Transantiago

Por: Mauricio Olavarria Gambi | Fecha: 2013

El trabajo analiza los hechos y circunstancias que llevaron al surgimiento del Plan Transantiago, en el período 2000-2007 correspondiente al gobierno del Presidente Ricardo Lagos y al primer año de administración de la Presidenta Michelle Bachelet. El análisis se ha concentrado en datos provenientes de cuatro fuentes: entrevistas semiestructuradas, documentos oficiales, prensa del período y escritos de expertos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo III: Transantiago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo II: El plan AUGE y la reforma de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo I: la modernización de la gestión pública

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo I: la modernización de la gestión pública

Por: Mauricio Olavarría Gambi | Fecha: 2012

El análisis de política pública ha despertado creciente interés entre autoridades y actores políticos, altos funcionarios públicos, académicos, sociedad civil y ciudadanos, en los que esta pregunta es recurrente, el libro analiza la Política de Modernización de la Gestión Pública (PMGP) con el objeto de avanzar en la comprensión de cómo se formulan las políticas públicas en Chile. Para ello, se entrevistó a 37 destacados personeros que participaron en, al menos, una etapa del proceso y algunos en más de un cargo, se revisó documentación de organismos públicos, se analizó las informaciones de prensa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo I: la modernización de la gestión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

Por: Mirela Fiori . | Fecha: 2016

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades? ofrece al lector una breve selección de estudios de caso representativos de los contenidos de la especialización Políticas públicas y derecho a la ciudad del Programa Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya. La consolidación de las regiones y grandes ciudades como espacios socioeconómicos significativos, expuestos a las altas presiones y dinámicas del capital global, convierte las ciudades en el ámbito de las políticas públicas integradas por excelencia. Por ello, bajo el objetivo de la cohesión social y el desarrollo sostenible, se hace necesario replantear la cuestión de la ciudadanía como estatus de igualdad en cuanto a derechos y deberes de los habitantes de un territorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cuál es el futuro del capitalismo?

¿Cuál es el futuro del capitalismo?

Por: Márgara Millán | Fecha: 2021

Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el carácter terminal del capitalismo como resultado de la crisis contemporánea y la necesidad de crear relaciones sociales que ofrezcan alternativas para los pueblos. A la constatación de que el capitalismo ha encontrado límites...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cuál es el futuro del capitalismo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  West Indies: Sheet X  from de Cabo la Vela to Cayos Ratones

West Indies: Sheet X from de Cabo la Vela to Cayos Ratones

Por: Gran Bretaña. Hydrographic Office of the Admiralty | Fecha: 1837

Como Indias Occidentales se conocen, comúnmente, las islas del Caribe denominadas Antillas y Bahamas. Tradicionalmente, el nombre fue dado a las posesiones europeas en los nuevos territorios descubiertos y por descubrir en América, después de la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV, quien por otro lado desconocía que en su viaje de circunnavegación había llegado a un Nuevo Mundo, en lugar de a las Indias. De aquí deriva el título de Rey de las Islas y Tierra Firme del mar Océano que por tradición histórica está vinculado a la monarquía española."" Este mapa, representa la costa de las indias occidentales entre Cabo de la Vela y el Cayos Ratones. Se anuncia como el mapa diez y en la parte baja presenta dos numeraciones diferentes,(14 y 396)" En el margen se indica el Meridiano de Greenwich y se incluye una rosa de los vientos para indicar el norte, con una variación de seis grados este. Adicionalmente, contiene seis cuadros: en el primero señala el Puerto Escocia, coloreado en amarillo." Finalmente el mapa contiene el escudo de la Oficina hidrográfica, anunciando el precio de dos chelines. Una referencia a esta pieza cartográfica, se incluye en la obra de Ezequiel Uricoechea: "Mapoteca colombiana: colección de los títulos de todos los mapas, planos, vistas, etc., relativos a la América española, Brasil é islas adyacentes, arreglada cronológicamente i precedida de una introducción sobre la Historia cartográfica de América (Londres, 1860, p. 127). Número topográfico R016.912 U74m."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

West Indies: Sheet X from de Cabo la Vela to Cayos Ratones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  West Indies and Central America

West Indies and Central America

Por: Anónimo | Fecha: 1898

Como Indias Occidentales se conocen, comúnmente, las islas del Caribe denominadas Antillas y Bahamas, este nombre fue dado a las posesiones europeas en los nuevos territorios descubiertos y por descubrir en América, después de la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV. Este mapa representa parte del Caribe y Centro América, reconociendo capitales de países independientes y de colonias. Adicionalmente, contiene un cuadro de convenciones en el que se permite la identificación de vías férreas, líneas telegráficas submarinas y las rutas de las naves estadounidenses, británicas, francesas, españolas, alemanas y holandesas. En el mapa cada línea lleva como identificador el lugar hacia el que se dirige. El mapa está impreso a color sobre papel: los tonos empelados son el amarillo verde morado y azul; este último permite la identificación de las zonas húmedas, los demás identifican la separación político administrativa de las áreas estudiadas. Por otro lado, se resaltan las siguientes naciones: los Estados Unidos de Centro América (Nicaragua), Guatemala, las Honduras Británicas, costa Rica, Cuba, Jamaica Haití y Santo Domingo, entre otras islas más pequeñas que se presentan de color rojo de las cuales sobresalen las Bahamas y las Islas Andros (también parte de las Bahamas). Se permite igualmente, la identificación de la península y los cayos de la Florida, de México y Sur América. Se distinguen el Océano Pacífico y el Océano Atlántico y el mar Caribe. La longitud se mide referenciando el Meridiano de Greenwich y se marca cada dos grados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voyage du Cap. Dampier, a la N. Hollande et Co

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Por Europa!

¡Por Europa!

Por: Daniel Cohn-Bendit | Fecha: Ca. 1923

Plano manuscrito basado en las expediciones amazónicas realizadas por el etnólogo alemán Theodoro Koch-Grunberg a comienzos del siglo XX. Desde 1899 Koch-Grunberg se dedicó a estudiar los sistemas hidrográficos de la Amazonía y Orinoquía y las características poblacionales de la región, en particular el pueblo Pemón. En 1911 realizó una expedición clave al sur de Venezuela, saliendo desde Manaos por el río Branco hasta el cerro de Roraima, examinó la Sierra Parima, el Caura, el río Ventuari y en 1913 llegó finalmente al río Orinoco donde tomó el canal de Casiquiare que une al Orinoco con el río Negro y el Amazonas. A la par documentó la cosmogonía de las tribus de la zona y levantó un amplio registro fotográfico. Los resultados de esta investigación fueron publicados en el texto ‘Vom Roroima zum Orinoco’ (1917), referido en este plano."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vom Roroima zum Orinoco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Juramento! [recurso electrónico]

¡Juramento! [recurso electrónico]

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1764

Durante los años de 1750 y 1808 Cartagena de Indias vivió la ‘Edad de plata’, época que se caracterizó por el crecimiento acelerado de la población como consecuencia de la inmigración masiva desde otras ciudades del Virreinato, aumentando de manera significativa el poder económico y político de la ciudad. Se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el establecimiento de los Virreyes en la Ciudad. Este mapa de 1764, muestra la Ciudad de Cartagena en la América Meridional, fue impreso en tinta negra sobre papel. En la parte superior contiene un cuadro de convenciones referenciando lugares que en el mapa fueron señalados con letras. Por otro lado, se distingue la zona que representa agua por medio de una textura sencilla (ilustración de olas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Américas unidas!

¡Américas unidas!

Por: John Cary | Fecha: 1813

Mapa de la Nueva Granada y la gobernación de Caracas fechado con 1 de junio de 1813. Realizado y publicado por por el grabador y comerciante de mapas británico: John Cary. Contiene división político administrativa trazada a color, información hidrográfica, de relieve y ciudades principales. Se alcanza a distinguir Tierra Firma, Perú, la Amazonia, Brasil, la Guayana portuguesa y francesa Guyana. En el margen se presentan grados de latitud y longitud. Escala en unidades inglesas. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Viceroyalty of New Granada, And Government of Caracas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones