Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1948 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo III: Transantiago

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo III: Transantiago

Por: Mauricio Olavarria Gambi | Fecha: 2013

El trabajo analiza los hechos y circunstancias que llevaron al surgimiento del Plan Transantiago, en el período 2000-2007 correspondiente al gobierno del Presidente Ricardo Lagos y al primer año de administración de la Presidenta Michelle Bachelet. El análisis se ha concentrado en datos provenientes de cuatro fuentes: entrevistas semiestructuradas, documentos oficiales, prensa del período y escritos de expertos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo III: Transantiago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo II: El plan AUGE y la reforma de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo I: la modernización de la gestión pública

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo I: la modernización de la gestión pública

Por: Mauricio Olavarría Gambi | Fecha: 2012

El análisis de política pública ha despertado creciente interés entre autoridades y actores políticos, altos funcionarios públicos, académicos, sociedad civil y ciudadanos, en los que esta pregunta es recurrente, el libro analiza la Política de Modernización de la Gestión Pública (PMGP) con el objeto de avanzar en la comprensión de cómo se formulan las políticas públicas en Chile. Para ello, se entrevistó a 37 destacados personeros que participaron en, al menos, una etapa del proceso y algunos en más de un cargo, se revisó documentación de organismos públicos, se analizó las informaciones de prensa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo I: la modernización de la gestión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

Por: Mirela Fiori . | Fecha: 2016

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades? ofrece al lector una breve selección de estudios de caso representativos de los contenidos de la especialización Políticas públicas y derecho a la ciudad del Programa Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya. La consolidación de las regiones y grandes ciudades como espacios socioeconómicos significativos, expuestos a las altas presiones y dinámicas del capital global, convierte las ciudades en el ámbito de las políticas públicas integradas por excelencia. Por ello, bajo el objetivo de la cohesión social y el desarrollo sostenible, se hace necesario replantear la cuestión de la ciudadanía como estatus de igualdad en cuanto a derechos y deberes de los habitantes de un territorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cuál es el futuro del capitalismo?

¿Cuál es el futuro del capitalismo?

Por: Márgara Millán | Fecha: 2021

Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el carácter terminal del capitalismo como resultado de la crisis contemporánea y la necesidad de crear relaciones sociales que ofrezcan alternativas para los pueblos. A la constatación de que el capitalismo ha encontrado límites...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cuál es el futuro del capitalismo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cloacas? Sí, claro

¿Cloacas? Sí, claro

Por: Gonzalo Boye | Fecha: 2021

Despúes de los exitos de ...Y ahí lo dejo. Crónica de un proceso y Así están las cosas, llega ¿Cloacas? Si, claro, la crónica del tercer año en el caso del Procés y la defensa del exilio.Más de 40.000 ejemplares vendidos de los libros de Gonzalo Boye.Son muchos quienes le preguntan a Gonzalo Boye cuándo terminará todo, su respuesta sigue siendo: la verdad, lo desconozco, pero sí hay algo que tengo claro: a medida que avanzamos, es que se va demostrando que la estrategia fue la correcta, tal vez la única viable, y que las tácticas, las incidencias y los momentos, no pueden desviarnos del objetivo planteado desde un comienzo.Ahora, cuando tres de sus defendidos son ya eurodiputados – algo que todos ponían en duda y que fue fuente de muchas burlas, toca avanzar en la consolidación de la estrategia legal diseñada y, poco a poco, se irán cumpliendo etapas cuyo desarrollo y desenlace se producirá en Europa que es hacia dónde siempre Gonzalo Boye dijo que había que llevar este caso.Los intentos por impedir que se implemente esta estrategia jurídica no han sido ni serán pocos y muchas veces se recurrirá a métodos ilegales, inmorales e impropios de un estado democrático y de derecho para intentar pararnos con el costo personal que ello conllevará. Sin embargo, nada de lo que hagan, y que veremos en este año, podrá detener algo que es superior a la voluntad política de quienes no creen en la democracia.De Y ahí lo dejo. Crónica de un proceso la crítica ha dicho: «La crónica de los apasionantes meses del exilio de Carlos Puigdemont vistos desde el prisma de su abogado en Bélgica.» Jordi Basté, La Vanguardia«El relato en primera persona de un año dedicado a la defensa de Puigdemont en el extranjero.» Jaume Pi, La Vanguardia«Un libro trepidante que pone en tela de juicio el modelo de justicia que tenemos en España con respecto a Europa.» José Sanclemente, presidente de eldiario.es«El procés d'internacionalització judicial de la causa catalana.» Andreu Barnils, Vilaweb«Las peripecias de la defensa del ex president y los consejeros en el extranjero. Un libro apasionante.» Boulevard, eitb
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cloacas? Sí, claro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Ve y lucha! Stalin a través de su círculo cercano

¡Ve y lucha! Stalin a través de su círculo cercano

Por: Antonio Fernández Ortiz | Fecha: 2012

El periodo de la historia soviética que abarca los años comprendidos entre el final de la década de los años 20 y el final de la década de los años 50 del siglo XX bien podría ser denominado como el periodo del socialismo movilizado, el socialismo en lucha. Durante largos años defender la tierra rusa era industrializarla o trabajar en el avance de la colectivización. La industria, el campo o la minería se convirtieron en "frentes". La defensa de Rusia pasaba por la línea del frente de batalla, pero también por el de la producción industrial, agrícola o científica. Nada ni nadie escapa a ese estado de movilización permanente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¡Ve y lucha! Stalin a través de su círculo cercano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Por Europa!

¡Por Europa!

Por: Daniel Cohn-Bendit | Fecha: 2012

Europa está en crisis. ¿Cómo hemos llegado esta situación? ¿Qué es lo que ha fallado? Con las prisas que impone la actual agenda política, ¿no estarán los Estados de la zona euro creando un monstruo antidemocrático? ¿Es el euroescepticismo reaccionario? ¿Podría una federación de veintisiete funcionar e? cazmente? Este manifiesto es una llamada dirigida a la inteligencia de cada ciudadano europeo. Un ejercicio de lucidez e incitación a la re exión. Un grito de alarma, también. La era de las buenas palabras en las Cumbres se ha cumplido sobradamente, ha llegado el momento de los hechos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¡Por Europa!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Juramento! [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Américas unidas!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones