Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1948 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Por: Max Weber | Fecha: 2012

¿Cómo ha sido posible que la técnica racional y el cálculo sistemático, puestos al servicio de una búsqueda incesante de la rentabilidad y la eficiencia, hayan devenido un fin en sí, un valor absoluto, hasta convertir la sociedad y el mismo mundo en un orden impersonal, al que el hombre de negocios y el profesional de nuestros días deben consagrar su vida? ¿Por qué esta mentalidad y este orden, típicos de la moderna civilización occidental, han surgido justamente en este espacio cultural, y además en una concreta época de su desarrollo histórico? Responder a estas preguntas mediante un brillante y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álgebra política y otros textos

Álgebra política y otros textos

Por: Pablo de la Torriente Brau | Fecha: 2019

Fragmento de la obra Ayer te mandé el mamotreto histórico. Hoy creo que esto va a resultar otro mamotreto pero algebraico. Verás. Especulando, especulando, ayer descubrí la íntima conexión del álgebra con la política. Porque si no hay duda que la política es problema, el álgebra es la ciencia encargada de resolver todos los problemas generales de la cantidad. De ahí me vino a la imaginación eso que considero íntima conexión entre ambas. No vayas a pensar que estoy loco o más bromista que otros días. Es un asunto serio. Revisando en mi imaginación todo el complicado panorama político cubano de hoy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Álgebra política y otros textos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Y México, por qué no?

¿Y México, por qué no?

Por: Jorge G. Castañeda | Fecha: 2010

Creado en los años treinta del siglo XX, agotado para los setenta, y mantenido vivo mediante respiración artificial desde finales de la década de los ochenta, el sistema corporativista mexicano, en sus nuevas modalidades y sus viejas raíces, es el que protege a los monopolios económicos, sindicales, políticos, mediáticos e intelectuales que impiden el progreso del país, por lo que los autores afirman: "los monopolios sí muerden", refiriéndose a un sistema que cierra el paso al crecimiento, al Estado de derecho y a la seguridad, y dificulta una mayor igualdad y, por tanto, la disminución de la pobreza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Y México, por qué no?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué hacer con el tierrero?: tierra, territorio y paz sostenible

¿Qué hacer con el tierrero?: tierra, territorio y paz sostenible

Por: Francisco Gutiérrez Sanín | Fecha: 2018

El libro que el lector tiene entre manos evalúa estos temas cruciales desde una perspectiva comparada. En particular, se pregunta de distintas maneras por las relaciones mutuas entre los legados de la guerra (Wood y Starr), las políticas agrarias (Berry, Hartman, Fajardo, Moene) y territoriales (Cederman, González), y las dinámicas del post-conflicto, a la luz tanto de diversas experiencias internacionales como de la colombiana. Se trata de una colección de ensayos muy poderosa y atractiva que permite analizar a la luz de la experiencia nacional e internacional algunos de los problemas relacionados...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Qué hacer con el tierrero?: tierra, territorio y paz sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es ser ciudadano?

¿Qué es ser ciudadano?

Por: Jean-William Lapierre | Fecha: 2003

¿Cómo las innovaciones sociales que aparecieron a finales del siglo XX han podido transformar el modo de organización del poder y la regulación política? Innovaciones en las relaciones entre sexos y generaciones, en la relación con el medio natural, en las relaciones de producción y de intercambio, en las técnicas de comunicación, en las relaciones entre comunidades de culturas diferentes. Frente a esos cambios, los ciudadanos del siglo XXI, a quienes se les acusa hoy de incivismo y de apoliticismo, tendrán que inventar nuevas formas de organización del sistema político, a través de movimientos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Qué es ser ciudadano?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es la Desobediencia Civil? Preguntas (y respuestas) más frecuentes

¿Qué es la Desobediencia Civil? Preguntas (y respuestas) más frecuentes

Por: Ciudadano Pérez | Fecha: 2013

¿Qué razones hay para obedecer las leyes? ¿Debemos prestar una obediencia ciega a las leyes? ¿Representan realmente los gobiernos la voluntad popular? ¿Qué se entiende exactamente por desobediencia civil? ¿Es la desobediencia civil una forma de acción política? ¿Quién fue Henry David Thoreau? ¿En qué consistió la desobediencia de Thoreau? ¿Qué aportó Gandhi a la desobediencia civil? ¿Qué es el boicot? ¿Qué es el derecho de resistencia? ¿Qué es la objeción de conciencia? ¿Objeción equivale a Insumisión? ¿En qué consiste la objeción fiscal? ¿Qué razones justifican hoy la desobediencia civil? ¿Se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Qué es la Desobediencia Civil? Preguntas (y respuestas) más frecuentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es Estados Unidos?

¿Qué es Estados Unidos?

Por: Rafael Fernández de Castro | Fecha: 2016

Un grupo de académicos y diplomáticos mexicanos se ha propuesto responder, desde diferentes perspectivas, a la pregunta: ''¿Qué es Estados Unidos?'' Así, analizan la historia, la política, la sociedad, los medios de comunicación y la cultura del vecino país, con la convicción de que es necesario sanear esa relación; y, para ello, no necesitamos más mitos, sino una reflexión objetiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Qué es Estados Unidos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quiénes mandan de verdad en España?

¿Quiénes mandan de verdad en España?

Por: Carlos Elordi | Fecha: 2013

«¿Quiénes mandan de verdad en España?» es la pregunta a la que el reputado periodista Carlos Elordi pretende dar respuesta con claridad meridiana en este libro.Las elecciones celebradas cada cuatro años en España solo dan el pistoletazo de salida para que los poderes fácticos que de verdad rigen los designios del país se posicionen para dirigir el futuro de la nación. La banca, los grandes empresarios, la Iglesia católica, la Casa Real, la Unión Europea etc. influyen en la toma de decisiones y cada uno de ellos ejerce directamente presión sobre la sociedad.Elordi analiza en este libro cómo se articulan internamente esos poderes, cómo ha evolucionado la capacidad de influencia de unos y otros sectores y cuáles la han ganado o la han perdido como consecuencia de la actual crisis económica. Un análisis que se completa con un repaso a la estructura del poder en algunas regiones y un capítulo específico se destina a los medios de comunicación. Un ensayo que arroja luz sobre este imbricado mosaico que es el poder en España.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Quiénes mandan de verdad en España?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quién era Jaime Guzmán?

¿Quién era Jaime Guzmán?

Por: Cristián Gazmuri | Fecha: 2013

¿Jaime Guzmán fue un hombre malo o bueno? ¿Incomprendido o perverso? ¿Un Maquiavelo chileno o un simple intrigante doméstico? ¿Hasta qué punto su personalidad fue moldeada por un padre ausente y una madre autoritaria? ¿Cómo se relacionaba con las mujeres? ¿En qué radicaba su carisma entre los jóvenes universitarios? ¿Creía en la democracia o era solo un representante de los ideales aristocráticos de su clase? ¿Era un autoritario sin remedio? ¿Aceptaba la violación de los Derechos Humanos? ¿Buscó en Pinochet una figura tutelar? ¿Es cierto que Lucía Hiriart lo despreciaba y que Manuel Contreras era su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Quién era Jaime Guzmán?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

Por: Juan Ignacio Venegas | Fecha: 2016

Los altos niveles de desafección política que actualmente presentan los jóvenes chilenos se explican por la existencia de una importante desconexión entre el sistema político chileno y los ciudadanos comunes, herencia del gobierno militar y de la transición que restructuraron la relación entre política y sociedad en Chile. A través de una exhaustiva investigación empírica y de un análisis riguroso, Juan Venegas muestra que, pese a los logros políticos y económicos de las ultimas décadas, la sociedad chilena percibe que la clase política se ha ido distanciando de los ciudadanos comunes y muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Por qué los jóvenes chilenos rechazan la política? Desafección política juvenil en el Chile postransición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones