Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mensaje del Libertador presidente al Congreso Constituyente de la República de Colombia

Mensaje del Libertador presidente al Congreso Constituyente de la República de Colombia

Por: Simón Bolívar | Fecha: 30/03/2020

En América Latina, la investigación del síndrome de burnout (SB) es creciente; sin embargo, poco se ha explorado sobre las posibles diferencias culturales en sus mecanismos psicológicos y eficiencia de medición. En particular, el cuestionario MBI-GS ha sido reconocido como una medida satisfactoria del SB para su uso en distintos sectores y grupos ocupacionales, y su validez ha sido probada en múltiples países e idiomas, empero en Latinoamérica se adolece de investigaciones al respecto. El objetivo de este estudio fue realizar una traducción y adaptación cultural del MBI-GS para población latinoamericana, analizar su estructura interna, su fiabilidad y su invarianza (DIF y MGFCA) entre sexos y muestras de tres países latinoamericanos: México, Perú y Venezuela. Los resultados evidencian que la versión latina del MBI-GS propuesta presenta propiedades psicométricas satisfactorias, incluyendo la ausencia del funcionamiento diferencial entre sexos y países participantes. 
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Validación transcultural y funcionamiento diferencial del MBI-GS en docentes de tres países latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Libertador a los Colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedro Alcántara Herrán jeneral de brigada de los ejercitos de la República a los cundinamarqueces

Pedro Alcántara Herrán jeneral de brigada de los ejercitos de la República a los cundinamarqueces

Por: Pedro Alcántara Herrán | Fecha: 1830

Palabras de Pedro Alcántara Herrán a los bogotanos, al momento de dejar su prefectura. En su discurso elogia a los ciudadanos de la capital por su buen ejemplo y su sentimiento patriótico. El documento conserva la ortografía de la época
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Pedro Alcántara Herrán jeneral de brigada de los ejercitos de la República a los cundinamarqueces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proclama del Libertador a sus conciudadanos

Proclama del Libertador a sus conciudadanos

Por: Simón Bolívar | Fecha: 1830

Pronunciamiento mediante el cual Simón Bolívar se dirige al pueblo colombiano, para anunciar su retiro de la política y el desprecio a la guerra civil que está en curso. Además de lo anterior, Bolívar ofrece unas palabras de aliento para que los ciudadanos defiendan la religión y la patria. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Proclama del Libertador a sus conciudadanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución de la República de Colombia de 1830

Constitución de la República de Colombia de 1830

Por: Colombia. Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa | Fecha: 1830

Constitución política de la República de Colombia, sancionada por el Congreso Constituyente en 1830. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace referencia al la ocupación física del territorio nacional, la religión que se promulgará en el país, las personas que lo habitan, sus derechos y deberes, así como las obligaciones de las ramas de poder.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución de la República de Colombia de 1830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensayo político o sucesos de Colombia en 1830 considerados segun los principios que rigen a las naciones cultas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de la República de Colombia de 1830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Segunda parte de la competencia de la autoridad civil y militar del Departamento de Antioquia, contestando a la respuesta del Coronel Salvador Cordoba

Segunda parte de la competencia de la autoridad civil y militar del Departamento de Antioquia, contestando a la respuesta del Coronel Salvador Cordoba

Por: Francisco Montoya | Fecha: 1831

Presentación de argumentos personales de Francisco Montoya, en los que se defiende de las acusaciones que se le han hecho y muestra que es una persona competente e idónea para ejercer cargos civiles y militares en el departamento de Antioquia. A lo largo del documento, aclara que no pretende atacar a quienes lo han juzgado, sino que por el contrario, responderá a cada una de las acusaciones con argumentos. Al final del documento adjunta varios documentos que reafirman sus ideas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Segunda parte de la competencia de la autoridad civil y militar del Departamento de Antioquia, contestando a la respuesta del Coronel Salvador Cordoba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Jeneral Santander vindicado de las calumnias que se le hacen en la conversación entre un Bolivarista, un Santanderista y un Liberal

El Jeneral Santander vindicado de las calumnias que se le hacen en la conversación entre un Bolivarista, un Santanderista y un Liberal

Por: Anónimo; | Fecha: 1831

Documento que responde a la publicación Conversación entre un bolivarista, un santanderista y un liberal, y reivindica el nombrel General Francisco de Paula Sanander, luego de se publicaran varias calumnias en su contra en el impreso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Jeneral Santander vindicado de las calumnias que se le hacen en la conversación entre un Bolivarista, un Santanderista y un Liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contestación del Coronel B. Palacios Urquijo a las espresiones que aparecen en contra su escelencia el señor Jeneral Juan José Flores, en el número 14 del Republicano , publicado en esta capital, el domingo 4 de setiembre de 1831

Contestación del Coronel B. Palacios Urquijo a las espresiones que aparecen en contra su escelencia el señor Jeneral Juan José Flores, en el número 14 del Republicano , publicado en esta capital, el domingo 4 de setiembre de 1831

Por: Basilio Palacios Urquijo | Fecha: 1831

Impreso en el que Basilio Palacios defiende la trayectoria política y militar venezolano Juan José Flóres, mientras ejercía como primer mandatario de Ecuador, luego de que se publicara un artículo en su contra en el periódico El Republicano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Contestación del Coronel B. Palacios Urquijo a las espresiones que aparecen en contra su escelencia el señor Jeneral Juan José Flores, en el número 14 del Republicano , publicado en esta capital, el domingo 4 de setiembre de 1831

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones