Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1466 resultados en recursos

Compartir este contenido

Soneto con una salvedad / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Soneto de abril : a Luis Córdoba Mariño / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Soneto sediento / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Soneto sentimental / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonetos a Grete Gulbransson

Sonetos a Grete Gulbransson

Por: Rainer María Rilke | Fecha: 2008

Los cinco sonetos aG. G. traducidos ahora por primera vez al español, pertenecen a la última etapa de la obra poética deRilke(Praga, 1875-Glion, Suiza, 1926) y reflejan los rasgos característicos de esa etapa: sobriedad formal, hondura filosófica, peculiar complejidad lingüística. De la relación amistosa entreRilkeyGrete Gulbransson(Bludenza, 1882-Munich, 1934) surgió, además de los sonetos, el poema por el amor a tí quiero tocar las rosas, que ahora se ofrece también en la primera versión española. Este poema, ligero y hondo a la vez, es uno de los más bellos de la obra deRilke. Antonio Pauobtuvo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sonetos a Grete Gulbransson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonetos a Orfeo

Sonetos a Orfeo

Por: Rainer María Rilke | Fecha: 2004

Uno de los momentos cumbres de la poesía del siglo XX es la publicación de Sonetos a Orfeo. La idea base de los Sonetos escritos entre 1922 y 1923 es la de la metamorfosis, del momento en que la vida y la muerte se mezclan; Rilke (Praga, 1875 - Montreux, Suiza, 1926) celebra las cosas en que ejemplarmente se efectúa la unión, iluminando el sentido oculto del paso de una a otra forma. Las nuevas dimensiones del lenguaje y de la forma exploradas y fijadas por Rilke ejercieron una influencia determinante en la poesía. < < El monólogo infinito de una conciencia asilada, a la que nada distrae de sí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sonetos a Orfeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sonetos cartageneros / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soportar la joroba: poemario [reseña]

Soportar la joroba: poemario [reseña]

Por: Cristina Valcke | Fecha: 2019

“Para el poeta y ensayista uruguayo Eduardo Milán, a pesar de la aparente superficie caótica de la poesía latinoamericana actual, existen dos manifestaciones o vertientes: La primera tiene que ver con la incidencia que en dicha labor creativa tuvieron las vanguardias en la línea de los trabajos de poetas como Vicente Huidobro con Altazor (1919), Cesar Vallejo con Trilce (1922), el Neruda de la Primera y de la Segunda Residencia en la tierra (1929) y Oliverio Girando con su libro En la masmédula (1954); y la otra seria la que pretende instalarse en la tradición de un pasado poético acrítico, que dé la ilusión de orden, de estabilidad frente al desconcierto en que, en todos sus valores y circunstancias, se encuentra sumido el mundo contemporáneo. Ambas posibilidades de apreciar el movimiento poético en Latinoamérica, parten sin duda de la visión órfica que desde Los Misterios de Eleusys se le confiere a la poesía en Occidente. Es decir, la poesía como canto a la carencia, a la tragedia de la pérdida de la belleza y del amor, que intenta ser remediada con el canto vuelto escritura, para así, restaurar desde el mito, desde la revelación poética, el trastornado equilibrio del mundo terrestre…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía
  • Historia

Compartir este contenido

Soportar la joroba: poemario [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sra. Antonia Orrantía de Osorio [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Su silencio

Su silencio

Por: Han Yung Un | Fecha: 2002

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Han Yung Un (1879-1944) es uno de los poetas más apreciados de la literatura moderna coreana. En él se funden el renovador del espíritu poético de una época y el apasionado independentista opuesto a la dominación japonesa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Su silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones