
Estás filtrando por
Se encontraron 1466 resultados en recursos

Vladimir Mayakovski (1893 - 1930), durante la Primera Guerra Mundial alcanzó notable notoriedad ''por su fulgurante personalidad, su tendencia a escandalizar a los burgueses, pero sobretodo por su poesía increíble, que ya hacia 1913 muestra el sello maduro de su estilo único''. En este segundo tomo de su poesía que publicamos, recogemos su obra desde 1917 a 1930, donde nos muestra sus versos más revolucionarios y patriotas. En esta misma colección ya se publicó otro tomo (nª 16) donde nos mostraba su poesía más fresca, rotunda y arrolladora. En la traducción directa del ruso de José Fernández...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas 1917-1930
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía tunecina comtemporánea (1956-1990)
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía tunecina comtemporánea (1956-1990)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tiempo de Vivir
El volumen presentado a continuación recoge algunos poemas escritos por Maruja Vieira entre 1985 y 1990. La presentación estuvo a cargo de Jorge Enrique Molina Mariño, entonces rector de la Universidad Central, y el prólogo, de Ignacio Chaves Cuevas (1938-2005). Estos textos no se reprodujeron en el recurso que se presenta.
La poesía de Vieira habla, principalmente, sobre el exilio en Europa y las vivencias particularmente significativas que tuvo en algunos países del viejo continente. Igualmente, destacan los poemas elegíacos compuestos a amigos que tuvieron una gran relevancia en el campo de las artes, tales como Felisa Bursztyn (1933-1982) y Baltasar Miró –que compartieron con ella la experiencia del exilio– o a personajes que hacen parte de las historias heroicas de algunos pueblos en guerra. Entre otros temas de esta recopilación, destacan el amoroso que exalta la riqueza de esta experiencia, y las “divagaciones” propias del desarraigo.
Finalmente, la carátula e ilustraciones estuvieron a cargo de Manuel de Montalvo y Correa, habitual colaborador gráfico en las ediciones de Vieira.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tiempo de Vivir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Filosofías del sur: descolonización y transmodernidad
La obra de Enrique Dussel (Argentina, 1934) se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su propuesta –construida a través de cinco décadas– se ofrece un sitio a todas las tradiciones de pensamiento y a los «excluidos» en el diálogo internacional contemporáneo. De esta forma, los textos amerindios, el pensamiento árabe y la narrativa del África bantú se separan de su carácter «exótico» y se ofrecen como esquemas críticos, con razonamientos que parten de una realidad específica para hacer comprensible la conformación compleja del mundo actual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filosofías del sur: descolonización y transmodernidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Laying Ways
"Una imaginería familiar sin simbolismo consciente" se teje en el tejido de estos textos: playas, conchas, barcos, mareas observadas con agudeza; el juego de la luz a medida que el día pasa a la noche o de la noche al día; mientras el invierno avanza hacia la primavera y la primavera hacia el verano y el otoño. Lugares como Key West o la ficticia Combray de Proust aparecen uno al lado del otro: motivos, entre otros, en un tapiz poblado de figuras humanas encontradas en el camino del "nosotros", los amantes esquivos que, más sabios que Paolo y Francesca de Dante, leerán "una y otra vez".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Laying Ways
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ninfa de noviembre Armando Orozco Tovar
La obra de Enrique Dussel (Argentina, 1934) se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su propuesta –construida a través de cinco décadas– se ofrece un sitio a todas las tradiciones de pensamiento y a los «excluidos» en el diálogo internacional contemporáneo. De esta forma, los textos amerindios, el pensamiento árabe y la narrativa del África bantú se separan de su carácter «exótico» y se ofrecen como esquemas críticos, con razonamientos que parten de una realidad específica para hacer comprensible la conformación compleja del mundo actual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filosofías del sur: descolonización y transmodernidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Instante del amor Armando Orozco Tovar
Disponible para consulta una copia digital en el CD: A 201
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Instante del amor Armando Orozco Tovar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poema Armando Orozco Tovar
Disponible para consulta una copia digital en el CD: A 201
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Poema Armando Orozco Tovar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Memoria Armando Orozco Tovar
Disponible para consulta una copia digital en el CD: A 201
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Memoria Armando Orozco Tovar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Miedo Armando Orozco Tovar
Disponible para consulta una copia digital en el CD: A 201
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Miedo Armando Orozco Tovar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.