Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1467 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía acmeísta rusa. Antología

Poesía acmeísta rusa. Antología

Por: Diana Myers | Fecha: 2001

Los acmeístas, del griego acme, punta, desde 1911 fueron el grupo dominante sobre los simbolistas en la poesía rusa. , proclamaban, y en sus creaciones triunfa lo pictórico sobre lo musical, imágenes claramente delineadas reemplazan a las sugerencias y a las alusiones, las palabras son medidas y contadas, los géneros se reestablecen. Tuvieron dos pasiones: la aventura de la vida y la perfección formal en la poesía. El pensamiento es movimiento, por lo que los poetas deben usar verbos más adjetivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía acmeísta rusa. Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voces africanas : poesía de expresión francesa (1950-2000) = Voix africaines : poésie d'expression française (1950-2000)

Voces africanas : poesía de expresión francesa (1950-2000) = Voix africaines : poésie d'expression française (1950-2000)

Por: Landry-Wilfrid Miampika | Fecha: 1938

Infantería y artillería en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 25

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 25

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Infantería y artillería en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de un niño vagabundo de ochenta años y otros poemas escogidos

Poemas de un niño vagabundo de ochenta años y otros poemas escogidos

Por: So Chongju | Fecha: 2000

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo.Se aprecia en esta muestra la presencia de la narratividad, con su manera de decir el poeta abandonó la metafísica del conflicto entre el mundo carnal y el espiritual para recobrar el valor de la naturalidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de un niño vagabundo de ochenta años y otros poemas escogidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Regreso al cielo: Antología

Regreso al cielo: Antología

Por: Sangbyong Chon | Fecha: 2000

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Una obra testimonial que es, al mismo tiempo, una biografía espiritual de altos quilates. Se apoya en un lenguaje coloquial y en una expresión sencilla y transparente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Regreso al cielo: Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cielo, viento, estrellas y poesía

Cielo, viento, estrellas y poesía

Por: Yun Tong-ju | Fecha: 2000

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. El poeta extrae de su propia vida y de la Naturaleza su mundo poético, el cual constituye esa ventana que lo eleva al cielo, a las estrellas, al viento y a la poesía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cielo, viento, estrellas y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciento setenta poemas chinos

Ciento setenta poemas chinos

Por: Lucía Carro Marina | Fecha: 1999

Ni la poesía épica, ni la dramática, atrajeron al genio literario chino. La lírica fue la senda de su predilección. La amistad, más bien que el amor, el paso del tiempo y la nostalgia, la partida a lejanas tierras, el regreso al cabo de los años, las angustias de la guerra, viajes que se transmutan en los paneles de un biombo literario: he ahí algunos de los temas que cantan, con refinada simplicidad, los poetas seleccionados y vertidos del chino, magistralmente, por Arthur Waley. Se destaca, sobre todo, a Po Chü-I, uno de los poetas mayores de la dinastía Tang (618-907 d.c.), Edad de Oro de la poesía china, cuando, según dice un crítico, "dondequiera que había un hombre, había un poeta".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ciento setenta poemas chinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sombra del amor

Sombra del amor

Por: María Vieira White | Fecha: 1998

Para esta recopilación de la obra de Maruja Vieira, se reunieron poemas publicados en tres antologías anteriores a la edición presentada en este recurso: Clave mínima (1965), Mis propias palabras (1986) y Tiempo de vivir (1992). El tema predominante es el amor, observado desde distintas dimensiones, aunque también se vuelve a la nostalgia, el olvido, el viaje, el exilio y el diálogo con una segunda persona evocada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Sombra del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Por: Friedrich Schiller | Fecha: 1995

Friedrich Schiller es probablemente el menos leído de los más grandes maestros alemanes; nunca me cansaré de repetirlo, pues creo que la cultura europea contemporánea ha pagado algún precio por ello, política, crítica, estética y poetológicamente. La presencia efectiva y centrada de la reflexión de Schiller hubiese paliado, cuando menos, graves incumplimientos, falacias solapadas o interesadas confusiones en distintos órdenes hasta hoy establecidos. No obstante, como bien se sabe, resulta de lo más común toparse con importantísimas valoraciones schillerianas dentro de la mejor tradición del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prosa - Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones