Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1466 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Poemas vitales / José Asunción Silva ; presentación, Piedad Bonnett

Poemas vitales / José Asunción Silva ; presentación, Piedad Bonnett

Por: José Asunción Silva | Fecha: 2015

Toda obra literaria debe sostenerse por sí misma, hasta el punto de poder prescindir, incluso, de quién fue su autor. Sin embargo, hay algunas que se iluminan y se vuelven más significativas cuando conocemos la vida y la muerte de quien las creó. Ese es el caso de José Asunción Silva, que se quitó la vida en 1886, a los treinta y un años, sin publicar aún ningún libro, pero dejando una producción poética que iba a revolucionar la poesía colombiana, partiéndola prácticamente en dos.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas vitales / José Asunción Silva ; presentación, Piedad Bonnett

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas y fragmentos

Poemas y fragmentos

Por: Safo | Fecha: 2015

Safo de Lesbos fue por lejos la figura femenina más destacada de toda la literatura griega antigua. La divina Safo y la décima Musa son algunos de los epítetos con que otros grandes griegos dejaron constancia escrita de su admiración por ella. La mayoría de las traducciones de poesía lírica griega que circulan son un fraude porque no queda claro qué es exactamente lo que proviene del autor y qué es conjetura del editor o simple fantasía del traductor. En este sentido la edición de Pablo Ingberg es ejemplar. (...) El instrumental que subyace a todo este ingente esfuerzo (...) es de la máxima calidad. Las traducciones mismas son admirablemente fieles. Ingberg no cede a la tentación de simplificar y logra dejar abiertas en castellano las opciones que quedan abiertas en griego. (...) La introducción es pedagógica y crítica a la vez. (...) En resumen, pocas veces se ven entre nosotros libros tan sólidos como éste.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas y fragmentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas. En Otras Palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemes en ondes hertzianes de Joan Salvat-Papasseit

Poemes en ondes hertzianes de Joan Salvat-Papasseit

Por: Hernán Sánchez Martínez de Pinillos | Fecha: 2020

Este estudio monográfico sobre la poesía cubo-futurista de Poemes en ondes hertzianes (1919) de Joan Salvat-Papasseit dilucida por primera vez, a cien años de su publicación, el sentido intencional de los escritos más herméticos del poeta catalán. La revelación de sentido procede de la interpretación detallada y exhaustiva de su lenguaje cubista. Hasta ahora la lógica oculta de ese lenguaje hermético no había sido descifrada; por ello, tampoco había sido percibido el sentido profundamente cordial y social de esta poesía. De la intuición clara y distinta de ese sentido se extrae una valoración...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemes en ondes hertzianes de Joan Salvat-Papasseit

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poemitas rabiososo para leer en el bus

Poemitas rabiososo para leer en el bus

Por: Daniela Sandoval | Fecha: 2020

22 años, 54 kilos de rabia. Directora de la revista de poesía Vitalogía ¡Poesía a la lata! La verdad es que me gustan los perros, el pan caliente, el chocolate, las empanadas tostaditas y un buen guacamole; tengo mala memoria para los eventos tristes, me enamoro como alma en pena y eso no es tan divertido pero se aprende, creo que escribir es seguir rompiendo- se.
Fuente: Dosis mínima Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Poemitas rabiososo para leer en el bus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía

Poesía

Por: Altair Díez | Fecha: 2012

Nos hallamos ante una obra maestra, un «tour de force», una novela originalísima, desconcertante y diabólicamente divertida, que figura entre las preferidas de su propio autor y en la que refulge, de forma inigualable, su alambicada ironía y su mortífero humor. "Pálido fuego" se presenta como la edición póstuma de un largo poema escrito por John Shade, gloria de las letras norteamericanas, poco antes de ser asesinado. En efecto, la novela consta del susodicho poema, más un prólogo, un voluminosísimo corpus de notas y un índice comentado del editor, el profesor Charles Kinbote.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía a la muerte de la señora Liboria Triana, dignisima esposa de mi amigo Lorenzo M. Lleras [recurso electrónico] / F. de P. Torres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía acmeísta rusa. Antología

Poesía acmeísta rusa. Antología

Por: Diana Myers | Fecha: 2001

Los acmeístas, del griego acme, punta, desde 1911 fueron el grupo dominante sobre los simbolistas en la poesía rusa. , proclamaban, y en sus creaciones triunfa lo pictórico sobre lo musical, imágenes claramente delineadas reemplazan a las sugerencias y a las alusiones, las palabras son medidas y contadas, los géneros se reestablecen. Tuvieron dos pasiones: la aventura de la vida y la perfección formal en la poesía. El pensamiento es movimiento, por lo que los poetas deben usar verbos más adjetivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía acmeísta rusa. Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía Completa

Poesía Completa

Por: Constantino Cavafis | Fecha: 2003

NACIDO en 1863, en Alejandría, Egipto, Constantino Cavafis vivió en esta ciudad y en Constantinopla (aunque realizó estudios en Inglaterra) completamente apartado del mundanal ruido literario. Nunca publicó en vida un volumen de poemas, aunque muchos de ellos se imprimieron en hojas separadas que el poeta entregaba a un reducido círculo de amigos. Poeta, pues, que vivió un constante destierro en su propia patria y cuya escritura se vertió gracias a la necesidad interior que impulsa a los verdadores creadores. Poco antes de su muerte, en 1933, seleccionó los poemas que consideró dignos de representarlo y que se publicaron por primera vez en 1935. Esta colección ha bastado para considerar a Cavafis entre los grandes poetas del siglo XX. Por suerte Cavafis no destruyó los poemas que, con su criterio severo, apartó de su selección.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía Completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: George Orwell | Fecha: 2017

La carrera poética del joven Eric Blair comienza en 1914 y seguirá su rumbo ilustrando, con abundantes pinceladas líricas, las páginas de las novelas del consagrado autor que, a partir de 1933, firma sus obras como George Orwell. Con la presente edición de la poesía completa de George Orwell ofrecemos al lector la oportunidad de conocer esta otra faceta literaria, poco explorada, del fundador de la novela distópica política en su máxima expresión. En estos poemas, de infancia, juventud y madurez, puede advertirse —mucho mejor que en su ficción— la evolución de los procesos mentales del niño y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones