Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1466 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El viento nos llevará

El viento nos llevará

Por: Nazanín Amirian | Fecha: 2006

Este libro pretende dar a conocer a los lectores de habla española la poesía persa que se ha escrito durante la segunda mitad del siglo que ahora termina, y que permanece prácticamente inédita en nuestro idioma. El presente volumen recoge una muestra significativa de la obra de más de una docena de autores y autoras, entre los que destacan Nimá Yushiy, el fundador de la poesía moderna iraní y a quien se debe la ruptura del corsé que representaba la decadente poesía clásica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El viento nos llevará

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Meira Delmar : poesía y prosa / María Mercedes Jaramillo, Betty Osorio, Ariel Castillo Mier, editores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los nombres de la ausencia

Los nombres de la ausencia

Por: María Vieira White | Fecha: 2006

Esta edición de la poesía de Maruja Vieira recoge las elegías que la poetisa ha dedicado a amigos y artistas admirados a lo largo de su trayectoria. El género elegíaco, según señala el prologuista David Mejía Velilla (1935-2002), expresa a cabalidad una de las fortalezas de la lírica de esta poetisa: su culto al amor y la ternura o compasión, frente a un mundo desarraigado y sumido en la nostalgia. Ante todo, la elegía se constituye como el testimonio de un amor que pervive, aunque la vida del sujeto amado se haya extinguido; de ahí que se la entienda como un “canto de la inmortalidad”, pues la evocación devuelve la vida a quien se encuentra ausente, por lo menos en el espacio concedido por el poema. Por otro lado, Mejía afirma que el poema se constituye como instrumento de comunicación para entender a la poetisa misma, pues en sus versos revela las dimensiones de su sensibilidad y sus formas de interpretar la naturaleza humana, transformando el amor y a la elegía en un instrumento que perpetúa la honda simpatía y comunión con el amado: “Esa es la trama de la poesía enamorada –entiéndase en el sentido total del amor– de Maruja Vieira”. Cada una de las elegías está acompañada por unas líneas biográficas, redactadas por la poetisa. En ellas, Vieira describe el aspecto que, a su parecer, es esencial del personaje. En algunos casos, estas biografías vienen acompañadas de conceptos emitidos por otros poetas o críticos, amigos en común o que dedicaron también un espacio de su obra al homenajeado. La carátula y cada una de las ilustraciones que acompañaron a la selección fueron realizadas por Manuel de Montalvo y Correa, colaborador en otras ediciones dedicadas a Vieira. Finalmente, a esta edición se le atribuyó el Premio otorgado por la Fundación “Mujeres de Éxito” en la categoría de Arte y Cultura, año 2006.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Registro Municipal - Índice del Tomo XIV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal -  Índice del Tomo XIV

Registro Municipal - Índice del Tomo XIV

Por: Luis González S. | Fecha: 1944

La cuarta época del Registro Municipal, está dividida en tomos y comienza con el Año LIII - No. 1 y termina con el Año LXXIII - No. 469. El Tomo XIV está compuesto por los números 265 al 288, correspondientes al año de 1944. En este índice se relaciona el contenido de los números que conforman el Tomo XIV y está organizado en varias secciones, tituladas así: Sección Literaria, Labores del Legislativo Municipal, Labores del Ejecutivo Municipal, Otras Dependencias Municipales, Otras Entidades Oficiales, Varios, y la Sección Gráfica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Índice del Tomo XIV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imágenes del tiempo

Imágenes del tiempo

Por: Yu Chi-hwan | Fecha: 2005

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo.Yu Chi-hwan (1908-1967) construye un extenso cuerpo poético en el que sobresalen la maestría en el uso de las imágenes, la destreza de sus construcciones sintácticas y la estrecha relación que establece entre la naturaleza y la expresión de su yo más íntimo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Imágenes del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hoja negra dentro de la boca

La hoja negra dentro de la boca

Por: Ki Hyoung-do | Fecha: 2005

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Figura emblemática de los más jóvenes lectores coreanos, la poesía de Ki Hyoung-do (1960-1991) se alza como una amarga denuncia a los aspectos más opresivos y alineantes de la sociedad coreana contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La hoja negra dentro de la boca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nostalgia

Nostalgia

Por: Luis González S. | Fecha: 1944

La cuarta época del Registro Municipal, está dividida en tomos y comienza con el Año LIII - No. 1 y termina con el Año LXXIII - No. 469. El Tomo XIV está compuesto por los números 265 al 288, correspondientes al año de 1944. En este índice se relaciona el contenido de los números que conforman el Tomo XIV y está organizado en varias secciones, tituladas así: Sección Literaria, Labores del Legislativo Municipal, Labores del Ejecutivo Municipal, Otras Dependencias Municipales, Otras Entidades Oficiales, Varios, y la Sección Gráfica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Índice del Tomo XIV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez mil vidas

Diez mil vidas

Por: Ko Un | Fecha: 2004

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Sobre Ko Un (1933) ha escrito Antonio Colinas: “Con una gran originalidad y sabiduría, la plabra poética de Ko Un resume mensajes esenciales de la tradición oriental y nos proporciona hoy un saber y un sentir de todos y para todos. ”
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Diez mil vidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonetos a Orfeo

Sonetos a Orfeo

Por: Rainer María Rilke | Fecha: 2004

Uno de los momentos cumbres de la poesía del siglo XX es la publicación de Sonetos a Orfeo. La idea base de los Sonetos escritos entre 1922 y 1923 es la de la metamorfosis, del momento en que la vida y la muerte se mezclan; Rilke (Praga, 1875 - Montreux, Suiza, 1926) celebra las cosas en que ejemplarmente se efectúa la unión, iluminando el sentido oculto del paso de una a otra forma. Las nuevas dimensiones del lenguaje y de la forma exploradas y fijadas por Rilke ejercieron una influencia determinante en la poesía. < < El monólogo infinito de una conciencia asilada, a la que nada distrae de sí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sonetos a Orfeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal -  Índice del Tomo XIV

Registro Municipal - Índice del Tomo XIV

Por: Luis González S. | Fecha: 1944

La cuarta época del Registro Municipal, está dividida en tomos y comienza con el Año LIII - No. 1 y termina con el Año LXXIII - No. 469. El Tomo XIV está compuesto por los números 265 al 288, correspondientes al año de 1944. En este índice se relaciona el contenido de los números que conforman el Tomo XIV y está organizado en varias secciones, tituladas así: Sección Literaria, Labores del Legislativo Municipal, Labores del Ejecutivo Municipal, Otras Dependencias Municipales, Otras Entidades Oficiales, Varios, y la Sección Gráfica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Índice del Tomo XIV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones