
Estás filtrando por
Se encontraron 2748 resultados en recursos

Este es un libro que dialoga alegóricamente con los sucesos acaecidos en Chile entre los años 1940 y 1990, período de tiempo en que la elefanta Fresia vivió en el Zoológico Metropolitano de Santiago. Construido en base a la tradición poética nacional que paralelamente cubre el tiempo de vida de la elefanta Fresia y articulado en torno a La Araucana, se formulan discursos que intentan situar la violencia política en el Chile de la Dictadura de Pinochet y cómo esta violencia organiza la vida del Chile actual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fábulas y contrafábulas de la elefanta Fresia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fenómenos
En Fenómenos, primer poemario de Kelvik Pineda, se expresa con fuerza y contundencia el dolor humano y la angustia existencial: la realidad brutal de la vida —que también involucra la muerte— y la impotencia y furia de no poder cambiar nada, porque son precisamente los poderosos quienes tienen el control de todo. La alienación que se vive en las grandes ciudades, el exilio, la inadaptación, el aislamiento y la incertidumbre ante el futuro; la memoria viva del terror de violencias pasadas y culpas soterradas, el recuerdo de un amor distante o perdido, las contradicciones identitarias y las interrogantes sobre el ser en su relación con el mundo, son algunas de las cuestiones que aborda esta poesía, así como la consciencia de libertad, pero en soledad, la desesperación silenciosa, el hartazgo y el vacío de vivir bajo el régimen de la mentira, la angustia e imposibilidad de salir del laberinto, y el deseo de huir de uno mismo y saltar hacia la nada. Kelvik Pineda es un poeta que conoce...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fenómenos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fermento
Fermento es la primera obra de Max Spiess; un poemario de lenguaje a veces críptico, pero fresco y lúcido que destaca la mejor tradición poética de los grandes maestros chilenos. La colección de poemas de este libro entra en los intersticios de la conciencia del yo atemporal, pero firmemente situado para visualizar desde ese punto la realidad del amor, de las cuestiones sociales y la evolución de una cultura posmoderna en que el individuo sufre y vive sus angustias desde lo singular pero hundido en una globalización que lo masifica en el consumo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fermento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fiesta de disfraces
Fiesta de disfracesno sólo es una reflexión sentimental sobre la identidad, las caretas, el fingimiento, tan propia de la mejor poesía contemporánea, sino un verdadero festín poético de lenguajes y metros. La versatilidad, la riqueza expresiva, la melancolía encubierta de exceso verbal, de contrastes y estallidos caracterizan la propuesta de Díaz-Pimienta: "Yo tengo un rostro aquí y otro mañana; tú tienes otra máscara debajo". Todo rostro es, en esencia, un disfraz que nos protege de los otros y de nosotros mismos.Fiesta de disfracesnos arrastra a un viaje por ese otro rostro-ficción-verdad que es la poesía, la máscara-paradoja que nos desnuda.Ganador del I Premio Internacional de Poesía Los Odres.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fiesta de disfraces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fiesta para los niños desvalidos, el sábado 22 de febrero [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]
Digital. Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2013. Recurso en línea (4 p.) : archivo de texto, PDF, 1.6 MB.
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Fiesta para los niños desvalidos, el sábado 22 de febrero [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fiestas de toros en la huerta de Jaime [recurso electrónico] / [Pombo Pombo]
Descripción física : [1] h. ; 19 cm
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Fiestas de toros en la huerta de Jaime [recurso electrónico] / [Pombo Pombo]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Filtraciones
Esta es la primera reunión de la poesía completa de Hugo Gola. Con ella puede constatarse que su arte surge de una vocación por apropiarse del mundo, de esos raros momentos en que la belleza rapta los sentidos. También se nota una sabia armonía musical que se filtra en luminosas meditaciones cuyo movimiento recorre memorias, imágenes y sensaciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filtraciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fin del mundo del fin
En este libro de la poeta Izara Batres, cuya obra ha recibido diferentes reconocimientos internacionales, encontrarás un sueño, un deseo, un grito de dolor y amor, un diálogo con la esencia y con el absoluto, un temblor de cimientos, un viaje alquímico que nos lleva, desde el fin de los tiempos -con alusiones a la actualidad-, a su recomposición y necesaria reinvención permutante, reveladora y convulsiva, recorriendo diferentes estaciones del ser (se divide en las fases de fragmentación, incendio, transfiguración y pasaje), la exploración del abismo, la iluminación y la esperanza, en el anhelo último de trascender el tiempo y el espacio, cuando “rompamos el laberinto de cristal” y podamos hallar al fin “la puerta”.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fin del mundo del fin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Flama de la memoria = Flame of memory
Libro de poemas con referencia al holocausto judío, en el cual se realiza una alegoría muy elegante de la desgracia y la humanidad con la que se ve, a muchos años de distancia, un acontecimiento tan aterrador.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Flama de la memoria = Flame of memory
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Flor de ceibo
De un misterio infinito y eternos recuerdos, el autor Corcel Áureo dibujó y pintó un silencio de variados colores, que representa una voz poética romántica, acompañada de un lenguaje coloquial y sencillo que alude a una gran cantidad de imágenes y versos de la naturaleza y la simbología que pueda tener la misma para cada uno de los lectores de su obra literaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Flor de ceibo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.