Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1466 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ciudad Remanso, Popayán

Ciudad Remanso, Popayán

Por: María Vieira White | Fecha: 1956

El 31 de marzo de 1983, Popayán sufrió un sismo de 5,5 de magnitud en la escala de Richter. La destrucción causada por el movimiento telúrico hizo necesaria la reconstrucción de la ciudad de arquitectura colonial, que ese día se estaba preparando para la celebración del Jueves Santo. Como testigo presencial de la tragedia, Maruja Vieira relata su experiencia sobre el día en la crónica “Requiém por una casa generosa”, primera de las que se recogen en este volumen. La compilación presentada en este recurso digital presenta las crónicas escritas por Vieira en relación con Popayán, ciudad a la que siempre se sintió unida por una simpatía particular. El tono nostálgico que atraviesa a los relatos construye una atmósfera de ensoñación en donde destaca la observación detenida sobre los detalles de la arquitectura colonial, las tradiciones del territorio, los paisajes naturales de la región, los personajes destacados de su heroica historia y muchas vivencias que hacen particular esta reflexión sobre la “Ciudad Blanca”. Destaca también la incursión de esta poetisa en la crónica, género que adquiere un tono particular por la continua evocación, característica de una forma particular del lenguaje. La lírica sigue presente en la prosa de Vieira a través de citas de poemas escritos por autores admirados, o por algunas líneas que hacen parte de su propio repertorio y que se recomponen a través de este ejercicio de escritura. Finalmente, acompañando a este volumen se incluye una reseña del mismo escrita por Luis Eduardo Nieto Caballero (1888-1957), quien expresa que él mismo ha sido testigo del encanto vivido en este territorio y expuesto sencillamente por Vieira.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad Remanso, Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cinco piezas en verso enviadas al señor José M.Gutiérrez de Alba / [Ricardo de la Parra]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cinco piezas en verso enviadas al señor José M.Gutiérrez de Alba [recurso electrónico] / [Ricardo de la Parra]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciento setenta poemas chinos

Ciento setenta poemas chinos

Por: Lucía Carro Marina | Fecha: 1999

Ni la poesía épica, ni la dramática, atrajeron al genio literario chino. La lírica fue la senda de su predilección. La amistad, más bien que el amor, el paso del tiempo y la nostalgia, la partida a lejanas tierras, el regreso al cabo de los años, las angustias de la guerra, viajes que se transmutan en los paneles de un biombo literario: he ahí algunos de los temas que cantan, con refinada simplicidad, los poetas seleccionados y vertidos del chino, magistralmente, por Arthur Waley. Se destaca, sobre todo, a Po Chü-I, uno de los poetas mayores de la dinastía Tang (618-907 d.c.), Edad de Oro de la poesía china, cuando, según dice un crítico, "dondequiera que había un hombre, había un poeta".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ciento setenta poemas chinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cien poemas. Antología

Cien poemas. Antología

Por: Marina Tsvietáieva | Fecha: 2009

Marina Tsvietáieva nació en Moscú en 1892 y se quito la vida en 1941 en Elabuga, después de que su marido fuera fusilado y su hijo enviado a trabajar a un campo de minas. Como ha señalado Josep Brodsky, la poesía de Marina vista formal, ni desde el temático. El lector es llevado, por una escritura que no admite presuposiciones, ante un objeto artístico basado siempre en la realidad, pero que no deja en pie la más mínima creencia en la aceptabilidad de este mundo. Esta ruptura, tanto por su visión como por su estilo, es .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cien poemas. Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cien poemas de amor

Cien poemas de amor

Por: Constantinos P. Cavafis | Fecha: 2017

Cien poemas de amorva a recitarnos con este libro Constantinos Petros Cavafis, el escritor griego que traspasó tantas fronteras con su poética y fue amado en casi todo el mundo literario. Gozamos pues, de una verdadera joya de la literatura griega no sólo por el tejido de técnicas poéticas que utiliza magistralmente el autor, sino también por los temas múltiples que recrean sus versos cargados de sensaciones, erotismo, pasiones desbordadas, secretas. Este libro es un manantial de valores poéticos y vivencias humanas que cada lector debe revivir junto a Cavafis, poeta diacrónico y universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cien poemas de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cielo, viento, estrellas y poesía

Cielo, viento, estrellas y poesía

Por: Yun Tong-ju | Fecha: 2000

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. El poeta extrae de su propia vida y de la Naturaleza su mundo poético, el cual constituye esa ventana que lo eleva al cielo, a las estrellas, al viento y a la poesía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cielo, viento, estrellas y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chispazos / por Castor y Pólux (Jorge Pombo y Climaco Soto Borda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chispazos / Castor y Pólux (Jorge Pombo y Climaco Soto Borda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chispa de encendedor

Chispa de encendedor

Por: Abu L-Alá Al-Maarri | Fecha: 2016

En este poemario al-Maarri parte de los temas, imágenes y convenciones de la poesía árabe preislámica para elaborar un amplio conjunto de poemas, en los cuales, siempre a través del manierismo y de un culteranismo propio de un gran erudito, nos ofrece un cuadro en el que destacan los valores morales preislámicos, la reflexión sobre la condición humana y los conflictos religiosos de su momento. Los textos son de una extraordinaria riqueza, pues a menudo pueden ser leídos en una clave que los acerca a la obra de gnósticos y espirituales musulmanes de la Edad Media.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Chispa de encendedor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones