Estás filtrando por
Se encontraron 3674 resultados en recursos de contenido
Felipe Estay y Moufarrej Riff recorren el norte de Chile con rimas e ilustraciones, mezclando el negro y blanco con los colores, los extremos del desierto. En los versos de estas décimas el lector encontrará fútbol, con el legendario Osvaldo Castro, Pata Bendita, Marcelo Vargas, Eladio Rojas o el Cobresal campeón; la belleza de los paisajes del desierto, el mar de dunas, la flora y fauna norteña; sus tradiciones y su historia.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Florido y desierto : 100 décimas ilustradas sobre el desierto de Atacama
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trébol de nueve
"Sabiduría" abre el libro, y "Conciencia" lo cierra: acceso, cada vez más profundo, a las habitaciones de la casa humana. *** El ser, de sabiduría a conciencia, en nueve fulgores. David Rosenmann-Taub posee una calidad y un acento totalmente excepcionales. . . Cuando la sinceridad está unida a la magia del arte, la impresión última que se recibe es la de la belleza. (Francis de Miomandre, Hommes et Monde) Una poesía absoluta, que no pretende sustituir a la vida, sino que es la vida, que no pretende describir el mundo, sino que es el mundo. . . Lo que mejor define a David Rosenmann-Taub es su...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trébol de nueve
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fuego frío
Fuego fríoes la crónica sin tiempo sobre el ser humano enfrentado a su materialidad, en un diálogo vital con los elementos. En ese trance de mutuas determinaciones, es el viento el que se alza como la energía fundante de la tierra, con su voz omnipresente, es decir, con su versátil entidad metafórica que le permite recorrer los caminos y lugares donde sucede la epopeya subjetiva y allí plantear conflictos, nombrar sentidos e interpelar a la poeta. Inclinada sobre esta materia en medio de su taller sin muros, y guiada por el viento y el fuego, que parecen imponerle una metodología díscola y un pulso...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fuego frío
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaramagos
Movimientos horizontales, emociones y palabras que se expanden y constriñen en toda la extensión de este libro: una marea pensante, una remembranza líquida que se derrama, va y viene y vuelve desde un tiempo pasado al presente y de nuevo al pasado, desde el espacio de la infancia a otro espacio, el de la página donde la infancia sigue silabeando. Movimientos verticales, emerger y soterrarse; sensación de alivio de lo que se libera en serenidad, de lo que vence el encierro, la esclerosis y la pesantez que lo grav/ba para aflorar -subir a la superficie, convertirse en flor-, cruzar el silencio,...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jaramagos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
A sol y a sombra
Realizada por el propio autor, A sol y a sombra es una selección antológica que incluye poemas de sus obras escritas entre 1967 y 2015; es decir, casi cincuenta años de trayectoria en la poesía chilena. Desde la fresca lucidez presente en su primera obra, Perturbaciones, hasta la vibrante evocación de la propia historia vivida en Lazos de sangre, incluyendo poemas de su consagratoria Lobos y ovejas y de su particularmente intenso Campo de amarte, Manuel Silva Acevedo propone una lectura del oficio del poeta en su andar a lo largo del tiempo, en su derrotero "a sol" y "a sombra" por la conciencia, la...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A sol y a sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Línea imaginaria : antología de la poesía ecuatoriana
Línea imaginaria recoge a treinta poetas ecuatorianos de la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas de este siglo, permitiéndonos tomar el pulso de lo mejor y lo más variado que está produciendo la poesía de ese país. Poetas nacidos entre 1950 y 1989, una seña cronológica que no advierte más que un paréntesis en el discurrir de la poesía ecuatoriana, pero que recoge nombres que han venido y vienen trabajando con sus convicciones tan particulares como disímiles, lo que hace pensar que varios de estos darán sus mejores frutos en las próximas décadas, y esto convierte, de alguna manera, a...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Línea imaginaria : antología de la poesía ecuatoriana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Palabras de un prefantasma: antología poética
La presente antología da cuenta de algunos de sus grandes poemas y ofrece al lector la posibilidad de conocer una obra conmovedora y singular, que seguramente permanecerá en la memoria colectiva como un testimonio vivo de su tiempo.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Palabras de un prefantasma: antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los hijos resplandecientes
Este poemario versa sobre una gran avería que provoca que todo funcione en nuestra cabeza, y en la de los demás, de una forma extraña, a veces rematadamente mal. En esa gran avería el autor introduce la herramienta de la palabra, no para tratar de arreglarla, tarea imposible y que no desea de ningún modo, pero sí para intentar desentrañarla, aprehenderla y servirse de ella para sus fines. Somos padres e hijos a la vez, víctimas y verdugos, una dicotomía rara, por no decir estúpida e innecesaria. Esa es la avería. Y aquí viene lo mejor: es en medio de esa contradicción cuando intentamos resplandecer...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los hijos resplandecientes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los amores de Marte y Venus
Juan de la Cueva de Garoza (Sevilla, 1543-1612). España. Vivió en Cuenca, en Canarias y en México entre 1574 y 1577; a su regreso a España empezó a escribir dramas. Se inspiró en el Romancero y en la mitología grecolatina y adoptó temas históricos y legendarios. Escribió además veinticinco sonetos, varias églogas, una elegía, una sextina, tres madrigales y dos odas, que aparecen en el cancionero Flores de varia poesía. El Ejemplar poético, escrito hacia 1606 y dividido en tres epístolas, es un arte poética manierista en tercetos encadenados. Otras obras suyas son Viaje de Sannio, poema de crítica literaria...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los amores de Marte y Venus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poéticas del presente
Esta publicación reúne una selección de ensayos críticos sobre poesía contemporánea cuya principal contribución es abordar el estudio de la poesía hispánica, tanto española como latinoamericana, desde la perspectiva de los movimientos y relaciones trans-territoriales que proliferan en nuestro tiempo.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poéticas del presente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.