Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2748 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vigilias

Vigilias

Por: Margarito Cuéllar | Fecha: 2013

En cada uno de los poemas de Vigilias resuena la voz interior del insomne que a duras penas resiste el peso de la noche. La duermevela, poblada de silencios y rumores que se refuerzan entre sí, simboliza la inquietud del individuo, al fin desvalido en sus soledades ante el misterio de la existencia. Memoria y duda palpitan juntas en la oscuridad ámbito sensorial del tiempo detenido como inusitadas y sin embargo poderosas fuentes de vida. Los versos de Vigilias, así, rezuman melancolía no tormento e incertidumbre no desesperanza , y por medio de la intuición más que por el conocimiento conjuran con su chisporroteo lírico los peligros de esa oscuridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Vigilias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vientografía

Vientografía

Por: Hilda Guerra | Fecha: 2022

Homenaje a la Palabra Acaso este nuevo libro de Hilda Guerra pueda ser leído como un solo y único poema, escandido en estrofas, de libre extensión, cuyo fin resulta, como bien dice la autora, homenajear a la palabra poética y a su hacedor, el poeta. De allí el tono celebratorio de la voz que habla en estos textos, incluso en aquellos donde pesa la gravedad del tema abordado (“acaso la palabra se desvaneció para mi/en una cámara sin sonido/(…)acaso caminé yo en el sudario de una nada”. Consciente de que no se trata de un “juego simple y sin razón”, Guerra elige las palabras que le llegan en remolinos empujadas por viento de grafías y como quien pule filigranas con cincel especial arma su propia constelación significativa, siempre considerando que “las caligrafías son prismas”, es decir, elementos nunca unívocos. No se lleva entonces el viento las palabras, como alega el dicho popular, porque Hilda Guerra ha logrado sacarle “los lacres,/ (…) los falsetes dialécticos!” hasta hacerles...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Vientografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viento, que el amor me deja

Viento, que el amor me deja

Por: Charo Tébar | Fecha: 2022

Este poemario es el resultado de aquellos extraños días de confinamiento en los que apenas se oía el ruido humano y sí el canto de las aves liberadas de nuestra tiranía. Esa tranquilidad llevó a la autora a leer los libros que esperaban impacientes en su mesilla de noche y a escribir poesía. Viento, que el amor me deja es la constatación de múltiples pérdidas: el amor, la juventud, el padre, la infancia de las hijas, la propia infancia. Es también el resultado de buscar en el interior cuando el confinamiento no nos permitía la huida. Son versos que destilan presencia femenina: madres, hijas, novias, alumnas, mujeres; los hombres son solo un recuerdo, un anhelo imposible. Asimismo, es un libro de metapoesía, un homenaje a poetas que han marcado su vida personal y profesional. Y también a docentes que cierran la puerta en silencio y confían en que el rayo de sol de la poesía permanezca en el aula.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Viento, que el amor me deja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viene junto con

Viene junto con

Por: Rolando Revagliatti | Fecha: 2023

Condensación del Sentido Si la palabra poética es palabra de violencia contra la palabra establecida, entonces, la de Revagliatti acude con títulos más que habilitantes a la escena de la POESÍA, a la que accede por la puerta ancha. Leo y siento. Acuso recibo de una de las máximas virtudes: me inquieta. Leo y oigo: color, luz, ritmo que me remite –Dios sabe cómo– al RAP. Y de la mejor manera. El trámite sonoro que asiste con logro creativo superando los riesgos de la “tentación ingeniosa”. Juego de palabras-siempre-sobre sólidos discernimientos. Musicalidad caprichosa de melodías que atrapan y cursan por ríos de excitante y gozoso fluir. Valentía de rupturas no como acrobacia exhibicionista sino como propuesta de responsable invención. Opera sobre los vocablos con solvencia alquimista. Digo que los toma, los domina, los puede. El toque irónico, la referencia social, el dato histórico, la suerte de la especie como objetivo superior de la preocupación generadora. Destacable la frase...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Viene junto con

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje al corazón de una ciudad

Viaje al corazón de una ciudad

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2019

Antología conmemorativa en la que se recogen textos escritos entre 2015 y 2019. El libro cuenta con una exquisita selección de poesía, cuento y textos diversos; fruto del trabajo de jóvenes autores que han hecho parte del programa Crea y que en su proceso formativo han compartido sus palabras y saberes a lo largo de cinco años.
Fuente: CREA - Idartes - Procesos de creación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Poesía
  • Literatura

Compartir este contenido

Viaje al corazón de una ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viaje : canción donde unos labios me miran / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Via Corporis

Via Corporis

Por: Pura López Colomé | Fecha: 2016

Via Corporis de Pura López Colomé, Premio Xavier Villaurrutia 2007, explora los malestares del cuerpo y los sentidos ocultos del lenguaje. En diálogo constante con 34 óleos de Guillermo Arreola, recreados a partir de viejas radiografías desechadas por el Hospital Siglo XXI, se ofrece un recorrido por los versos de una de las poetas mexicanas contemporáneas más representativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Via Corporis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Véspero [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Veterinaria [recurso electrónico] : receta infalible contra la esterilidad de las gallinas / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones