
Estás filtrando por
Se encontraron 2748 resultados en recursos

Un lugar que sólo puede contemplarse en los sueños de los navegantes. Una región que no responde a la ciencia, a las reglas del pensamiento empírico. Elizabeth Torres nos sorprende con un poemario que procede de las ingobernables regiones de la imaginación, de un lugar donde plantearnos los aspectos fundacionales de nuestros sentimientos y nuestras sociedades. Hay un albatros que atraviesa el viaje en este libro, con sus gigantes alas que llevan el peso de la historia de la poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Expediciones a la región furtiva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Omen
El lector tiene en sus manos un libro lleno de riesgo, una caída en la oscuridad, la incerteza de la altura en cada poema. Zazil Collins apuesta por una poética en la que el lenguaje nos es extraño, hasta el punto de confundirse varios lenguajes para hablar de nuestra otredad en el mundo, de nuestra condición de seres al mismo tiempo brutales y sensibles, parte y enemigos de la naturaleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Omen
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Libro de la tentación y del olvido
Para Carlos Villacorta Gonzales, la poesía es una transcripción de la experiencia en lenguaje. En su último poemario Libro de la tentación y del olvido, Villacorta nos recuerda que el pasado no se ha ido y sigue existiendo en su forma más terrible: el regreso del fascismo, la violencia de la guerra, la pandemia del Covid-19 o la crisis del cambio climático que azota el planeta. Así, su poesía recorre los espacios de este mundo, de la Francia de Juana de Arco a la protesta de los chalecos amarillos en el 2018; del Japón mítico a aquel que sufre las consecuencias del desastre nuclear, de la España de los inmigrantes al Nueva York donde se tachan los versos; y del Perú de los años noventa al del 2022 que recuerda a sus muertos por el coronavirus. La poesía de Carlos Villacorta Gonzales nos muestra que todavía el lenguaje puede dar cuenta de la experiencia humana en su momento más difícil. Y que, finalmente, la memoria es la única forma del deseo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Libro de la tentación y del olvido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Me duele respirar
A Nicaragua, en sus interminables ciclos de violencia, le vuelve a doler respirar y William González, con este libro, demuestra que la gran poesía del país centroamericano, que siempre estuvo al lado de los que sufren, que nunca olvidó su vocación insurreccional, tiene relevo. No hay panfleto ni dogma en estos versos que emocionan y conmueven, que dejan claro que la libertad de un pueblo no merece ninguna muerte. La apuesta ahora es la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Me duele respirar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No todas las retóricas son rubias
Su primer libro reúne 43+1 poemas escritos en los dos últimos años que abarcan, no obstante, aspectos pertinaces de la vida del autor desde mucho más atrás; algunos que rememora con el deleite del niño que fue y otros que quisiera borrar de un balazo. El autor se abandona al placer agridulce de mezclar algunas porciones importantes –la familia de origen, su lugar en el mundo, el devenir de enfrentarse, erguirse y respirar–, cada una de las cuales tiene una tonalidad distinta. Lo hace ordenadamente y sin poder evitarlo, ofreciendo un guiño táctico al lector, una lógica de lectura. A lo largo del recorrido se suceden pérdida, refugio y dolor como marcas visibles.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No todas las retóricas son rubias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Manzanas amargas
“La poesía de Álex Ramírez-Arballo se proyecta como una exploración dentro de los territorios del pasado, la oscuridad y la ausencia. Esta sensación de vacío surge porque los elementos verbalizados son definidos no por lo que son, sino por lo que un día fueron: la infancia, el amor, el lenguaje, etcétera. En sus poemas proliferan las imágenes relativas al fenómeno de la mirada, la enunciación poética, el inconsciente y los procesos del sueño”. DICCIONARIO DE ESCRITORES MEXICANOS
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manzanas amargas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pulso permanente
A manera de resistencia ante un mundo decadente y egoísta, inundando de violencia y discursos que incitan al odio y la segregación, existen todavía aquellos que apuestan por desnudar el pecho y repartir con la palabra, gestos de amor y tolerancia. Pulso permanente nace así, como el intento de un grupo de poetas de América Latina y España, para contrarrestar un mundo que duele a diario, pero que la poesía puede ser también refugio y remanso. En medio de una de las peores pandemias de las que se tiene registro, los versos fueron un ancla afianzada a la supervivencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pulso permanente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

César Vallejo
Cuando Trice (1922) ha cumplido cien años de vida, el poeta y ensayista José Luis Corazón Ardura -trilceano empedernido- resitúa la dimensión ética y estética de la obra capital de César Vallejo que inaugura un nuevo decir en lengua española y despliega un sentido más complejo del mundo desde la transgresión poética. La figura de la celda con una significación alegórica, biográfica y cultural sirve al autor para reconstruir críticamente una escritura donde la aventura formal está vinculada a la experiencia espiritual y física del gran poeta peruano. La celda del poema es un viaje lúcido al interior de Trilce, escrito con magnífico pulso literario y sustentado en un sólido aparato bibliográfico. Quien crea que no hay nada más que añadir sobre el tema, bien haría en visitar estas páginas llenas de frescura y arresto intelectual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
César Vallejo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Conversación entre pájaros
Desde hace algún tiempo, Cristina y yo habíamos especulado con la posibilidad de hacer un trabajo en el que pudieran conjuntarse y dialogar sus textos con algunos de mis dibujos, y llegó el momento cuando apareció Conversaciones entre pájaros, los del bosque y los del alma, esos pájaros de su alma de afrodescendiente, consciente y orgullosa de esa herencia cultural híbrida que vive en sus versos y vuela en los esbozos de esos pájaros igualmente híbridos escondidos entre sus páginas. MIGUEL ÁNGEL ORTEGA MACHÍN
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Conversación entre pájaros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fenómenos
En Fenómenos, primer poemario de Kelvik Pineda, se expresa con fuerza y contundencia el dolor humano y la angustia existencial: la realidad brutal de la vida —que también involucra la muerte— y la impotencia y furia de no poder cambiar nada, porque son precisamente los poderosos quienes tienen el control de todo. La alienación que se vive en las grandes ciudades, el exilio, la inadaptación, el aislamiento y la incertidumbre ante el futuro; la memoria viva del terror de violencias pasadas y culpas soterradas, el recuerdo de un amor distante o perdido, las contradicciones identitarias y las interrogantes sobre el ser en su relación con el mundo, son algunas de las cuestiones que aborda esta poesía, así como la consciencia de libertad, pero en soledad, la desesperación silenciosa, el hartazgo y el vacío de vivir bajo el régimen de la mentira, la angustia e imposibilidad de salir del laberinto, y el deseo de huir de uno mismo y saltar hacia la nada. Kelvik Pineda es un poeta que conoce...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fenómenos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.