Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3674 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

!Gracias! a la señora doña Dorila Antommarchi de Rojas [recurso electrónico] / Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Espejo de paciencia" y Silvestre de Balboa en la historia de Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Los pasos cantados" de Eduardo Carranza / Guillermo Díaz Plaja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6085

El Estado: diario de la tarde - N. 6085

Por: | Fecha: 09/04/1945

1 I, t I E BE T A PRO-CAS IODISTA - DOM NGO 15 I DUJlle DE U A. DA.UO III lJ1. I r .. , .... o., La .. ".HU ...... Dirtelor Gertntc: I -, LU' ES GABRIE.L [CHE ERRIA Jefe de Redección: Ayen L. tl~nr iqut z A B J L , ----~----------·----~--------~~~~~~~~~----~~lsA TA MARTA = COLO mAl 1 1 9 5 . I .-1---.. .o.... _ • _ AI'lO XX _ .. _- afcalo u 1 ... el ...... el de C. J Tel6púo. .. 14 d Jaalo~. L938 NUM. 6085 _ • BOiotá• abril 9.-se¡úo COllUol.:a o expe:li io . hOJ por el ¡ob,eroo, Colombia y E.tado,. uaídaa re ~ablec,eroo, cooiuotameo e, .elaciones ceA el régimen argeotloo d~l Ce. o neral Ed~lmiro J. F arr~l.. T odal las lepúbhca~ amerlc~oaa l hicieron agual reCODOCIIDleoto, (O :) t~ anuo.cl8 la UDlted Plrels, pero Colombia fue el primer palIo que hIlO cooo~er u decisión Q fa Cancilleria de Bue801 Aire., 'por medio de IU rcprel6olante, lenor Enrique Varg8l. Narlfto. El nom j br mienta de embajador eo la Af¡eah ¡ te halá pr:)Qto I DISTINGUIDO VI5ITf\NTE IBERrADOR Cómo fue jugado el oteo Exlraordin • "O Se acrecienta la fama de Ja empresa. -- Bd -ran­quilla resultó dvoreclda por ra suerte El sábado tD la Doche, • preleote. el .eOvr goberoa. ¡ conforme el aba 8ounciado. dor del depar,,8m~1l10, el al f le verifiCÓ en a terraza d d calde de Ja eluda:l, el gereo· Hotel T airoDa, «preclada le de la Lo~er(a, el dJr~c~or joya de la arquitectura na· r de. esle dHUJO y ollas duuo­ciooal- como deda el loru gUlda. perlODas. tor de" la «Voz de Saota Co(cespoodió a la leOorlta Maria- a cada momeoto, el Elvira Plnedo la ruede de .orteo ex raordtoano de la la. unidade. de millar. a lb Lotella del Libertador. . u· ,eOorita Paulrna FJore. Ja de merolo pfiblico. e.tac1ooado lal ceoteoe., a r. 6f OoiÍta f,eote al Hotel, en el Pa.eo I Maria EleDa Dilz GrbDa Ba a¡:las e,peraba eBciolo lo. do. la de la. deceoa, y e relurtad~1 del orteo. (Pue • la la. ~ H~b!a sido de,jgu .do UD Qrupo de ~alDa. para hacer girar la ueda de la F orlUDa y lerleo testigol del aeola· ciooal acto lo. Rereote. de loa Baocos de Colombia y Comercial A otioqueOo, leDo re. Alonso González Rubio y Simón Solano. Hallábaolf Gooperativa de con- 8U~O para obreros y empleados CoaUauaD la. ocli.ldade, de los empleados de la Cernce­ria BIJ.~uia y dc lo Compañie Colombiaaa de electricidad en ulo ciudad, respecfo 01 ioteru I O que ~ilDeD tomftD.Jo por lo cons" A ga S tt jo lt r. 'nUCIOO de IInl Cooperativa de R AA COD.umo ~ue Yenga o aljylar .. GmOn l"lirand tos de to sIfuoci6n que atrovic- . son por el alza io oduado dl" UD aruJ'o de amigo. del lo. rficul05 de primera oeee,:­Dr. Ramóo M.rande •• io dil., dad. táogol de colorea polnicoa, e~ t:a .flcfo. eD 101 horas de • preparando ua homeol)· e l. ml~'D' d, 01e~ I.e relloleron . b 101 ICDores PatroclDIO Pcdrazo. de ~lmp~Ua eo IU 0001 pa~a 118;015 MediDa y fDrique Como tettlmoolarle .IU comprace~cll po •• selor.dos por el doclor por In mereCido Dombrar.tllen- Lvi. Cortos Campo. quien ha to de MaRiltrado de la Corte cOnlprobado IU bUCDD VOIUDtod Supremll de Jutlícia. d~ .erwirlo •• 1 ea .•• lidad d.e El ¡Iuahe J' uri,coDlulto ml8 mlcmbro. del Co!,uté OrgoDI-d I . II . • zodcu de l. tDhdod que se • eoes eaará. boy a la ctg, di.pODCD • aree, ea 'ormo legal. d.d , el aalsaJO que e le .~ord"ol loa Estolutos fU­prepara le verificarA el jue. pecti9'OI, lo. cuoles letón somc. ve l. La. per.ooal que quie. lidol • lo conliderec:lón de la rlD plrticipar puede pODerte Asombl.. Generol dI! socie ~ ea coola eto con daD J. J. rGnd~dores lIae SI! !eunirá el Ah d .. el domlDllol lecha en que se ctle-uma. ' ~Om1tIOOIl o p8~a brar. l. segundo reunión le.. oreaollaclóo del hemeoale 'ormal de le nue\to insliluci6n refercoe;a. locial. DI'. Ramón lJiranda. lIustc:c: hijo del Magdalena} uno de Jo~ rnó. dts(ado5 lurlstos no e.onoles qUitO eo rcconoClmknlo de us merec. '1\1t'0(05 l 4c: '05 SCtvicíos pru(ados 01 oblC~roo 'i 01 pais. ha sido devodo 01 coro SlO de MagIStrado de lo e orfe Su oremo de JU5hcIO, desde el cuol,hooróodose o si mismo honro 01 MoszdoltDa que fa cuenta eolre ,,1 oÍJmero de los miembros má~ pr·s Oo!es de su Juventud El dodor Miraoda lIellatci ts· to tarde a lo Ciudad. y cn su ce· t.dod de m.embro principol del UooscJo E-'eclorol del Depart o­menlo. aduarci en lo verlflcoclóD de los escrutiniOS szenerolts que por mandolo le¡lol debeD el~c· tuer,~ mañana. Al soludorlo cordi Imtnle, le rdleromos pue,lro. feJJcltaclooes por su~ brillonlts Irluoros y le des~omos uao gtal~ per.lH,oeocla cntcc nosolro , . Respuesta del Mi­nistro de O. P. al Comité Cívico Fe-menilJo Bogo". abril 13,45. Comité e.vi ;0 F emeoi o Saot8 M fta • Ne 4U 1 5. Refiérome IU muy atento tel eAram., )' complace iDform rlea que mini,te,io ya e tá haciendo pe i o de pilote. meté f¡. ca • Que lOO iodi.peol8ble. para la cooltruccioD del muelltr de cabotajep , ede J8Dtaodo activamente lo. elludiol p&r~ I mi.ma obra. Pueden u tedel bri· srar I eegurid de que tal obra lerá ulla realid d. Le .. ludo muy eordíal ~ y re petuo meo'. ALVARO DIAZ ca DE CIENAGA El hospilal tie ahora en caja $ 9.000.00 'Grandes y pesadas e~cajas descargó el l "Stdr Reeft¿r J t 110 m DeJ le amarios capa. Este superavif se debe cea para lada ('Jale de caJ .. al ~CtU6) SJodico. era iJe8sda El sábDdo a la5 dO$ de lo CiéD12a. abril 5 de 194)' lord e, SGhó de c,le puerlo caD EL ES fAI!>O.-Santa Marta· dutiDo al e.zlerior, el -apo, de U na verdadera pérdida 8U ' hondo co odo eSlar Rcefu frió eJ ho pital Seo Cri tóba lIevaodo a bordo doc it durmleote! '1 olho mil sec~ de esta ciu ad coo la auseo de dlVldlYt. cia del doctor Raúl V 11l~lob05 tstc baque {rajo por~ UDO Ro; l. quieo dedicó a ese compañia petralen. un pe,odo establecimieotc durante vario c.orQomcolo de lubos y mOQul-j aDos toda. s eoeqzlas Ji Dorias. cem~oto '1 comlooes pa­ro lo M. f. Co. '1 ~I comercio competencia. Perc, muy acero locol. fDrre ~I c:orQameoto po . ftadacnente se lIeoó elle vade ro la pelrolero lIegoron enormes i coo el nombramiento del CODO r¡ pesados cojos de mes de cido ~aleoo doctol MaoueJ vejDle fODelados IDdlvlsJblu. que f. del Castillo, cuyos valtor. tueron ducofgadas r mooi- cODoc.l m.l eoto • .IDQ.Ul etu de & (Pasa- • -la_ tia_. _ cieotlficas y volaotad ferrea ¡ CARTA ABIERTA pa ra • servir lo. bieo cDteod¡., El Fiscal de la Liga 0& lotereaes de este .ector . . ~e la república. hacen eape. de Futbol se d,¿r~ge rsr que su labor al freote de al señor SecretarUJ esa cala d~ caridad ler' f,uc. de Gobifr'fi o litera en bienes para e.e hoa. . pite) y para JOI ioteresea gel Senor a etor oerale.. Enrique V altlDcia' Pero ya Que de beoeflcen- Secrerario de GobierDo; cia DCI. ocupamOJ. queremol Ple.eDte, =lej .. r expre a coosteocia del E.time o .eOor ., ami~o~ trabajo aboelllldo y lile ciolo I T eleEóDlcameote. eo plio. que en pro del HOlpital vico dpio, y po,teriormeote caD De ejecutaodo .u Slndito, carta de 5 de loa co"iente., doo Raf el Utaz Granado. fa Li a de F utbol del Mag. quieo ha impre.o alh una daleoa, reprele.ntada por mi or~aoi lacióo eficieDte, la que eo calidad de Fiscal de e.tl ha hecho po.ible que IU I eo.id d. solicitó de e e de.· empleado •• eao pegado. al pecho a .u :afllO la Baoda dla. que 101 enfermo. ¡oceo e'a Porlcla Nacional par. de mayor alimeotacióo y e· Que tocara eo la tarde de ::Iicio8', qae .e vea mal hi· ayer en el eltadio ~el Licto, Qtu. a la 6a. pi") ... • la . ~) Cons retO de Cp.r ecerías Bavaria, S. A. • OVISO ., lo, se~ore oceioolst s que de conlofmldod ('C'n ruoludón probado unóatmemeote por ID " amble,,", Gl."otrol dI" A celoDisle, ea su "1." i6n del dio", de obr" del ño tO cur~o.!'e di,pu~o P UELVE : po . . . do Dele adol, qge le reoolr. ,.ticulos "·an. rl_ .. ro I!'ra 10$ da rote la 081 braol60 de lo. VI J J ~'os AU ~,co "clona/.s. Jue o Atlóc.leo olOOllel. eo Arl(c"IO 19-fl de nollo de ln prua •• do )01 J Jue • ~I',lco oton.' 1 e r' re,,1 - meD do por aD Onll,.lo T o· oleo. ID "ud..) OOT DO De) a do d cado UOI de lu A.oolaclOlJ • .elooal I Daoor 1.. d bld .. - m o ~ reaooo Id.. por I Go· bleroo loiooa. Y pOr repre­aentaote da lo de-né de or I que Integrao el Pro,u-. Ql de lo. Juego. Lo Del Il do de la Alo laclouea 1 ionale O porLI .. a .erAo oombradoa por ." re pectlYo Comí 61 Direc­t'YOI. y los otro por el Coml­. Oraaol doro m1en'r I e on ,''u o la A oallc16n per l· DaD' •• ' 1 e n ,a o T oolao e reup la hlda de l:JO"O", 0.110 80 80go" a 13 el8 ID r­' 10 do J9+ . CumuD fq uela, Eje,lite •• J C1li aa­pi. e . El Pre idan'o da J, Co 1 lóo N.oioe.l de ~duo.cf60 Filia LORENSO MARINO ecretario. V 'ctOT Mt, Hernández ALMACENES O O LO Il r en BOlfo,'. q oiooe dlaa d pu'. as qoe el Comlt r., UEVOS •• olndor de lo VI Juelo A-tlético. acloolle !la 8 u~l1· LIBROS cado el Pro rIma d egenkl HI.lorio de- lo cultura Rus". - M. que ~no • 'ec\oor e durao\.e Pokronky lo. Ja'ao" Linc:oln-Emll lud la lo I Coocreto T enlco " • SuCte--J. It.. Co •• d r n 901 y 0\0 Jo del •. pdo. u Atleu La MUler-l. Lec ee ad. po te Y el Prelldeow Jeremlol-Stelao lo ~lg d I <..oaJll~ Orlilanlz dar. Tam- La Gloria de DaD Remiro-E. La- 1 o t:.drio YOJl, b Ita O.· rrtt. 51! do. m • por CId Alo ¡aci6n La Ind 0- Shr,dh",ani. acloD 1 Depon'''t debld m ote Lo M oQlol\1u-Jose M. P~fed •. Decida por al GObtl~DO e Eterno M.rldD-Oo.lolce kt. loa' 101 "ami. 1 lB roa Nube: dr e,tro- J. JI. Puad". 11 Gomllli Or8&DI do.... el pun o Culmina le-Klaus M • .,.. La ea elasloD' q;e 11 e 'Tres usos-Máximo (jodel el Ca. lO T coleo t.. pondre La ~ iI' n. ochl:-A G.llaD •• pr csUo el Com é OraaDI - Sobre l. fcUcldad ~ et amot.-f:mll .r ,or intnmedlo del Dlrec r LudWig. T ée •• 0 de toa Jut 08 y 4e 1.. Carlas • la Mujeres tie Elpall. = oml.ioues ¿ .. Ion de a da G J.4.rUllu Sierr. e ., e '118 Dombre el Comflá escuelas pe,. auevos ric:os=Lull& Orllanl doro f t, ComleloD M. LI .. re. EL ~TADO ! - GALLINAS AMERICANA~'3 -= - Cuesto lo mismo sos­tener una mol~ gallina. que uno de raza pro-du" hv~ y b 118, Adome el p tio de u cs' la o 6nca con '181108 y i . lJioa. WY ADOTTE. Hucvo. pcsrCl in UhDI Pollitos d I dl~ G~lIinQs Gallo 020 0.50 4- o 00 G.anj 'LOS NAR NJOS" T eldono : ,7} Abril <:; dc J9i.s :::c::: s EL Banco grícola H;polecar;o SUCURSAL DH SANTA MART HACE prestamol hipotecario para el fo­mento de la agricultura y la ganadeHs. EN operadone. halta por $ 1:000.00 el diente DO pagara estudio de titulol DI 101 galto. de aval60. en INTERESES AL 7-'0 A UAL Solicite ¡Dform~a la Cal1e lOa. (L n Duesl ra8 oficina •• ituada' e rce' , N . 38· 44. -----.;, e Tl; o poi ci "Z do hn..;( u CC'n so 10duslll"l: Colombi nC¡:C3t1o I A • sober 1" nohdod de us lodus· trie • G o J Ofrece Sus Servicios ProfesionaJes Gusto" 1 Dirección: Calle del POlO 9 67 Vi ,ite usted este ,l bl cinllcn to en el cuol eneonlrorá un e )mpleto y renovado ,urlido de r ncho. dulces. chocolates finOS. bombones galletos y licores li- ••••••••• i .. I .. \~I~~~.~_t nos de distintos clos 5· Vento de refrescos. e rvezo bien hcl~do y g05cosas. - Treto cullo -S rvicio esmer~do, I cE BUEN GU~TO~ I MIGUtl DA.U I Calle 10 carrero 50. e~quino Mueb es de F'br Yo, ulán rn tllhiblcioo tn nuc:-'\Iro 'macé n de Jo, bdll Irnos. cómodos y e f,lon tJ'\ob.líorios de r br .LA FAMA. . Escoja el d 'u u, Veraos 31i10 . Difrrenle, or CIOS Aliente exclusivo J. V. L.~ G'RAN FLOTA LAí CA IJE A U~ IEee> F UIT COM. Af\Jy • M.anlengo el Tangón en movim:enlo. __ . e Los t!scuelas . c Abejas del dicen las «Abejas del ar de t:stivadores enseñan o las Mor:l a recuperar cargamentos embotellados" . 8 riD prealcUdl pretereoclll- 5.fo= 1.lIonso Daudc 1 mente por lo PresldeL te d t.1 sombrero de Iru plcol-P A ... 1 A ool,cloDe l eloD all11 De- "'.reón. fleleros esodomeDle car do~ permlSoeciao p rezoso!'. como porlb I cSebldameu a neooocl- EOIl no=.JoaD Satherlalld. dio oor el ~obiBPDO Naolonal Supremo Dlcledor=J e, Chan . o su delp do •. '1 pln 1 .. A-El caballo 'i su lombr • . = I! A. locI, looe Capor In. 00 ora a- Morln. A utilidad de UD e D o ID· duatrial depende de la eX8C~ litud de 101 d tOI recoal dOI. Datos farlOI o del. CUidado. perjudicaD lo. fe· ultados y pueden perjudi .. car al pail. ft5 ~~!R5 M QUI "5 AS Coleceióa-811I1k~ • Gundes Poe1as -O. Cruz. lvaohoe-Wolter catl 80llvar. = Louro Parma. Sao M Drlin= Aterren di \ ,.rc. Medres de GrGodu Hombres-f enrió La CDrtuJo de Por",o=Ste dh.l. Jofalcle de ¡randu ombrn=e. M ln~odo= Steodhal Cario, V - f BIDOdu. ~ CO ER " e'frló ~--... Par COD eguir eD la. m ·orel coodic:iooer de adua· lidlld uoo d eato muebl ,'aD neceear '0. ~o el b fII, pón¡&le n contado eoo el IUICfito ageo~ eJe,. ti! autorizado.<,ameo au k) m ote y iD .to "'" Ud .• . te da to dale de ¡ofo. Ola • ODet. '1 re j te de máquioaa Sioger· de todo tOI elti1ol. olicite por fas moderD8I lb uí., de MA O DE BOBI A cabada. de llevar. CARLOS A A GULO A enle dude Sota M.rt hasta L. G .jir •• om CIlio en 5. ta M rla. Calle 10 • . lIúmeto 1 mu~lIe, estobles 00 una bah. del Pacirlco Sur. en lo~ dIO pró m05 al osad rc:chato de lo Querra hacia el orle. Los bare ofrc;l"o un mo nHico blaoco & los blm!:uuderos loponesu. El ducargur ero DO .. lo'o1T'CJ11e l.nto.Fué tnlooces cuaado leQó la oyud dic:o~ d. on bat04lón de Imli 'odores de las c:Abe)a~ del Mor-, 10 ~Q,ameDlc .nlre::' ll!1d>3 Y 'e'~ poro f.o befollo e~to5 hombres eolroron ea acción )1 ,c acabaron por a ellos los Heraoos en que roo fllrobao cómodamente Jos car eme-o • .:t ue follDban la. rOG'lIldadcs que proporcionan lo. mudles debí amC'nlc a n­dlcionado. Y 4 110' eron e perlos en m nlener '0' leo ooes en mo­vimIento ontes de ir o otro mores. eo,eñodos oor 01 cuerpo de c-slj' 1 adorc-a de la~ mQS sefeccionodos Hoeos de v pares, 00 obstaole qn os r-oc.es anlcs fa moyorfa de 0110' Iluneo hobfo mo 1'lLOdo cor o de olngl.lob dase. fa lo acluolldod hoy muchbimo bolalfoQu de ult~ doru ope­raodo co lo, recotea de balalla alr~dedor de mundo. e ontc:ngo el I n¡IÓo CD mO"im colo· es su 50010 y seña Li.tos a Trabajar o Pelear ea .ac es U~ de los muchl!ls habilidades conoeld.", a londo por loa oethas Abeja. del -'.\tlr •. wCDils de que h cen parle de los b~ talloou del Cuerpo de InQ.Dteros CJ lIe de I f ola. Ahor 62. hombres h.,cülu a után coo, flJyendo bose.s, carreteros eropuc:rlos caD uoo ropldee sorprendente LI~tos a (robOlj r o pele"r d. rubor Dn con In h'O¡H!S de " ello y cDUfOO H Ce.RLO· u su emo. o otro. toa de lo Unllrd rult Comp oy. sc'¡u mo, o laodo t. enSMI!IOZG dt la ";"), las de Mor. evO tSpN alar ullo. porque mu che. d~ eliJo.' y eDro a a Julros muclles pora el enlrenomirntl) pr6cUco eD el artc d~ h.ar. fll s m DtlaD Jos rquipos de uerr: per n 105 • • los grúo ) los taD onco I que I \'8 I n g A ole co C"DrU~5Iu npldo, de corga de loda c.s~ecle . Aprenden t mb.en o ocomodar fa larQ& ea la, bode o, '1 a onguror lo~ ceq;¡amealos que van obre ~bler . Cuondo lo .. Abelos MarinDS· dejon nue Ir muell • s DO e .. mo ,e cargaD y e de cariaD lo barco", de lodo 110m ·OS e I n .alrenado pora duempdiar tarco, ro on I f'm o r oord. . A t Que los horcos qu.den libres y lo GRAl fL O r L e rea:!um su cO'mecc::lo normal coo I America Ird a. el mi mo cuerpo uper¡menlado de lo Uollet fralt ompoo). que h s ido oficialmente comandado or ID f10la pGro so entrc:oamlcn1o pDt el cnlrc-n m,rnlo de loo mo "1'":0 - beles de M r. del lIo amo '01 (áo 'u puc:-. tos mantener el 1anAón mo .éodo e e(¡eaztn nlC' en el n ~rcomblo merelol cDlre 'as dos merlcas. 'POI Ja libertad V ol¡daticJad de 81 méric8 I IUoada j América. U olda a I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t.L falADO 1 r'U DADO Con el D-rector ..:.:..::....:.:.:.:.:~ __- --::-=--:-::-:-:------=::::-:-::'I !_ ~1.0_J' d O brea Pú bI Ica s MANIFIESTO LR MISION DE f\Vf\NZf\Df\ e L ~IA. Anc1lf bef .ffi palGbr trágica o 'fI cila 01 en e rific6 r de horre o el problema que oue ho pico tranta. ESD a e tal altula del ré i· me I,b. l. co I airo porc nt je de Boalfabeti o que 1 real' J nacian I denuncIo. a o tral 8ftO. A e ar de n eltra fam de n aión cule y v8Dzadat I i orancia DO 500001, en ver cf, un p queft i la e cul. IUI ro e a por un ¡nmeos m r de au Ifa beto.. No h g mal comp raciones con las otraa repúbhca, del coa ti. oeot I que o , re.ul tarl o h r lo peDO a: di alDOI !oJs · mente u .... olombi 5 h 11 al oive1 e 111 más atra, • a. Si uieod 00 por el ceDSO de 1938, la p bl ci n escol r colombi Da en dicho aBo era de 1.759 958, ca tida que le ;»re e ta el 20. ~ por ciento deJ lotal ~e­Del I de h bita tl"'. Proporclooalmeote al aum Dro de pobl ción de otonce a 1944 clQuelfa cantidad de elco, lare& b3 s bd a sitio mál de dos miUooe o A~,ora. conforme a datos otici~les. i en 1943 hu o en las e.c e· la 00 a i teoeta de 623.047 alumoos de primer81 le. 1 ti, le pue e afirmar que actualmeote dej l de I ecibir i05truccl6 alrededor de t.3 00.000 Oir.08, o sea más de ra do tercera pa rte. del lotal. He aqul una cifra realmeote pavoro!a, que sobreco2e el áoimo del patriota. E ci ItO que, desde 1939, e ha aUID otado el número de e!cuera • pero no en lB proporción re :¡uerida para reb j r el lo ice de a03lfabeti. 0, pues la pobla cióo escolar va en aumento rambíéo. por razón del cre­clmleoto. Si entre nosotros hubiera bueoa edadtstica, podriamol apreciar en cifras e ta Irute verdad. De ahl que 6ea tan evt 'eote el recl3 mo que le hace al partido I beral. de haber e preocupa.:fo tan poco por ra cultura popular. dicho sea auoque nos duela el reconocerlo. R e. cord mo! haberle oldo decir al doctor AHenlo L6pez. desde el Palacio Muoicip~1 de esta ciudad, cuaodo la campt 3 presidencJaf de 1934, que él h rfa de Colom. bia U) sola e cuel don e el pueblo pu ier ,se UH5e y educarle. ~tO eDbargo, ta pr me.a l e que ó rormul· a apeoa" pue e te pal!, lejos de ter uoa aoja ese ela. por canti ad de DlftOS que a ella concurreo, es todo lo contrario. A lo anterior se a "rega qu~, como la maye rfa de la. elcuels8 rurale •• on alternad ... , en que un dta vaD len varODal y otro fas mujere •• resulta que a la semaoa DO a'l hm 1100 he vece.. A lo que deb~ Bootane tamb éo por motivo de la extrema pobreza en que vIven oueltra~ cla5ea C3ID Jeeioa t qtle loa oillo. del calD ~O, y aun muchol de la cmd d, DO concuHeo a la escuela .ioo uno o dos ano t oi Iqulera lo. cuatro d 1 penlUID, (o cual realr av ~ el problema CID forma tal qye reduce la eOleoaoza prima ria, de por .i precaria, a uoa miDod iOligoihcaote. A,t, por ej mplo cn el departameDto dt Aotioquía, que e. u o de lo. [Dál adelantado. eD elt.1 material ha bia matriculados 24.5 12 oi 01 eo 1942 y en ti c~arto a o lol8mente aparedaD 50. En otro. depaft8 entOJ, com~ Santaoder. Tohma, Ms,dalenar de .• ni I¡quiera le matncul OB ~le "el Quart aQo de prim 'lB. Por el a.pedo de 101 sea.,OI. eo tU mayor parte mal preparadol y peor pag dOl, el pre lema Ij¡rue .ien­do borren do. Por elle cone pto el d par' eoto del MfI gdal~D.31 y uie~ ube cuá toe il, le hile pea­rel eoad);1 oe. debido a q e se eltá reailhaodo uo sodo de . Ihol h cla el AtláDtico, porq e allt 101 le.trOJ 60ft bien r muoerld.,. ) entre oou,trOI DO. Per aoertt, pue.. que Rueltraa e!euelaa le verlo maoejada. per per .. ICJOa~ de cap cid d i fe.ior, lo cual repre.ente un lalue adICional a 101 táotol qlle p,.I. lobre este infor1unado ,eni1óo de oueltra vida republicana. xxx No hemol querido ref riroo. más en concleto al Magdaleoa, eo e~.e comentario. porque e.peramol.e aA' el nombramiento de nuevo di,ector de dLlcacióo, • fm d acometer COD él la conlid ración de ello. topi. CO.I.. P.or cierto que, 8 ;UZltsr por la terDa eoviada al mIO" te no. lo más prob ble el que el elco"ido .~a el doc tor ~Ibp,to Na e, q ien le no. informa delempena lel fun~rooel de ~ giltr ador en Ciéo ga. No CODocemOI la. aptitud el de d.'cho .enor para el cargo en referencia, pero • ya oos t", dejará er él .i reBuha nombrado V acepta. No~ propoo mo abrir una recia campan contra el aOllfabetl.m.o. que el sin du a de la. peore. pi 'la de ouef'fa .patlla. Elte problema el tao srr .. n e. de una pr~porclobel tan luperiore. a oueJaras pOlibili ad I t.:conó mlc~,. ,ue 101 goberoant~. apeoaa si lo fOZ o. pr firíen o dedicar lo. r'CUflO' del Eltlldo I otrOI a untol de menor Dor i I i n L ao,.nta llbfltr I de Ant.io· mente prool r:D~ J. "eoo.aci~. f.o .isfl de 41U' la nutva lai • ,i"ató aiempre coa pro' Luo am otal del ti beran.me, dlrtel¡ •• di la LIgo de rútbo' tuoda aOdied d el cono d8 rel J&' dObre do 80 lO qU8 mIra a 11 del M.¡d.leoll. Quería darse ct6n y corrapClón de 11 partí o r" ol~ cl60 intt!foa COlDO paf' eueDt. por pro,io per epeión el elnado de delorgloluClÓO) " u ()ult tico muder")o. .;oocapltoancia qlle caracterizó La oponuol e ore.eD-del estado ectual en que se la prOlongada cri 11 aoterior Ido. f", GOLDe DE PASTO encutolrl! nuesltO estadío mo- LO de juliO, lo m09~rab coou Jió I en I de l&rm~ I libera· duDo, s nliCltó del seDar Oírec· una entidad dendapcada da lImo; aJad 16 UO QUe' lOen· lar dc Obra. Públic:as DepDr- moderna forma de locba DO ,11 d pull le n el P.r"ldo y tame talu. Dr. CaJieo. hicieres ,,,te . aoarqa\z da y 8Duegad ueó bi ose par acepur la. t al voloptuoao eJercicio d~l ,Podar refotm B O~C8 aria •. 1m ooleadO el tavor de acompañer 05 o Si) juveotud yeí. ea u doc- a t a javeosude el mlodaloO de uno iosptcciÓD ocular. iovita ~r\na., re lizacjonel. lo )Ioe· tg nlz&t, depurar y robu tecar cióo que fué icolllmeoh: accp mleDto de ona total y r evolocta- I c:Jleer.lvid como tOBO ",aa-tada eo primera lostaocie. pero oarla rao formaclóo Doliste. ole deten de la demooracla rehuida iDleh~enlemeDte I mo econ6mlea 1 oolal de Colom bl • ~olom t o . L)II let mcis pr. a· I b Q Doble. a plraoíooe de 1 t lo o del P"""iJo IJ~ nao menlo de lIever a I ca O. por oorar por el pr05{re o de la P .. - J cuen t de ~ urgencia de razooes que nos espltcamo, Ifla. dentr,) de la fUa del 11 - reor~ olZtrlo y relter d. 'Dente después de b~ber vi,to lo berallamo, no eogr o b o eIJ ID LC_O I juveD u a que 000* realidad de ula CQnstruccióo. QOa colectlvtdad pOllt,lc cayo 00 uS PQed 08 8 l ch. . Ya ea Pere ser ellplkitos y por re.orCes é ,lo09 e babi o que· P i con eoclón. delegadoa .J d t oraoudo. ,u,ao '~::t ImpoSlaron 101 pon"'. consi~er8r que lo o (Ulln o Mieo~u 101 e porádlC.lB moa 1e .~, y u p ane foeroa afecte o ouestro progreso debe' .. imleosos de rebeldía de J ju- locorp rado eQ el ItJet.rlo Ul Ji. ser denuac:élldo coo nombres fen~Qd conua la l~aa cí6D d~ J Oel6. propios '1 sio prdmbulos. pOlO parUdo. 88 abogabaD eo la eóm- L jUfeDtul Jiber~J d e ADtio­que se corritan entuertos. ,pUee indlfereDcia de sect{)lt! Qoía q¡,¡íere tom t también da­como UDD intormDcióo de bueDa politlco8 margado, o er n de- ci Ji~ IDtervención eo , .. ooe .. belados por las oreclentes fuer- e5 p de glorloao P', IOmbd " carlera., ea' ("'be., Jap.la y '."0 CU8'D_ lo eted D.~lile. NOT 4S,-tos llenea 31 , '2 cooduclróa pesajtlol de primera .eguoda y 'erc". ~ I cqulpaiu J eacomleodo. de upruo Cos Irun ." , ~ c=onduclr6n pa.tljeros de tercero elote. encomiendas de taptHo y carga, E,fo. freoea ~aldrón de CltnoQo a la. ~.~ 11. ID los laoe" mlércolu y .,i.ra~"Y dt Fuadocl&!. 101 7.~ a. m lo. martca. iuevrs y ,óbado •• pero los horas de solida de 1.. d~rnóI .",JoDe. r 800 aprOlllmo-dol: puedeD adelootar,e o alrONrae ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~I ¡~~~~~L.O ... I.ff.D.t.~~~y~~~C.~dUC¡~D po.a~ro. de pMmua."~n~. y k~t~ d~. ~.I~t~ Dcomlendo. de eapreao y COI'iO. nlfo 101 domlagol. cuaDdo ao har60 w,... de u .. p. f • P.MUM Y A O Nu YO Ap,ob.do ,ti RuoJllCldlJ Np f 55 del S~lIot IImlmo de Obr.s I'l6Ile ••• ROBeRT WfB6-Sup ·,'oItadeafe de Tt68~ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Di.ri. de l. I rde fundado el 8 d marzo de 1 921 EL Número 6085 s r A Santa Marta. Abril 9 de , 945 = o el penod CD de ayor circ=uledón ea ~ deparlament l. 11::2 P6giaa 6 •. Vida ~ocial ~~ ~~m1~ IiBAm&B.~~tWJ En Ve.pertina y Noche c::=:=~- -UVA LOS QUE LLEGAN: ~ rvieio, desde el corso de lJofI Luie E. Ovalle. S cr~Iario de (. alcaldía. lo -De 5U reeieDt~ v¡.jc • 80a • ,ludamos. 1I(t" e,rea6 el viUl1U en la -Procedente de Citos.o vi. I"de el seaor Lul' f. O.olle, sllan lo ciudad ti doctor Jose uieD en su elido" C. CuliHo Blonco. y daD Gul. de alcalde inferlno ae,tioD6 el- lttrl1l0 A. Campo. Los lolu .. lunas importaDlu asuntos del d mos ttntement~. muaicipio. e,pl:clalmeDte el r~- CUMPL EAÑOS; EDADES DI~~"e ;~~TE $30 l' T U F Lt ferente el empré tito de ochrDlo ~"-EI ,óbo~Q teslej6 u CUAl' mil pUOS Que de,de ya lor O pI años ., leño ita Colombío tiempo • vic lit f e.tionaodo Núñe E. aoreciobl ami.J8 nlJU r con el B nco Central Hipo" a .uien (clidlomo. otenlament . cario. El uñor OV'oUe cOD'inú, -Cel~brG hoy la fecha d .. prestando al mUDlclplo au 'u cumpteDños lo señorit. Hen· A emár. en nodurna la leoli:la obra coo Carmen He;mo.llo, .MaDuel BU'!Ddlll: 1 MA. ES DEJ~ MU D() Precios: 30. 15 10 (mas los jmpu~s(os) Vep. 2 iños I boleto nis J. Gulitrr·%. DuentDlada ,í.~~ff~I~M~i~lti~t~~ E 1 h O P 1 , (;!lo j t· eslu ionlo inlerna de la Escuela 'E u len e -. ~ . rm I de uta 'iudod. Al en • &WJWW ~~~~~~~~~ .. t . viarle nuestras cordiales y ,In- Ci r.:l n d y •• gieoe y obre lo o, • ~ os lelleitacio es hacemos vo· y el maa orpreadent los por su di eh y prosperidad rv;. t. 1.. ) • . . .• pulado, en lo, muelles !un d.lI. cel ml'tolo '1' empos q e p 8 '/ por -os (T rloru eXI o, en .5U5 I t cullad de nlnRuoa especir-. onles Como fue •.••• lenla comu- • ni' . ,. 'Vi e cI6 la J •• clon mo • co un IUp r vit '1 e sA uCdI M01&.E TO: bien. con h ab,lida y prontitud lseft'::mla L UCl'1 a Nu Gez la -- acerc a lo ou ye mi peso -el hOSlor de nueslro amigo ue odmharoD 105 consignala. -te la uoí acle. ,implel. lle. Sra. Mta. abriJ 6 de 1945. ( 9.000.00) lo lr :J . El f er y colaborador señor Clro O. flO' del tmetcion~.ddo dbuque. la:Jo el m\)meoto e Ja 1U r. Director de EL ESTADO. I mé o o, P J .:rll J 'A ¡u, y u jOlleo ~sposa St- .ulen~5Man e " rea I a e que prema em cióo. dicha. da. le. nt . b eno m o jo . ñora 0 1 a OloclreRui de 1\11'1- "la?to ~rla ~uen'a con la e colocaron eo IUI T eDgo el gusto eJe comu. P .... ro como fa lu De ' el h &Ido al~·'rado con el melor bah, y con muelles. qUt • Ud ~ 'u. . t d· .- brindaD lo Ja clase de segur.d d fe pec ¡Val p ellol, y dada Olear 8 . que e.de yer part mental de Seoe i-:enci ",cllmlcnd o re un oueo·o I~T'"Q~ "y expresaron su uhstacción pleoo el leO ~f Robe Q dor la me eocuen ro al f(enle . I . J'.J JU en eseG'1'IO' un .. lA .Ieoe • o ICO reau 1 i bl'" I I I Al I d 1'] 1 . d por os Rorao as o eDlu s. as e ;} conveoi J8, giraroo al c~ 121. e eat cill • lo aa lOI d 1 len uros VIO. -- que abren las puertas paro tutu- I d 6 h 11:1 o t empo al cu tro rue. por engDBc, q e me ¡cíe, que le b b' I la .•• ras ImportaCiones por re le puer· ~ilenci.o oeoenl. no ra el Gobieroo Departa o. lo, Que muchos se han empeci. e f cion 1'0 00 pue e ape r da: CViCllC de J. la. nDdo en periudic~r con una e oJa .ino reve ruido me á. ta. ele dioero para l compra el n el palti o inaugural d! Ja ccsmplJño . • mposiblt de de'Dcre- lico producido por el girar Al iniciar , bOfe., m elelDentos io~¡.peo. ele. p ra;.emooradl. dilo. fe I s fU!:1a. Don e le e, rato ofre ercD! I IU Ó. el bueo fun :lOO miento de 1· elefónicameo e tam 'én Es c:oo compleceoc:ia como let!D~rho? Palpitar de c:o- eoe. en eate cargo, clell ., ,1 de ciruIi ' • en donde falta' I 't.. U reQí tromoa el arribo del ,510r e z"', • eo aosíe ad. _ on e atenderé to as faJ V ue~o peno~ m n !. ·t Reefer. a ouulro puerto y u· D . . . IOltrumeo'a, y para otro A. t d G bl e proo o el ~ereo e de IOHouaClooes que eo beoefl'cl'O bl S eu lf eere ano e ? emo. peramo, I~ Ile" da de ouevo, ft f I •• UDlol iodilpeo a el. erl me coofirmó.o decisión lo r oaves de groo cala io, I . Loteria, aeDor Infaote, e. a a mioi. racióo pública de de.e r que 10 enore 3 al re.p cto, mooifeatá . - ~r1t6 el ou "Dero que la au •. e latere.el general~ •• e .irva e 1 Juot D .. pntameot 1 h bl' t'd I entrada para el e pectáculo 10 miateno a de la Diola tn:er ea te D pacho. auton.z fao stOI ga tOl, p e· or° dmeea q,uea eAuao r c1momp aro I dO8D tae Cféame U . . leDDr Sec,e· 1 la escrito: 745;. E.lpec- Oe ulte ' eDlo lervidor. el dio ero eu ca;. ~o hacfo e I Policta N cioDal, cou. ~aflo, f le e!~e hecho blPor tatioa geoeral por nber dÓD' w.,odrito E Vive' o' .gúD p pel y Sl 11I~e p '.8 firm :.ción é ta qu me autofi. emál amenta o, me o IQa, Je h ,bla caido el premie. Al :81 . e. .- mitig 'm le dolenCias fi l· Ó I u de ea oom bre de I Suprem e pues de breve rato, r • • icaa de todos !lqu~no QUP zl BS pr~gr8ml a~t ed oq e Duectiva del deporte. 8 pe. . . d a tn'l8 10lCI a 8 . .... 1 l" am, VGZ aouDció: Caido 'd d I f d .,0 e a ca a de can a Pu I bi o, I ~or 'iecf'etario ... ar e u.na le l XP IcaclóD. ues ea BJuaoquill. Lo que vi. tI o o oro SOl [lte rUltr a. D bu él ~d Ü .' I de Gob er no, la Bioda 00 B~ qUiero .egar a pensar p:J0r 'lO a demoatr ar UDa vez má H acem05 re altar el e· Pero. e 001 dll~ •. Que pa- ! presen 6 e igooramol la olOgú motivo q ~ U5 ór e· le la plata bu ca la plata. cho de que el lorteo e iu 6 r '. o e tit COD!'1tuld~. en r lÓD o razone. que tuvierao ae. DO soo cumpla B • . sig ¡UOD luego lo premio e.o la !orm ro ~.crupulo., e.ell8ga .uDa ¡unta MUOlCJp 11/0 leftore mú icos para DO Soy ~el .eftor SecretarIO .eco. ~lJe cayeroD 3 ea a. lID deJEu en el AOUDO púhl •. de .BwDeftcenC!a 10. lue e! un, efectuar el toque eD ~I p r. de ~obleroo . u oblecueDte nao uilla, do en Santa Mar. ~hala menor ombra de olpe· lofllma de dnlracclóP, p~r. ti o, motivo éste que caulo 5erVld?r y am'~o_ I te. uno en Me ellla V otro ' como Corre .pondla qoe fuera de que ela alegÓrica aloúo de cODcierto eo el púo Ennque De An 1reFz. bAbe lo len Vi1l89;c ocio La. e pe. uoa empu~14 acreditad. en J ~t ~D le reune, carece d e bl1i&c o qua habla pS5!l!ldo tU Fhc:ol d~ IM Lg. d6ltdD~~ u 01 del raou de 101 "n•8 U.O biao ,tbo'da. I r epúblic . . S1' oo. h u atnbuclOoe , ye que le fueron lera. "do eodl o el billete .ecortada. por una Orde. Lot'er'a del L- ertador premIado le hab.la repetí o .uoza. el sorleo ela mi. noche Al. como de de I colum· conforme le avi O al pÚbJico • • ,. de e.e pre ti io o di rio '00% pDro lo BeodicCDcia De .pué del acto e briDdó bicimol hsct al¡~úl tiempo I a lo. presentel UD copa de • fuer te camp3 e q e Sorteo traordiDatio Abril de 1945 big~.b 11. d.eouoct ~o aD e • 1.1 opi f La emprela ba qued o, IÓO pü .le la ternbles ano· P emio ayor o. 7455 pes, perfec ameDte bien. ID Ih I de que e .eIOS dla , j() OOO,OG fJ ~nd,do Pero. y fal utirid de.} P.~ doleciBl e ta iDltitucló • cam rece que DO ha •• 1 egocio pana que dió u re uha:io 19 premio extra de $ 2.500.00 N9 2886 veD~ido eo la.Mta. para la Loteti8. pue "lJe a. inrDediato., hoy reconocemo , ron.1O veDder Como 3.00C porque • de ju licia, que 29 premio extra de $ 1.000.00 N9 005 t veDdido eo lIcencio billete Eo todo ca , ,. el Sindico D'al Granados, 3Q p;emio e tra de $ 1.000.00 9 2899 vendido eo B·Quilla Loter;. del Libert dor h Coo la eoop,ración de médi eoriq ecido IU faml d COI y herm o I de cerida, j 49 premio xtra de $ 500.00 N9 0705 vendido ea Medelllo empresa pulcra, cumpri. ha pue 'o eate bo pit t o 59 premio extra de $ 500.00 9 9760 veodido eo S'quilla dor de UI obli ciODel y, condicione de bOD DZ • qu ~ 500.00 9 85 d d como u oombre lo indica, DO hab1. tegiltr do de de u 69 premio extra de $ ven i o eo B'quilla e verd.de( clib rt8:JOrl. d fuorlecióo. 79 premio extra de $ SOO.oo N9 6) 7 2 ven ido eo Sta.Mta. la D~g(. elcravilucl de fa A TE I Conelpon •• l. ---G~- --------- muy en 'uenla Estamos vara ser1Jirle·C J L fn sllfución ue cuenla con en I O obJecion's J p ¡s. que reconocemos el ,nler , Hocemos giros por cuent COLOMBIA. A la conl~nZll d I pueblo m ~s alto sobr ahorros: el nual . de nuestros client hasta por oo. 10 obr~r comi ión. O OS.- Di'rección: e ,lA (iR RIA c' lombiono. O pósitó por v lor 45. OO. ohcin., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6085

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

(Copiado del álbum de un poeta n.) [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (Des)amor

(Des)amor

Por: Ricardo Alonso Delgado González | Fecha: 2020

Los versos de (Des)Amor serán un viaje a la subjetividad de quien transita el doloroso juego de la presencia o ausencia del amor, producido por el inquietante ser o no ser, del otro. El trabajo de Alonso Gonzalez está compuesto por distintos fragmentos que se posan en los lugares comunes del amor no posible, para desarticularlos y volverlos a articular, volviéndolos a significar.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

(Des)amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6085

El Estado: diario de la tarde - N. 6085

Por: | Fecha: 09/04/1945

1 I, t I E BE T A PRO-CAS IODISTA - DOM NGO 15 I DUJlle DE U A. DA.UO III lJ1. I r .. , .... o., La .. ".HU ...... Dirtelor Gertntc: I -, LU' ES GABRIE.L [CHE ERRIA Jefe de Redección: Ayen L. tl~nr iqut z A B J L , ----~----------·----~--------~~~~~~~~~----~~lsA TA MARTA = COLO mAl 1 1 9 5 . I .-1---.. .o.... _ • _ AI'lO XX _ .. _- afcalo u 1 ... el ...... el de C. J Tel6púo. .. 14 d Jaalo~. L938 NUM. 6085 _ • BOiotá• abril 9.-se¡úo COllUol.:a o expe:li io . hOJ por el ¡ob,eroo, Colombia y E.tado,. uaídaa re ~ablec,eroo, cooiuotameo e, .elaciones ceA el régimen argeotloo d~l Ce. o neral Ed~lmiro J. F arr~l.. T odal las lepúbhca~ amerlc~oaa l hicieron agual reCODOCIIDleoto, (O :) t~ anuo.cl8 la UDlted Plrels, pero Colombia fue el primer palIo que hIlO cooo~er u decisión Q fa Cancilleria de Bue801 Aire., 'por medio de IU rcprel6olante, lenor Enrique Varg8l. Narlfto. El nom j br mienta de embajador eo la Af¡eah ¡ te halá pr:)Qto I DISTINGUIDO VI5ITf\NTE IBERrADOR Cómo fue jugado el oteo Exlraordin • "O Se acrecienta la fama de Ja empresa. -- Bd -ran­quilla resultó dvoreclda por ra suerte El sábado tD la Doche, • preleote. el .eOvr goberoa. ¡ conforme el aba 8ounciado. dor del depar,,8m~1l10, el al f le verifiCÓ en a terraza d d calde de Ja eluda:l, el gereo· Hotel T airoDa, «preclada le de la Lo~er(a, el dJr~c~or joya de la arquitectura na· r de. esle dHUJO y ollas duuo­ciooal- como deda el loru gUlda. perlODas. tor de" la «Voz de Saota Co(cespoodió a la leOorlta Maria- a cada momeoto, el Elvira Plnedo la ruede de .orteo ex raordtoano de la la. unidade. de millar. a lb Lotella del Libertador. . u· ,eOorita Paulrna FJore. Ja de merolo pfiblico. e.tac1ooado lal ceoteoe., a r. 6f OoiÍta f,eote al Hotel, en el Pa.eo I Maria EleDa Dilz GrbDa Ba a¡:las e,peraba eBciolo lo. do. la de la. deceoa, y e relurtad~1 del orteo. (Pue • la la. ~ H~b!a sido de,jgu .do UD Qrupo de ~alDa. para hacer girar la ueda de la F orlUDa y lerleo testigol del aeola· ciooal acto lo. Rereote. de loa Baocos de Colombia y Comercial A otioqueOo, leDo re. Alonso González Rubio y Simón Solano. Hallábaolf Gooperativa de con- 8U~O para obreros y empleados CoaUauaD la. ocli.ldade, de los empleados de la Cernce­ria BIJ.~uia y dc lo Compañie Colombiaaa de electricidad en ulo ciudad, respecfo 01 ioteru I O que ~ilDeD tomftD.Jo por lo cons" A ga S tt jo lt r. 'nUCIOO de IInl Cooperativa de R AA COD.umo ~ue Yenga o aljylar .. GmOn l"lirand tos de to sIfuoci6n que atrovic- . son por el alza io oduado dl" UD aruJ'o de amigo. del lo. rficul05 de primera oeee,:­Dr. Ramóo M.rande •• io dil., dad. táogol de colorea polnicoa, e~ t:a .flcfo. eD 101 horas de • preparando ua homeol)· e l. ml~'D' d, 01e~ I.e relloleron . b 101 ICDores PatroclDIO Pcdrazo. de ~lmp~Ua eo IU 0001 pa~a 118;015 MediDa y fDrique Como tettlmoolarle .IU comprace~cll po •• selor.dos por el doclor por In mereCido Dombrar.tllen- Lvi. Cortos Campo. quien ha to de MaRiltrado de la Corte cOnlprobado IU bUCDD VOIUDtod Supremll de Jutlícia. d~ .erwirlo •• 1 ea .•• lidad d.e El ¡Iuahe J' uri,coDlulto ml8 mlcmbro. del Co!,uté OrgoDI-d I . II . • zodcu de l. tDhdod que se • eoes eaará. boy a la ctg, di.pODCD • aree, ea 'ormo legal. d.d , el aalsaJO que e le .~ord"ol loa Estolutos fU­prepara le verificarA el jue. pecti9'OI, lo. cuoles letón somc. ve l. La. per.ooal que quie. lidol • lo conliderec:lón de la rlD plrticipar puede pODerte Asombl.. Generol dI! socie ~ ea coola eto con daD J. J. rGnd~dores lIae SI! !eunirá el Ah d .. el domlDllol lecha en que se ctle-uma. ' ~Om1tIOOIl o p8~a brar. l. segundo reunión le.. oreaollaclóo del hemeoale 'ormal de le nue\to insliluci6n refercoe;a. locial. DI'. Ramón lJiranda. lIustc:c: hijo del Magdalena} uno de Jo~ rnó. dts(ado5 lurlstos no e.onoles qUitO eo rcconoClmknlo de us merec. '1\1t'0(05 l 4c: '05 SCtvicíos pru(ados 01 oblC~roo 'i 01 pais. ha sido devodo 01 coro SlO de MagIStrado de lo e orfe Su oremo de JU5hcIO, desde el cuol,hooróodose o si mismo honro 01 MoszdoltDa que fa cuenta eolre ,,1 oÍJmero de los miembros má~ pr·s Oo!es de su Juventud El dodor Miraoda lIellatci ts· to tarde a lo Ciudad. y cn su ce· t.dod de m.embro principol del UooscJo E-'eclorol del Depart o­menlo. aduarci en lo verlflcoclóD de los escrutiniOS szenerolts que por mandolo le¡lol debeD el~c· tuer,~ mañana. Al soludorlo cordi Imtnle, le rdleromos pue,lro. feJJcltaclooes por su~ brillonlts Irluoros y le des~omos uao gtal~ per.lH,oeocla cntcc nosolro , . Respuesta del Mi­nistro de O. P. al Comité Cívico Fe-menilJo Bogo". abril 13,45. Comité e.vi ;0 F emeoi o Saot8 M fta • Ne 4U 1 5. Refiérome IU muy atento tel eAram., )' complace iDform rlea que mini,te,io ya e tá haciendo pe i o de pilote. meté f¡. ca • Que lOO iodi.peol8ble. para la cooltruccioD del muelltr de cabotajep , ede J8Dtaodo activamente lo. elludiol p&r~ I mi.ma obra. Pueden u tedel bri· srar I eegurid de que tal obra lerá ulla realid d. Le .. ludo muy eordíal ~ y re petuo meo'. ALVARO DIAZ ca DE CIENAGA El hospilal tie ahora en caja $ 9.000.00 'Grandes y pesadas e~cajas descargó el l "Stdr Reeft¿r J t 110 m DeJ le amarios capa. Este superavif se debe cea para lada ('Jale de caJ .. al ~CtU6) SJodico. era iJe8sda El sábDdo a la5 dO$ de lo CiéD12a. abril 5 de 194)' lord e, SGhó de c,le puerlo caD EL ES fAI!>O.-Santa Marta· dutiDo al e.zlerior, el -apo, de U na verdadera pérdida 8U ' hondo co odo eSlar Rcefu frió eJ ho pital Seo Cri tóba lIevaodo a bordo doc it durmleote! '1 olho mil sec~ de esta ciu ad coo la auseo de dlVldlYt. cia del doctor Raúl V 11l~lob05 tstc baque {rajo por~ UDO Ro; l. quieo dedicó a ese compañia petralen. un pe,odo establecimieotc durante vario c.orQomcolo de lubos y mOQul-j aDos toda. s eoeqzlas Ji Dorias. cem~oto '1 comlooes pa­ro lo M. f. Co. '1 ~I comercio competencia. Perc, muy acero locol. fDrre ~I c:orQameoto po . ftadacnente se lIeoó elle vade ro la pelrolero lIegoron enormes i coo el nombramiento del CODO r¡ pesados cojos de mes de cido ~aleoo doctol MaoueJ vejDle fODelados IDdlvlsJblu. que f. del Castillo, cuyos valtor. tueron ducofgadas r mooi- cODoc.l m.l eoto • .IDQ.Ul etu de & (Pasa- • -la_ tia_. _ cieotlficas y volaotad ferrea ¡ CARTA ABIERTA pa ra • servir lo. bieo cDteod¡., El Fiscal de la Liga 0& lotereaes de este .ector . . ~e la república. hacen eape. de Futbol se d,¿r~ge rsr que su labor al freote de al señor SecretarUJ esa cala d~ caridad ler' f,uc. de Gobifr'fi o litera en bienes para e.e hoa. . pite) y para JOI ioteresea gel Senor a etor oerale.. Enrique V altlDcia' Pero ya Que de beoeflcen- Secrerario de GobierDo; cia DCI. ocupamOJ. queremol Ple.eDte, =lej .. r expre a coosteocia del E.time o .eOor ., ami~o~ trabajo aboelllldo y lile ciolo I T eleEóDlcameote. eo plio. que en pro del HOlpital vico dpio, y po,teriormeote caD De ejecutaodo .u Slndito, carta de 5 de loa co"iente., doo Raf el Utaz Granado. fa Li a de F utbol del Mag. quieo ha impre.o alh una daleoa, reprele.ntada por mi or~aoi lacióo eficieDte, la que eo calidad de Fiscal de e.tl ha hecho po.ible que IU I eo.id d. solicitó de e e de.· empleado •• eao pegado. al pecho a .u :afllO la Baoda dla. que 101 enfermo. ¡oceo e'a Porlcla Nacional par. de mayor alimeotacióo y e· Que tocara eo la tarde de ::Iicio8', qae .e vea mal hi· ayer en el eltadio ~el Licto, Qtu. a la 6a. pi") ... • la . ~) Cons retO de Cp.r ecerías Bavaria, S. A. • OVISO ., lo, se~ore oceioolst s que de conlofmldod ('C'n ruoludón probado unóatmemeote por ID " amble,,", Gl."otrol dI" A celoDisle, ea su "1." i6n del dio", de obr" del ño tO cur~o.!'e di,pu~o P UELVE : po . . . do Dele adol, qge le reoolr. ,.ticulos "·an. rl_ .. ro I!'ra 10$ da rote la 081 braol60 de lo. VI J J ~'os AU ~,co "clona/.s. Jue o Atlóc.leo olOOllel. eo Arl(c"IO 19-fl de nollo de ln prua •• do )01 J Jue • ~I',lco oton.' 1 e r' re,,1 - meD do por aD Onll,.lo T o· oleo. ID "ud..) OOT DO De) a do d cado UOI de lu A.oolaclOlJ • .elooal I Daoor 1.. d bld .. - m o ~ reaooo Id.. por I Go· bleroo loiooa. Y pOr repre­aentaote da lo de-né de or I que Integrao el Pro,u-. Ql de lo. Juego. Lo Del Il do de la Alo laclouea 1 ionale O porLI .. a .erAo oombradoa por ." re pectlYo Comí 61 Direc­t'YOI. y los otro por el Coml­. Oraaol doro m1en'r I e on ,''u o la A oallc16n per l· DaD' •• ' 1 e n ,a o T oolao e reup la hlda de l:JO"O", 0.110 80 80go" a 13 el8 ID r­' 10 do J9+ . CumuD fq uela, Eje,lite •• J C1li aa­pi. e . El Pre idan'o da J, Co 1 lóo N.oioe.l de ~duo.cf60 Filia LORENSO MARINO ecretario. V 'ctOT Mt, Hernández ALMACENES O O LO Il r en BOlfo,'. q oiooe dlaa d pu'. as qoe el Comlt r., UEVOS •• olndor de lo VI Juelo A-tlético. acloolle !la 8 u~l1· LIBROS cado el Pro rIma d egenkl HI.lorio de- lo cultura Rus". - M. que ~no • 'ec\oor e durao\.e Pokronky lo. Ja'ao" Linc:oln-Emll lud la lo I Coocreto T enlco " • SuCte--J. It.. Co •• d r n 901 y 0\0 Jo del •. pdo. u Atleu La MUler-l. Lec ee ad. po te Y el Prelldeow Jeremlol-Stelao lo ~lg d I <..oaJll~ Orlilanlz dar. Tam- La Gloria de DaD Remiro-E. La- 1 o t:.drio YOJl, b Ita O.· rrtt. 51! do. m • por CId Alo ¡aci6n La Ind 0- Shr,dh",ani. acloD 1 Depon'''t debld m ote Lo M oQlol\1u-Jose M. P~fed •. Decida por al GObtl~DO e Eterno M.rldD-Oo.lolce kt. loa' 101 "ami. 1 lB roa Nube: dr e,tro- J. JI. Puad". 11 Gomllli Or8&DI do.... el pun o Culmina le-Klaus M • .,.. La ea elasloD' q;e 11 e 'Tres usos-Máximo (jodel el Ca. lO T coleo t.. pondre La ~ iI' n. ochl:-A G.llaD •• pr csUo el Com é OraaDI - Sobre l. fcUcldad ~ et amot.-f:mll .r ,or intnmedlo del Dlrec r LudWig. T ée •• 0 de toa Jut 08 y 4e 1.. Carlas • la Mujeres tie Elpall. = oml.ioues ¿ .. Ion de a da G J.4.rUllu Sierr. e ., e '118 Dombre el Comflá escuelas pe,. auevos ric:os=Lull& Orllanl doro f t, ComleloD M. LI .. re. EL ~TADO ! - GALLINAS AMERICANA~'3 -= - Cuesto lo mismo sos­tener una mol~ gallina. que uno de raza pro-du" hv~ y b 118, Adome el p tio de u cs' la o 6nca con '181108 y i . lJioa. WY ADOTTE. Hucvo. pcsrCl in UhDI Pollitos d I dl~ G~lIinQs Gallo 020 0.50 4- o 00 G.anj 'LOS NAR NJOS" T eldono : ,7} Abril <:; dc J9i.s :::c::: s EL Banco grícola H;polecar;o SUCURSAL DH SANTA MART HACE prestamol hipotecario para el fo­mento de la agricultura y la ganadeHs. EN operadone. halta por $ 1:000.00 el diente DO pagara estudio de titulol DI 101 galto. de aval60. en INTERESES AL 7-'0 A UAL Solicite ¡Dform~a la Cal1e lOa. (L n Duesl ra8 oficina •• ituada' e rce' , N . 38· 44. -----.;, e Tl; o poi ci "Z do hn..;( u CC'n so 10duslll"l: Colombi nC¡:C3t1o I A • sober 1" nohdod de us lodus· trie • G o J Ofrece Sus Servicios ProfesionaJes Gusto" 1 Dirección: Calle del POlO 9 67 Vi ,ite usted este ,l bl cinllcn to en el cuol eneonlrorá un e )mpleto y renovado ,urlido de r ncho. dulces. chocolates finOS. bombones galletos y licores li- ••••••••• i .. I .. \~I~~~.~_t nos de distintos clos 5· Vento de refrescos. e rvezo bien hcl~do y g05cosas. - Treto cullo -S rvicio esmer~do, I cE BUEN GU~TO~ I MIGUtl DA.U I Calle 10 carrero 50. e~quino Mueb es de F'br Yo, ulán rn tllhiblcioo tn nuc:-'\Iro 'macé n de Jo, bdll Irnos. cómodos y e f,lon tJ'\ob.líorios de r br .LA FAMA. . Escoja el d 'u u, Veraos 31i10 . Difrrenle, or CIOS Aliente exclusivo J. V. L.~ G'RAN FLOTA LAí CA IJE A U~ IEee> F UIT COM. Af\Jy • M.anlengo el Tangón en movim:enlo. __ . e Los t!scuelas . c Abejas del dicen las «Abejas del ar de t:stivadores enseñan o las Mor:l a recuperar cargamentos embotellados" . 8 riD prealcUdl pretereoclll- 5.fo= 1.lIonso Daudc 1 mente por lo PresldeL te d t.1 sombrero de Iru plcol-P A ... 1 A ool,cloDe l eloD all11 De- "'.reón. fleleros esodomeDle car do~ permlSoeciao p rezoso!'. como porlb I cSebldameu a neooocl- EOIl no=.JoaD Satherlalld. dio oor el ~obiBPDO Naolonal Supremo Dlcledor=J e, Chan . o su delp do •. '1 pln 1 .. A-El caballo 'i su lombr • . = I! A. locI, looe Capor In. 00 ora a- Morln. A utilidad de UD e D o ID· duatrial depende de la eX8C~ litud de 101 d tOI recoal dOI. Datos farlOI o del. CUidado. perjudicaD lo. fe· ultados y pueden perjudi .. car al pail. ft5 ~~!R5 M QUI "5 AS Coleceióa-811I1k~ • Gundes Poe1as -O. Cruz. lvaohoe-Wolter catl 80llvar. = Louro Parma. Sao M Drlin= Aterren di \ ,.rc. Medres de GrGodu Hombres-f enrió La CDrtuJo de Por",o=Ste dh.l. Jofalcle de ¡randu ombrn=e. M ln~odo= Steodhal Cario, V - f BIDOdu. ~ CO ER " e'frló ~--... Par COD eguir eD la. m ·orel coodic:iooer de adua· lidlld uoo d eato muebl ,'aD neceear '0. ~o el b fII, pón¡&le n contado eoo el IUICfito ageo~ eJe,. ti! autorizado.<,ameo au k) m ote y iD .to "'" Ud .• . te da to dale de ¡ofo. Ola • ODet. '1 re j te de máquioaa Sioger· de todo tOI elti1ol. olicite por fas moderD8I lb uí., de MA O DE BOBI A cabada. de llevar. CARLOS A A GULO A enle dude Sota M.rt hasta L. G .jir •• om CIlio en 5. ta M rla. Calle 10 • . lIúmeto 1 mu~lIe, estobles 00 una bah. del Pacirlco Sur. en lo~ dIO pró m05 al osad rc:chato de lo Querra hacia el orle. Los bare ofrc;l"o un mo nHico blaoco & los blm!:uuderos loponesu. El ducargur ero DO .. lo'o1T'CJ11e l.nto.Fué tnlooces cuaado leQó la oyud dic:o~ d. on bat04lón de Imli 'odores de las c:Abe)a~ del Mor-, 10 ~Q,ameDlc .nlre::' ll!1d>3 Y 'e'~ poro f.o befollo e~to5 hombres eolroron ea acción )1 ,c acabaron por a ellos los Heraoos en que roo fllrobao cómodamente Jos car eme-o • .:t ue follDban la. rOG'lIldadcs que proporcionan lo. mudles debí amC'nlc a n­dlcionado. Y 4 110' eron e perlos en m nlener '0' leo ooes en mo­vimIento ontes de ir o otro mores. eo,eñodos oor 01 cuerpo de c-slj' 1 adorc-a de la~ mQS sefeccionodos Hoeos de v pares, 00 obstaole qn os r-oc.es anlcs fa moyorfa de 0110' Iluneo hobfo mo 1'lLOdo cor o de olngl.lob dase. fa lo acluolldod hoy muchbimo bolalfoQu de ult~ doru ope­raodo co lo, recotea de balalla alr~dedor de mundo. e ontc:ngo el I n¡IÓo CD mO"im colo· es su 50010 y seña Li.tos a Trabajar o Pelear ea .ac es U~ de los muchl!ls habilidades conoeld.", a londo por loa oethas Abeja. del -'.\tlr •. wCDils de que h cen parle de los b~ talloou del Cuerpo de InQ.Dteros CJ lIe de I f ola. Ahor 62. hombres h.,cülu a után coo, flJyendo bose.s, carreteros eropuc:rlos caD uoo ropldee sorprendente LI~tos a (robOlj r o pele"r d. rubor Dn con In h'O¡H!S de " ello y cDUfOO H Ce.RLO· u su emo. o otro. toa de lo Unllrd rult Comp oy. sc'¡u mo, o laodo t. enSMI!IOZG dt la ";"), las de Mor. evO tSpN alar ullo. porque mu che. d~ eliJo.' y eDro a a Julros muclles pora el enlrenomirntl) pr6cUco eD el artc d~ h.ar. fll s m DtlaD Jos rquipos de uerr: per n 105 • • los grúo ) los taD onco I que I \'8 I n g A ole co C"DrU~5Iu npldo, de corga de loda c.s~ecle . Aprenden t mb.en o ocomodar fa larQ& ea la, bode o, '1 a onguror lo~ ceq;¡amealos que van obre ~bler . Cuondo lo .. Abelos MarinDS· dejon nue Ir muell • s DO e .. mo ,e cargaD y e de cariaD lo barco", de lodo 110m ·OS e I n .alrenado pora duempdiar tarco, ro on I f'm o r oord. . A t Que los horcos qu.den libres y lo GRAl fL O r L e rea:!um su cO'mecc::lo normal coo I America Ird a. el mi mo cuerpo uper¡menlado de lo Uollet fralt ompoo). que h s ido oficialmente comandado or ID f10la pGro so entrc:oamlcn1o pDt el cnlrc-n m,rnlo de loo mo "1'":0 - beles de M r. del lIo amo '01 (áo 'u puc:-. tos mantener el 1anAón mo .éodo e e(¡eaztn nlC' en el n ~rcomblo merelol cDlre 'as dos merlcas. 'POI Ja libertad V ol¡daticJad de 81 méric8 I IUoada j América. U olda a I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t.L falADO 1 r'U DADO Con el D-rector ..:.:..::....:.:.:.:.:~ __- --::-=--:-::-:-:------=::::-:-::'I !_ ~1.0_J' d O brea Pú bI Ica s MANIFIESTO LR MISION DE f\Vf\NZf\Df\ e L ~IA. Anc1lf bef .ffi palGbr trágica o 'fI cila 01 en e rific6 r de horre o el problema que oue ho pico tranta. ESD a e tal altula del ré i· me I,b. l. co I airo porc nt je de Boalfabeti o que 1 real' J nacian I denuncIo. a o tral 8ftO. A e ar de n eltra fam de n aión cule y v8Dzadat I i orancia DO 500001, en ver cf, un p queft i la e cul. IUI ro e a por un ¡nmeos m r de au Ifa beto.. No h g mal comp raciones con las otraa repúbhca, del coa ti. oeot I que o , re.ul tarl o h r lo peDO a: di alDOI !oJs · mente u .... olombi 5 h 11 al oive1 e 111 más atra, • a. Si uieod 00 por el ceDSO de 1938, la p bl ci n escol r colombi Da en dicho aBo era de 1.759 958, ca tida que le ;»re e ta el 20. ~ por ciento deJ lotal ~e­Del I de h bita tl"'. Proporclooalmeote al aum Dro de pobl ción de otonce a 1944 clQuelfa cantidad de elco, lare& b3 s bd a sitio mál de dos miUooe o A~,ora. conforme a datos otici~les. i en 1943 hu o en las e.c e· la 00 a i teoeta de 623.047 alumoos de primer81 le. 1 ti, le pue e afirmar que actualmeote dej l de I ecibir i05truccl6 alrededor de t.3 00.000 Oir.08, o sea más de ra do tercera pa rte. del lotal. He aqul una cifra realmeote pavoro!a, que sobreco2e el áoimo del patriota. E ci ItO que, desde 1939, e ha aUID otado el número de e!cuera • pero no en lB proporción re :¡uerida para reb j r el lo ice de a03lfabeti. 0, pues la pobla cióo escolar va en aumento rambíéo. por razón del cre­clmleoto. Si entre nosotros hubiera bueoa edadtstica, podriamol apreciar en cifras e ta Irute verdad. De ahl que 6ea tan evt 'eote el recl3 mo que le hace al partido I beral. de haber e preocupa.:fo tan poco por ra cultura popular. dicho sea auoque nos duela el reconocerlo. R e. cord mo! haberle oldo decir al doctor AHenlo L6pez. desde el Palacio Muoicip~1 de esta ciudad, cuaodo la campt 3 presidencJaf de 1934, que él h rfa de Colom. bia U) sola e cuel don e el pueblo pu ier ,se UH5e y educarle. ~tO eDbargo, ta pr me.a l e que ó rormul· a apeoa" pue e te pal!, lejos de ter uoa aoja ese ela. por canti ad de DlftOS que a ella concurreo, es todo lo contrario. A lo anterior se a "rega qu~, como la maye rfa de la. elcuels8 rurale •• on alternad ... , en que un dta vaD len varODal y otro fas mujere •• resulta que a la semaoa DO a'l hm 1100 he vece.. A lo que deb~ Bootane tamb éo por motivo de la extrema pobreza en que vIven oueltra~ cla5ea C3ID Jeeioa t qtle loa oillo. del calD ~O, y aun muchol de la cmd d, DO concuHeo a la escuela .ioo uno o dos ano t oi Iqulera lo. cuatro d 1 penlUID, (o cual realr av ~ el problema CID forma tal qye reduce la eOleoaoza prima ria, de por .i precaria, a uoa miDod iOligoihcaote. A,t, por ej mplo cn el departameDto dt Aotioquía, que e. u o de lo. [Dál adelantado. eD elt.1 material ha bia matriculados 24.5 12 oi 01 eo 1942 y en ti c~arto a o lol8mente aparedaD 50. En otro. depaft8 entOJ, com~ Santaoder. Tohma, Ms,dalenar de .• ni I¡quiera le matncul OB ~le "el Quart aQo de prim 'lB. Por el a.pedo de 101 sea.,OI. eo tU mayor parte mal preparadol y peor pag dOl, el pre lema Ij¡rue .ien­do borren do. Por elle cone pto el d par' eoto del MfI gdal~D.31 y uie~ ube cuá toe il, le hile pea­rel eoad);1 oe. debido a q e se eltá reailhaodo uo sodo de . Ihol h cla el AtláDtico, porq e allt 101 le.trOJ 60ft bien r muoerld.,. ) entre oou,trOI DO. Per aoertt, pue.. que Rueltraa e!euelaa le verlo maoejada. per per .. ICJOa~ de cap cid d i fe.ior, lo cual repre.ente un lalue adICional a 101 táotol qlle p,.I. lobre este infor1unado ,eni1óo de oueltra vida republicana. xxx No hemol querido ref riroo. más en concleto al Magdaleoa, eo e~.e comentario. porque e.peramol.e aA' el nombramiento de nuevo di,ector de dLlcacióo, • fm d acometer COD él la conlid ración de ello. topi. CO.I.. P.or cierto que, 8 ;UZltsr por la terDa eoviada al mIO" te no. lo más prob ble el que el elco"ido .~a el doc tor ~Ibp,to Na e, q ien le no. informa delempena lel fun~rooel de ~ giltr ador en Ciéo ga. No CODocemOI la. aptitud el de d.'cho .enor para el cargo en referencia, pero • ya oos t", dejará er él .i reBuha nombrado V acepta. No~ propoo mo abrir una recia campan contra el aOllfabetl.m.o. que el sin du a de la. peore. pi 'la de ouef'fa .patlla. Elte problema el tao srr .. n e. de una pr~porclobel tan luperiore. a oueJaras pOlibili ad I t.:conó mlc~,. ,ue 101 goberoant~. apeoaa si lo fOZ o. pr firíen o dedicar lo. r'CUflO' del Eltlldo I otrOI a untol de menor Dor i I i n L ao,.nta llbfltr I de Ant.io· mente prool r:D~ J. "eoo.aci~. f.o .isfl de 41U' la nutva lai • ,i"ató aiempre coa pro' Luo am otal del ti beran.me, dlrtel¡ •• di la LIgo de rútbo' tuoda aOdied d el cono d8 rel J&' dObre do 80 lO qU8 mIra a 11 del M.¡d.leoll. Quería darse ct6n y corrapClón de 11 partí o r" ol~ cl60 intt!foa COlDO paf' eueDt. por pro,io per epeión el elnado de delorgloluClÓO) " u ()ult tico muder")o. .;oocapltoancia qlle caracterizó La oponuol e ore.eD-del estado ectual en que se la prOlongada cri 11 aoterior Ido. f", GOLDe DE PASTO encutolrl! nuesltO estadío mo- LO de juliO, lo m09~rab coou Jió I en I de l&rm~ I libera· duDo, s nliCltó del seDar Oírec· una entidad dendapcada da lImo; aJad 16 UO QUe' lOen· lar dc Obra. Públic:as DepDr- moderna forma de locba DO ,11 d pull le n el P.r"ldo y tame talu. Dr. CaJieo. hicieres ,,,te . aoarqa\z da y 8Duegad ueó bi ose par acepur la. t al voloptuoao eJercicio d~l ,Podar refotm B O~C8 aria •. 1m ooleadO el tavor de acompañer 05 o Si) juveotud yeí. ea u doc- a t a javeosude el mlodaloO de uno iosptcciÓD ocular. iovita ~r\na., re lizacjonel. lo )Ioe· tg nlz&t, depurar y robu tecar cióo que fué icolllmeoh: accp mleDto de ona total y r evolocta- I c:Jleer.lvid como tOBO ",aa-tada eo primera lostaocie. pero oarla rao formaclóo Doliste. ole deten de la demooracla rehuida iDleh~enlemeDte I mo econ6mlea 1 oolal de Colom bl • ~olom t o . L)II let mcis pr. a· I b Q Doble. a plraoíooe de 1 t lo o del P"""iJo IJ~ nao menlo de lIever a I ca O. por oorar por el pr05{re o de la P .. - J cuen t de ~ urgencia de razooes que nos espltcamo, Ifla. dentr,) de la fUa del 11 - reor~ olZtrlo y relter d. 'Dente después de b~ber vi,to lo berallamo, no eogr o b o eIJ ID LC_O I juveD u a que 000* realidad de ula CQnstruccióo. QOa colectlvtdad pOllt,lc cayo 00 uS PQed 08 8 l ch. . Ya ea Pere ser ellplkitos y por re.orCes é ,lo09 e babi o que· P i con eoclón. delegadoa .J d t oraoudo. ,u,ao '~::t ImpoSlaron 101 pon"'. consi~er8r que lo o (Ulln o Mieo~u 101 e porádlC.lB moa 1e .~, y u p ane foeroa afecte o ouestro progreso debe' .. imleosos de rebeldía de J ju- locorp rado eQ el ItJet.rlo Ul Ji. ser denuac:élldo coo nombres fen~Qd conua la l~aa cí6D d~ J Oel6. propios '1 sio prdmbulos. pOlO parUdo. 88 abogabaD eo la eóm- L jUfeDtul Jiber~J d e ADtio­que se corritan entuertos. ,pUee indlfereDcia de sect{)lt! Qoía q¡,¡íere tom t también da­como UDD intormDcióo de bueDa politlco8 margado, o er n de- ci Ji~ IDtervención eo , .. ooe .. belados por las oreclentes fuer- e5 p de glorloao P', IOmbd " carlera., ea' ("'be., Jap.la y '."0 CU8'D_ lo eted D.~lile. NOT 4S,-tos llenea 31 , '2 cooduclróa pesajtlol de primera .eguoda y 'erc". ~ I cqulpaiu J eacomleodo. de upruo Cos Irun ." , ~ c=onduclr6n pa.tljeros de tercero elote. encomiendas de taptHo y carga, E,fo. freoea ~aldrón de CltnoQo a la. ~.~ 11. ID los laoe" mlércolu y .,i.ra~"Y dt Fuadocl&!. 101 7.~ a. m lo. martca. iuevrs y ,óbado •• pero los horas de solida de 1.. d~rnóI .",JoDe. r 800 aprOlllmo-dol: puedeD adelootar,e o alrONrae ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~I ¡~~~~~L.O ... I.ff.D.t.~~~y~~~C.~dUC¡~D po.a~ro. de pMmua."~n~. y k~t~ d~. ~.I~t~ Dcomlendo. de eapreao y COI'iO. nlfo 101 domlagol. cuaDdo ao har60 w,... de u .. p. f • P.MUM Y A O Nu YO Ap,ob.do ,ti RuoJllCldlJ Np f 55 del S~lIot IImlmo de Obr.s I'l6Ile ••• ROBeRT WfB6-Sup ·,'oItadeafe de Tt68~ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Di.ri. de l. I rde fundado el 8 d marzo de 1 921 EL Número 6085 s r A Santa Marta. Abril 9 de , 945 = o el penod CD de ayor circ=uledón ea ~ deparlament l. 11::2 P6giaa 6 •. Vida ~ocial ~~ ~~m1~ IiBAm&B.~~tWJ En Ve.pertina y Noche c::=:=~- -UVA LOS QUE LLEGAN: ~ rvieio, desde el corso de lJofI Luie E. Ovalle. S cr~Iario de (. alcaldía. lo -De 5U reeieDt~ v¡.jc • 80a • ,ludamos. 1I(t" e,rea6 el viUl1U en la -Procedente de Citos.o vi. I"de el seaor Lul' f. O.olle, sllan lo ciudad ti doctor Jose uieD en su elido" C. CuliHo Blonco. y daD Gul. de alcalde inferlno ae,tioD6 el- lttrl1l0 A. Campo. Los lolu .. lunas importaDlu asuntos del d mos ttntement~. muaicipio. e,pl:clalmeDte el r~- CUMPL EAÑOS; EDADES DI~~"e ;~~TE $30 l' T U F Lt ferente el empré tito de ochrDlo ~"-EI ,óbo~Q teslej6 u CUAl' mil pUOS Que de,de ya lor O pI años ., leño ita Colombío tiempo • vic lit f e.tionaodo Núñe E. aoreciobl ami.J8 nlJU r con el B nco Central Hipo" a .uien (clidlomo. otenlament . cario. El uñor OV'oUe cOD'inú, -Cel~brG hoy la fecha d .. prestando al mUDlclplo au 'u cumpteDños lo señorit. Hen· A emár. en nodurna la leoli:la obra coo Carmen He;mo.llo, .MaDuel BU'!Ddlll: 1 MA. ES DEJ~ MU D() Precios: 30. 15 10 (mas los jmpu~s(os) Vep. 2 iños I boleto nis J. Gulitrr·%. DuentDlada ,í.~~ff~I~M~i~lti~t~~ E 1 h O P 1 , (;!lo j t· eslu ionlo inlerna de la Escuela 'E u len e -. ~ . rm I de uta 'iudod. Al en • &WJWW ~~~~~~~~~ .. t . viarle nuestras cordiales y ,In- Ci r.:l n d y •• gieoe y obre lo o, • ~ os lelleitacio es hacemos vo· y el maa orpreadent los por su di eh y prosperidad rv;. t. 1.. ) • . . .• pulado, en lo, muelles !un d.lI. cel ml'tolo '1' empos q e p 8 '/ por -os (T rloru eXI o, en .5U5 I t cullad de nlnRuoa especir-. onles Como fue •.••• lenla comu- • ni' . ,. 'Vi e cI6 la J •• clon mo • co un IUp r vit '1 e sA uCdI M01&.E TO: bien. con h ab,lida y prontitud lseft'::mla L UCl'1 a Nu Gez la -- acerc a lo ou ye mi peso -el hOSlor de nueslro amigo ue odmharoD 105 consignala. -te la uoí acle. ,implel. lle. Sra. Mta. abriJ 6 de 1945. ( 9.000.00) lo lr :J . El f er y colaborador señor Clro O. flO' del tmetcion~.ddo dbuque. la:Jo el m\)meoto e Ja 1U r. Director de EL ESTADO. I mé o o, P J .:rll J 'A ¡u, y u jOlleo ~sposa St- .ulen~5Man e " rea I a e que prema em cióo. dicha. da. le. nt . b eno m o jo . ñora 0 1 a OloclreRui de 1\11'1- "la?to ~rla ~uen'a con la e colocaron eo IUI T eDgo el gusto eJe comu. P .... ro como fa lu De ' el h &Ido al~·'rado con el melor bah, y con muelles. qUt • Ud ~ 'u. . t d· .- brindaD lo Ja clase de segur.d d fe pec ¡Val p ellol, y dada Olear 8 . que e.de yer part mental de Seoe i-:enci ",cllmlcnd o re un oueo·o I~T'"Q~ "y expresaron su uhstacción pleoo el leO ~f Robe Q dor la me eocuen ro al f(enle . I . J'.J JU en eseG'1'IO' un .. lA .Ieoe • o ICO reau 1 i bl'" I I I Al I d 1'] 1 . d por os Rorao as o eDlu s. as e ;} conveoi J8, giraroo al c~ 121. e eat cill • lo aa lOI d 1 len uros VIO. -- que abren las puertas paro tutu- I d 6 h 11:1 o t empo al cu tro rue. por engDBc, q e me ¡cíe, que le b b' I la .•• ras ImportaCiones por re le puer· ~ilenci.o oeoenl. no ra el Gobieroo Departa o. lo, Que muchos se han empeci. e f cion 1'0 00 pue e ape r da: CViCllC de J. la. nDdo en periudic~r con una e oJa .ino reve ruido me á. ta. ele dioero para l compra el n el palti o inaugural d! Ja ccsmplJño . • mposiblt de de'Dcre- lico producido por el girar Al iniciar , bOfe., m elelDentos io~¡.peo. ele. p ra;.emooradl. dilo. fe I s fU!:1a. Don e le e, rato ofre ercD! I IU Ó. el bueo fun :lOO miento de 1· elefónicameo e tam 'én Es c:oo compleceoc:ia como let!D~rho? Palpitar de c:o- eoe. en eate cargo, clell ., ,1 de ciruIi ' • en donde falta' I 't.. U reQí tromoa el arribo del ,510r e z"', • eo aosíe ad. _ on e atenderé to as faJ V ue~o peno~ m n !. ·t Reefer. a ouulro puerto y u· D . . . IOltrumeo'a, y para otro A. t d G bl e proo o el ~ereo e de IOHouaClooes que eo beoefl'cl'O bl S eu lf eere ano e ? emo. peramo, I~ Ile" da de ouevo, ft f I •• UDlol iodilpeo a el. erl me coofirmó.o decisión lo r oaves de groo cala io, I . Loteria, aeDor Infaote, e. a a mioi. racióo pública de de.e r que 10 enore 3 al re.p cto, mooifeatá . - ~r1t6 el ou "Dero que la au •. e latere.el general~ •• e .irva e 1 Juot D .. pntameot 1 h bl' t'd I entrada para el e pectáculo 10 miateno a de la Diola tn:er ea te D pacho. auton.z fao stOI ga tOl, p e· or° dmeea q,uea eAuao r c1momp aro I dO8D tae Cféame U . . leDDr Sec,e· 1 la escrito: 745;. E.lpec- Oe ulte ' eDlo lervidor. el dio ero eu ca;. ~o hacfo e I Policta N cioDal, cou. ~aflo, f le e!~e hecho blPor tatioa geoeral por nber dÓD' w.,odrito E Vive' o' .gúD p pel y Sl 11I~e p '.8 firm :.ción é ta qu me autofi. emál amenta o, me o IQa, Je h ,bla caido el premie. Al :81 . e. .- mitig 'm le dolenCias fi l· Ó I u de ea oom bre de I Suprem e pues de breve rato, r • • icaa de todos !lqu~no QUP zl BS pr~gr8ml a~t ed oq e Duectiva del deporte. 8 pe. . . d a tn'l8 10lCI a 8 . .... 1 l" am, VGZ aouDció: Caido 'd d I f d .,0 e a ca a de can a Pu I bi o, I ~or 'iecf'etario ... ar e u.na le l XP IcaclóD. ues ea BJuaoquill. Lo que vi. tI o o oro SOl [lte rUltr a. D bu él ~d Ü .' I de Gob er no, la Bioda 00 B~ qUiero .egar a pensar p:J0r 'lO a demoatr ar UDa vez má H acem05 re altar el e· Pero. e 001 dll~ •. Que pa- ! presen 6 e igooramol la olOgú motivo q ~ U5 ór e· le la plata bu ca la plata. cho de que el lorteo e iu 6 r '. o e tit COD!'1tuld~. en r lÓD o razone. que tuvierao ae. DO soo cumpla B • . sig ¡UOD luego lo premio e.o la !orm ro ~.crupulo., e.ell8ga .uDa ¡unta MUOlCJp 11/0 leftore mú icos para DO Soy ~el .eftor SecretarIO .eco. ~lJe cayeroD 3 ea a. lID deJEu en el AOUDO púhl •. de .BwDeftcenC!a 10. lue e! un, efectuar el toque eD ~I p r. de ~obleroo . u oblecueDte nao uilla, do en Santa Mar. ~hala menor ombra de olpe· lofllma de dnlracclóP, p~r. ti o, motivo éste que caulo 5erVld?r y am'~o_ I te. uno en Me ellla V otro ' como Corre .pondla qoe fuera de que ela alegÓrica aloúo de cODcierto eo el púo Ennque De An 1reFz. bAbe lo len Vi1l89;c ocio La. e pe. uoa empu~14 acreditad. en J ~t ~D le reune, carece d e bl1i&c o qua habla pS5!l!ldo tU Fhc:ol d~ IM Lg. d6ltdD~~ u 01 del raou de 101 "n•8 U.O biao ,tbo'da. I r epúblic . . S1' oo. h u atnbuclOoe , ye que le fueron lera. "do eodl o el billete .ecortada. por una Orde. Lot'er'a del L- ertador premIado le hab.la repetí o .uoza. el sorleo ela mi. noche Al. como de de I colum· conforme le avi O al pÚbJico • • ,. de e.e pre ti io o di rio '00% pDro lo BeodicCDcia De .pué del acto e briDdó bicimol hsct al¡~úl tiempo I a lo. presentel UD copa de • fuer te camp3 e q e Sorteo traordiDatio Abril de 1945 big~.b 11. d.eouoct ~o aD e • 1.1 opi f La emprela ba qued o, IÓO pü .le la ternbles ano· P emio ayor o. 7455 pes, perfec ameDte bien. ID Ih I de que e .eIOS dla , j() OOO,OG fJ ~nd,do Pero. y fal utirid de.} P.~ doleciBl e ta iDltitucló • cam rece que DO ha •• 1 egocio pana que dió u re uha:io 19 premio extra de $ 2.500.00 N9 2886 veD~ido eo la.Mta. para la Loteti8. pue "lJe a. inrDediato., hoy reconocemo , ron.1O veDder Como 3.00C porque • de ju licia, que 29 premio extra de $ 1.000.00 N9 005 t veDdido eo lIcencio billete Eo todo ca , ,. el Sindico D'al Granados, 3Q p;emio e tra de $ 1.000.00 9 2899 vendido eo B·Quilla Loter;. del Libert dor h Coo la eoop,ración de médi eoriq ecido IU faml d COI y herm o I de cerida, j 49 premio xtra de $ 500.00 N9 0705 vendido ea Medelllo empresa pulcra, cumpri. ha pue 'o eate bo pit t o 59 premio extra de $ 500.00 9 9760 veodido eo S'quilla dor de UI obli ciODel y, condicione de bOD DZ • qu ~ 500.00 9 85 d d como u oombre lo indica, DO hab1. tegiltr do de de u 69 premio extra de $ ven i o eo B'quilla e verd.de( clib rt8:JOrl. d fuorlecióo. 79 premio extra de $ SOO.oo N9 6) 7 2 ven ido eo Sta.Mta. la D~g(. elcravilucl de fa A TE I Conelpon •• l. ---G~- --------- muy en 'uenla Estamos vara ser1Jirle·C J L fn sllfución ue cuenla con en I O obJecion's J p ¡s. que reconocemos el ,nler , Hocemos giros por cuent COLOMBIA. A la conl~nZll d I pueblo m ~s alto sobr ahorros: el nual . de nuestros client hasta por oo. 10 obr~r comi ión. O OS.- Di'rección: e ,lA (iR RIA c' lombiono. O pósitó por v lor 45. OO. ohcin., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6085

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  100 poemas

100 poemas

Por: Seamus Heaney | Fecha: 2019

Con la concesión del Premio Nobel en 1995 se reconocía una de las aventuras poéticas más arriesgadas y logradas del siglo XX: la de Seamus Heaney. Su obra abordó el abandono de los enclaves rurales, la difícil adaptación a un entrono urbano cada vez más aséptico, y las presiones que la política (y la violencia) ejercen sobre el hombre contemporáneo. Heaney barajó durante años preparar una selección de sus poemas que fuese representativa de su extensísima obra, un libro que sirviese de introducción a su mundo, al tiempo que contendría la médula de su legado. Murió sin rematar la selección, pero dejó...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

100 poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  101 (seis poetas polacos contemporáneos)

101 (seis poetas polacos contemporáneos)

Por: Maciej Zietara | Fecha: 2008

Antología que reúne una selección de 101 poemas de 6 poetas polacos contemporáneos, que estaban inéditos en español hasta ahora. Se trata de autores que han querido modificar las estéticas predominantes en su país, para lo que fueron creando un lenguaje muchas veces beligerante y contestatario. Una poesía profundamente actual, que transmite la experiencia de una realidad difícil de aprehender para quien no la ha vivido y permite al lector un acercamiento tanto a la cultura como a la sensibilidad de la literatura polaca de nuestros días.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

101 (seis poetas polacos contemporáneos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  20 poetas mapuche contemporáneos

20 poetas mapuche contemporáneos

Por: Jaime Huenún | Fecha: 2003

Esta recopilación bilingüe es la más amplia que se ha realizado hasta ahora de un grupo importante de poetas mapuche. En ella se recogen voces individuales de distinto timbre, diferente estado de desarrollo, con propuestas textuales y cuestionamientos diversos, en relación a una práctica escritural que se mueve entre dos mundos. Deseamos que estos poemas permitan, en su diversidad y pertenencia, no quedar ni esperar ? en el limbo de dos lenguas? , sino más bien buscar ahora ? el camino hacia la memoria del país, su verdadero territorio, su destino? .
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

20 poetas mapuche contemporáneos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones