Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1466 resultados en recursos

Compartir este contenido

Poesías de Mario Valenzuela : precedidas de una breve noticia biográfica, i seguidas de algunas composiciones poéticas que le han dirijido sus amigos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías de Mario Valenzuela: precedidas de una breve noticia biográfica, i seguidas de algunas composiciones poéticas que le han dirijido sus amigos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El dedo de Dios : leyenda histórica en verso / Manuel Castell.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías / José Joaquín Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 474

La Organización - N. 474

Por: | Fecha: 18/03/1910

jr \ r'' . 1 ~·· REPUBL.ICA DE COLO lilBIA DEPARTAMENTO DE ME"DELLIN P r opietarios; BOTERO , SOT~I B. y Ci a. Administración: Calle de A;j· .. cuc ho. Núm eros 227 y ::2~. Apart3do de cotreo núme :o :a:o. Dirección telegráfica: " ORO A" Admin istrador : MIGUEL. A. LOPEZ 1'e1éfoao númer o .l!1J - AÑO V. SERIE 27 . MEJ)ELLIN, lUARZO IS DE 1910. CONDICIONES: Serie de 20 números, pago antici - pado, oro inglés . . . . . . . . . . . ... . $ O. 60 Un número . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 0.03 Avisos , cent. lineal de columna.. 0.04 " por una vez.......... .. ..... 0.08 Los avisos de 2 centímetros ó me-nos pa~arán, además, el timbre . Remitidos, columna...... . . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un avi so no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 474 ALGO S OBRE Necesitamos, por tanto, de la paz, greso . Supongamos que el Min istro de Obras construcciones de sus máquinas. 1 En todas las profesiones, en toda laR 1 crja.l- Secre tario, Rairnunclo Gil V.• n o :oólo p ara favo r ecer nuestros Públicas pide fon~os para contin~ar unas, Banquetes y discursos clases. s ociales, hay débiles de cspfritt , 1 1 gn igual sent.ido hemos recibido una ex-t . t . . ta b'é que l?o. pueden Y~.suspcn derse sm g- r~ve O . . . 7 1·1 . d ¡cobardes, que se allanan á hacer lo c0n- p_licaci?n _del aeñor Secretario de In_struc-asu n os m er10res, smo m 1 n co - per¡uJCJO de la Na_c1 ~n . En estc.~aso, es cJa - • Ulto .- -~on m_otn o de la ega a trario de lo que piensan. Muchos cscri- c1on Pubhca del Departamento. Ama;:;, nos roo único medio de defensa respecto ro que el se1ior Mm1stro Gna~d.Jan ordena ~1 de los marmos ch1_lenos, hu?o algu- tores que se ríen de las Academi~"l.s, a.n- a~~ega el seño~ Pres!dente_del Concejo Mu­A causa de l a g u erra c ivil de Ni- del Exterior q u e n os amen aza. Pero pago de la suma, y_en seguida se opo n e a nos banquetes di scursos a las Co- sían entrar en ellas Tienen hamhrc de mc1pal, F ranc1sco Ptedrahtta V.: EL EXTERIOR f t d t 1 · d t · dis que se nombre un Consul en un lugar des - . . . d l C' . l 'p l . · . ' 1 •...... . • • • • • • • • • • • • • .. • .. .. . • . • . car agua, omen a a con a ven u r e - no o VI emos que esa paz, an m · c~m?c.i~o, ó no ordena el pago y p_resenta su m1s1_o~es e omer.cw, a rensa, e h~nores más sól!dos Y. tang1b lcs que 1 Lo afirmado por su Corre ponsal es in - ros y e l emen tos americanos, Mis ter pensabl e, no p u ede conser varse si- d1m1s10n para el ?aso de que se s1gan nom - ¡ Gob1er no. leJano apla~so ~el púb_hco. Ad~más, co - exacto, absolutamente in exacto, señorrr; Di - K nox, Secr etario del Presi den te no con l a cord ura de los c iudadanos br~ndo_ n~evos Con~ules, con_ sueldo en pa- Epidemia en aumento. nacen la fi•¡vo!Jdad é Jg_norancJa de las rectores. ¿Será posible que un Munic~ipio Taft, dirigió una n ota a l Ministro de y c on l a justicia del Gobier no. raJes sm l mportancJa come!'CJ_al. 1 • , • más elevadas clases soc~ales. En un sa- que invierte actualmente, para ga~t."lR de aqu ella República e n Wash in gton , FERNANDO VELEZ . Para acabar ~on este soCJabs_mo , no nece - G~aya9ml. -Recrudecese, debldo Ión un escritor no represent a nada. ¿Có- e?~efianza,la no de spreciable suma de vt>in - en l a c u al declara q u e el Gobiern o sita el sefl_<~r Mm Jstro que se reuna la Asa m- lluvias, fiebre amarilla. mo le van á conocer y apreciar unas tJCwco !Di! peso~.($ 25,000 p. m.) por mes, Y b~ea NacJOnal. Le __ basta obtt:ncr _del G~- ECUADOR gentes que generalmente no l~en? Sien- que esta en fa01hdades pa ra envtar, como d e los E st ados U n i d os t iene derech o REVI STA COMERCIAL b1erno una abste ncwn, que no 1mphca deh- · d · dé . á t El así lo hara, un alumno á cursar estudios d e inter venir en los asun tos i n teri o- to contr~ la ley: To ? o se cifra en que_ defina _.. 0 aca ·. mJCo, Y es 0 :a cosa. r~s- profesionales á uno de loa E e tablecimi~ntos b l l con clan d.~d, Sl entien~e por soCla!Jsmo !a ( SERVICIO OFICIAL) peto mundano á las . Jerarquías, á _:os de educación de esa ciud::.d, permita qne los r e s d e l as Repú ica s atino- ameri- CABLE c~nstru cCJon de obras publ~~as y o~ros se;v1_- Ciudadano inglés honorario. cargos ~nsterwsos, hace que las seno- maestros de su primera p oblación hagan ca nas, p ara gar anti zar la fo rm a de recibido por Maurice Badian, de los sefio - c1os, tales como la!nstruccwn , etcetera, o s1, ras se fiJen en él. sacrificio alguno para a tender a las nccesi - g obierno, obligándo nos á hacerl a res Fould &: Co., y fechado el 15 de Marzo com~ lo creernos nosotros, el epíteto se apl~- Londres, 4.-El Concejo Munici- - ¡Es académico !- se dicen, señalán- dades de la Escuela? Nó, mil veces nó; ef ectiv a , de t á l man era,q u e se ma n- de 1!l10, dice : . . ca so~ o _al mundo de gaJes en el C uerpo D1- pal aprobó hoy por unanimidad una dolo con el abanico.- ¡ Cuánto debe sa- porque puedo asegurar á ustedes que ruien ­tene: an e n toda s u fuerza las insti- 1 •Me r_cado de cafe ~n NewYork, sostemdo. ploma tl co Y 9onsu lar, Recolecto res de ar - resolución para conferir á Roosevelt ber un académico ... . ! ¿Qué será un a- t ras haya en este Municipio una Municipa- ~ P reCJo once y siete octavos centavos m~s Y con ~rat1stas, Agentes fiscales, Y de - cadémico .... ? lidad Liberal, que vel e con desinterés y pa - t ucion es democtáticas . 7 r ' mas crea01ones regeneradoras . En este ca- carta de ciudadanía honoraria, en y 1 d - 1 tít 1 1 . . d trioti smo por los intereses de la comunidad Están, pue s, n otifi c ados, oficia l- (ll%) lbra.. MEDEJ,LIN so! n_o podriamos menos de aplaudir al sefior reconocimiento de la manera satis- 0 va_go e . u o, 0 ImpreCiso ~ social á !a cual representa, las escuelas se m en te,todos los pueblos l atino-ame- MmJstro Y of recerle nuestros humildes ser - factoría con que desempeñó las fun- s~s funéwnes, agra~d~n su figura, ha sostendrán, se sostendrán siempre., EL QAFE en pergamin o ha reaccio n ado un vicios para curar al País de la lepra rege- CJendo pensar en b1bhotecas llena¡;¡ d" r i c anos, de q u e s i n o ti,•¡;en Gobier- poco en el precio . Se han. efP-ctuado opera- neradora, que constituye el m,ás sucio de loa ci ones de Presidente, Y sus eminen- volúmenes, todos obra del impo nente BUST E CA nos que se califiqu en corno republi- ciones desde S 155 hasta S 160 la arroba. socialismos de Estado. No tm'tdri"mos con tes servici os á la Causa de la civili- señor, que muchas veces no ha escrito Ü . D LD /\ S can os p 0r el d e los Estados U nidos, CUEROS.-El qu inta l, á $ 1550. ' qué pagar le al señor Mini tro la obrad~:: zación por medio de promoción de más que á su familia ... . cuando va de éstos e nde r ezará n el t u erto, de se- FL:E'l'I!J~ li mpia r á la Naci ón de l~ nube de z~ngau os amigables relaciones entre naciones viaje. g uro en pocp m ás del tér min o de l a Carga de café á Cisner os · · · · · S 130 ammada al Teso ro. ClaJO es que el puede extranjeras. ·La Academia! En las naciones don - d . t . l" . t d l @ de cueros ...... . ... . .. .... . $ 16 comenzar la emp resa, y tenerla adelantada de' existe esta Corporación son más los lS a nc1a, en cu m p liD i en o e a para cuando se reúna la Asamblea. El héroe á MeJilla : pasado el pelig-ro. : ' .. con sabid a d octrina de Monroe. Y lo Ma rzo 17. CADIBIO Indulto de Macías. esC!'ltores de renombre que han v1v1do UN ARTISTA ANTIOQUEÑO Bogotá, ilfai' Zh 'f, Sefiores Redactores de LA 0RGANIZACION.-Me­dellvn. Estimados sefiores m íos: Opemciones . Madri d, 4. - Se anuncia oficial- sus sillones, sirviendo como de acom - En di as pasados .les comu niqué por , ··le- e nder ezarán n o si empr e apoyan do EL CA B L E fuéra de ella, que los que se sientan en al Gobi erno á qui en se le haga la L. E . á 30 días· · · · · · ··· 9,600 % · mente que en la próxima semana el pañantes á personajes emping·orotados, grafo que un Jurado de dist.ingnid r, u•·•i s - guerra Sl. no á éste s1' es ella l a q u e Do" lares a· 60 d1'as 9 ~120 t tas habie ad.iudicado el primer pr~·- · -en ' ' · · · · · · · ' rey irá á MeJilla. CanaleJ· as, c0ntes- cu,ro nombre se olvida al día siguien e · l á l s ' t · Dó lares á la vista .. .... 9,900 (DE NUESTRO CORRESPONSAL J Concurso soiemne-al bus to del sau.o l~uir - q m ere vo ver a prac l eas repu- · 9 o ' ' ' tan do las gestiones de indulto de de su mue rte. lir, don Francisco José de Caldas y Teno-blica nas, com o h a su cedido e n Ni- Barras······ · ···· · ·· · ,B 0 EN QUITO) · Macías, ha prometido que se lo acon- Zola p resenf;ó su candidatura un sin- rio, presentada por ~::1 joven escultor sefior caragu a, t odo á juicio del Supre mo INFORMACIONES Q.uito, iUarzo 13. sejará a.l rey. número de veces á la Academia, sin con- don Juan José Ro sas, oriundo de esa sobre- T utor. LA ÜRGANIZACION .-Medellín. seguir en cada elección más que dos 6 saliente ciudad. Hoy tengo el gusto de in- P r escindiendo d e la J' usta indig- TELEGRAFICAS En la vía de la Manga. tres v0tos. El vulgo tomó esta tenaci- cluírles, en esta carta, que les lleva mi cor- . El Kaiser en viaje. S J d 1 S 4 U d d d d dé · 0 cl'ial saludo, una fotografia de dicho busto naci ó n y profu n d a alar ma q u e debe an uan e u r, . - n a co- a como un eseo e ser aca m1c . Berlín.- El Kaiser se interesa en E , s· h b " d d 1 d que, hecho en mármol por el mismo R osas, Cau sar la a ludi.da declar,..c1"o'n e n to- lumna del Gobierno anda en perse- ¡ rror. 1 u 1ese esea o ser o e ve- d b 1 1 20 ~ f t"fi 1 · 1 d H 1· 1 d y· · , bd . . d e eco ocarse e de Julio próximo, en el da la A m é rica l atin a , d ebe mos con - Organización liberal. or 1 car a lS a e - e ¡go a.n · laJa cución de la f u erza revolucionaria ras,no tema .más que a icar, SJgmen ° local de la Escuela de Ingeni eria de esta t 1 l'd d d 1 sopt>trá n, 9. p or mar, acompañado de inusi tado sobre la vía de la ManQ:a ·, fuerza que el camino de los otros . El empeño de ciudad. E n esa fecha, también, debe rE:cibir ere ar a rea 1 a e as cosas, para JUNTA MuNICIPAL LIBERAL, ORGA. -Me- tren de Almirantes, ingenieros, ha- ~ querer introducirse en la Corporación sin el au tor del busto una medalla de oro y d''" saber á. qué aten ernos. de!lín.-Liberali smo acepta entusiasmado cendistas. va abandonándolo todo, para alige- encogerse, sin bajar la cabeza, fué una cientos pesos oro($ 200). Igualmente,n cr E l poderío i n discu tible de los Es - Circular. Pó nese órde nes excitando los cons- rar· su marcha. malicia de grande hombre testarudo, estas le tras copia au téntica de la comuni-tados Unidos ha engendrado allí la tituir Directorio Depar tamental, órgano in- Choque imprevisto. Fonseca y Ruy Barbosa. ganoso de demostrar, con el ejemplo de cación en que la Junta de la Escueia do In-d t · d 1 · · r t" te reses Partido antiguo Antioq uia. Organi- f'etersbure:o.-E l coche del Zar ontinua de ota el d sac erdo en genieria participa al agraciado el fai lo de oc rma e lmperl a Ismo, q u e len e zámosnos .-MoNTOYA, MEJIA, Guz~IAN , VE- ~ Río- de-Janeiro, 4.-Hoy, princi- nna e rr ' e u - los Jurados. por objeto e l engrandecimi ento ili- LASQUEZ, CoRREA, A . RoJAS, PE~1BERTBY, chocó con un tranvía. El emperador piaron las elecciones para Presiden- tre la Academia Y un escritor original Deseo que, en nombre mio, consen·en la m itad o de aquella República, aun - AGUILAR, HoYos , VALDERRAMAS. llevóse u n buen susto. t d 1 R 'bl' I 1 h 1· é indepe ndie nte. fotografía in dicada . . e e a epu ICa. ...a uc a se I- Daudet, el gentil Daudet, fu é más que sea á costa de los demás países. Liberalismo caucano. Roosevelt y su comitiva. bra entre Hermes de Fonseca y Ruy gracioso e n sus relaciones con la docta Soy d e ustedes sincero estimador, Por s u p uesto q u e esta desnudez de Su¡;a, Já. Karthoum.-Se espera hoy la lle- Barbosa. Corp oración. Despreció el ser académi- SL)fON CHAUX ambición Y c odicia, no p u ede mos- J UNTA LIBE RAL . ·-Medellín .- Agradezco gada de Roosevelt con su comi tiva. Una carta de la ccGazzetteJJ, co, y se cerró para siempre el camino FACULTAD DE MATEMATICAS tl·arse De aqu 1' la 1' nvencio' n de u n felicitación. Plácenos labor acorde . -LEo- S 1 I · ' eguirán al Cairo el jueves. Bruselas, 5 .-El aboe:ado de la escribiendo uEl Inmortal» ; novela en a E NGEl'\lERIA. nuevo Don Qul.J·ote,que v1·er1e a' des- TAscoN. -- t · · 1 t á 1 f t n t· l' b "3 E - 1 d 1 t ' pr·1·ncesa Lu1· sa ¡1a })U blicado una que sa 1r1zac rue mene os an asmo- ogu a, •e rero-... • f Sl·n,·es tro e11 Seo-ov,·a spana y os merca os a mo=ame- s acer agr avios para t raernos el reí- " · t 1 G tt d ' nes de la Academia, y demuestra la f ri · efior don Juan Josó Rosas.-Pte. nado de la Justicia. Se¡;ovia, Já. ricanos. cara, en a « a zze eJ>, en que Ice volidad é inutilidad de esta institución . Tenemos el bo nor de comunicar á nsted: Lo mal o es que e l moderno caba- ORGA .- Anoche, terrible incend io.-Co- Madrid.-El Gobierno empéñase que á la princesa se le hace difícil A Daudet no podían deslumbrarlt> •Siendo las 4 p. ro. del dia 21 del prcseo-llero andante Pl.ensa con l·~ ca· beza RRESPONSAL. en enviar una buena representación dar abrigo á la idea de q u e su p a dre, mustios honores, corno á todo escritor te mes de Febrero, se reunió el Jurad o Ca- .., C nt ·o· l'ber 1 l t ' ó d d lificador del Concurso de b ustos del sabio d S h d . d once rae¡ n 1 a· de España á la Exposición del Cen- por error en a r:s: ens1 n e sus e- que ha vivido una vida política semio- e ~nc o, y 1spone e c uantos z 1 ~, 1 1 d" t d d Caldas, compuesto por los sefiores And rés . edi . . aragoza,- • tenario de l a Argentina y trata d e rec lOS, laya tspues o e propie a- ficial. El antiguo Secretario de Morny Santamaria, Ricardo Acevedo Bemal, Al- :n os son necesariOs para Imponer JUNTA IIIOI'.lCIPAL LIDF.HAL - lJfedeZ~m.- 1 extender Jos mercados 'comercia le '' d t"'' tan cient S á la nación' para ~abia (o que valen las cas?.cas dora1 hostil á los privilegios do pairia y dispuesta á implantar en In glaterra un régimen democJ'á· tico puro. ~ El 2!1. de Febrero, se distinguió á la simple ' ' ista, en San Sebastián [Espafia], un cometa cu­ya cola era de gran potencia luminosa. No so sabe si ~ste es el de Halley , ú otro cualquiera. " Durante los últimos tempo rales en España , han ocul'l'ido muchas desgracias en el mar. Va­ri os buque. se han perdido, pe reciendo n1uchos tripulantes y pasajeros . " Con un p1·ól ogo de Rubéo Da 1·lo, en breve ~aldrá á la lu z pública el libro póstumo del cin· celador de las let1·as espafíolas, Alejandro Sawa, li bro cuyo titul o es el de •Iluminaciones en la sombra•. ESCUELAS Refiriéndose á algo que publicárnos en edición anc erior, sobre escuelas de Titiribí, nos escrib en lo siguie nte : JULIO GARAVITO A., ARTt;RO ARClLA 0.1 JENARO RUEDA, CARLOS DE NARVAEZ, JoA­QUIN FONSECA. LA OPINION LIBERAL Y EL GENERAL URIBE URIBE .o\.N'l'IOQ.U IA Froniino, DiciembJ·e 3 de IS09. SE~OR GENERAL RAFAEL UR TBE URJBE.-Bo" gotá.-Reciba Junta Liberal organizada cordial saludo año nuevo. Felicitación gigante sca labor Congreso.-Junta Liberal. Sopctráu, Enero J, e ¡Feli z año nuevo! Atentado ravacbolistll! enaltece al denodado Jefe liberal.¡ Salud !-José Villa L., Federico Montoya, Francisco L. Agui· lar, Faustiuo Correa A., Francisco Mejla Guz- . máo, Joaqnln Hoyos, Manue l Ramos, Leopoldo Valderrama, Juan B. Carballo, Arcesio Ocam· po Hurtado, Francisco Villa C., Carlos Figue• roa, Juan B. Sevillano, ;Eliseo Velásq uez, Tomás Fig ueroa, Florentino Rojas, José Vic ente Val · derrama, Eustorgio Zapata, Vicente Valderra ­ma, Zabulón Pembertb y, Pedro A. Rlos, Arce ­sic Ocu :npo, Julio Carvalbo. - (Sig uen 43 fir­mas). Betulia. ~uero 1'. Liberales Bloque esLe Distri to, feli citl!.moslo ene rgia, entereza espartanas últini'é. sesión Con· greso ; sus labores fueron patrióticas, desinte­resadas. Liberalismo puro enorg ull écese siem­pre contándolo usted su paladln.- Compatrio· tas, Julio Escobar, Roberto Escobar, Tob!as Molina, Agustln Villa. Sa ntabárbara, En c¡·o :J, Sent1monos felices por infructuoso Lado contra usted. Abrazámoslo. - Gabrie1, Mejla, doctor A. Ossa. Caceres, Enero 26. Vuestra conducta politica será nuestra con­signa. Felicitamos salvación vida preciosa, vil atentado. - Copartidarios, Alvaro Lopera, Lu­oiano Trespalacios, Bernardo Dcwal, Joaquln Zapata, Hipólito Doval. •En ning·uno de los pueblos de Antioquia la g:·and e, hay mayor entusiasmo y decisión que en éste por el mejoramiento de la Ins­trucción Pública ,base fundamental del ver­dadero progreso. Tenemos dos Colegios de ambos sexos, de enseñan za secunda­ria ; dos Esc uelas urbanas para niños y n i­ñas, con sendos Directores y dos S ubdirec­to res para cada una, y ocho rurales; todos estos plamelcs regidos por muy competen-tes Institutores. " Las presentes manifestaciones no han sido El Municipio gasta en el afio ce rca de $ publicadas en ninguna forma hasta ahora. 300,000 p. m. , y el Departamento, como S 380,000 p. m., nada más que en sueldos. NOCIONES DE CIANURACION L. Osorio, 1. de M. Por lo visto, carece de .. . información el Corresponsal de L A ÜRGANIZACION número 471, parte final. Sólo hu bo que el señor Di­t" ctor del Colegio, queriendo y pudiendo hacerlo , obsequio con su reloj a varios de 5US alumnos, muy pobres, para que lo rifa­ran y se proporcionaran varios útiles y otros Coml'lemeuto.-Ensaye de las 8olucio ­objetos que el Muni cipio no tiene obliga- nes de cianuro.- En dos partes dividire-ción de dar, al m'3 nos por hoy. mos este estudio: Titirib1, 13 de Marzo de 1910. 1. 01 ENSAYE DE LAS SOLUCIONES PARA El Alcalde, JESUS M. FLOREZ V.- El Con- , AVERIGUAR SU TENOR EN CIANURO . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) ) MEDELLÍN, MARZO 18 DE 1910 LA ORGANIZACION 2. e ENSAYE PARA AVERIGUAR EL TE-¡ soda cáustica ó de amoniaco. - ¡ Sucorro! ¡Socorro! El Vicepresidente, PEDRO N. GREOORY.- El afirmando que era capaz de repetirla palabra . NOR EN ORO y PLATA. Ensaye de las soLuciones para oro y p'lata. l:í11 M fior, que regresaba del teatro, junto Secretario, Alj1·edo Llano A . por palabra. Empezó; pero,con gran sorpresa de Es v_erdad que en una Planta d_e cia- Numerosos procedimientos se emple- · con nna hermosa dama, se acercó; mas,lué- LA f!:S'l'ltELL.\. todos, su relato no correspondió con el original. ó ó d t go, cogiendo por la mano á su compaiiera, T nuraet n ocurren, pue en ~curnr, o ra an hoy para ensayar las soluciones de al orr , 1 grito de Lázaro: La r•:stt·clla, itl~ rzo l2. ¡ úntas fueron las modificaciones que introdujo, clase de ensayes,como, por eJemplo, en- cianuro--oro plata-y cada día se pro- _ i Socorro! i Socorro! SEÑOREs lvfrEMBROs Dz LA JuNTA LIBERA L.-Me- los giros que empleó,y las palabras de que hubo saye .de alcalinida~ de las soluciones, de ponen otros ~uevos, más ó menos reco- _ Vén, vén, Maria-la dijo- . Es un ebrio. dellín . de valerse ! En cierto lugar, alteró la trama del la acidez de las mtsmas, etcétera; pero mendables. Nosotros no expondremos El delirio continuaba. Oia voces lejanas Muy señores nuéstros y copartidarios: cuento. Interrumpiéronle algunos,queriendo re-también es cierto que éstos no son tan más que los dos que creemos más acep- de h'3rmanos, que le llamaban, le llamaban Los suscritos miembros del Comité Libe- prenderle; pero Tolstoy les impuso silencio, y to - importantes como aq~éllos, y, adem~s, tables. hacia alla, alli, al reino de la justicia, don - ral de este Municipio, complacidos damos mó nota de aquellas variantes . Era aquel cam - que no poden:_lOS desvtarnos en cuestw- 1. o Ensaye por evaporación.- Se eva- de todos eran iguales, todos hermanos. contestación á la importante Circular de pesino el más pobre de la aldea, vivla al final ncs secundarlas. poran h<>sta la sequedad,en una cápsula. -- iVén, vén! -le decian.... E'Sa hiJnorable Junta,de fecha 20 de Febrero de la calle, Y por eso le llamaban A.ndrés el Ex- .,. -. i Socorro! ¡Socorro! último, excusándonos por el retardo en ello, Ensaye de las solucione.9 pa1·a cianuro. de porcelana, al baño de arena, 500 c . c . 1.: 5 fuerzas se le acababan. debido á ausencia de alguno de nosotros. tremo; su choza era miserable, la cerca de su En un frasco azuló ahumado se prepa- de la solución á la que se le han agre- Un gendanne pas6 . Se detuvo un instan- El Partido Liberal de esta localidad com- huerto apenas existía, Y por eso le llamaban, ---·-==-- un espectáculo vePdaderamente hermoso . Llevaron la palabra ante el cadáver los señ.ores doctores Manuel Ibáfíez, Enrique Lleras, y Andrés Gómez, y los sefíores R. de J. Dtaz y Arquímedes Buitrago. Para su tumba, mucha quietud; para sus deudos, la expresi.ón de nuestra sincera con­dolencia, y para nuestros copartidarios, el recuerdo de su ejemplo. SINCELEJO C-RONJCA ra un poco de solución normal de nitrato gado previamente algunos gramos de li- te, it contemplar al moribundo. Pero .... la pactado, unido y sin afinidaues de ninguna tambié~,Andrés el Ar•·uinado. Pero tenia el dón de plata, que se hace disolviendo en t· rgirio pulverizado pobre, y otros pocos hornera avanzada, y en casa le e3peraba su clase ~on los conservadores, promete, por de la palabra, y le gustaban extremadamente los Una nota original.- El Gobernador del De· agua destilada, ó siquiera de lluvias, ni- gramos de bicarbonato de potasio y d e • famtlta. _Y pasv de largo . . ·, t.lu_ ~stiO coud cto, secu, dar y obedecer las 1 ltbros. parta mento Y el periódico •LI~ Jnventnd». P 1 L 1 f ¡• b o1denes que emanen de s h bl J t -Se prohibe su imp1·esión en la imprenta trato de plata cristalizado puro, á razón polvo de carbón de leña. El re iduo eco arec~o 7 a, a.zaro que_ya e a oa a pooo . · . e. a ono_ra e un ~· 1 Era este Andrós el que contaba la historia de Oücial.--J,a intransigencia y la soberbia de 13,08 grs. de nitrato por litro de agua. , se escorifica, copela, y aparta de la m a- pasi\ 1 ~f~~t~b~e~~~c~~~~~~ohermanos salían 1 ~a~~~-t1 os como sus voceros ast lo garantl- Ivá_n el Imbécits Tolstoy.tomaba aotas,y se en- están en pugna con la Repí1blica.-Los «re· En otro frasco J?equeño, incoloro,se pr~- nera ordinari_a. . i su encuentro; le tendían la mano. 1 Los felicitamos á la vez por la, labor que tus_tasm~ba cuando una Imag~n,cuando una fra - )mblicanos'' 1le hoy son los inquisidores de · para una soluctón de yoduro de potaSIO 2. 0 Proced1-1mento Walter S eymou1: Du- -Has trabajado muchos años; rcpósa. , han emprendido en momentos tan difíciles se mgem~sa, ó una palabra mteresante, sallan anta1io. al 5%. Estos dos reactivos bastan para prey.- Ea los ensayes de las soluciOnes Estás enfermo; aqui tienes remedio . .. . Na- para nuestra Causa, y halaga el patriotis- de los labws de Andrés. Bajo el número 94, y con fecha del l. o de pesar una solución de cianuro. Se proce- de cianuro por evaporación, ocu~r·en die te ha amad~ jam~s; pero, en cambi? del moque personas de la honorabili~ad de us- El_ cuento se pu~licó; pero con arreglo á la Febrero, que finaliza, ha oficiado el señor de así: en un vaso pequeño se echan 10 grandes dificultades, cuales son el cmda- afecto d_e una Iamtlta, de lo. d eferencia de tedes ac?mctan la tarea de orgamzar nu e~- vcrstón del campesmo. Gobernador de este D epartamento, en su c.c. de la solución de cianuro filtrada. do q Url se debe tener durante la evapo- una_soCie d el muc~!e lc_cl~o El Presidente, LUCIANO POSADA.·-El Vi- capital, porque ataca, según el decir de g:1tando éste contmu_amente. Por algun En un frase? de un litro de capam- d e la Can~ad. Un_ brenestar v~go,_tndefim- cepresidente, GABRIEL M."' GoNZALEZ C .- CONTEMPORANEOS nuestro Gobernante regional y censor, la fé tiempo la gota de m trato produce en el dad se echan oOO c. c . de la solución, y 1 ble , extran~, le m~adta cl_oJgamsmo y e l .El Vocal-Secretario, DESIDERIO ZULUAOA. _ profesada por la mayona de los colombia-cianuro un precipitado amarilloso, que 30 c. c . de uua solución de sulfato d e al~a . Un aliento tlbJ?, un _ahento fraternal, Los Suplentes, ANTONIO J. ABAD G., Ru- HENRl RJ nos, si no por todos. luégo desaparece. pero llega un mo- cobre. se aO'ita y luégo sa agregan 10 j le mfu_ndta en Jos labios VIda nueva. Sentta PERTO VARGAS . - .ONJ>EAI.T . . Largas consideraciones podríamos hacer t l ' . 't d t bl á 1 - ' do ¡ '·ó d '~, .d lf í .· en su raz besos; scntta que le estancaban el En París (ano de 1811), nació Henn-:Mane- sobre la peregrina afirmación de este novel meo o ~~ 9ue e precrp1 a O es ~s a e, ' o c . c . e so _uct n e a.CI 0 su tttco llanto- sus amargas lágrimas-con ardien- nARBOSA Gabriel Blondeau, notable comediógrafo. . Gobernador, que es Doct-or en Jurispruden-lo que IndiCa q~e está yá termmada la a~ 10 % Y 10 _á lo c. c. de sulfur? de so- te'·' suave caricia frate rnal. Redactó, en colaboración con un su amjgo cia y Ciencias Políticas,· pero nos limitare-ó S d 1 Jl d l Ó l 10 e1 t 1 Ba¡·IJosa, lHarzo 13, operaCI n. e c1erra en segUJ a a ave 10 en so uc1 n a 10 , Y se rep1 e a a- Ante la cruel indiferencia de los huma- (lvfonréal), L e F'i,ls du Pe1·e Ducl~ne Wustré. m os á estudiar bajo otro concepto su des-de la bureta. El número de c . c . de ni- gitación. Se producirá entonces un preci- nos, que no le hr.btan escuchado, que le ha- SEÑORES LUis DE GRlliFF, GER~!AN J ARAMI- Son también frutos de su colaboración con graciado parto, á fin de dejar establecida su trato de plata que se gastaron indica pitado castaño-oscuro, si en la solución bian 1 repud 1 iado_,¡ cudán dulce descendía sobre ~~~i~/:~~a!~~~~~~~in~AVIRIA, Y AL - lvfonréal: ,:,Es ETRANGLEURS DE CHAlLLor, MON- carencia absoluta de toda noción republi-el tenor de la solución en cianuro, por había ferricianuros. AgTéguense lué- su_ ama e roCto e esta nueva y fraternal cana en el Gobierno, y, má3 que todo, que - d d 1 Muy esti'mados sefiores y am·gos S!EUR B!SCOTIN, LES FRERES CRAQJUENFORT, SUR lt d · l mil. Dividiendo este número por 10, se go 5 á 7 gotas de una solución fuerte de PIC a : · · · · , . 1 : ese tono a anero Y eprestvo que ero!? ea tiene el tenor por ciento. Al()'unas veces, ferricianuro ó ferrocianuro de potasio [es . Por mstante~, aumentaba en su ser la de- Impuest-os los miembros liberales del Con·- UNE ECHELLE (que data del afio 1866l' LES REM - es altamente contrario á los principios mo-t d 1 . "t d . f 'bl 1 . Jt · ] A 1 t ltcta de aquella fratermdad humana, que cejo Municipal de su Circular del 8 del pre- PARTS DE CA.RCASSONNE (de 1867), corrN TAMPON raJes de la libertad y de la República, que él an es e aparecer e· Jlrectpt .a o amari- P1'e ert e e. u_ !IDO · parecera en on- allí en la tierra t ántas veces le habia sido sen te, hemos convenido en contestar á us- (de 1874), LES ENV!RONS DE PARIS (de 1877), MA- u ice profesar,y de que tan ufano se ha mas­Ilos~ estable _[la soluCión toma entonces ce~ un pre?1p1tado pardo, denso, que s e prometida, y nunca habia llegado para él. tedes lo siguiente : DAMEMEP!l!STO (de 1900), oN DEMANDE UNE ETO!LE trado siempre que hace el recuento de sus un tinte opalmo], aparece uno blanco, deJa depositar. Se filtra (no se decanta.)· Un can que pasaba se habia detenido á Enteramente de acuerdo, y después de (de 1904), y otras·obras, de los géneros de can- hazañas famosas contra el Régimen del pulverulento, que no deb.e tenerse en El precipitado del filtro se escarifica con lamerle la faz bañada ~n ll:~nto. consultar la opinión de una parte de los li- ciones y vaudevilles, cultivados por MM. Blon- uQuinquenio» . cuenta; pero, si se quiere evitar el que litargirio, bórax, y un poco de carbón de . . . . . . . . . . ........ .. .. . ..... . ....... berale1 de la pobla~ión, se re~?lvió no man: deau Y Monréa l. No concebimos cómo porque un periódi-aparezca es necesario agregar á la solu- leña en proporciones averiguadas ex- Lázaro se durmió entre la f elicidad de la -dar representante a la reumon que tendra co diga que Jos milagros son cosas irreali-ción una; 2 gotas de solución débil de peri~entalmente. muerte, mientras un rayo de luna le baíiaba lu&'a: ~1 23 del presente, pues confiamos en fables, y, por lo consiguiente, increíbles, se . el rostro, y al propio tiempo iluminaba e l el JUICIO y cordura de ustedes; y daremos le condene a morir tan soezmente, con so-escudo de la ciudad,quc ostentaba e n su ci- nuestro voto por los cand1datos que ustedes DR. VJLLAMJZAR GALLARDO berbia supina y con intramigencia de in-roa estas palabras: a:cuerden, si~mr,re que éstos sean netamente quisidores . •¡Libertad! ¡Igualdad! ¡Fraternidad!• liberales. Solo deseamos en estos mamen- El Partido Liberal de Colombia acaba de Hay que convenir en que con este nuevo CUENTOS EXTRANJEROS ¡Qué iron1a! tos la unidad de acción Y la disciplina, en sufrir una dolorosa pérdida. El doctor Vi- sistema de Gobierno, en Colombia llevan el ~~~~~~~~~~~~~~"":"~~~~~-~~~~~· nuestras filas. 11 · G 11 d b b d bl' d · • 1 T LAZ.A .,0 le haeian pensar mas amargamente en la F. BONIVAL T b" 1 amtzar a ar o, cuyo nom re era muy nom re e repu 1canos emocraoas os or-t~. n am ten; es suplicamos nos pongan al conoc1·do n Colo nb'a h to B quemadas y a· los humt' ldes Galt' leos se les fiesta humana: esa perpetua alegria huma- e 1 l • a muer , en u - • Lentamente, vacilante el paso, desconso· na,qu•' l lat11<1 .; todos al placer, al olvido del o R G A N IZA e 1 o N L 1 B E R A L eordr~edn te de lo que Gocurra respecto de las caramanga. Hé aqui el articulo que nuestro aniquila d espiadadamente, con infamia de 1 d 1 · · t .. d d 1 d d 1 v ~ me 1 as que tome el obierno ó bando con- · bl 1 El v b R · d verdugo a o e ammo, emen ose e as pare es e pesar,· que Licne luces,· perfumes, risas, y.. • . f d d muy aprema eco ega u er o OJO•, e . hospital de San Antonio,salta el pobre Lá- grita: trano, a in e no ejarnos sorprender. aquella ciudad, dedica á tan ilustre muerto: CORRESPONSALES. e . b 1 11- b b !lente en BOLIVAR Deseándoles buen éxito en la labor que IN 'IE'IORIA" El ~ d t J ·M ~ S 1 25 d F b d 19'10 zaro. amiDa a, con a e re u -¡Venid~ gozar; á embriagaros! h d 'd • " ' w.- se.lor oc or ose . ioce ejo e e rero e . la~ c.arnes, y con. e~ ~!m a h_c lada por el su- y hay muchos, muchos, que no pueden Bollvar, lUarzu 9. u:~eg:s:ren l o, me es grato suscribirme de Villa m izar Gallardo bajó á la t umba, en la _ _ _ __:__'------------- fnmt_ento, y se dmgta hacia la Plaza de la acudir á ese llamamiento j muchos, que ig- SEi'lORES MIEMBROS DE LA J UNTA MUNICIPAL L!- noche del14 de los corrientes. p R E N S A L o e A L Bastilla; . . . noran de qué sirve la vida. BERAL DE MEDELLTN. Atento Y seguro servidor, Una sombra densa de tristeza se -:Jirnió ~ara el, <-que desencanto, que _desengafio, Un violento v¡¡hido, un temblor frío y hú- Estimados sefio;es nu~stros y copartida- ERNESTO LINCE por. ~od_os los ambitos de esta ciudad, al¡ que maraytlla, habta en lo ~ue le pasaba? medo, le sacudió. Algo asi c,omo si se le hu- ríos: reCibimiento de la dolorosa nueva. Le habt:'-n rec~aza~o .... 1 Era na~urr.l . . . ! 1 hiera descargado una corriente elécttica. y Con positivo interés nos hemos impuesto DE RE V 1 STAS En todos los semblantes se notaba el do - LAS NOVEDADES, N. 0 355. Desde su mfanma, s1empre la soc1edad, la cayo· . de la importante Carta-Circular de ustedes, lor irremediable del hecho cumplid 'J . f 1 l h b h d 29 Y 1 b . · JI El d to V'll •Epitafio.- Si delante de la tumba-que es or_tuna, a 1 esperanza, e a tan rec aza o... Qut' so levnntarse, y no pudo. fechada el de Febrero próximo-pasado, u 1a razon para e o. oc r 1 a- d d 1 t · G en to o caso sagra a para os creyentes, y a u- ¡S1empre_. y era tánto su dolor, que el duro lecho de qne llegó á nuestras manos por el correo úl- ],_4_ LIWTVRA. mtzar allardo simbolizaba para esta tierra to más sagrada cuanto más fresca-deben en - Se habta pr~sentado, t~_mbloroso, dema- piedra de la calle le parP.ció un l echo blando . timo, y á ella tenemos el honor de referir- ~-~~ santandereana, todo un pasado de glorias, mudecer severamente, con sile ncio simbólico de erado, cons?mtdo por la nebre, a las puer- Un se por dnlce le invadía, en tanto que el nos . 'l'ol~tn_v en la iuf imidMI. _ 1'olstoy es un todo un pasado inolvidable en el cual los esfinge, las pasiones humanas y los imrlacables tas del hosp1tal. . . sudor de la fiebre ~e c~nfundt·o· con el torren- Sea lo primero, presentar á ustedes nues- hombres superiores eran los que regian su odios banderizos, no por eso la Historia-que ha M 1 l u t - ., gran admirador del Pueblo, de su ingenio, de su t d , . d te ¡ id' d - ¡ e m_~ ero . .. . -~xc amo .-¡ 1ue s1en o te de la grimas que surgía de sus ojos. tras más sinceras felicitaciones por la m e - suer e y sus csomos. e menes re ser ver wa p ara po er merecer acabar; de¡ame monr en un lecho, como * recida designación hecha en usted es, para perspicacia, de su manera de ver Y de juzgar El Concejo Municipal, el Club del Co - justament~ tan expresivo nombre-ha de co n- ' las cosas · El .., t I d · 1 d 0 ver tirse en Celestina encubridora de los delitos cristiano . 1 1 S . . . * d d ' Directores del Partido Liberal de esa impor- · mermo, Gen ro 11 ustna e breros, el oornetidos por los hombres que han figurado y -¡No es hora! ¡Es media noche. - e con- 1 oflo. Habta camma o tas, meses, afies, tan te ciudad, el cual sera saludablemente •Tolstoy organizaba diariamente en su pueblo Club de Artesanos, La Dirección de •La aun sobresalido en el escenario pol!tico, como el testó con ira el portero-. ¿A media noche 1 y se sentía cansado; qneria socorro. organizado-no lo dudamos-dados el pa- sesiones de lectura, despu és de la comida. Len- República•, la juventud liberal, y la familia hijo ioventurado de la Costa del P acifico que viene usted á pedir socorro? ¿Acaso esta us- Los trans~ úntes ni siquiera le miraban. triotismo é ilustración de ustedes . tarocnte,se unieron á Jo& disc!pulos los jóvenes, del ilustre extinto, invitaron en enlutados hoy pone con su muerte la pluma en nuestras ted herido? Si no lo está, no puedo de jarle 1 Algunos le decían: • ¡Anda aún más! Alla. Con referencia á la formación de un Di- y,lu6go, Jos padres y los ancianos. Tolstoy asís- cartelones al a.compafíamiento del cadáver roanos. En efecto: el reo de alta traición á la entrar. abaJ·o hallanis la paz, el re ino de la Justicia, rec•orio Departamental, creem os que e'ste , hasta el panteón. Solamente la Goberna- Patria José del Oa1-men de Obaldl:a, Presidente " tía también á esas lecturas; se sentaba en uu d p d b · bl d ' ó 1 -¡Ah 1 ¡Estoy más que herido: esloy la fraternidad, y el descanso. ¡Anda! ¡ An- debe ser elegido por las Juntas Municipa- ción de Bucaramanga guardó silencio en es- e anamá, e a omma e recor aCI n para 08 moribundo !-babia eontestado el infeliz. da ! e les , y tener su residencia en esa ciudad. banco, Y escuchaba. Duran té la lectura, Y des- t e plebiscito del dolor; la Gobernación de hijos de Colombia, dejó de existir el dla 1. 0 de N h b ' l ¡ ¡ y L' d' · • d m pués de ella, mantenlan los campesinos anima- B • . los que rigeu ,en la ciudad capital de la moderna 1 o a 1a para e una ey que e ampara- azaro, en me 10 a su sueno e uer- Identificados como estamos con las ideas . ucaramanga, que e n o oro tiempo se vió Meca auglo-americana, de afección cardiaca. se ¡No m erecta la caridad del mundo, r.i la te, en su delirio, caminaba, car:qínaba hacia expuestas en la citada carta de ustedes y dos diálogos, en los cuales se mezclaba Tolstoy honrada - cuando era Presidencia del Esta- ¡Pobre Obald!a! Que Dios le perdone; pero Ca-piedad de un hombre! . ~~oquel reino ?endito, en medio do J¡:¡s buplas,. qeaeando Alle ella~ bagan eco en todo~ ios con Yerdadero entusiasmo. Hablaba el idioma. do Soberano de Santander, y se practicaba lombia no podrá perdonarle jamás su horripi- , -¡Largo de aqutl-grufl.o el port~ro. - No las persecucwnes,y la crueldad,de los hom- corazones liberales, areemo~ que ahora que popular con más belleza y con más inspiración cristiana tole rancia-con el bastón inmacu- !ante traición ..... • tengo tiempo para atender ahora a los va- bres. trata de reorganizarae el Partido seria ó es todavía que la lengua literaria; pero en aquellos lado del Anciano Blanco que le dió tanto ------------- ---- gos. V á ya usted á dormir á. su. casa, y vuél- De pronto,se levantó. Ei_éxtasis del su.e_ño el caso de hacer una llamada soÍemne' á to~ diálogos 110 ejerc!a de Maestro, sino más bien lustre Y tánto brillo ... Pero esta oficial a u- RESPuESTAS 'Ya mañana. habta dado_ fuerza al monbundo. Volvw a_ dos aqu ellos de nuestros copartida, rios que sencia fué acaso la nota mas honrosa en ese d 1 R 11 de disc!pulo dócil y atento. 'El Pueblo-decía- ,. 1!-ndar, paso la Call~ e a oqu ette! .Y ego fueron á formar en la Unión Republicana día del dolor liberal. ¡Ir3e á su casal • * a la Plaza de Voltatre. Aunque de p1e,el d e- - -la cual en nuestro sentir no tiene razón es un gran educador.' En medio de numerosa y aelecta concu- SE CONTESTAN UNAS PREGUNTAS En m ~dio de su espantosa crueldad, el lirio y las vi~iones continuaban,á_ ojos a~ier- de ser, ni podrá figurar jarn'as como Partido Una tarde, después de la lectura de un cuen- rrencia, fué ll evado en hombros desde su Antes queremos hacer constar que !!O so-hombre tenía razón. tos, en medw de aq_uella m~lt~tu~ v1va .Y polttico, dada su composición h eter ogénea - to, Tolstoy sacó del bolsillo un cuaderno, Y . como ustedes muy bien sa~en exprosa rlo. ¡0 alabaron; y los jóvenes, r ecor dando los prin- da: .en.lmell: rec t~; ~m posas en. las esqui- ticias dol?rosas. . imagen de Dios, es el único que muchas ve- Aquélla, aquélla, ¡ah! era la luz lejana, la En espe ra de_ las gratas ordenes de ustc- cipal~s episodios, cambiaron impresiones. 1 nas, sm S?fismas, ~m enredos ~t faraas.... A la pr~mera pregunta de Los tmpugna-ces no tiene ni una guarida dónde reposar. luz d e l rei no lejano. Mas .... ¡ cuánto cami- des, que cumpl!remo~ gustosamente, ten e- v·eado Tolstoy que en 00 de los e . os Derecho a_su desttno. Antes, a sembrar el dores , arttculo bastante largo y fuerte, pu- Lazaro caminaba, camin~oba. no aún por hacer para. sus cansadas pier · mos el biJnor de suscribirnos, . 1 . .u . ampesm bt en Y el eJemplo redentor; ahora, a ingre- ~ blicado en el número 17 de uEl Bien Públi- La luz de los faroles, el brillo lejano de nas, vacilante por el ayuno y la fiebre! . . . haoía product. París, Febrero 23. -Se ha reunido el Sindi cato de industrias eléctricas . El Secretario General, Pataud, ha da­do cuenta de su gestión, que ha sido aprobada. A continuación, Pataud ha dado cuen­ta de haber r e cibido una carta de 60 Oficiales y soldados, pertenecientes al Cuerpo de ingenieros, comprometién­dose á no hacer funcionar los sectore s eléctricos en el caso de que sobrevinie­ra una huelga de electricistas. La Asamblea ha aprobado una pro­posición, declarando que la detención de Pataud sería la señal de los más gra­ves desórdenes en el servicio de la elec­tricidad. / LA ORGANIZACION po que la cooperación de_la Prensa d~l :t='ai~, ¡Ramón ~n riq u e_ V elasquez con_ .Josefa An ­la Junta. se perrn1te sohmtar las op1mones , toma :d~ra; J ose Joaqu ín Ram1rez con )ia­de ustedes y las de todos los ciudadanos qu e 1 ría 11fónica :VIuñoz . se hayan ocupado en el problema del papel · ., . moneda cuyo estudio está encomendado á PARROQUIA D..:. LA VERA · CR UZ la Junt~. Esta sabrá agradecer el concurso 1 1 DEL 1. 0 AL 15 que se le preste para el dificil desempeño Nacvmientos: 12, asi: 6 varones y S mu-de sus funcion~s. Somos de ustedes atent os 1 jer es. y seguros_s e rv¡dores, SANTIAGO OSPINA A., j Defunciones: 10, así: Rosa Antonia Vé­SILVESTRE SAllfPER URIBE, MANUEL MARIA l ez, Mario J esús V él ez, Ma r· ia Al vn -rez, FAJARDO. 1 Maria de los Santos Ve rgara, P edro E.'co- EL GOBIERNO HACIENDO LA GUERRA. -- ba r LuisEd uardoArroyave Aurelian o hes­Repúb~ ica de Col~mbia. -Departame nto ele 1 trepo, Baldomero Lote ro, 'Salvador S oto . Mompos . -Mompos .ele . . . . 1910. --Al $0- H e rnán P é rez. ñ?r .... - LaC?ma:~danciaon aut~nzao1on d el Mm1steno de Gu e- coa A na Francisca Loaiz a.; P edro Pablo rr~, tuvo a b10n honrarme con P-1 ,nombra- ¡ Atehortúa c on Margarita R omero; Romual­mJento de General J~fe temtona1 del De- do Hincapié con Sa bina Castai'ío; Carl os A. p3:rta.mento de Mompos,con facultades am- Y ep c s con Cá ndida Hincapié ; J esús Marta pilas. Londoi'ío con Margarita Tejada; Rafael El ~uprorno _G?bicrno, al hacer este ~cm- A rango con Ana Mana A lvarez; P edro An­bramJento, qmza tuvo e!! cue nta el_canño Y tonio Montoya con Leonor Monsalvo; F é­l~ c?nfianza con que m1~ coml?a_tnotas me Jix Antonio Angel con Sofia Zuluaga. dtstmgu en, al par que m1s serVJctos presta- _ _____ .:_· ______ __:::_ _ _ RUSIA - FRANCIA Podemos asegurar que Jos maestros nacio­nales, á tener las comodidadee de qu e dis­ponen los Hermanos Cristian os e n cuanto á locales, cocinas, sirvientes, etcétera, .des­empeñarían con e l mismo amor y con la misma. prudencia la distribución de la sopa Máximo Gorki y los grandes á los niños pobres• , aunque esos maestros 1 no lo sean po1· vocación especiaL inspi1·ada istas. dos á la santa Causa. E L F Corno por ahora nuestra misi ón es de pre- N A E R J A visión y organización disimulada ·y aotiva,se l socia- ha ordenado lo siguiente, que comunico á usted para su fiel cumplimiento: Tan pronto corno reciba el presente Ofi­cio, procederá usted á levantar el censo mi­litar de los amigos insospechables del actual orden de cosas, con expresión de los nom­bres y grados militares efectivos, á fin de organizarCompañ:as ó Batallones, para que á la hora precisa asuman los Jefes la direc­ción y ocupen el puesto que se le3 iO(l!que por esta Jefatura Militar. Copia del censo en referencia mandará. usted á esta Jefatu­ra, inmediatamente que lo levante . MARZO 16 Novillos gordos . .... . . . . . ....... .. . 436 400 227 por aos. Sabernos mucho de lo que aqui Madrid, Febrero 23.-Por la Prensa se hizo en el tiempo de las cocinas econó- reaccionaria ha circulado la noticia de micas. que el escritor ruso Gorki había sido A la quinta, respondemos : Si en la Comu- expulsado del Partido socialista, por una nidad de los Hermanos Cristianos residen- vida de elegancias y refinamientos. Es . tes en Medellin hay antioqueñ.os, ello ser- to ha sido desmtlntido en una entrevista virá, cuando más, para reforzar lo que con - de Gorki con uri Redactor de all Corrie-testamos en el parrafo autcrior. . Somos maestros; y por E;Sa razón salimos re d~lla Sera». El Com~té_ Central del á la defensa del gremio, aunque sea con ar- , Par~Ido demócrata. socialista ruso ha mamellada y casi rota por falta d e habili - pedido á "L'Humamté)l, de París, que dad, no de razón . desmienta la falsa noticia publicada por N. N. la Prensa burguesa, anunciando la ex- ----- - ---- - --- - - pulsión del celebrado novelista. Ni Gor- EXT E R 1 o R ki ha sido expulsado, ni él se ha dado de ' ! · baja en las filas socialistas. Por el con ­trario, se dedica con entusiasmo á la propaganda de sus ideas, habiendo fun ­. FRANCIA dado cerca de Cape una Escuela socia- La carta de Capazzo. lista, en cuyo sostenimiento invierte París, Febrero 23. - Un aeronauta gran parte de sus derechos de autor. francés, Mr. Capazzo, que asistió hace «Comprendemos-escribe Longuet­pocos días á las maniobras de los diri- al rectificar la notiéia, que la burguesía gibles alemanes en Colonia, dirige con internacional se sienta vejada al obser­este motivb una carta á «Le Temps», de var que l os más graves hombres y no­París, la que va á causar en toda Fran- bies escritores-Anatole France Máxi ­cia una honda emoción. mo Gorki Jack London Octav'io Mir- Transmitimos sus principales párra- ¡ beau, Ber~ardo George Wells- sean so-fas: cialistas.» «Acabo de asistir, con millares de es- -------- - - ------ De usted aten to s eguro servidor y com ­patriota.- N. N. CON EL tí tulo de aLa Opinión o, ha salido un nuevo periódico en Bogotá. ECONOMIAS CAPUCHINESCAS. - Radicóse en el consu l ado de Colombia e n Nueva.- York, el pago de la cantidad de S 250 oro, mensuales, sueldo asignado al señor Leopoldo Triana, Cónsul en Ovidos. LA. CULTURA CONSERVADORA. ­Tuoja, 24 de Enero ue 1910.-Señor Admi­nistrador de u La Renovaciónn.--B ogotá. ­Acabo de ver su carta del 14 del presente, llena de groserías propias de periodistas rojos. El periódico que ensalza á un famoso ba::dido, como el español Ferrer, es una hoja sin sentido moral, y sin sentido común. ¿Y usted por qué me insulta, imbéci l, ca­nall a? Tal Administrador, para tal periódi ­co . Está muy bien que un papelucho anar­quista sea administrado por un tirabeque estúpido y canalla. -SoTERo PEi'IUELA . " de ceba .... . ....... . . . . de levante .. . ... .. .. .. . . Vacas paridas ..... . . . . ............ . Bestias mulares. . . . . . . ... .. ...... , '' caballares ........... . ..... . 34 225 46 La abundacia del ganado gordo ofrecido -- oferta muy superior al consumo--hizo que los precios fuesen muy bajos, en relación con las ferias anteriores. Calculóse el ma­terial á S 250 la arroba. L os ganados fl acos, de Ayapel,se colocaron c:on facilidad, as í : las mejores clases, á $ 2,600, $ 2,700, y $ 2,800; y las inferiores, de$ 1, 900 á$ 2,300. Berna1·do So t o . CRIMINALIDAD JUZGADO 2. 0 SUPERIOR At(;diencia clello. Reo: Manuel Macias . Delito: H o micidio cometido con arma de fu ego, en las personas de 'r ito O. Gom e z y Gr0goria Garc1a . H e cho ocurrido en ]\l[ed e­llin, el día 24 de Diciembre de 1909. Juez: Davi(] Góm ez R. Fisca.L: Norberto Escobar C. D ej enso1·: Nicol ás Mendoza . J~~rado: José A. Araogo P., Miguel Uri­be M., G e rm im Múnera. Veredicto: Absolutorio. pectil;d_or.es, á las grandes m aniobras de fERIA DE SANTODOMINr..O los dmg1bles con que Alemania acaba U CREOSE, por virtud de Decreto Ejecu t i ­vo, el cargo de Copista d e la Oficina Tele-grá fica de Palacio, con una asignación men- REVISTA DE MERCADO En la feria celebrada el 1. o de l os co- su al de setenta y cinco pesos oro, y ~e nom- de demostrar la potencia de su flota aé­rea, la primera del mundo en los actua­. b b d j l - p d p MAN TECA AMERICANA en tarros, á S 170. les momentos. rnentes, hu o : ro para esempeñar 0 a senor e ro a- HARINA AMERICANA, arroba de S 260 á 290. Bestias mulares... . . . . . . . . . . . . . 150 1 blo Rojas . PETRO ' -,;:o , á s 850 caja. " caballares · · · · · · .. · · · · · · 20 CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,400, FRISOL, común, carga de S 1,300 á 1,400. " liborino, carga á S 1,700 . " car ga manto, carga á S 1,700. AZUCAR, cali dad buen a, arroba de $ 20 0 á 220. éalidad infe rior, arroba á S 19 0. VELAS de seb o, arrob a de S 340 á 450 . " de esperma de S 300 á 500. SAL de Guaca, arroba á S 24 0. " del Re tiro, arroba á S 200 . "de BocanA, arroba á $14 0. Caocor.ATE T"a H erradura, li bra á S 48. " Cardon a, libra á S 48. " Cb aves, libra á $ 48. SEno en r ama, arroba, á S 190. " fu ndid o, arr oba, á S 360. JABON bl anco, arroba, á S 320. " rubio, arroba, á S 280. " negro, arr ob a, á S 24 0. Fid eos de Cá rd enas Hermanos, arroba á S 160. Sal refinada de Cárd enas Hnos ., " á $ 210 . UL l'IMA HORA Magnífico sistema.-Admir~tble organiza• ción de correos. Uog otá, 17'. ORGA. - -Dos correos sin recibir periódico. -CORRESPONSAL. MEDELLIN Contenido del núm e ro 24de « Vino tónico. : Calle de Colombia, Nos. 173-175. ! Camino del pecado [novela] 2 ) JosE M. FUENTEs L. J Fortificante. : 1 • LEYvA [Nicolás]: ¡ · · PREPARADOR-INVENTOR ••••••aeGea~•••••~toeeeeee•o: Cuentos en papel de oficio. 3 ~e ve~~a en todas .!a_s. Farmacias. - Cartagena.-Colombia. 30~~ Reconstituyente. pARA LA VENTA.-Con frente á LoPEz AYDILLo [Eugenio]: ~~~~ ~ ;x;; A 't' la Calle de Cu~dinamarca, un lo- Galicia ante la solidaridad. 1 50 -~ ~.~~t...M:&~~l.)~~~"'ZSQ"'ZS = ~ per1 lVO. te de terreno a 3 cuadras de las L B [ . A • · plazas de Berrío y Guayaquil. En la OPEZ ALLESTEROS Lms] : H t ~. G~ L p 1Q a~ 1 ' ' nhanémlCO. de Ayacucho, cuadra 3. c1l, una casa La cueva de los buhos [no· · ·¡ e " a rl m a vera 1 pequeña y una grande, números 79 vela] .. ... . .. ._ . ..... . . . . . . . 3 · o ') -~ • o H DE p R & e y 81. Entenderse con J . Ettsebio Ba- Lucha extrana o o o o o o .. o o o o 3 , · • • • 16 ?Tientos. 5 LOPEZ CAMPA~A [Prefecto]: A 'C'Ofta distancia de Caldas con !8G88 ········=············-( ' sa~a~-f~~~i.~~~.~r-~j.L~i~~~~~~~~~ 3 • • J • e t d . r h 1 11 PAÑO DEl TIBET LOPEZ ÜRTIZDE LEON [Angel]: sefVlCIO esmerado_ y cotnp!eto d~ co-l . Qf es e p1que para C a eCQa el (LEGITIMO) t~~:!i~~~:~~{R:~::~j;· 2 medor y de cantma, cam_as y ptezas 1 Los más hermosos y .baratos acaba 1 Par~ faldasde.señora .• 1 [n~~ef;~:,~~:a~~j._~-~~~~~ 2 .perfectamente aseadas, cuido y man-i de r~c1b1r . , 1 Eusebio A. Jarannllo & Cía. ~f~~ft~~o:t:J~,~:e1[~~~~~ 3 l. . · b ll , El Almacen Frunces. 1 • \. 2 . J laJ 00 00 00 00 00 .. oo 00 ... 00 00 00 3 ~as exce entes para ca a enas. ..AAtl!lt.IAA ~e•uavaaa&A .......... I - Batalladeodio~ [novela]. o 3 CJ 1 . . . .. . vwwvw 'lll!l1 .......... E()UARDO oeHOA (cu~go ) y L ORIENT CMyrtil]: Prec1os Justos y correctos. , . coNcEPcroN vAsco Eldep~ndtente .. 00 00 .... 00 1 so En la Llbl"Dft'a de AntoniO 1 CallO participan á sus amigos sus espon- ~~:~J~~ ~~~an~~~~di~j: 1 P \; sales y el contrato sacramental de T' 1 [ ] rópú~tario, Pedro N Estrada. ) . · · • matrim~mio, q_ue será celebrado el4 ~~~~~:~zt;~~m~~~~~s c.A~gus;o~~ ..... . d~ Abril próx1mo. . La caída de la mujer [no- R 1 FA Las personas qu~ qmeran ayu· vela]....... . . ........ ... ... 3 darle con una canhdad para com· Memorias de un afrancesa· ' En la que se_'v .~rÚicó el domingo 13 de los corrientes, de la y en la Oficina de este periódico se prar una casa, recibirán la recom- do [ídem] o. o o o o o o o o o. o o o o o o 3 pensa del Hacedor Eterno. 1 Salvador Rueda.-Su signi-segunda tanda de vestidos que de hace algunos días para acá 11111 EDURt -. ficación, su vida, sus obras.. o 25 acostumbra nuestro Taller; -resultó favorecido el señor Juan B. 1 11 El mirlo blanco [novela] . . 1 NaranJo~~ Está abierta. la tercera tanda. Téngase presente vende PI fcolleto 1 CERVEZA 1 El tormento de Sísifo [no- ~ue .esta. l'.lfa :no cuesta dmero, pues se hace en obsequio de los ..... vela J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 clientes que ocupan el Taller. D E U V A 1 MARTINEZ Rmz [José~' Azorín: Los hidalgos (La vida en el Ponce, Malina & c. a 2 ~ 1 siglo XVII) o •• •• •• ••••• o. o o. o 1 50 11 T R E S lE y E S· SIN ALCOHOL. -NU'l'Rl'l'IY A MARTINEZ SIERRA (Gregario): .CAMP.ANILLAS ELECTRICAS TeatrodeEnsueño ...... oo 1 LA MEJOH CERVEZA PAllA SEÑORAS 4 Motivos .. . . · .. .. .... . . _. . . 5 " La tristeza del Quijote . . . . 4 Enrique Hernández M. r" ... ._.~Wlt 11"&1\1~ Hamlet y el cuerpo de Sarah ' ' 9fre,ce, en la Gerencia de la Luz, un variado surtido de Campanillas y Tirp.bres elé.ctricos, lujosas peras para comedor (Freaas, U vas, Esta­tya~~ etcéter1a), ~Jambre doble, pilas, etcétera. Se encarga, al mismo tilj~po. del .montaje y reparación de esta clase de instalaciones. QUE FAVORECEN AL COMERCIO Y LA MINERIA', Jara be Cramer. Bernhardt . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Pascua Florida . . . . . . . . . . . 2 La feria de Neuilly...... . . 4 Aldea ilusoria . . . . . . . . . . . . 4 MELIA (Juan A.): 1 1 1 1 1 1 1 MEJOR QU~ EL BACALAO Msdellín, Marzo de 1910. 9 Alma rebelde (prosas). . .. 3 MESA (Enrique de) : TODOS LOS OlAS abrhnos n1ercancías nuevas. ' Juan E. Olano é Hijos. 5 A$ 5 EL EJEMPLAR Todo comerciante lo necesita. ROBUSTECE Y FORTIFICA A LOS NI NOS Flor pagana (prosas) . . . . . 3 MIRO (Gabriel) : Del vivir (novela) . . . . . . . . 2 1111/JF"IiQJ.IiNl!!!!~ Hilván de escenas (prosas) " r. • K LamujerdeOjeda(novela) 2 50 ~ Q L A La novela de mi amigo. . . . 2 BEBIDA INCOMPARABLE 01'ne: l Biblioteca de estudios orientales. lii MORENO (Francisco), Docto1· J.lfo· SU~iliPRE QUE SE EXIJA r. La impostu1·a Teligiosa. El A todo 1n1 n ero le con vi en e 1 LA MARCA ?a~~~~~!. ~~~·f·~1~~~-i~~~~~~~~ 3 • 1 POSADA & TQBQN II, .La e-volución simiu-l~u- L mana y el desa?"'''Ollo de la 2n· - ----------- e •a 1!1illlill5 teligcncia e;~ el lwmb1·e.. . . . . . 3 .......... LIBRERIA CIENTIFICA DE "La Organización". 1 1 LAPID ~S 1)1'71 ·;¡ ,.·· l .J.¡.. 1 \RMOL Ulti . '6 d 1 l A m . .La 2rnpostum sacel'do- j jl~il L . ~ ma CI~~Cl ll ~ CSCl~ tor g~~lel~. tal. Orígenes del cristianismo >-- • , .! U J... E~ te arttsta an.t~oqueno, de ya b1~n y su desviación. . . . . . . . . . . . . 3 . . ,. ... .. . . , sentada reputamon, acaba de dele1· Mu~oz (Isaac)· A sa hsL:;::c!on de los eh entes. Magnrfi- tar nuestro espíritu, con una bellísi· Vida; (novela) .. . o o. o. o. o o o 1 8 t'd ·o· .. · . , 1 F . f~ R d , ma Estatua del Corazón de Jesú~, Voluptuosidad (novela) .. . 3 8 CO S Uf 1 0 ... · 111g1rSe a a 0t0g1 a ·la O fl- que, hoy por hoy, encontramos mas Morena y trágica (ídem) 00 3 CJ hermosa, una vez que su Corazón se El Libro de las Victorias.- • guez. 1 ha ~sfumado en rayos de Ar~10r Y Diálogos sobre las cosas y so-l ____ Caridad por esos mundos de Dws, y bre el más allá de las cosas . . 3 N O\_'"'""',; 1 o N E. S que la Vlda, to.da,_ se halla caneen- Mu~oz SAN ROMAN (José) : Nos enc.ar2""a mOS de COnsegu¡'r 5 Ctr1~edloas ,e nq useud am tarb~1d_ae,rt a qdue e,p caor meno plaosr MSeUqRuGíaE R( ny oBvAelRa RaIEnRdEa:l uza). suscripciones á periódicos y Revis- • á toda la Humamdad. La Bohemia (comedia en tas científicas y literarias; libros • DE e 1 N u RAe 1 o N. Blas Emilio Diaz. cuatro actos) o o o o o. o o o. o o o o o 2 de Ingeniería Civil y de Minas, ó 1 Folleto de unas ochenta páginas de Cecilia Arango de S. é Hijas de Filosofía, Sociología, etc. 1 ¡:~·'· · . _ ' MODISTAS.- MEDELLIN Si u.~· de_sea, una suscripción efe • laCil lectura para los duenos, encarga- Se encargan de la confección de toda uLe G.enie Civil", el "Engineering & 1 dos y trabajadores de nuestras minas. clas~ de trajes para s~ñoras. Atienden á Mining; 11ournal", "Railwa y & Lo- 1 Valor $ 3 0 el ejemplar. ped1dos, de la~ po~la~1ones del Departa-comotive Engíneering", 'Mexican, • ' mento Y de fuera ae el. Minirlg lournal". • SALDRA PRONTO DAN Cl_~l.SE DE CORTE Se vende permanentemente tin- 1 Diríjase la correspondencia relaciona-ta de imprenta, especial para pe- 1 H istogenol da con pedidos, á la Sastrería de Tomás riódicos, en latas de á cinco libras. e 1 , . • Sanín, Calle de Ayacucho, números 156 · .. ·~:.-.. . .. :HeeeNNM.I y 15~, bajos de la casa del Sr. Gabriel F. A. LATORRE H. de P. R~ & Cía. M_ar_hn_ez_. _____ ___ _ LA QRGANIZACIQN .Pne1le Ud. com¡n·ar ejemplares tle este periódico en AGENTE--COMISIO.lVISTA _ el Clnb MtHlellin, J,a Vi11a, La ttironda, El Polo Mar· . :ee encarga de la consecución é imposición de dinero á interé~:~, com-¡ pra., 'V'enta y cambio de mercancías, cobro de nóminas, etc., etc. Es nues- 1fee rAient8 an ljl ramo de avisos y s uscripciones. ' El MEJOR RECONSTITUYENTE De venta en todas las Boticasa co ,\.V cl.illa, Plazuel
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 474

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cinco piezas en verso enviadas al señor José M.Gutiérrez de Alba / [Ricardo de la Parra]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un pensamiento juvenil : ensayos literarios / de Rafael Cancino.

Un pensamiento juvenil : ensayos literarios / de Rafael Cancino.

Por: | Fecha: 16/03/1910

1 1 r ) 1 R.llPUBLICA OE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE MEOELLIN Oirect ores: LIBAROO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Po·opietarios: BOTERO. SOTC) E. y' Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números 2:17 y :129 . Apartado de c-orreo número 20. Olrecclón telegrb.ficu: " OR.GA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono númer,, .~1\3 , AÑO V. SERIE 27. /· ------~-~ m.------ MEDELLIN, ~JA RZO 16 DE 1910. CONDICIONES: :S Serie de 20 números, pago antici-pado, oro inglés . ... .. . .. .. .... $ 0.60 Un número . . .. . .. .. . . . . . . . . . .. . 0.03 Avisos, cent. lineal de columna .. 0.04 " por una vez...... ... . .. .. .. . 0.08 Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos pagará,n, además, el timbre. Remitidos, columna. . .. . . . . 10.00 Las rectificaciones á. cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa .~1 pago por todo el tiempo contratado. NmfERO 473 JUNTA, MUNICIPAL liBERAL ¡ í~dole varia, 9ue, á nuestro entender, perjuicio de que ~cinta gloria haya a- l INFORM.ACIONES i' EL CABLE , mon del Congreso los documentos 1 v1enen en seno menoscabo Y detr1men - numbado envileCido y desmembrado TELEGRAFICAS que prueban el deséu brimie nt, del to del honor liberal y de su bandera; Y la Patria, 'y de que tddos, t irios y tro- Polo . JUJ\'TA MUNICIPAL LIBERAL.- CARTA- sólo por este gravísimo motivo nos a - yanos, seamos hoy víctimas de su in- ! (DE NUESTRO CORRESPONSAL CIRCULAR N. 0 2.- MEDELLIN, MAR- trevemos nosotros, los últimos y menos t b t A t ECUADOR. zo 10 DE 1910. autorizados soldados de la 2'ran falan¡'e mnoesnsboaatroacsaodyo,quse¡·mrualnt áou.eamneonstoe,roesl Primer aniversario.- Reyes vejado en efi• EN QUITO) . ~ gie.- EI carlismo en acción. - Presiden el Señores Miembros de la Junta Liberal de . . . 1 que cubren los pliegues de_ dicha ban- campp desnudo de la oposición; y en él acto el doctor Esguerra Y compañeros . - Q.uito, ~Iarzo u. Muy pocos días hace que tuvimos el der~, á alzar la Yoz, á pedir á nuestros habremos de permanecer mient ras el •Loco entusiasmo» de Jos embotadores. LA ORGANIZAClON.- MedeUín. honor de dirigir á ustedes, en nuestra. ¡ am1gos de e~ te Departamento un ms- sistema imperante no caro bie, por cuan- 3og·otá, l 'h , Incendio del ((Posen» . calidad de compañeros y soldados de la tante de reflex1ón , á no abandonar ~l to ha sido y es antag-ónico á los gene- ORGA.- Para celebrar ayer primer ani-misma g-ran Causa, nuestra Carta-Cir - ¡ empeño en que estamos compro?Jet1- rosos principios que informan el credo l'ersario, grupo neo reuniós!l Parque San­cular de 20 de Febrero próximo-pasado. dos, y á tener confianza en el d1a _ de l iberal. Bien sabemos que se ha menes- tander, descuartizando muñeco trapo rcpre­Hoy, animados como siempre de los mañana. A este efecto, nos perm~tlre- ter entereza, ecuanimidad, y hor¡da con- sentaba Reyes. Presidieron solemne cere­mismos leales y honrados propósitos, é m os ag-regar algunas o~servac!Ones vicción, para no flaquear ante tan Jarg·o monia Esguerra Y demás Directores agrupa-á invocanuo, al par de ayer, nuestra con- m s, qu_e, a_unque pare. zcan 1_ncon d ucen- exilio político, que pareciera eterno, si ción. Gremio cmboladorc3, entusiasmadísi-dición de unidadesliberal es.listos siem- t es, l esm d 1ear á nal mismo tie mpocu á u- n o a lumbrara en muchos corazones la mo, colaboró eficazmente.- CORRESPONSAL. pre al mejor· y continuado s ervicio del ta pertinaci~ . hay en nuestr? ánimo, y fé viva y llameante de una gran Causa. Organización liberal. ideal que no& agrupa, ideal necesitado, cuánta ?eciSlón y fé nos 1mpulsan á Tenemos aqu í, y seguramente en o- So¡>ctrán, 14. como el de cualquiera parci:llidad, del proseg-mr la labor. _ tros lugares, desde Enero próximo-pa- ORGA, JUNTA.- Lujosa reunión liberales afecto y adhesión de quienes lo sig·uen C_ uan_ do, h~ce_ poco. menos de un ano, sado, una importante carta de uno de organizó Junta ayer. Eligióseme Presiden-ó A t 1 1 d te ; Leopoldo Valderrama, Vicepresidente; y representan, nos lomamos la iiber tad se llllCI _ en . n 10qma a sa va ora con- los más meritorios hijos de Colombia Vocai, Florentino Rujas ; Secretario, Frau-de dirig-irles esta seg-unda Carta- Circu - centramón_ l_I~eral, época ésa verdade- - el General Uribe Uribe- que trata con cisco Mejia Guzmil,n. Obraremos de consu­lar. Nos mueve á ello el rápido andar de ramente dlflC!l por el desorden que cu n· precis ión lo relativo á l as mixtu ras atri- no .- FEDERICO MoNTOYA. los sucesos actuales, qt1n pueden afee- día en nuestr~s filas, y c~ando, en medio buídas al liberalismo por su tradicio· Organización liberal. t ar de modo intenso el c:::rso de la co- de la convulsión que sufna el P ais,nues- nal adversario; carg-os que hoy, por des- l<'r·edonia, H:. rriente política en que vamos hacia el tro_J.~artido se deb:itía de~orientado en g-racia, se han prohijado, sin fundamen- ORGA.- Atendiendo Circular Junta Mu-porvenir, y , virtualr;nen te, eje rcitar una S?hCitud de su cauce tradiCIOnal Y pro- to, por algunos de los nuéstros. Aun- nicipal, Liberalismo organizado.- JUNTA. iofluencia de indudable trascendencia p10, acorde con la fuen>:a Y número de que dicho documento ha sido exten sa~ d d · ¿Dónde estamos? en la suerte y dest inos de nuestra Pa- sus adepto~, en~onc~s, pue e ecn se, mente rep1·oc1ucido y comentado por la tria. En g racia de tan g raves motivos, sólo en Ant10qma e;XIstía un gran gr~ - Prensa, al amaño y g-u sto de cada cual, Abcjonal, H. se servirán ustedes excu sarnos esta lar- po genumamente liberal, con determ1- no juzgamos inoportuno extractar en ÜRGA.-·Aqui ignórase Decreto fija Cir-g- a, seg-unda Carta, para cuya lectura les nación_ precisa de _sus P. I'Opósitos_. De ésta alg·unos I)árrafos conducentes, que cunscripciones electoraies, di a elección. r~o o-am~o s el favor d e su atención. esos d1'a 1:1 á h oy 1a SI t uac1 ó n h a meJora - dicen claramente de nuestra actit tld res- ¿CDonónsudlet aedsota mGoosb?e-rCnaodpoar,r tnidoa hriao ,c oEnPtEeLst.a do. Es sabido de u stedes, y de todo el P aís, d_o de modo_ sobre_ manera sati~facto - pecto á las parcialidades opu estas : que desde el 25 del próximo-pasado mes r1_o, por acc1 Ón . d ~ crrcuns t anma~ 1mpre- «. . .. Pero si, espontánea ó forzadamen- Organización liberal. de Febrero dictó e1 señor 1J~ resid ente de VISt a s , proced 1m1en t o s del Gob1 e r no , y t e, ó por sugestiones engañosas- d ice Zarae=: oza , H ·. la República, el Decreto de convoca- aca ecimientos que no es po~ible enu- el General Uribe Uribe-la mayoría. de si~~oAj-;;-Ji~u~~~~r~fP:;~i~ra;;osT:~~¿m~~~ ción de una Asamblea Nacional' a l te- merar en esta Carta. Ostensiblem1 enbt e, las Municipalidades lleg·a á p edir Asam- Bl anco, Tomás Villa, José Angel Gómez, nor de lo establecido en el Artículo no parece que esto fuera así, por a a- blea Nacional, creo que el l iberalismo :.vranuel '1'. Tejada, Jaime Herrera. La cual 1. o del Acto L eo-islativo número 9 de raúnda ruidosa en que han traído al debe plegarse á aceptar esa solución. instalóse anteayer. Partido aqui, unido. Lis­Abril de 1905, est~ es, de una Corpora- País los amigos ~el actual Gobier~o ; Ella es conforme á un Acto refo rmato- tos cumplir órdenes superiores.-Presid Edison ha ensayado con éxito adrnira b!.J sus nuevos acumuladores eléctricos. Se considera como un triunfo de gran trascendenciu. Los tranv1as y automóviles se transform3 .• in .. •pi­damente. ~ Grao seusación ha causado, en Mad ri•;, la Conferencia que el ilustre nrador argouti no, don Belisario Roldan, dió en ~1 Ateneo. Ha sido Gon­siderado como el orador má3 notable de habla española. • Ha fallecido, en las Canarias, el nqtab! ~ mé­dico espafiol doctor Tomás Zerolo Hcl'!'era, au­tor de importantes textos cientlficos. ~ Ha terminado el Concurso atlético unh·5rsal que comenzó en Parfs, el ~8 de Diciembre pasa­do. Ha triunfado el danés ;Tess Petersen, qu ;, •. ha sido declarado primer campeón del D:un .. .,. ORGAN IZACION LIB ERAL A.BEJORR.Ü Aoej o1·ra1, .llar·z11 1. 8El'10R DON LUIS DE ÜREIFF, P RE:3IDBNTE DE LA JUNTA MUNIC!PAL LIBERAL.-·Medeafn, Ber·lín.- P or a suntos e lectora les, Muy señor mío: Gustoso acuso á ustod recibo do laCircu· la policía pr·a.cticó un arresto de se- lar transmitida por ust·;d, y fechada el 20 de te nta p er sona s . Resultaron t res po- Febr ro próximo-pasado. li cia les h eridos. L a Prensa censurs. En nombre de la J unta Municipal Libe­las lige•·ezas d e la policía . En B res- . ral de esta ciudad, que tengo el honor de presidir, doy á usted y á sns compa!'ieros la u, s iete mil mineros amenaza ron mis sinceras felicitaciones por el acc,rtado , con d eclar arse en hue lga. si el Go- nombramiento rt-catdo en ustedes, que sa­bierno 1~0 con siente en modifica-r ]9 bran rep resentar muy dignament~ los inte­ley del sufragio. U n g r·upo de maní - resP.s de la g-ran Causa a que pertenecemos. festantes sost uvo un encuen tro con Desde el dia. 25 de Diciembre úl timo, y por elección de la mayoría liberal de esta bt policía, resuitando varios heridos. población, se constituyó la Junta Munici­Crucero ((San Gabrieln. pal, asi : Val pa ra íso .- Llegó el crucero por ­t ug¡¡és ((San Ga brieh>. Anticlericales portug·ueses. Lisboa.- ·Dos bombas ex plosivas fuer on a rrojadas en e l local donde celeb!'ábase una r eunión clerical. Resu ltar on siete h e ridos, in clu sive los sacerdotes que presidían la reu­n ión . Ch ina y un Ministerio. Pekín . - E l Gobierno ch in o -en vió a.l Ministerio in g lés una segurid ad de la act i tud de la China, r especto de la administración del 'l'hibet, re ­ferente a l a s u nto r elig ioso de e lec­ción del Dala i -L ama. Para P residente, el ~u scrito; Para Vicepresidente, el señor Juan de D. Uribe ; Para Vocal, el señor J osé Manuel Jara-millo; . Para Vocal, el señor Enrique Jiménez; Para Secretario, el seflor Tulio Jiménez, Con la elección de esta Junta, volvieron aquí los elementos liberales un momento divididos, á unirse, para tr::~.baj ar unanime­mente en pró de la Causa común. . Puedo asegurar á usted que la Junta de Abejorral esta animada de los mismos sen­timientos que la que usted preside ; y confio en que las J untas do los demás Distritos, que se hayan fundado ó se fundarán, han de t-rabajar en el mismo sentido de unificación y organización del Pa r~ido . En cuanto á la manera de organizar el Directorio Departamental, creo. que debe­mos aguardar la in ~tal a ción de , las Juntas Distritales que falten, para poqer obrar a-do conservador sea quien la implante J~ de . us ufructuar el P ?der-:-ayer, los a~1ma con relaCión al porvemr de la Pa- logrado deslindar raspon-abilidades con en Colombia. El necesita anularla pa ra h istóricos ; hoy, los nac!Onahstas-:-~n- tna la más profunda fé en su res urrcc- pasmosa claridad, y p:antar la bandera ¡¡. vivir lo cual no cesa de demostrar des- tra á h acer á los otros una opoSICión ción, que no creemos tardía, cuando a- beral en el c:ampo que corre ponde a su con­de q~e es Gobierno, con h echos t~ua·i- porfiada, qt_Ie convierte su labor, os_ten- quélla teng a su parte de libre sol y li- ciencia de P. artido y á su calidad _de pat rio- bles, defini tivos , por más que tampo~c o SIb l e y acCI d en t a 1m en t e, en seme¡an t_ e bre ambien te en el concierto de los pue- ta .•r..< :.o n ma 11 d ad , acr!p"ua d o por e 11 1b era 11 ~mo Marinos por festejar. certada y seguramente. .. De usted muy atento servidor y copar­cese en el ditirambo, predicando de pa - á la _p ermanente nuéstra . Estas aprox1- blos, y se mueva al calor de la doct rina el orden le¡sal est-ablc,mdo--qu~ es_lo que lo Gu ayaquil.- Organízas e u n Comí­tidario, labra un réo-imen re publicano imposi- mamones t uvieron su punto culmmante liberal amplia y ¡·usticie a . Mi<>nt ras ha convertido en Partr~o constitu_cwnal- su té para dar una fiest a á los marino~ "' 1 1 · ' r " pa pel leal coll)O colect.lv tdad pac1fica no es ble. Y h abremos menester , los que nos al acercarse a ú t1ma y cruenta g-uerra tanto, to~os los que como soldados va- el de ayudante pasivo de la R"generación, ch ilen os llegados en el buque «Ge- EDOARDO ~ELAEZ L. llamamos liberales de volver inca nsa- de los t res años , hasta el punto de que mos al p1é del estanda rte, es tamos _en según creen algunos, ó e! de :. rrimado des- n er a l BaguedanOl' . blemente por sus f~eros, en el p!~renne e, _l libera lis_ m o contaba, si no cor: a,uxi- el de ber d_ e afrontar la lucha y no ce¡ar loal, según otros proced!m, sino el ele a'' - E T Arma ( Ag·uadas), Marzo 10. anhelo de la vuelta á la Rep ública ; no nos e f ec t ;vos, s Í co~ 1a guran t1, a ae 1a . en ella. J efes no h abrán de falta n10s, versario frr.o co que estima tr.ncr derecho" á Ata q ues de ¡¡ i iempoll_ S Eí'lORES D IRECTORESnE cL A0 RGA· :"'IZACIONt, ARMA ; A.GU .~DA.S), cejar en el patriótico empeño, en labor neutral!dacl- ncutrah_dad _bien falaz, p~r y ellos aparecerán á su debido tiempo. in t. rvenir en los nr.gocio públicos y il. con Quito.- El p eriódi00 (1El Tiempoll ·-Medellín. · pacífica, sos tenida y vigorosa ; y re- merto-del bando h1st~nco, que ~aCJa Y l uéo-o que no podemos vacilar y m os-- qlllstarse el Gobtorno. La Cn·cular expone ataca cru elme nt e á O bando h spino- Muy respetados señores· y copar tidarios: clama r, reclamar siempre , y hacer V:: l. · en~onces blanco ~e s us tHos al Gob1erno tr~rno~ ~lébiles ! á Gálvez. j'l.n, y para cooperar en algo á la organiza-colectiva é individualmente. Adelante h amen d o á un l a d o l as l ecc10ues que e l combate, doblemente á" la hora ac·t ual , de·lb-1ad",a rpnoes·n¡·ct.el'o. rJcs cqu¡'vocas q··e lla sopor·ta- c1"o n l1'b e ra ¡ ~n es t e case·n · o, nos : reum·m o s va e 1 1'd e a1 , sm· m á cu1 a s m· nexos,gm· an- tl' empo Y, la r azón nos van. de¡' ando c. o - en que, g as ta d o y d esco~pue~to por 1a . el o ·e l ~P aís durante largo tiemu po, han si el o J d Q.uito, 12. aunnoac Jhuen, tap oLri binevrailta,dceió lna cmru\í[á!,f upia erale-gnidoom Pbrrca-r do nuestros pasos; y , ya que somos le- mo , :·esUttante de esta tormentosa VJda m tensa labor que ha vemdo e]ecutandG d'!sastro as, sobre todo para ci carácter na- aponese s con ecorados. sidente. Para Vicepresiden.te, lo fué el señor g ión, leg ión enorme, de donde se d<~s- pO~I tl ca, se mc_repen al llber~hs m o ge- en el Gobierno, juega y expone s us úl-· cional, y luégo para el Tcwro público; y su Madrid .- Los prín cipes j aponeses Ismael Rivera; para Vocalef, los señores Jo-prende una fuerza moral y real de iu - numo_ nexos Y ligas con ~m o u otro ban- timas reservas de derecho y fue eza m o- resultante in mcdi ~ ta es el establecimiento tu vieron u na. breve en tr ev ista con ~é Mar1a Hurtado y Anton-i9 Maria Patiño, calcula bles proporciones, debemos t e- ~o, mixturas q'!-e,_en pur1dad de verdad, ral. Tal debilidad dada lugar-, á más de u ~ .tan do á cu a tr o in divi- J A e Rif ~'I t á t 1 camon de rotulo, por la cual no deben de¡ar-. .' . . , . OSE · OR A ·· · prueba á las ag rupaciones políticas que mont ículos de a rena . ~emos t~n_ido,con ~xpu simos a r s, _en nues ro Sl~,P e _ca- se engañar. duos , e h1r1endo a d1ez. en Colombia vienen dis putándose el el doctor Núñez, la pnmera VISión Y el j l ácter d~ companeros Y. copart!dariOs, Seguir las inspiraciones de la Junta, si Inter vención impug·nada campo porfiadamente. Tal separación primer cerebro; con el cl?ctor Holg·uín, de s u~rte que_ nos ~os t_z emos Siempre bien implica la resignación al ostracismo . , · . pudiera just ificarse, no del todo, por el el pr1mer polítiCo y el pr1me~ d1pl~má- S? s temdos por la solida ridad e~ la ac- del Poder, en cambio nos libra de ese aplau- Washmgto n. - Las Camar a.s 1m-cansancio y el desaliento, ante lo ím- tico; con el señor Ca ro, la pnmera lius - Clón Y el a cu erdo ,en el pensamiento. ~o burlesco en q u ~ se nos. compa ra á e~ga - pn g nan la interven ción de T aft en el · probo de una labor larga y penosa, por t ra ción y el primer c~rár.ter ; _con el se- LUIS DE GREIFF.-ENRlQUE A. GAVI- nosos frascos de ~!peca y a -lanuda~ ~ov1,llas, 1 a s un t o de la construcción de d os más que las colectividades, símbolo de ñor Marroquín, la p n mera v1rt ud aca- RIA.- GER:IIAN JARAM!LLO VILLA.- Nr- 1 en son ~e apl~ud¡r nues trod benepAiamtota las a corazados . · · · . · · . 1 ,. - G 1 R · . concuplscencJas regenera oras. cep emos la Pat ria ordmana~ente, m~s necesitan dém1ca, con e_ ..,enor enera ey~s , , COLAS MEl\OOZA.- CARLOS VILLA S . la posición y conciencia liberales, y renun - Peary y s us documentos a nte el de s us grandes serVIdores m1entras más uun segundo Libertadora; con el senor 1 ciemos á las jugadas en que nues~ra di o-ni- C mala ventura y desgracias las acompa- 1 Generes! Gonz_ález, la primera. · · · roo· _ '"'h ..,.. _ dad y nuestro decoro' es lo primero que"cle- . ongreso. ñan. Empero, en el Manifiesto á que nos destia, y l~ pr1mera honradez. Esto se bemos abdicar par~ que el enemigo no'l Washmg to n.- E l ~xplorado~· P e a - referimos se aducen otras razones de 1 nos ha d1eho en todos los tonos, sm . . acepte como companeros naturales. r y r ehusó someter a la cons1dera- CRONICA EXTRANJERA PAVOS REALES; Los pavos, induda blemente, son cosa de la estación. No importa que hayan pasado las N avidades.Si pasaron los pa ­vos vulgarotes, qu edan los pavos reales. Después de Rostand- á quien aún es ­tamos padeciendo- se presenta D' An­n unzio. ¡ Ouay ! Mal año . . . . Durante ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ MEDELLÍN, MARZO 16 DE 1910 LA ORGANIZACION unos meses, el mundo entero va á estar ta con áspero despego. mentl .. I.J:c, sGriote .. . . En fin; mi mismo pa- 1 1 EL CORREO aturdido á f u erza de o ír hablar continua- Entre los dos acontecimiento~, el es- dré ~P c;ió pJrcontento, y convino en que era __ mente de uChantecler», el poema dra- treno de •Chantecler• y la publicación de un:.\ excelente proporci-\ n la que se me pre- EL COMETA DE HAll.t'"'Y mático de Rostand, que se va á estre- sForse che sí forse che noo, no es posi- senta ba. Astes que ellos, en conñanza, tra-nchaer, lyto~,elalaúlnti?mvealano«vFeolarsdeechD~Asínfnourns~ ble anticipar cuál tendrá más re¡;onan- !~~;~~~:;~~l;i~on~ ~~~c~~~~Ja~~.~~~¡ecna~~~ = Hé aquí las manifestaciones hechas-por .. cia. Es posible que triunfe Rostand · · · · se! y no vale rephcar. el abate Moreux Director del Observatorio zio, c u ya primera parte, á toda prisa, y Al menos, sí va á producir un enorme es- - -¿Y qué efecto te hizo la noticia? Ma- de Bourges, ace:ca de) choque del famoso sin esperar la impresión de la segunda , cándalo la silba que van á dar á su obra, lo, ¿eh? ce meta con la tierra: acaba de lanzarse al mercad o. si no resulta una joya literaria digna -MaLsimo .... porque yo tenia la _ton tu - rEl cometa se presenta en esta época por Será curiosa la competencia en el re- del reclamo que el autor le ha hecho, y na de est~tr enamorada h~sta: los tuetano~, debajo de la constelación de Aries; pero no clamo. Rostand yá ha batido el .récord». del precio exorbitante que á las locali- co~1·J se enamora un.a Chlqmlla, pero chJ - es yi~ible á simple vista, ni con el auxilio de Pero estoy seguro de que D' Annunzio no dad es han puesto los empresarios. qu¡ l!a forrada de_ mu¡er · · · de runo• de In- aparatos de poco alcance. Si no hay una se quedará atrás. Yo espero que, dentro Pero, para los amantes de las letras fantorta, un Tem~nte, ~obre como las ratas. gran recrudescencia en su intensidad Jumi- .... y se me habta mettdo en la cabeza que nosa no s ra visible durante el afio co ­de unos días, los periódicos traigan la mere?e u na ~ayor atención la novela aquól ha?ia de ser I?i ~narido, apenas salie- rrieo'te. noticia de una sensacional extravagan- de D ~nnunz10. . . . se f\ qap1tan . Las ~upllcas d_e ot padre; los Además, el cometa de Halley no marcha ~:a del gran poeta de • La u di• y del in- Se viene hablando de la or1gmahdad l conseJOS de las am1gas; las ordenes, y hasta en la misma dirección que la tierra· pero ~: todos estos gases ducía, aparte del air3 finchado de una ria de la literatura contemporánea. Fué m1; coche que n?s J:abta de lleva_r a una ca- deletéreos estarían sumamente difundidos á «pose• artificial. al teatro acaso sin vocación aunque sa dde campoddclelb, adpascarh!a l?lrltmer sc~a~ una distancia tan enorme del núcleo delco- A Roatan d lo he visto una vez, cuan- · d 1 1 d' na, espue~ e a 0 a. Iqut o: no se SI meta con apt1tu es, por e p acer e vencel' fué el movimiento del coche ó si fué el aire E ·1816 f · · 'bl t 1 do salía de la Academia. Su gesto es 1 té · · · t' á d . . • n , ue vlin e un come a cuya co a . lt' f . E h a cmca eSCtlDICa y sen _!r m s e c~r - hbre, o, ~uenamen_te, que estaba yo com~ tenia una longitud de 24.400,000kilómetroa; agriO; su a ¡vez, o ens1va. s un o m - ca el conta.cto de las mult J~u?-es, á q01e- una uva, pero lo cierto es q!-le, apena~ .m e VI y el di a 30 de Mayo de dicho año, la tierra bre todo repleto de vanidad. Como lle- nes l~s deh.cadezas y exqms1teces de su sola eon el tal hom?re, y el pretend10 ~a- y la luna penetraron en el interior de la va vacía de ideas l a cabeza, ha necesi~ arte lrterano como poeta y como nove- cerme garatusas canfi?sas, se me desato l_a cola del astro hasta una profundidad de tado llenarla de humo de org·ullo. Se lista no podían llegar á interesar ni á leng~a_, s~ me arreba~ la sangre, Y. le sol t e, 440,000 kilómetros, sin que nadie advirtiese cuentan :maravillas de sus desdenes Y conmover. Y, desencantado, vuelve á su d~ pe a pa, lo del Temen t e, Y que S? lo al ~e- el fenómeno, ni si quiera los astrónomos,que de su olímpica altanería. Vive ren m o- torre de marfil mente guena, Y Temen te va, Y Te mente ne~ afirmaron el herho a lgunos días después de narca~ que necesita la genuflexión cons- · ne, Y daleeon SI me han. casado contra m1 haber acaecido.» tante de sus admiradores, á quienes tra- ANGEL GUERRA gusto, Y.tóma con que ya me ~es:¡u¡tana, Y En resumen: el abate Moreux cree que, ==================================== le ma:tart~ a palo.s .. · .. Barbaridades; cosas por ahora, la humanidad no corre semejan­que msp1ra e~ vmo a los que .n? acostum- te peligro. CUENTOS EXTRANJEROS bran .... Y m1 esposo, mas pal!do que un --- -------- muerto, mandó que volviese atrás el co­che, y en el acto me devolvió á mi casa. LOS RADICALES INGLESES ~~w~~w~~~~w~~w~~~~w~~~~~~ Es decir, P.Sto me lo dijeron luégo, porque l -Chica, ¡cuántoQS duros! En ese caso . . . yo, de puro borrachina .... de nada me en-l<' ELH.:I'l' AC!ON El C0rnité ejecutivo de la Alianza repu­blicano- socialista de España, compliendo acu e rdos del dia anterior, ha dirigido al pri­mer Ministro de Inglaterra -:1 siguiente des­pacho: CHA~IPAGNE Al destaparse Ja botella de dorado casco, se oscurecieron los ojos de la compafiera momentánea de Raimundo Valdés; y a­quella sombra de dolor ó de recuerdo des­pertó la curiosidad del joven, que se pro­puso inquirir por qué una hembra que ha­Cia profesión de jovialidad se permi¡¡a demostrar sentimientos tristes, lujo reser­vado solamente á las mujeres honradas , dueflas y sefioras da su espiritu y de su co­razón. Solicitó una confidencia; y, sin duda, la •projima• se encontraba en uno de esos ins­tantes E'n que se necesita expansión, y se 1$ dice al primero que llega Jo que máH honda­mente puede afectamos, pues sin dificulta­des ni remilgos contestó, pasándose las ma­nos por los ojos: -Me conmueve siempre ver abrir una bo­tella de champagne, porque ese vino m_, costó muy caro .... el día de mi boda. -¿Pero tú te has casado alguna vez .... ante un Cura?-preguntó Raimundo,con fes­tiva in~olencia. -¡Ojala no!-repuso ella, con el acento ele la verdad, con franqueza impetuosa. Por. haberme casado, ando como me veo . - V11mos, ¿tu marido será algún trampo ­! IO,.algún perdiz? -Nada de eso. Administra muy bien lo que tiE'ne, y posee miles de dul'os ... . Miles, a1; ó, cientos de miles. . ¿te daba mala vida? ¿Tenia l tos? ¿Te pe- taré. gaba? -¿Y nunca más te quiso reci bir tu mari- -No medió mala vida, ni me pegaba, ni do? tuvo líos, que yo sepa ... . ¡Después, s1 que -Nunca más. Parece que le espeté atro­me han pegado! Lo que hay es que le falt6 cidades tremendas. Yá ves; quien hablaba tiempo para darme¡vida mala y buena, por- por mi boca., era el maldito espumoso .... que estuvimos juntos, yá casados, un par de -¿Y .... en tu easa? ¿Te admitie ron con - horas nada mas . ten tos? - ¡Ah! - murmuró Valdés, presintiendo -¡Quiá ! Mi madrastra me insultaba ho-una aventura interesante. rriblement¡>, y mi padre lloraba por los rin- ·-Verás lo que pasó, prenda. Mis padre$ eones . . . Prefen tomar la puerta. ¡Qué ca­fnf'l" on personas muy regulares, pero sin un ramba! céntimo. Papá tenia un empletllo, y con el -¿Y .... el Teniente? mezquino sueldo se las arreglaban. Murió -¡Sí; búscaTeoiente! Al saber mi boda, mi madre; á mi padre le quitaron el destino. se había echado otra novia; y se casó con . . . y como no podía mantenernos el pico ella, poco después. . cHonorable mü:>ter Asquith, primer Mi­niotro de la Gran Bretaña. J, on- . pre que no era digno de usted el estar detrás de putaoión. Expli oacióa su aceptación cargo Clo - doce puertas, custodiado por otros tantos la­bierno General Reyes, hacérnosla nuéstra. No cayos. nos arrepen t imos nuestra cooperación, toda vez -¿Croe usted acaso que me gusta eso?-ex­no cometimos ni ooadyuvámos actos deshonro- clamó el conde, suspirando.- Pero, ·qué quiere sos.-Copartidarios, amigos, Garcinúflez, Ma- usted que haga? No tuve en otro ti~mpo valor nuel Núñez, Garo!a, Daniel Pupa, M. M. Núii.ez. bastante para romper con es e género de vida. Retiro (Prov. de :tlagangué), Enero 10 ele Mi primera falta fué ésa. Pasaron los afi as, y 1910. ahora ni usted mismo t endrla valor para censu­Muy estimado Y respetado General :-Los fir - rarme. No se empieza una nueva vida á los se­mados, vecinos de este Corregimien to, felicita- tenta y dos afias. En otro tiempo, pensé en irme m os á usted por sus grandes esfu erzos en la la- á otra al dea, para vivir de cualquier cosa, como bor parlamentaria del Congreso del afio espiran- un infeliz sin familia. Pero, pasó el tiempo, y te de 1909 . Y nos hallamos más que satisfechos, o:'hé de ver que era viejo. Los t rabajos del caro­una vez que los impulsos de vuestro corazón po no me r epugnan. Al contrario, me gustan, y han sido dirigidos en beneficio de la Patria, en les debo los recuerdos más agradables de mi vi­bien de la humanidad. V!ctor Rugo, de pié so- da.>-Ju.lián Juderias. bre la tribuna,p edla piedad bas ta para el último - ----------------­verdugo. Vos, seflor General, de pié, y con gran entereza de alma, no sólo habéis pedido, sino que habéis su plicado,piedad para la huma­nidad que gime. La ley dada por el Congreso de 1909 sobre conmutación de las penas, debe titu­larse Ley Uribe Uribe. Acoged, señor General, esta humilde y sencilla man ifestación , pero que es nacida de lo más Intimo de nu estros corazo­nes.- Compatrio tas seg uros servidores, Clemen­te Muñoz, P. Borja, José Angel Llerena, Mar ­t! n Villareal, Ernesto Amado Jiménez, Mart!n Villareal Jr., Santos Beloilez, Eustorgio Sam­payo H., Sebastián Vargas, Nicolás Aogulo, Miguel J. Roy oro, Cami lo Tarriba, Vicen t e Ma­cla, Higinio Beltrán, Teodoro Maola.-(Siguen más de 180 firmas.) Barbosa, l!:ner·o .30. Siempre hemos visto en usted genuina encar­nación Doc t rina Liberal. Felicitamos prestigio­so Jefe, salir ileso de a·sesioos vulgares.-Adic­tos, Pr-;:~cisco y Antonio Isaza T. ·' 'l'urmequ c , 4. Aplaudimos eminente, patriótica labor vués­tra. Reprobamos infames ataques odioso secta ­ri~ mo .-Compatriotas, Majomart!o, Aristides A­cebado, Clodomiro Mart!oez, Mar t!,n Medifl.a, Daniel Otálora, Federico Cuélla1·, RamberoaJ, Ernesto Guen·a, Lisandro Mar t !ne z, Joaqu!n Guerra, Luis Cuéllar, Luis González, Víctor So­to, Joselln Jiménez. • Las presentes manifestaciones no han sido publicadas en ningu~a forma hasta ahora. DE REVISTAS LA LECTVRA ~ Tolstoy en la intimiclad.- •El despacho de Tolstoy parece el cuarto de un estudiante labo­rioso y de escasos recursos. Una mesa, unas cuantas sillas, un sofá, un es t an te, componen el mobiliario. En uno de los ángulos está el bus t o de Ni colás Tolstoy, hermano mayor del autor, fallecido hace muchos aflos. Adornan las pare­des cuadros y grabados, entre otros, un retrat o de Schopeohauer y una fotograf!a hecha en 1856, que representa á un grupo de literatos rusos1 cé­lebres: Tolstoy, Grigoroviob, Goncharof , Tur· gueoiev , Drusohini ny Ostrovsky. Tols toy está de uuiforme y con los brazos cru zados. La bi­blioteca del conde, que es muy numerosa, cons­ta de miles de volúmenes en los cinco ó seis idio­mas que habla Tols t oy. AIH están todos los cl á ­si cos de la literatura rusa y extranjera, y multi­tud de obras teológi cas. En aquel apacibl e retiro se concibieron y se FESTEJOS DEL CENTENARIO lUedelliu, Marzo 13. Señores Direc tores de LA. ÜRGANIZACION.- Pre­sente. Los suscritos, estudiantes de la Universi­dad de Antioquia, t e nemos el honor de co ­municar á ustedes que los alumnos de este Establecimiento, por votación verificada el día 1. 0 de Marzo, nos eligieron para for­mar la Junta encargada de organizar los fes­tejos del Centenario entre la juventud an­tioqueña. Aguardamos de ustedes la inserción de esta Circular en su acreditada hoja, y fun­dadamente creemos que, dado sn amor por Colombia, nos prestarán una eficaz ayuda para obtener buen éxito en nuestra empresa. Somos d e los señores Directores, S. S. El Presidente, MIGUEL MoRENO J.; MA­RIANO ÜSPINA P., CARLOS U RIBE E., G. PE­REZ T., CAMPO ELlAS AGUIRRE. DE LA GOBERNACION DECRETO SORRE El~ ECCIONES DECRETO N. 0 219-(11 DE MARZO) -en desarrollo del Decreto número 126 de 1910, sobre convocatoria de una Asamblea Na­cional. - El Presidente de la República, en uso de sus facultades constitucionales y le­gales, y CONSIDERANDO: que el articulo 3 del Acto reformatorio número !l de 1905 dispo­ne que en caso de convocación d e una A­samblea Nacional, los Diputados principa­les y suplentes serán elegidos por las Mu­nicipalidades de la respectiv a Circunscrip­ción electoral; que el art iculo 7. o del mis­mo Acto ordena que en la elección de Di­putados á la Asamblea Nacional,regirán las disposiciones legales prescritas para que tengan repr~sentación las minorías; que el articulo 27 de la Ley 42 de 1!l05 dispone igualmente que los Diputados p rincipales y suplentes ser:'tn elegidos por las Municipa­lidades del respectivo Depart amento electo­ral, conforme á la regla consignada en el articulo 33 de la misma Ley; que el articulo 33 citado precept úa que en toda elección po­pular, cuando el número dé los funciona­rios que han de ser elegidos sea exactamen­te divisible por tres, se votará por las dos t erceras partes,y se declarará elegidos en el escrutinio á los candidatos que hayan obte­nido más vo t os, hasta completar el número total de los funcionarios que se trate de ele­gir, DECRETA :- A rticulo 1. o Los Concejos Municipales se reunirán á la una de la tar­de de la fecha señalada por Decreto ante­rior, en el local acostumbrado de sesiones, ¡DE VERDADE O GUSTO! 1 1 1 .. .... .... " • • 1 1 1 Sombreros para ......., sen .. ~ras y para . ~ n1nas. MAS DE 100 CLASES ············································~····· • • • • i VESTII)OS BLANCOS i Q • • ! para señoras y niñas. ! • • • • • • w • i PAÍ\IUELOS ! • • o • • • ••••••••••••e•••=••••••••••••••••••••••••••••s•••• ~g••••••••••••••••••••••••••••••••••••••ooeo••••••· • • • • • e i HORMAS, PAJA, FLORES, i • • • • • • • • : Plumas, y adornos de toda clase : • • • • • • : para sombreros. : • • • • • • o • ••••••••••••••••••••••••••••••••~a~~•••••••••••••• TELAS DE FA TASIA TODO ACABADO DE DESPACHAR POR NUESTROS SOCIOS EN EUROPA EL SALON ROJO 01 j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 .\ 1 L A 0 R G A N I (_ A C I 0 N MEDELLÍN, MARZO 16 DE 1910 ==============~==================~================= para proceder a la elección de Diputados á soro, Antonio .José Cadavid.-El Minist ro la Asamblea Nacional, de acuerdo con el de Obras Públicas, Car~os J. Delgado . " fundido, arroba, á S 360. JAB ON blanco, arroba, l\ S 320. " rubio, anob a, á S 280 . sota y el guayacoi.-Doctor GARZA ALDAPE, Torreón, Coah ., México.t /¡· : i EL llMO Y. RMO. ¡ 1 :.J•:. ARZOB!SPO DE t ! artículo 33 de la Ley 42 de 1905. - En con­secuencia, cada Concejero votará en una misma papeleta, pero separadamente, por dos Diputado~ principales, dos primeros su­plentes, y dos segundos suplentes, y al ha­cer el escrutinio la Municipalidad declarará elegidos á los tres candidatos que hayan al­canzado mayor número de votos, respecti­vamente; de manera que el candidato que obtenga el mayor número de ..-otos, con el carácter de Principal, tenga como primero y segundo Suplentes á los candidatos .:¡u e con ese carácter hubieren alcanzado también mayor número de votos, y así de los dos restantes, á fin de que los Suplentes sean personales y tenga cumplida realización el PRENSA LOCAL guien te , no h ab ía ya á qui én temer. ¿Qué 1 nos ficimos el dom ingo 14 de Marz o?. 1 " negro, arroba. á S 240. Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 160. Sal refinada de Cárde nas Hnos., " á S 200 . Contesten los que están convencidos de que hicieron carrera pública gritando ese día en plazas y calles. Y, ¿qué dira la ~Ga­ceta » de esta suprema d escalificación? Ténganlo presente los mitingueros qu e se ,,.._ ____ • ____ ,...., ____ .,.. NOTAS COMIC.~S e En la playa. ~ i GUATEMALA BEN· l.,, " ·rr. ; EL SOL, N°. 58· pre paran a celebrar el aniversario de la san­U n joven s e acerca á dos señori· t as gue pasean s olas. - Caballero-dice una de ellas - no tengo el honor de conocer á us:­t ed . . . . y .... t ·1 O~ "'L A LOS IN- ~ i VEiJ.TOR.ES DE LA BOGOTA, MARZO 14 .-JUNTA MUNICIPAL LIBE­RAL.- Medeltin.-l"elic!tolos cordialmente po r Carta- Circular ,elevados propósitos or ganiza ci ón Partido. Secundaré labores de ustedes . Tolima , Santander, cunden ideas organización autonó­mica .-Adicto amigo, TIRADO MACIAS. grienta fecha. ¿Qué se ficieron e l domingo 14 d e Ma rzo? 1 • 1 ~ 1 ?·j ;~ ,i ~ ~zj 11 ~~ i ' t:l l ª ~ Se retiraron al descanso, con la conci e ncia del deber cu:nplido, producida por las ame­tralladoras del Capitolio. -Emilio Michigáñez. Veinte mil Emulsión de Scott ANTIOQUIA, MARZO 14.-EGAVIRIA.-Medelli n. -Recibida carta. De conformidad, convocámos igual Junta aqu! para vei:::tidós (221 . Contamos Yalioso apoyo ofrecido.-JUNTA LIBERAL. Pero lo que se ignora es esto : qu e EJsos instrumentos esLaban dañados. ANIVERSARIO duros de renta ... . ( Suelto de a El R ep ublicano•, de B ogotá ) . -¡Ah, sí. . .. ! Me pare ce habd rle EN LA Escuela de Derecho de Bogotá se El jueves diez y si e te d e los corrientes se han añadido á las asignc..turas que existían verificarán unas visto á usted no se dónde. DR. DON IDCARDO CASANOVA Y ESTRADA An:obiopo do Cwotomala "Su Sría. Ilma. ha to­mada en variaa ocasione• por preacripción faculta· tiva esta preparación de fama universal y de éiJa ha experimentado tiem· pre saludables efectos. Su Sría. Ilma. y Rma. desea á Vds. toda proa· peridad y loa bendice en el Señor."- PBRO. JOSÉ M. RAMIREZ COLÓN, Secretario del Arzobiapa· do. Guatemala, 8 de Agosto, 1908. JODA persona extenua. da y debilitada, física ó mentalmente,encuentra en la Emulsión de Scott el agente más poderoso para restablecer las fuer­zas del cuerpo y el vigor cerebral. Es el remedio más eficaz para combatir la Tisis, la Anemia, el Raquitismo, la Es­crófula etc., y re­porta los mayores beneficios á las Madres que crian y á los Nmos que nacen delicados. ~a:lll'Oa SCOTI' & BOWNE Químicoa Nueva York hast.a el presente, las de Sociologia, Legis ­HONRAS F UNEBRES, principio sobre representación de las mino- EL CONGRE'.JSO DE.J ESTUDIANTE' S rías.-Parágrafo. En la Circunscripción ó , , , , Departamento electoral de Neiva la vota­ción se hará por t-res candidatos de cada cla­se, y en el escrutinio se declararán elegidos á los cuatro que alcanzaren mayor número de votos, en obedecimi'lnto del parágrafo 1. 0 del citadG articulo 33, y en consonancia con lo dispuesto en el precedente inciso.­Articulo 2. ° Cuando la votación resultare unánime por sólo dos candidatos, los Con­cejos procederán inmediatamente á la elec­ción qel tercer Diputado, ya fuere Principal ó Suplente, que faltare por designar, elec­ción que se hará en la forma ordinaria, por no tener entonces cabida lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 42, y se declarará la elección en favor de aquel o aquellos que hubieren obtenido la mayoría absoluta de los votos emitidos. -Artículo 3. 0 De las ac­tas de la elección, las cuales se ajustarim á lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 42 de 1905, deberán extenderse cinco ejempla­res, así:uno, para conservarlo en el archivo del Concejo; otro, para el Juez de Escruti­nios; otro,que se remitirá al Gobernador del Departamento, ó, en defecto de éste, al Pre­fecto de la capital de la Circunscripción; otro, destinado al Ministerio de Gobierno, y el último, al cual se acompañarán las pape­letas que sirvieron para la elección, se ·re­mitirá á la Junta Electoral que reside en la capital delaCircunscripción.- Artículo 4. o La Junta Electoral hará los cómputos que resulten de l as actas de elección de los Con­cejos Municipales '}Ue hayan sido recibidas en oportunidad, declarara la elección y la comunicará de acuerdo con el articulo 30 de lación fiscal, y Medicina legal. CONCURSO.-Ha sido abierto uno, por en la iglesia de San Francisco, por el la Revista Ju1·ídica, de Bogotá, para pre- eterno d escanso del alma del finado señor PARRAFOS DE UNA CARTA •Rogotá. l>iciembre de 1909. Señor don Carlos Uribe E.-Meáellfn. Muy estimado sefior : miar la mejor biografía del doctor Camilo Torres, uno de nuestros próceres de la gue­rra de Emancipación. L A CASA de don Juan A . Gerlein fué vio lada por los sicarios d el amo d e Iscalá, dizque par a buscar armas. ¡La dictadura ha muerto] ¡Viva la Dictadura! JEFE de la sección tercera del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha sido nombrado el poeta Francisco Valencia, pariente cer­cano del sefior Ramón . He recibido la buena nueva de que usted ha acogido con decidido interés el proyec­tado Congreso de Estudiantes de Colombia, Ecuador y Venezu ela,cuya reunión se inau­gurará en esta Capital el próximo 20 de Ju­lio, con motivo de la celebración del Cente­nario de la Independencia Nacional. Me es muy grato comunicar á usted que los Go­biernos de Caracas y de Quito aceptaron la OFICINA TELEGR FICA invitación que les hizo el señor Ministro de . A Relaciones Exteriores, en nombre del Go - TELEGRAMAS DEMORADOS EN FE!lRERO Y bierno de Colombia, para que enviaran es· MARZO : tudiantes representantes de las Universida- Fernandi,Tobón, Pedro Gómez, Ciprian o, des de los dos paises al referido Congreso. Miguel, Félix Henao, Manuelev, Samuel, En conferencia con e l doctor Carlos Cal- Gaspar Me léndez, Juan Vélez, Mariana U­derón R., actual Ministro de R. E ., manifes- ribe, Jelijeran, A lfredo Márquez, Genoveva tóme especial agrado por la representación Posada, Ernesto, R:1fíno, Lisanvélez, Desi­de la Universidad de Antioquia; y se acordó .derio, Francisco Pareja, Lince, Rasan in, un número de dos estudiantes d e la Facul- Junaardo, Daniel Nieto, Alvaro, Carmon::>, tad de Derecho, y otro de la de Minas, para Ricardog,Bárbara,Germán Carvajai,Weisz­form~ r 1~ Delegación de esa Universidad. fog, Atrujillo, Luis, Magdale na Martínez, Suphco a usted promueva la el ección de los Cespineda, Emilio, Juan José Giraldo, ]u­Representantes de las respectivas Facul- lio Gaviria, Víctor Estrada, Jaramillo, La­tades por medio dlll voto directo de los a- .fitte, L i sálvarez, Alejandro Lafaurie, R es - lumnos. trepos Hnos; Los auxilios de marcha y demás gastos de ---------------­represe ntación, deben pedirlos al Gobierno REVISTA DE MERCADO Departamental, que de seguro corresponde­~ ·a al puen nombre de la inteligente y culta ¡u ventud estudiosa de Antíoquia. MANTECA AMERICANA en tarros, á S 170. HARINA AMERICANA, arroba de $ 260 á 290. la Ley~ de 1905 .-Articulo 5. o Las actas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · de eleccién de las Municipalidades se en- DEMETRIO GARCIA VASQUEZ• PETROI ·EO, á$ 850 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, á$ 2,400. " " corriente á$ 1 150 viarán por correo, en la forma establecida en el Capitulo 15 de la Ley 5. c6 de 1888; pero, si no hubiere correo, ó el empleado del correo ordinario pudiere retardar la llegada . NoTA .- E l sefior Garcia Vásquez es <=:1 Pre- 1 s1dente de la Junta que inició el Congreso. oportuna de las actas, éstas se enviarán por N A C I O N A L correos extraordinarios al Administrador ó Agente Postal de . la capital de la CircunR- " Emiliani, á S 1,800. ' ' CAFE de consumo, arroba de S 90 á 120. " trillado, arroba á S 200. " molido,marca J.H. &: C!a.,arroba á S 250 . " " " libra, á S 12. " Escobar, arroba S 250 . " La Herradura, arroba á S 200 . CACAO caucano, arroba á S 850. de la Costa, arroba á S 850. de Yarumal, arroba á 5 850 . TABAco, harinas, a rroba de S 650 á 700. media plancha, arroba de S 700 á 800. plancha , arroba de S 800 á 900. ARROZ americano supericr, carga á S 1,600. " inferi or, carga á S 1, 500. de Sanjerónimo, carga á S 1,700. de Pitó, carga á S 1,600 . de Yarumal, carga á S 1,6 00. MAIZ, buena calidad, carga á S 520. " ordinario, car~a á S 500. GABRIEL MAR'riNEZ C. Habrá. misas desde las cinco de la maña­na; la de REQUIEM será á las siete menos cuarto. Su viuda é hi jos agradecerán la asisten cia de sus amigos á e s to s a ctos r eligiosos , suplicándoles rueguen por el finado. .__ _______ ,¡ MEDE .LLINI En la CartaaCircular N. O 2 de la Junta Municipal Liberal, que hoy pu­l; llicamos, han sido enmendados leves erro- , res de la hoja suelta qu e con igual tituló sa­lio ayer de nu estras prens a s. En esta ciudad, 1 falleció, el domingo último, el señor Pedro Telmo Velásq uez. Pl'ocedentes 1 de Aguadas, se encuentran en la ciudad don Jesús Antonio Mejía, don Francisco Mon­toya G., y don Luciano Agudelo. El Mayor de Infantería, seflor Tulio de Vivero, partió, , e n la semana última, para Cartagena. 1 ~ectificación. ! Fui yo qui en hizo nti1·ar de la oficina do 1 LA ORGANIZACJON al sefio r Biófilo Panclas­ta, porque su presen cia alli era inconvenien- j. te. No es , pues, ci erto, como Jo afirma el se- : ñor Comandante don Nicolás V élez, que se l e haya hecho conducir al expresado señor á la cárcel , ni tampoco porque lo pidieran así caballeros por él insultados . No hubo in­sultos de ninguna especie . Med ellin, Marzo de 1910. · AB. FARINA. 1 Libros nuevos. 1 Colección de grandes filosofos .-DESCAR· ¡! TES.-Sel ección de textos, con estudio d el 1 sistema filosófico y no t as biográficas y bi- 1 . bli ogr áficas por Le Debricon. El estudio d el ; cartesianis mo y de la extrao rdinaria fi g ura · de su autor, presenla un gran atractivo á ¡1 cuantos gustan de estudios filos óficos . E n el libro, traducido con gran esmero, se ha in- 1 ser tado el cél e bre Discu?·so de! Método . Pue- ! cripción, para que este empleado las enea- _DAMOS los más cumplidos agrad ecí­mine á la Junta Electoral.-Articulo 6. 0 m1entos al señor Gener.'l l don Tulio Arbe­Las incompatibilidades para la elección de láez, por el obsequio d 'l su interesante fe­Diputados á la Asamblea, serán las mismas J~eto titulado •Estudio g eogrilfico y estadía­que para los Senadores y Representantes. t1Co del De partamento u e Manizales, por 1 -En consecuencia, no podrán ser elegidos Tulio Arbelli.ez (Director s ¡,balte rno de Es- ¡ los ciudadanos que hubieren desempefiado tadistica) .- Manizales, Euero d e 1910. ­los cargos de Presidente de la República, Imp.' El ~ena~imiento'n.EI estudio de nu e~- ¡ Ministro del Despacho, Magistrado de la tro copart1darJO el General Arbeláez es lo Corte Suprema, Procurador General, Go- más completo que sobre la mod erna' Geo­bernador del Departamento, ni tampoco los grafía de los Departamentos de Colombia ! ciudadanos que hayan ejercido jurisdicción conocemos. Felicit amos al laoorioso escri-,' · ó autoridad civil, política ó militar, en todo torpor su mag01fico trabajo. PANELA carga, de S tOO á 800. CARNE de res, arroba á s 340. de decirse que a l acabar de lee r est e tomo i de cerdo, arroba á S 540. 1 de 200 páginas, se conoce perfectamente ó parte del territorio de la respectiva Cir- EL 13 DE MARZO en solfa.-E! doctor cunscripción Electoral, desde la fecha de la Evar.isto Rivas Groot, connotado liberal are- l convocación de la Asamblea hasta el día d e pubhcano•, e n carta que publicarLa Reno­la elección.-Comuníquese y publiquese. - vación,, dice lo siguiente, refiriéndose al Dado en Bogotá, á 11 de Marzo de 1910. - t antas veces citado 13 de Marzo : RAMON GoNZALEZ VALENCIA. - El Ministro cY que no lne hablen de lo s héroes del13 de Gobierno, Miguel Abadía Méndez.-E! de Marzo, pues es p erfectamente ridJCulo Minist~o de Rel~c!ones Exter~ores, Cf!rl?B querer convertir aquel día e n una jornada de 1 1 Ca~deron. -E! Mm1stro de Hamenda, Si.mon her01smo «republicano•, habiendo sido tan Bossa.-E! Ministro de Gue rra, José Medi- sólo una inofensiva demo stración del rego- . na C.-E! Ministro de Instrucción Pública, 1 1 cijo po pular al saber que el señor Reyes ha- ; 1 Manue¿ Dávila Flórez.- EI Ministro del Te.-_ bi =:!a:~d~ l Ext~rior, y que, por con si- 1 - . FRISOL, com ún, carga de S 1,300 á 1,•100. toda la filosofía cartesiana. -Pasta flexible, . " liborino, carga á $1,700. $ 60 .-Librería de ANTONIO J. CANO. ¡' " carga.manto, carga á S 1,700 . ------ ----------- AZUCAR; calidad buena, arroba de S 200 á 220. 1 La Emulsión de Scott o[ ·ece la. gt· ve • 1 calidad mfer10r, arroba á S 190 . 1 . · l an n VELAS de sebo, arroba des 340 á 450. taJa de no contener creosota. 1 " de esperma de S 300 á 500. «Considero la Emulsión de Scott como un 1 S~~ de Gua!'8., arroba á s, 240 . excelente preparado, que he usado siempre de l Retuo, arroba á"' 200. co n magníficos r esultados en las afecciones 1 "de Bocaná, arroba á S 140 . b 1 _ f 1 f · 1 Cao coLATE La Herradura, libra á s 48 . tu eren o.~s Y escro .u osas, o re01endo la " Cardona libra á s 48. ¡ gran venta¡a de ser b1en tolerada por el es· 1 Chaves, iibra <1 S 52. 1 tómago, por no contener en su composición 1 SEBo en rama, arroba, á S 190. . ninguna substancia irri tante, como la creo- 1 • ~ ¡ Louis Gieseken & c.o , 1 Excusados inodoros PARIS.•HAMBURGO. Comerciantes y Comisionistas. Ofrecen sus servicios para la ven­ta de frutos y despacho de mer-can cías. Bombas, arietes, y 1 sus accesorios. 1 Alejandro Echavarría é Hijo. , Calle de Colombia, número 220. 1 1 ~~~~l¡~~~J iLA CONFIANZA ;~ij o un sr1b ío, os una plantá da len t o dc:;arrollo. La gente tiene 16 en 1 u~; c osas q u e vé, y ha­bla ndo en sentido general tiene . r a.z(m. Le que á. veces se llama fé ciega no es fé de ninguna.ma­n ora, pnos debe haber una razón y hechos para t ener en qué fun­du. l'se. Por ejemplo, en lo que res­pe() ta á una medicina ó remedio, la gente pregunta "¿Ha curado' otros? ¿Se h:::tn aliviado con ella algunos casos semejantes al mio? ¿Vá en armonía con los descu­brimientos do l a ciencia moderna y est {m sus antecedentes al abri­go de toda sospecha? En tal ca­so, es digno de confianza, y si al­guna vez me encuentro atacado de alguno de los males para los cuales se recomienda, ocurriré ' él en la plena confianza de que me ~r:í aliviar ." Estos son los fundamentos que han dado á la PREPARACION de WAMPOLB su alta r eputación entre los mé­dicos asi como entre todos los puebl os civilizados. Este eficaz remedio es tan sabroso como la miel y contiene los principios nu­tritivos y curativos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que ex­traemos de los hígados frescos del bacalao, combinados con Hi­pofosfi. tos, Malta y C erezo Silves­tre. Co~ toda prontitud elimina los á.cidos venenosos que engen­dran la enfermedad y las demás materias tóxicas que se encuen­tran en el organismo; .desarrolla un fuerte apetito y buena diges­tión, y es infalible en Postración -que sigue á las Fiebres, Tísis y Enfermedades Agotantes. "El Sr. Dr. Hugo Marcos, de Buenos Aires, dice: La Preparación de Wampole, no me es desconocida y el afio pasado e n una Clínica. de París, he tenido ocasión de prescribirla ·y ~otar sus buenos efectos. Todos mis colegas en París aprecian esta preparación." Nadie sufre un desengaflo con esta. De venta en las Boticas • 1 .......... ••••<•• .... ••••"1 ~ EL DOCTOR ABEL URIBE J. PUEDq J-!A~ERME 1 CIRUJANO DENTISTA 1 cargo de la hqu1dac1ón de facturas 1 . . CONFIDENCIAS ENTRE SEÑORAS Casi toda mujer casada tiene épocas de debilidad, can~ sancio, mal humor, frecuentes dolores de cabeza, nerviosi­dad, etc., etc. Esto proviene de cierta falta de robustez que hace difícil soportar las responsabilidades del matri­monio y de la maternidad. Esa condición de debílíta~ miento pide la ayuda de un buen tónico, antes no·se gaste por completo la. salud y el atractivo fisicot que toda mujer debe cons ervar. Las Píldoras Rosadas del Dr. Wíliíams son un tónico enérgico, productivo de buena sangre y de fu erza nerviosa, y son particularmente eficaces para com~ batir esas épocas de debilidad. • extranjeras por un sistema compro- de ~a Faculta_d de Phdadelph1a, acaba de e hado y de revisar libros y cuentas 1 abrlr su Gabtnete Dental en la Plazuela 1 en g~neral. 1 de San ~o_que, nú~~ro 27, donde ofrece 1 Gentil Rodríguez. 1 • sus servtctos al pu_bhco. eeMMMM .. MCeeMMeeeeeee Todos sus trabaJOS son garantizados. 2 Q~=======~==========================· PA~OSDE "La Campana". Acabamos de recibir un buen surtido de és-tos, en negros y de color. Hacemos saber á nuestros clientes que sólo son LEGITIMOS los paños que llevan cada 2 metros esta marca. JARAMILLO VILLA & c~.:__HIJO DE JUAN C. TORO & e~ ~ 1 5 - ~~ a~-.: .. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::~~~~~~::;:::~======~==:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::~.• "Me es imposible expresar como qulsierat mi gratitud por el bien que recibí de las Píldoras Rosadas del Dr. Wí1Iíams. Desde la niñez había estado sufriendo frecuentes períodos de debilidad general, y cada vez me pon1a en un lastimoso estado con jaquecas, inapetencia, desarreglos digestivos, oscurecimiento de la vista, ;unto con el agudo dolor de cabeza, mientras duraban esos ataques. Después de casada y habiendo continuado ese martirio, si cabe en mayor grado, me propuse hacer un experimento con las Píldo- 1 ras Rosadas del Dr. Willíams, que tanto se recomiendan para esos desarreglos nervioso5t y me dieron feliz resultado. , Ahora estoy completamente sana y considero una gran felicidad el verme libre de la ~ebilidad que por tanto · tiempo me acosó.'' (De la Sra. Ysabel G<1.rza de Ayala, calle Dr. Coss J02, ciudad de Monterrey, México). 1 PíláorasRosaáasáe!Dr. Willlams 1 En Las Botiea.s n No. s GRAN 1 CHOCOLATE CHAVES Sastrerl'a irancesa ¡:~~dra elib~~~ra~n ~:.~:en~f:~~~::r~at Í 1 Parque de Berrío, numero 124. 10 Daniel Posada J. ha trasla- : .... ••••••••••••••••••••••: dado su ~aller ~e Sastrería á: Lanas negras: un ampho y comodo local en : . · : los baios de la casa de don Ma- • y eres pone~ de lana J setla, • riano Tobórf . frente al que an- : para iraJeS de se nora. : tes ocupaba: Crucero de las Ca-¡ i EUSEBIO A. ]ARAMILLO & Cía. ! ll es de Junín y Ayacucho. !:! :lile••~•• .. •••4••••••••••••••= Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . \ LA OJ?GANI Z ACION ~~~~~~~~~~--~~~~~~- ~-~~~--~-rr.===· =====s=· === .. ~=- ~-- ~- :=:=;;---;;;;;:::·-=---~~===,. =n-~-:::--======== ~ ·-=...;;...=~==== ft-~~~~~~~~~~..SY:.~~~~)1 !' H· ~ ARI.NA ACTEADA . 1 CAMPAN'ILLAS ELECTRICAS PO}I~DA MARAVILLOSA Enrique Hernández M. SU NOMB RE LO INDICA : ES UN A MA RAVI LLA H ..,. ofrece, en la Ger encia de la Luz, un varia do su r tido de Campanillas y Cura las úlceras, los empe ines s upurados, b ubas, bubones , sar- S T E 1'imbres eléct ricos, l ujosas peras para comedo r (Fresas, Uvas, Esta-n a s , heridas s upuradas, g ranos , erup cio nes cut4neas, espinillas , DE .. tu as, etcétera), a lambr e doble, p ilas , etcétera. Se encar ga, al mismo b a rros, la mala esposa, comezon es, g ol ond rinas, uñero s , i nfartos tiempo, d el montaj e y reparación de esta c lase de in sta la ci ones . glandulares, chancros, tiña (caspa brava), h e r pes, p erl as, car - ALJ'IIÁ¡:;-JifTO /'QIAÁnTE'7''() Medellín , Marzo de 1910. bUnC!OS ,y todaS l aS a fe CCiOneS de la piel en CUalquier fo r ma y eS- J Y.J ,L¿JV i 1 V / '.1".1.(./.J .[ 1 ta.do. Qui ta el GRAJO, ó sea, el m a l olor en las axilas , m a nchas en la piel y la s producidas por la v ir ue l a . Con esta maravillosa m edici na , se g-a ran tiza la curación desde un insignific ante gran o hasta la ú lcera más r ebelde. MOD O DE U A R SE la parte enferm a co n agua boricada a l 2%, y después d e · ·~eoarse cuidadosame n te, a plí q u ese la Pom ada, y esto se repetirá dos veces a l día, a l levantarse y acos tar se. NUEVAS ESP ECI ALWADES DE .T. ~L FUENTES L. " ESP ECI FICO I NDI O " _. No puede ex istir dúlor dond e se usa esta maravill osa medi ­rQ~ na . Como r eme dio inter no y externo, es Ja mejor a plica ción .• q \!e s e conoce pa ra e l r eu matis mo agudo y c rónico, cóliGos, n eu· p¡~.lgias, mor deduras de cul e br.ae y toda clase d e anima les pon ­,~( i).,ji,Osos, contra l a virue la , infalible contr a el deng ue, fie bres pa ­l\ ídicas y amarilla, y e nfe rmedades del estó mago. JAR ABE ANTimTISICO 'J· Eficaz contra. las e nfermedades de los pulmon es, bron qui tis, ~i~is, r esfria dos, tos fer i na, grip pe, asma y ahog·o en los niños y l!W ª'dultos, dolores en la me ns truació n, y los q ue q u edar. des - del parto. , Premia dos con med a lla d e plata y dip loma de 2. ~ clase, e n Exposición N aciona l de B ucararn a nga de 1907. Ceeilia Arango de S. é Hijas NtODiSTAS.-MEDELLIN - o IN OS Compañía General de Seguros. Se encargan de la confección de toda clase de traj e s par3. s eñoras. Atie nden á pedidos, de las poblaciones del Depa rta- Establec ida en Colombia con un capita l de mento Y de fué r a de -él DAN CLASE DE CORTE Dos millot1es de pesos oro. Diríjase _la co~resp?nden~ía relacion~ ­Tiene por norma : Liberalidad en la li quidación de las pér- da con pedtdos , a la Sas trerta de T omas didas y rapidez en el pago de los si niestros. Sanín Calle de Ayacucho números 156 1 Asegura cccon t ra mcendiOJJ 10.:3 edificios y la mercancía , co- 15 s' b . d 1 . d' 1 S G b . 1 br andq anualmen te de$ 2 y med io á 3 y medio por cada 1,000 Y / aJOS e a casa e r. a r1e 1 asegurados. Marhnez. JOSE M . FUENtES L. Ase g ura el <)l(~~~~m~~~~w~~~m~~~mw~~~~~ port acwn y export> 1 , i" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 473

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras escogidas en prosa y en verso, publicadas é inéditas de José Eusebio Caro / ordenadas por los redactores de "El Tradicionista", con una introducción por los mismos, y una poesía apologética por Rafael de Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una poetisa neogranadina : la señora doña Silveria Espinosa de Rendón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El canal interoceánico : oda dedicada al genio del ingenio mr. Ferdinand de Lesseps / por José M. Gutiérrez de Alba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones