Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1467 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poetas prostitutas chinas : Siglo V - Siglo XXI

Antología de poetas prostitutas chinas : Siglo V - Siglo XXI

Por: Guojian Chen | Fecha: 2011

Poetas prostitutas (28), como un fenómenosocio-cultural peculiar de China, aparecieron en laépoca de Tang y Song, en el apogeo de la poesía del país oriental y existieron hasta el siglo XXI. No son unos cuantos casos aislados, sino un grupo de autoras nada despreciable (28). En el Imperio Chino la poesía siempre ha sido un arte muy extendido por todas las clases sociales. Mucho de sus más grandes poetas provenían de los estratos más humildes, e incluso marginados. Durante siglos las matronas de los burdeles contrataban a jovenes a las que aleccionaban enseñándolas canto, baile, poesía, etc., para captar mejor clientela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poetas prostitutas chinas : Siglo V - Siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luz cortada

Luz cortada

Por: Margalit Matitiahu | Fecha: 2015

Margalit Matitiahu es una gran activista en favor de la resurrección de la lírica judeo-española. La poesía de Margalit Matitiahu es especial no solo ni principalmente por el hecho de escribir en el idioma judeo-español, que deleita a tantos con su sonido, sino por las estructuras líricas que la caracterizan y por el variado mundo temático que tiene expresión en su obra creativa. No hay duda que Matitiahu hace un trabajo innovador en el ámbito de la poesía judeo-española. Innovador en el sentido que su obra no representa una continuación directa de ninguno de los modelos y estructuras "clásicos" de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Luz cortada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  AmeRícan

AmeRícan

Por: Tato Laviera | Fecha: 2017

In Tato Laviera"s third collection, poems celebrate the array of stripes and colors making up the American people. In the beginning section, "Ethnic Tributes, " Laviera crafts poems with titles like, "arab, " "black, " "chinese, " "greek, " "jamaican, " "spanish, " and "mundo-world. " In "boricua, " he fashions a timely plea for an end to prejudice, saying that for Puerto Ricans ". . . color is generally color-blind/with us, that"s our contribution, all/ the colors are tied/to our one. " The latter two sections of the collection, "Values" and "Politics" build on the themes of ethnic exchange and the...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

AmeRícan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aniversario de la ensalada (ed. bilingüe español-japonés)

Aniversario de la ensalada (ed. bilingüe español-japonés)

Por: Tawara Machi | Fecha: 2009

En 1987 una joven profesora de literatura japonesa, Machi Tawara, desató una apasionada polémica en Japón por la publicación de un libro de tankas, bajo el provocador título de Aniversario de la ensalada. La joven poeta se había atrevido a subvertir las temáticas tradicionales e introducir en sus 434 composiciones asuntos cotidianos, aspectos de la vida japonesa moderna y alusiones tan "antipoéticas" como referencias al basebal, a canciones del gusto de los jóvenes y productos de consumo habitual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Aniversario de la ensalada (ed. bilingüe español-japonés)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía no completa

Poesía no completa

Por: Wislawa Szymborska | Fecha: 2013

Más que una antología, este volumen de la escritora que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1996, incluye prácticamente toda la obra de Wislawa Szymborska. En el prólogo, escribe Elena Poniatowska: 'Sus poemas nítidos, aforísticos, nada describen, ninguno se alarga demasiado. Su ironía es precisa, tajante a veces. Más que contar grandes elegías, exalta juguetona, traviesa, las pequeñas y curiosas diferencias que nos determinan'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía no completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Por: Friedrich Schiller | Fecha: 1995

Friedrich Schiller es probablemente el menos leído de los más grandes maestros alemanes; nunca me cansaré de repetirlo, pues creo que la cultura europea contemporánea ha pagado algún precio por ello, política, crítica, estética y poetológicamente. La presencia efectiva y centrada de la reflexión de Schiller hubiese paliado, cuando menos, graves incumplimientos, falacias solapadas o interesadas confusiones en distintos órdenes hasta hoy establecidos. No obstante, como bien se sabe, resulta de lo más común toparse con importantísimas valoraciones schillerianas dentro de la mejor tradición del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sobre poesía ingenua y poesía sentimental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Mil besos de profundidad : Canciones y poemas, 1979-2006. Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria de los ríos (ed. bilingüe español - hebreo)

La memoria de los ríos (ed. bilingüe español - hebreo)

Por: Varda Genossar | Fecha: 2015

"La poesía de Varda Genossar está escrita en tonos de ovación aunque apacibles, como toques tiernos como brincos de gacela. Su escritura se caracteriza por surtirse de mitos ancestrales, con esmero estético para evitar clamores eufóricos, tanto en sus poemas de amor y deseo como en sus descripciones de la intensa experiencia urbana. Su obra demuestra una gran capacidad para fusionar el lenguaje coloquial con una terminología poética que luce un sinfín de analogías. Resalta la sensualidad en una creación que se alimenta de los paisajes de su tierra, de sus ancestros, de su cultura". Aharon Amir...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La memoria de los ríos (ed. bilingüe español - hebreo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ceiba II

Ceiba II

Por: Raquel Ilombre del Pozo Epita | Fecha: 2014

ConCeiba II (poesía inédita)sale a la luz una gran parte de la obra poética de la autora que hasta ahora desconocíamos y compuesta a lo largo de tres décadas, entre los años sesenta y su muerte. Esta poética, situada entre dos épocas y dos geografías (la de la España franquista y la postfranquista, la de la Guinea colonial y la de la postindependencia), documenta de forma contundente la manera en que el colonialismo y las dictaduras se cruzan con narrativas de poder y de resistencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ceiba II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de los sonidos (ed. bilingüe español-griego)

Diario de los sonidos (ed. bilingüe español-griego)

Por: Julia Toliá | Fecha: 2015

Diario de los sonidos de la poetisa griega Julia Toliá es el comienzo y el fin de un viaje por los laberintos interminables de la memoria hacia el pasado del ser. Es el recorrido por los olores del mar, las flores, los campos en el otoño, con un fino acompañamiento musical: los sonidos de la cotidianidad de antaño, que se albergan en el alma y nos acompañan en el cursar de la vida, perpetuamente. Los recuerdos de los muertos y de la vida pasada vuelven a interpretarse mientras la memoria va confesando, uno a uno, los episodios de los sonidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Diario de los sonidos (ed. bilingüe español-griego)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones