Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 85 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Semillas de cambio y apuestas por el futuro en el corazón de Usaquén: Preicfes bibliotecario público-comunitario en la Biblioteca Comunitaria Babilonia

Semillas de cambio y apuestas por el futuro en el corazón de Usaquén: Preicfes bibliotecario público-comunitario en la Biblioteca Comunitaria Babilonia

Por: Juan Felipe Rivera | Fecha: 2024

“Bibliotecas que aprenden e investigan” es un Proyecto Bibliotecario Común nacido en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Participan siete bibliotecas comunitarias de diferentes localidades en alianza con Escuelas LEO, línea a cargo de los procesos de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. A través del fortalecimiento de los lazos entre bibliotecas comunitarias y públicas, este proyecto desarrolla procesos colaborativos de formación y sistematización de experiencias. Este número relata cómo ha sido el Pre-icfes Bibliotecario Público Comunitario en el barrio Babilonia, de la localidad de Usaquén.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Semillas de cambio y apuestas por el futuro en el corazón de Usaquén: Preicfes bibliotecario público-comunitario en la Biblioteca Comunitaria Babilonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un frío alentador para las mujeres rurales: "De nuestro puño y letra" en Libros Buenos a la Vereda

Un frío alentador para las mujeres rurales: "De nuestro puño y letra" en Libros Buenos a la Vereda

Por: Luz Ángela Arévalo Durán | Fecha: 2024

“Bibliotecas que aprenden e investigan” es un Proyecto Bibliotecario Común nacido en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Participan siete bibliotecas comunitarias de diferentes localidades en alianza con Escuelas LEO, línea a cargo de los procesos de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. A través del fortalecimiento de los lazos entre bibliotecas comunitarias y públicas, este proyecto desarrolla procesos colaborativos de formación y sistematización de experiencias. Este número relata cómo ha sido “De nuestro puño y letra”, un itinerario de alfabetización funcional para mujeres en la ruralidad de Usme.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Un frío alentador para las mujeres rurales: "De nuestro puño y letra" en Libros Buenos a la Vereda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliotecas como laboratorios de ciencia y juego

Bibliotecas como laboratorios de ciencia y juego

Por: Victor Nelson Rodríguez Naranjo | Fecha: 2024

“Bibliotecas que aprenden e investigan” es un Proyecto Bibliotecario Común nacido en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Participan siete bibliotecas comunitarias de diferentes localidades en alianza con Escuelas LEO, línea a cargo de los procesos de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. A través del fortalecimiento de los lazos entre bibliotecas comunitarias y públicas, este proyecto desarrolla procesos colaborativos de formación y sistematización de experiencias. Este número relata cómo ha sido “Codexis: coordenadas para la apropiación social de la ciencia y tecnología en bibliotecas comunitarias”, realizado en el barrio El Recreo, de la localidad de Bosa.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Bibliotecas como laboratorios de ciencia y juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo a investigar desde las bibliotecas de Bogotá. Proyecto Bibliotecario Común Bibliotecas que aprenden e investigan

Aprendiendo a investigar desde las bibliotecas de Bogotá. Proyecto Bibliotecario Común Bibliotecas que aprenden e investigan

Por: Biblioteca Aldea de Pensadores | Fecha: 2024

"“Bibliotecas que aprenden e investigan” es un Proyecto Bibliotecario Común nacido en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Participan siete bibliotecas comunitarias de diferentes localidades en alianza con Escuelas LEO, línea a cargo de los procesos de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. A través del fortalecimiento de los lazos entre bibliotecas comunitarias y públicas, este proyecto desarrolla procesos colaborativos de formación y sistematización de experiencias. Este número relata cómo ha sido la sistematización de dicho proyecto.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Aprendiendo a investigar desde las bibliotecas de Bogotá. Proyecto Bibliotecario Común Bibliotecas que aprenden e investigan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rutas pedagógicas para la formulación de proyectos bibliotecarios. Bibliotecas, proyectos de extensión bibliotecaria y procesos de investigación.

Rutas pedagógicas para la formulación de proyectos bibliotecarios. Bibliotecas, proyectos de extensión bibliotecaria y procesos de investigación.

Por: Plazas Paola Pacnachique | Fecha: 2024

Este libro, desarrollado por Escuelas LEO, línea de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, es una herramienta fundamental para la capacitación y el fortalecimiento de quienes se dedican a la mediación de lectura y la gestión bibliotecaria en distintos contextos: institucionales, académicos y comunitarios. A partir de la necesidad de consolidar y expandir los proyectos bibliotecarios en Bogotá y Colombia, esta publicación ofrece una perspectiva integral sobre la concepción, desarrollo y evaluación de proyectos bibliotecarios. Mediante un enfoque práctico y reflexivo, el libro presenta tres rutas pedagógicas que permiten diseñar, orientar y fortalecer procesos de formación en bibliotecas públicas, comunitarias, populares y otros espacios no convencionales. Más que un manual, este recurso busca motivar la innovación y el aprendizaje continuo en el ámbito bibliotecario, proporcionando herramientas conceptuales y metodológicas para la ejecución de iniciativas en distintos entornos. Su propósito es impulsar el desarrollo de espacios bibliotecarios vivos, que sean territorios de diálogo, formación y construcción colectiva del conocimiento.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Rutas pedagógicas para la formulación de proyectos bibliotecarios. Bibliotecas, proyectos de extensión bibliotecaria y procesos de investigación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andar en la brecha

Andar en la brecha

Por: Laura Acero | Fecha: 2024

Este libro reúne distintas reflexiones y estrategias alrededor de la mediación de la palabra hablada, leída y escrita en la ruralidad, a través de voces que han transitado en las zonas rurales de las localidades bogotanas de Santa Fe, Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar, así como de Cundinamarca y otros departamentos de Colombia. Son voces de mediadoras de lectura, gestores culturales, talleristas de escritura, bibliotecarias, sabedores locales, escritoras, líderes comunitarios y, ante todo, lectores y lectoras.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Andar en la brecha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en lectura y escritura

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en lectura y escritura

Por: Luis Carlos Vargas Rodríguez | Fecha: 2023

"Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en lectura y escritura" es una publicación del Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo) que se centra en las dimensiones metodológica y conceptual del proceso de alfabetización en lectura y escritura. La publicación, que hace parte de la serie "Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores", ofrece reflexiones que median entre los enfoques que brindan instrucciones detalladas y aquellos que se centran en principios generales. Sus autores proponen recomendaciones abstractas y concretas sobre asuntos como la dimensión ética de la alfabetización, buscando un equilibrio entre la teoría y las experiencias prácticas en entornos bibliotecarios y escolares en Colombia y para el siglo XXI. El texto, además, invita a un encuentro entre generaciones de alfabetizadores y destaca la importancia del diálogo y la reflexión constante sobre esta práctica. Finalmente, la obra mantiene abierta la pregunta sobre cómo alfabetizar en diferentes contextos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en lectura y escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en ciencias de la Tierra

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en ciencias de la Tierra

Por: Jairo E. Torres-Guasca | Fecha: 2023

Bogotá, al ser la capital del país, alberga actualmente 7.968.095 personas, con tendencia a que la población continúe en aumento (DANE, 2023). Esto ha causado que la capital se expanda a nivel urbano hacia sus extremos. Uno de los casos de expansión urbana se presenta hacia los cerros orientales de Bogotá, los cuales tienen condiciones de formación especiales, como se mencionó anteriormente. Esto hace que algunos sectores cuenten con índices de alto riesgo geológico. En consecuencia, se pueden generar riesgos frente a movimientos de masas, avenidas torrenciales y, como en todo el mundo, sismos. Para dar un ejemplo de situaciones en riesgo de desastres, vamos al caso particular de la localidad quinta de Bogotá, Usme; en la ladera occidental de la Cordillera Oriental se encuentran ubicadas dos Unidades de Planeación Zonal (UPZ): Danubio Azul y Gran Yomasa, donde se encuentran barrios y asentamientos irregulares que presentan riesgo geológico. Por lo anterior, el objetivo de esta guía pedagógica es contribuir desde la alfabetización en ciencias de la Tierra y la geología a la gestión del riesgo de desastres, con poblaciones habitantes de las zonas en estado de amenaza, comprendiendo que, para democratizar el conocimiento, es necesario reconocer los saberes locales sobre los procesos naturales, generando puntos de articulación entre diferentes tipos de conocimiento.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización en ciencias de la Tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sueños posibles: experiencias bibliotecarias significativas

Sueños posibles: experiencias bibliotecarias significativas

Por: Ángela Leonor García Gutiérrez | Fecha: 2023

En los espacios de socialización de experiencias bibliotecarias significativas, innovadoras o exitosas —adjetivos con los que suelen calificarse— no es extraño escuchar comentarios como estos: “yo hago algo muy parecido en mi biblioteca; la única diferencia es que no lo he escrito”, “los bibliotecarios deberíamos escribir, sistematizar e investigar más”. Aparte del reconocimiento de la importancia de escribir sobre la experiencia en el ámbito bibliotecario, el primero de estos enunciados supone una cierta comprensión de la escritura como una puesta en texto de una experiencia ya dada, que existe antes de ser escrita. Por una parte, tendríamos la experiencia en sí misma y, por otra, el texto que pretendidamente la refleja.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Sueños posibles: experiencias bibliotecarias significativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La vida es lucha: de la primera a la última línea

La vida es lucha: de la primera a la última línea

Por: Hijxs de Usminia | Fecha: 2023

"La vida es lucha: de la primera a la última línea" es una publicación del Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo) desde su línea de Apropiación Social del Conocimiento y su programa "Bibliotecas de la paz y la memoria". Reúne los resultados de un proceso en el que participó la Biblioteca Público-Escolar de La Marichuela, en Usme y el colectivo de jóvenes Hijxs de Usminia para reflexionar sobre la memoria del estallido social en Colombia, en 2021, a través de la escritura creativa y de no ficción. Cada una de las historias que están aquí publicadas cargan escenas de valentía, dolor, digna rabia y heridas abiertas frente a las condiciones de injusticia, inequidad, falta de oportunidades de estudio y de empleo, todas circunstancias estructurales en la sociedad colombiana de la segunda década del siglo XXI. La publicación espera ser una ventana para que la ciudad conozca las historias de vida de este grupo de jóvenes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

La vida es lucha: de la primera a la última línea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones